Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad.
Documento en el que se realiza un estudio y análisis a diferentes textos de física de tipo educativo, de divulgación e histórico filosófico de diversos autores, en los que se encuentra parcial o totalmente la presentación y/o explicación de la Teoría Especial de la Relatividad de Albert Einstein esp...
- Autores:
-
Sierra Pareja, Andrés Yesid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2084
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2084
- Palabra clave:
- Comprensión
Relatividad - Física
Sentido común
Analogías
Teoría especial de la relatividad
Análisis
Segundo postulado
Sistema inercial
Marco de referencia
Ondas
Movimiento rectilíneo uniforme
Efecto doppler
Dilatación del tiempo
Contracción de la longitud
Suma de velocidades
Velocidad de la onda
Gedanken
Experimentos
Fenómeno
Evento
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_bd0e28b0b5047d53ffcb8aad55e6ed96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2084 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. |
title |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. |
spellingShingle |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. Comprensión Relatividad - Física Sentido común Analogías Teoría especial de la relatividad Análisis Segundo postulado Sistema inercial Marco de referencia Ondas Movimiento rectilíneo uniforme Efecto doppler Dilatación del tiempo Contracción de la longitud Suma de velocidades Velocidad de la onda Gedanken Experimentos Fenómeno Evento |
title_short |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. |
title_full |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. |
title_fullStr |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. |
title_full_unstemmed |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. |
title_sort |
Análisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Pareja, Andrés Yesid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ayala Manrique, María Mercedes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra Pareja, Andrés Yesid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comprensión Relatividad - Física Sentido común Analogías Teoría especial de la relatividad Análisis Segundo postulado Sistema inercial Marco de referencia Ondas Movimiento rectilíneo uniforme Efecto doppler Dilatación del tiempo Contracción de la longitud Suma de velocidades Velocidad de la onda Gedanken Experimentos Fenómeno Evento |
topic |
Comprensión Relatividad - Física Sentido común Analogías Teoría especial de la relatividad Análisis Segundo postulado Sistema inercial Marco de referencia Ondas Movimiento rectilíneo uniforme Efecto doppler Dilatación del tiempo Contracción de la longitud Suma de velocidades Velocidad de la onda Gedanken Experimentos Fenómeno Evento |
description |
Documento en el que se realiza un estudio y análisis a diferentes textos de física de tipo educativo, de divulgación e histórico filosófico de diversos autores, en los que se encuentra parcial o totalmente la presentación y/o explicación de la Teoría Especial de la Relatividad de Albert Einstein especialmente del Segundo Postulado. Es a partir de lo anterior, de las conclusiones obtenidas de dichos análisis, que surge la necesidad de desarrollar una propuesta alternativa enfocada principalmente a la presentación y explicación, no de la TER, sino de su Segundo Postulado, con el fin de divulgar y facilitar la interpretación de la teoría a un público en general interesado en relacionarse con la misma. Para llevar a cabo lo anterior, se utilizan aquellos aspectos que dentro del análisis de los libros se consideran pertinentes y significativos para la comprensión del Segundo Postulado y se refuerzan aquellos aspectos que son dejados de lado y que son de gran importancia para un público no conocedor de la Teoría. Para esto se emplean diferentes herramientas como las analogías, las experiencias sensibles y los eventos cotidianos, herramientas que son agrupadas en un lenguaje de fácil interpretación que permiten un camino más cómodo para el lector hacia una orientación, reflexión, comprensión, interiorización y transformación de esas primeras ideas y conceptos que generalmente se tienen del mundo, direccionadas hacia una visión más científica y profunda sobre las mismas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-28T15:58:54Z 2017-12-12T21:56:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-28T15:58:54Z 2017-12-12T21:56:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-16792 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2084 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16792 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2084 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Landau, L. y Rumer, R. (1985) Que es la teoría de la relatividad. Moscú: Mir. Sagan, C. (1980). Cosmos. España: Planeta. Alonso, M y Finn, E.J. (1995). La teoría de la relatividad. Física (pp. 405-422). Estados unidos: Addison-Wesley Interamericana. Langevin, P. (1956). La evolución del espacio y el tiempo. Introducción a la teoría de la relatividad (pp. 13-44). Buenos Aires: Ediciones Leviatán. Tipler, P. A. (1993). Relatividad. Física para la ciencia y la tecnología, Tercera Edición, Tomo II (pp. 1099-1144). España: Reverte. Serway, R. A. y Beichner, R.J. (2002). Relatividad. Física para ciencias e ingeniería, Quinta edición. Tomo II (pp. 1245-1288). México: Mcgraw-Hill Interamericana de México. Stone Wiske, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Paidós: Buenos Aires. León, A. P. (2002). “Una introducción formal a la enseñanza para la comprensión”. Versión PDF, recuperado el 04 de marzo del 2011, de http://www.buenanota.edu.pe/ensenanza.pdf Gardner, M. (1994). The Relativity Explosion. Salvat Editores. Smith, J. (1969). Introducción a la relatividad especia. Barcelona: Reverté. Guerrero, P. G. (2010). Einstein: científico y filósofo. Cali: Editorial Universidad del Valle. Martínez, Armando (18 de marzo del 2009). La Teoría de la Relatividad. Recuperado el 04 de febrero del 2012, de http://teoriade-la-relatividad.blogspot.com/ Russell, B. (1978). El ABC de la Relatividad. Versión PDF: Digitalización: maplewhite@gmail.com. Recuperado el 21 de Junio del 2013, de http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Russell_BertrandEl_ABC_de_la_Relatividad.pdf Einstein, A. (1998). Sobre la teoría de la relatividad especial y general. Barcelona: ALTAYA, S.A. Versión PDF. Recuperado el 04 de marzo del 2013, de http://academiasapereaude.com.ar/Libros/Ciencias/Fisica/Albert%20Einstei n/AlbertEinsteinSobrelATeoriadeRelatividad.pdf Cardenas, C. L y Botero, F. C. (2009). Leibniz, Mach y Einstein: tres objeciones al espacio absoluto De newton. Versión PDF, recuperado el 07 de Julio del 2013, de http://200.21.104.25/discufilo/downloads/Discusiones10(15)_3.pdf Velez, F. (2008). Apuntes de la relatividad 3ra versión. Universidad Pedagógica Nacional. Bautista, G. (2011). Lectura para el seminario de “física moderna: conocimiento y realidad. Universidad Pedagógica Nacional Einstein, A. (1905). Sobre la electrodinámica de cuerpos en movimiento. Versión PDF,recuperada el 15 de septiembre del 2011, de http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jcuevas/Teaching/articulooriginal.pdf |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Bondi, H. (1964). Relativity & Common Sense. London: Heinemann. Versión PDF, Recuperado el 15 de septiembre del 2012, de https://archive.org/details/RelativityCommonSense. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2084/1/TE-16792.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2084/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2084/3/TE-16792.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da07e9797a9b075c1ec82385dc013fbd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40ac9d7762df3b0a11c14346d7dd28a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443679195136 |
spelling |
Ayala Manrique, María MercedesSierra Pareja, Andrés Yesid2016-07-28T15:58:54Z2017-12-12T21:56:51Z2016-07-28T15:58:54Z2017-12-12T21:56:51Z2014TE-16792http://hdl.handle.net/20.500.12209/2084instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Documento en el que se realiza un estudio y análisis a diferentes textos de física de tipo educativo, de divulgación e histórico filosófico de diversos autores, en los que se encuentra parcial o totalmente la presentación y/o explicación de la Teoría Especial de la Relatividad de Albert Einstein especialmente del Segundo Postulado. Es a partir de lo anterior, de las conclusiones obtenidas de dichos análisis, que surge la necesidad de desarrollar una propuesta alternativa enfocada principalmente a la presentación y explicación, no de la TER, sino de su Segundo Postulado, con el fin de divulgar y facilitar la interpretación de la teoría a un público en general interesado en relacionarse con la misma. Para llevar a cabo lo anterior, se utilizan aquellos aspectos que dentro del análisis de los libros se consideran pertinentes y significativos para la comprensión del Segundo Postulado y se refuerzan aquellos aspectos que son dejados de lado y que son de gran importancia para un público no conocedor de la Teoría. Para esto se emplean diferentes herramientas como las analogías, las experiencias sensibles y los eventos cotidianos, herramientas que son agrupadas en un lenguaje de fácil interpretación que permiten un camino más cómodo para el lector hacia una orientación, reflexión, comprensión, interiorización y transformación de esas primeras ideas y conceptos que generalmente se tienen del mundo, direccionadas hacia una visión más científica y profunda sobre las mismas.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-17T14:02:48Z No. of bitstreams: 1 TE-16792.pdf: 1261197 bytes, checksum: da07e9797a9b075c1ec82385dc013fbd (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-28T15:58:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16792.pdf: 1261197 bytes, checksum: da07e9797a9b075c1ec82385dc013fbd (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-28T15:58:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16792.pdf: 1261197 bytes, checksum: da07e9797a9b075c1ec82385dc013fbd (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16792.pdf: 1261197 bytes, checksum: da07e9797a9b075c1ec82385dc013fbd (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalComprensiónRelatividad - FísicaSentido comúnAnalogíasTeoría especial de la relatividadAnálisisSegundo postuladoSistema inercialMarco de referenciaOndasMovimiento rectilíneo uniformeEfecto dopplerDilatación del tiempoContracción de la longitudSuma de velocidadesVelocidad de la ondaGedankenExperimentosFenómenoEventoAnálisis introductorio para la comprensión del segundo postulado de la teoría especial de la relatividad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLandau, L. y Rumer, R. (1985) Que es la teoría de la relatividad. Moscú: Mir.Sagan, C. (1980). Cosmos. España: Planeta.Alonso, M y Finn, E.J. (1995). La teoría de la relatividad. Física (pp. 405-422). Estados unidos: Addison-Wesley Interamericana.Langevin, P. (1956). La evolución del espacio y el tiempo. Introducción a la teoría de la relatividad (pp. 13-44). Buenos Aires: Ediciones Leviatán.Tipler, P. A. (1993). Relatividad. Física para la ciencia y la tecnología, Tercera Edición, Tomo II (pp. 1099-1144). España: Reverte.Serway, R. A. y Beichner, R.J. (2002). Relatividad. Física para ciencias e ingeniería, Quinta edición. Tomo II (pp. 1245-1288). México: Mcgraw-Hill Interamericana de México.Stone Wiske, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Paidós: Buenos Aires.León, A. P. (2002). “Una introducción formal a la enseñanza para la comprensión”. Versión PDF, recuperado el 04 de marzo del 2011, de http://www.buenanota.edu.pe/ensenanza.pdfGardner, M. (1994). The Relativity Explosion. Salvat Editores.Smith, J. (1969). Introducción a la relatividad especia. Barcelona: Reverté.Guerrero, P. G. (2010). Einstein: científico y filósofo. Cali: Editorial Universidad del Valle.Martínez, Armando (18 de marzo del 2009). La Teoría de la Relatividad. Recuperado el 04 de febrero del 2012, de http://teoriade-la-relatividad.blogspot.com/Russell, B. (1978). El ABC de la Relatividad. Versión PDF: Digitalización: maplewhite@gmail.com. Recuperado el 21 de Junio del 2013, de http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Russell_BertrandEl_ABC_de_la_Relatividad.pdfEinstein, A. (1998). Sobre la teoría de la relatividad especial y general. Barcelona: ALTAYA, S.A. Versión PDF. Recuperado el 04 de marzo del 2013, de http://academiasapereaude.com.ar/Libros/Ciencias/Fisica/Albert%20Einstei n/AlbertEinsteinSobrelATeoriadeRelatividad.pdfCardenas, C. L y Botero, F. C. (2009). Leibniz, Mach y Einstein: tres objeciones al espacio absoluto De newton. Versión PDF, recuperado el 07 de Julio del 2013, de http://200.21.104.25/discufilo/downloads/Discusiones10(15)_3.pdfVelez, F. (2008). Apuntes de la relatividad 3ra versión. Universidad Pedagógica Nacional.Bautista, G. (2011). Lectura para el seminario de “física moderna: conocimiento y realidad. Universidad Pedagógica NacionalEinstein, A. (1905). Sobre la electrodinámica de cuerpos en movimiento. Versión PDF,recuperada el 15 de septiembre del 2011, de http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jcuevas/Teaching/articulooriginal.pdfBondi, H. (1964). Relativity & Common Sense. London: Heinemann. Versión PDF, Recuperado el 15 de septiembre del 2012, de https://archive.org/details/RelativityCommonSense.ORIGINALTE-16792.pdfapplication/pdf1261197http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2084/1/TE-16792.pdfda07e9797a9b075c1ec82385dc013fbdMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2084/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16792.pdf.jpgTE-16792.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5103http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2084/3/TE-16792.pdf.jpg40ac9d7762df3b0a11c14346d7dd28a2MD5320.500.12209/2084oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20842023-08-31 10:59:18.912Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |