Formación de líderes comunitarios a través de la educación física : un proyecto curricular particular desde la experiencia de los docentes en formación y la comunidad.

Trabajo de grado que propone la articulación entre la tendencia de la experiencia corporal con los postulados de la pedagogía crítica para implementar prácticas pedagógicas que influyan significativamente en la formación de líderes comunitarios; el cual se desarrolló en la Casa Vecinal “El Consuelo”...

Full description

Autores:
Camacho Pérez, Juan Diego
Flores Chacon, Lesly Jasmin
Ovalle Ruiz, Josué Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17535
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17535
Palabra clave:
Experiencia corporal
Pedagogía crítica
Teoría sociocultural
Aprendizaje basado en problemas
Líder comunitario
Educación física
Body experience
Critical pedagogy
Sociocultural theory
Problem Based Learning (PBL)
Community leader
Physical education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que propone la articulación entre la tendencia de la experiencia corporal con los postulados de la pedagogía crítica para implementar prácticas pedagógicas que influyan significativamente en la formación de líderes comunitarios; el cual se desarrolló en la Casa Vecinal “El Consuelo” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia, por medio de la implementación de un Proyecto Curricular Particular (PCP) que relaciona la complejidad del ser humano y el papel del liderazgo dentro de las comunidades con una mirada crítica de la educación y las prácticas pedagógicas que conduzca al aprovechamiento del tiempo de ocio mediante la puesta en marcha de un currículo basado en problemas donde estén en juego diferentes actividades lúdicas. Por lo tanto, el proyecto genera planteamientos originales desde su perspectiva humanística, pedagógica, disciplinar y curricular que resultaron en el desenvolvimiento interacción social demás para la consecución ideal del ser humano planteado y resignificación de la educación física y el discurso crítico.