Análisis de circuitos en serie de corriente alterna.
En el presente trabajo se realiza un estudio de circuitos de corriente alterna con el fin de describir el comportamiento de la corriente alterna y demás fenómenos asociados a estos circuitos tanto de manera teórica como experimental. La pregunta que orientó el trabajo es: ¿Cómo, mediante la experime...
- Autores:
-
Quintero Mogollón, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9177
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9177
- Palabra clave:
- Circuitos en serie - Estudio
Corriente alterna - Descripción y análisis
Estudio basado en experimentos
Recursos tecnológicos
Diseño experimental
Software de Multisim - Modelación de experimentos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_bc7d3c908c492b738d4d97df57b16416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9177 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. |
title |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. |
spellingShingle |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. Circuitos en serie - Estudio Corriente alterna - Descripción y análisis Estudio basado en experimentos Recursos tecnológicos Diseño experimental Software de Multisim - Modelación de experimentos |
title_short |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. |
title_full |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. |
title_fullStr |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. |
title_full_unstemmed |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. |
title_sort |
Análisis de circuitos en serie de corriente alterna. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Mogollón, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Malagón Sánchez, José Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Mogollón, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Circuitos en serie - Estudio Corriente alterna - Descripción y análisis Estudio basado en experimentos Recursos tecnológicos Diseño experimental Software de Multisim - Modelación de experimentos |
topic |
Circuitos en serie - Estudio Corriente alterna - Descripción y análisis Estudio basado en experimentos Recursos tecnológicos Diseño experimental Software de Multisim - Modelación de experimentos |
description |
En el presente trabajo se realiza un estudio de circuitos de corriente alterna con el fin de describir el comportamiento de la corriente alterna y demás fenómenos asociados a estos circuitos tanto de manera teórica como experimental. La pregunta que orientó el trabajo es: ¿Cómo, mediante la experimentación y análisis de circuitos de corriente alterna, se puede describir las características y el comportamiento de la corriente alterna en diferentes elementos de un circuito? El marco teórico de este trabajo se construyó, por una parte, los textos consultados de circuitos, y, por otra parte, trabajos de investigación y/o revistas científicas. La mirada investigativa que orientó el trabajo fue basada en la experimentación como parte importante en comprender los conceptos asociados a los circuitos eléctricos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-09T17:34:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-09T17:34:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9177 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9177 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Moscoso, César;. (2007). Recursos experimentales para la construcción del concepto dualidad onda-particula. Bogotá.Universida pedagógica nacional. Aller, José Manuel;. (2008). Maquinas eléctricas rotativas. Venezuela: Equinoccio. Barbosa. (2008). Becerra Rodríguez, Diego;. (2010). Tablero Inalámbrico y sofware tipo experimental como herrramienta para completar el proceso de enseñanza aprendizaje de circuitos eléctricos. Bogotá. Universidad pedagógica nacional. Beléndez, Augusto. (1989). Temas de física para ingenieria"corriente alterna". Temas de física para ingenieria"corriente alterna". Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia Boylestad, Robert; Nashelsky, Louis;. (1982). Electrónica teoría de circuitos. Pretice/hall,internacional. Brito, K. Y. (2011). una herramienta fundamental Para la enseñanza de la física. Revista, góndola, 4. Chamizo,J.A. (2009). Historia experimental de la química. Revista Tecne Episteme Y Didaxis,memorias del IV congreso sobre formación de profesores de ciencias., 7-12. D.L, C. (1962). Electrotecnologia. Mexico. Derrick, William;. (1987). Variable comleja con aplicaciones. Iberoamerica Dorf, S. (2003). Circuitos eléctricos (5 edición ed.). Mexico: Alfaomega. Duff, J. (s.f.). Fundamentos de corriente alterna. Edward m . Purcell. (1985). Berkeley Electricity and magnetism (Vol. 2). INTERNATIONAL EDITION. French, A.P;. (2001). Vibraciones y ondas. Reverte s.a. García, Aránzazu; García, Roció; Rodríguez, Martín; Sepúlveda, Andrés;. (2009). Leyendo a Feynman. (Universidad de Colima , Ed.) México. Gil , D;. (1986). La orientacion de las practicas de laboratorio como una investigación. Revista Enseñanza de las ciencias,14(2),155-153. Gil, D & Valdes;. (1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos ,resolución de problemas de lápiz y papel , y la realización de practicas de laboratorio? Revista Enseñanza de las ciencias,17(2),311-320. Gómez Hernandez, Alba Rocio;. (2011). El papel del experimento en la enseñanza de las ciencias. Bogotá, Colombia.Universida pedagógica nacional Gómez Rojas, Javier;. (2010). Algunos experimentos con condensadores y dieléctricos para ser implementados en un curso de electromagnetismo básico. Bogotá Guerra, Luz; Jaime, Luz;. (2014). Herramienta de apoyo para el desarrollo de practicas de circuitos electricos básicos en un ambiente de realidad virtual controlado con visión artificial. Bogotá, Colombia Hernández, S. M. (15 de junio de 2008). Los métodos mixtos. Obtenido de uss.edu.pe: www.uss.edu.pe/inv/seminter2011/pdf/9-Los_Metodos_MixtosDr._Roberto_Hernandez_Sampiere.pdf Hurtado Márquez, Alejandro;. (2006). Expermiento y simulación.Opciónes didácticas en la enseñanza -aprendizaje de la física. Bogotá: U.Distrital José de C. Instruments, N. (2017). Instruments, National. Obtenido de Instruments, National: http://www.ni.com/multisim/esa/ M. J. Sánchez, A. F. (2011). Enseñanza Del Comportamiento Caótico De Un Circuito RLC De Corriente Alterna Conectado A Un Dispositivo Electrónico No Lineal, Mediante Una Simulación Computarizada. Revista colombiana de fisica., 2,3. Malagón Sánchez, José Francisco; Ayala Manrique, María ; Sandoval Osorio, Sandra ;. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: un sentodo para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Márquez, A. H. (2006). Experimento y Simulación. Opciones didácticas en la enseñanzaaprendizaje de la Física. Bogotá: U. Distrital Francisco José de C. Marulanda, J.I; Vargas, G; Restrepo, D;. (2001). Recupetación de la energía radiada por conductores de corriente alterna. Revista Colombiana de física Meinke, HANS;. (1974). Análisis de ciruitos de corriente alterna por magnitudes complejas . Labor s.a. Morales Guerrero, Alberto. (2010). Estrategia de hipóteis y argumentación en el modelamiento de circuitos eléctricos. Bogotá N.carlin, E. (2005). Comportamento Cáotico em um circuito RLC ñao-linear. Ensino de Física, 27, 225-230 optometría, l. d. (s.f.). Articulo Medidas de diferencias de fasecon el osciloscopio desfases en circuitos de corriente alterna y en ondas sonoras. Pontes. Alfonso J.Pilar, M. P. (2005). Aplicaciones didácticas en un laboratorio virtual Ce. Enseñanza de las ciencias.(Artículo de revista). Palacios Castillo, Luis;. (2013). fenómeno de resonancia-circuito RLC. Bogotá. Pedro F.T. Dorneles1, I. S. (2008). Simulacao e modelagem computacionais no auxílio a aprendizagem significativa de conceitos básicos de eletricidade. Parte II - circuitos RLC. Ensino de Física, 30, 330 Perilla , Juan Gabriel;. (2010). Trama evolutiva de las lineas de investigación en didactica de las ciencias experimentales , tendencias y perspectivas. Bogotá, Colombia Purcell, Edward;. (s.f.). Electricidad y Magnetismo (Vol. II). Resnick; Hallyday;. (1994). Fisica (cuarta edición ampliada. ed., Vol. II). E.E.U.U.: Continental s.a. Rodriguez, Angela;. (2015). Detección de fallas en equipos electrónicos a partir del análisis de señales. Bogotá, Colombia. Ruiz, Oscar Andrés;. (2012). Diseño de una herramienta computacional basada en el experimento de Stern-Gerlach para la enseñanza de la preparación de estados y la naturaleza probabilistica de la mecánica cuántica. Bogotá, Colombia Sánchez, M.J; Pedraza, A.F;. (2011). Enseñanza del comportamiento caótico de un circuito RLC de corriente alterna conectado a un dispositivo electrónico nolineal,mediante una simulación computarizada. Revista colombiana de física Sears; , Zemansky; Young; Fredman;. (2009). Física universitaria (11 ed., Vol. II). Pearson. Tesla, N. (1919). My Inventions. Electrical Experimenter. Tesla, N. (2011). Yo y la Energía. Editorial Tuner publicaciones S.A. Ubaque Brito, Carol ;. (2007). Experimento: una herramienta fundamental para la enseñanza de la física. Bogotá: U.D Francisco José de caldas. Wilson, F.A;. (1979). Elementos de electrónica, teoría de la corriente alterna (Vol. II). Ediciones CEAC. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9177/3/TE-20944.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9177/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9177/1/TE-20944.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94564362a7fa605069bdb77585cd1df9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 54fcf180ed1613bef3acc5c6b4aa1aad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444972674383872 |
spelling |
Malagón Sánchez, José FranciscoQuintero Mogollón, Juan Camilo2018-10-09T17:34:37Z2018-10-09T17:34:37Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12209/9177instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo se realiza un estudio de circuitos de corriente alterna con el fin de describir el comportamiento de la corriente alterna y demás fenómenos asociados a estos circuitos tanto de manera teórica como experimental. La pregunta que orientó el trabajo es: ¿Cómo, mediante la experimentación y análisis de circuitos de corriente alterna, se puede describir las características y el comportamiento de la corriente alterna en diferentes elementos de un circuito? El marco teórico de este trabajo se construyó, por una parte, los textos consultados de circuitos, y, por otra parte, trabajos de investigación y/o revistas científicas. La mirada investigativa que orientó el trabajo fue basada en la experimentación como parte importante en comprender los conceptos asociados a los circuitos eléctricos.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-03T20:50:52Z No. of bitstreams: 1 TE-20944.pdf: 2119990 bytes, checksum: 54fcf180ed1613bef3acc5c6b4aa1aad (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-10-09T17:34:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20944.pdf: 2119990 bytes, checksum: 54fcf180ed1613bef3acc5c6b4aa1aad (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-09T17:34:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20944.pdf: 2119990 bytes, checksum: 54fcf180ed1613bef3acc5c6b4aa1aad (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCircuitos en serie - EstudioCorriente alterna - Descripción y análisisEstudio basado en experimentosRecursos tecnológicosDiseño experimentalSoftware de Multisim - Modelación de experimentosAnálisis de circuitos en serie de corriente alterna.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar Moscoso, César;. (2007). Recursos experimentales para la construcción del concepto dualidad onda-particula. Bogotá.Universida pedagógica nacional.Aller, José Manuel;. (2008). Maquinas eléctricas rotativas. Venezuela: Equinoccio.Barbosa. (2008).Becerra Rodríguez, Diego;. (2010). Tablero Inalámbrico y sofware tipo experimental como herrramienta para completar el proceso de enseñanza aprendizaje de circuitos eléctricos. Bogotá. Universidad pedagógica nacional.Beléndez, Augusto. (1989). Temas de física para ingenieria"corriente alterna". Temas de física para ingenieria"corriente alterna". Valencia, España: Universidad Politécnica de ValenciaBoylestad, Robert; Nashelsky, Louis;. (1982). Electrónica teoría de circuitos. Pretice/hall,internacional.Brito, K. Y. (2011). una herramienta fundamental Para la enseñanza de la física. Revista, góndola, 4.Chamizo,J.A. (2009). Historia experimental de la química. Revista Tecne Episteme Y Didaxis,memorias del IV congreso sobre formación de profesores de ciencias., 7-12.D.L, C. (1962). Electrotecnologia. Mexico.Derrick, William;. (1987). Variable comleja con aplicaciones. IberoamericaDorf, S. (2003). Circuitos eléctricos (5 edición ed.). Mexico: Alfaomega.Duff, J. (s.f.). Fundamentos de corriente alterna.Edward m . Purcell. (1985). Berkeley Electricity and magnetism (Vol. 2). INTERNATIONAL EDITION.French, A.P;. (2001). Vibraciones y ondas. Reverte s.a.García, Aránzazu; García, Roció; Rodríguez, Martín; Sepúlveda, Andrés;. (2009). Leyendo a Feynman. (Universidad de Colima , Ed.) México.Gil , D;. (1986). La orientacion de las practicas de laboratorio como una investigación. Revista Enseñanza de las ciencias,14(2),155-153.Gil, D & Valdes;. (1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos ,resolución de problemas de lápiz y papel , y la realización de practicas de laboratorio? Revista Enseñanza de las ciencias,17(2),311-320.Gómez Hernandez, Alba Rocio;. (2011). El papel del experimento en la enseñanza de las ciencias. Bogotá, Colombia.Universida pedagógica nacionalGómez Rojas, Javier;. (2010). Algunos experimentos con condensadores y dieléctricos para ser implementados en un curso de electromagnetismo básico. BogotáGuerra, Luz; Jaime, Luz;. (2014). Herramienta de apoyo para el desarrollo de practicas de circuitos electricos básicos en un ambiente de realidad virtual controlado con visión artificial. Bogotá, ColombiaHernández, S. M. (15 de junio de 2008). Los métodos mixtos. Obtenido de uss.edu.pe: www.uss.edu.pe/inv/seminter2011/pdf/9-Los_Metodos_MixtosDr._Roberto_Hernandez_Sampiere.pdfHurtado Márquez, Alejandro;. (2006). Expermiento y simulación.Opciónes didácticas en la enseñanza -aprendizaje de la física. Bogotá: U.Distrital José de C.Instruments, N. (2017). Instruments, National. Obtenido de Instruments, National: http://www.ni.com/multisim/esa/M. J. Sánchez, A. F. (2011). Enseñanza Del Comportamiento Caótico De Un Circuito RLC De Corriente Alterna Conectado A Un Dispositivo Electrónico No Lineal, Mediante Una Simulación Computarizada. Revista colombiana de fisica., 2,3.Malagón Sánchez, José Francisco; Ayala Manrique, María ; Sandoval Osorio, Sandra ;. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: un sentodo para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Márquez, A. H. (2006). Experimento y Simulación. Opciones didácticas en la enseñanzaaprendizaje de la Física. Bogotá: U. Distrital Francisco José de C.Marulanda, J.I; Vargas, G; Restrepo, D;. (2001). Recupetación de la energía radiada por conductores de corriente alterna. Revista Colombiana de físicaMeinke, HANS;. (1974). Análisis de ciruitos de corriente alterna por magnitudes complejas . Labor s.a.Morales Guerrero, Alberto. (2010). Estrategia de hipóteis y argumentación en el modelamiento de circuitos eléctricos. BogotáN.carlin, E. (2005). Comportamento Cáotico em um circuito RLC ñao-linear. Ensino de Física, 27, 225-230optometría, l. d. (s.f.). Articulo Medidas de diferencias de fasecon el osciloscopio desfases en circuitos de corriente alterna y en ondas sonoras.Pontes. Alfonso J.Pilar, M. P. (2005). Aplicaciones didácticas en un laboratorio virtual Ce. Enseñanza de las ciencias.(Artículo de revista).Palacios Castillo, Luis;. (2013). fenómeno de resonancia-circuito RLC. Bogotá.Pedro F.T. Dorneles1, I. S. (2008). Simulacao e modelagem computacionais no auxílio a aprendizagem significativa de conceitos básicos de eletricidade. Parte II - circuitos RLC. Ensino de Física, 30, 330Perilla , Juan Gabriel;. (2010). Trama evolutiva de las lineas de investigación en didactica de las ciencias experimentales , tendencias y perspectivas. Bogotá, ColombiaPurcell, Edward;. (s.f.). Electricidad y Magnetismo (Vol. II).Resnick; Hallyday;. (1994). Fisica (cuarta edición ampliada. ed., Vol. II). E.E.U.U.: Continental s.a.Rodriguez, Angela;. (2015). Detección de fallas en equipos electrónicos a partir del análisis de señales. Bogotá, Colombia.Ruiz, Oscar Andrés;. (2012). Diseño de una herramienta computacional basada en el experimento de Stern-Gerlach para la enseñanza de la preparación de estados y la naturaleza probabilistica de la mecánica cuántica. Bogotá, ColombiaSánchez, M.J; Pedraza, A.F;. (2011). Enseñanza del comportamiento caótico de un circuito RLC de corriente alterna conectado a un dispositivo electrónico nolineal,mediante una simulación computarizada. Revista colombiana de físicaSears; , Zemansky; Young; Fredman;. (2009). Física universitaria (11 ed., Vol. II). Pearson.Tesla, N. (1919). My Inventions. Electrical Experimenter.Tesla, N. (2011). Yo y la Energía. Editorial Tuner publicaciones S.A.Ubaque Brito, Carol ;. (2007). Experimento: una herramienta fundamental para la enseñanza de la física. Bogotá: U.D Francisco José de caldas.Wilson, F.A;. (1979). Elementos de electrónica, teoría de la corriente alterna (Vol. II). Ediciones CEAC.THUMBNAILTE-20944.pdf.jpgTE-20944.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3595http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9177/3/TE-20944.pdf.jpg94564362a7fa605069bdb77585cd1df9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9177/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20944.pdfTE-20944.pdfapplication/pdf2119990http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9177/1/TE-20944.pdf54fcf180ed1613bef3acc5c6b4aa1aadMD5120.500.12209/9177oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/91772021-08-20 11:25:05.485Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |