Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual.
Documento que hace referencia al desarrollo de actividades extractivas en la ciudad de Bogotá, explicando cómo se llevan a cabo y cuáles son sus efectos sobre la población; para luego establecer la pertinencia de trabajar temáticas como la minería en las aulas; de este propósito surge una propuesta...
- Autores:
-
Talero Castellanos, Magda Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10741
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10741
- Palabra clave:
- Minería
Parques minero-industriales
Ciencias sociales escolares
Pedagogías críticas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_bb71f498a73a44b58d2df07dedd727ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10741 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. |
title |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. |
spellingShingle |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. Minería Parques minero-industriales Ciencias sociales escolares Pedagogías críticas |
title_short |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. |
title_full |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. |
title_fullStr |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. |
title_sort |
Enseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Talero Castellanos, Magda Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Heredia, Douglas Giovany |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Talero Castellanos, Magda Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Minería Parques minero-industriales Ciencias sociales escolares Pedagogías críticas |
topic |
Minería Parques minero-industriales Ciencias sociales escolares Pedagogías críticas |
description |
Documento que hace referencia al desarrollo de actividades extractivas en la ciudad de Bogotá, explicando cómo se llevan a cabo y cuáles son sus efectos sobre la población; para luego establecer la pertinencia de trabajar temáticas como la minería en las aulas; de este propósito surge una propuesta pedagógica cuya implementación se llevó a cabo en el colegio Eduardo Umaña Mendoza, generando procesos de reflexión en los espacios académicos sobre la realidad actual, dando otro sentido a las Ciencias Sociales Escolares. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T14:15:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T14:15:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18239 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10741 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18239 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10741 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. (2008). Bogotá 50 años: el inicio de la metrópoli. Bogotá. Ávila, E. C. (2000). La llamada pequeña minería:. Santiago de Chile: CEPAL. BERGQUIST, C. (1988). Los Trabajadores en la História Latinoamericana. Siglo veintiuno editores. Camara de Comercio de Bogotá. (2007). Perfil Económico y Empresarial; Localidad de Tunjuelito. Bogotá. Cardenas, M., & Chaparro, E. (2004). Industria Minera de los Materiales de Construcción; su sustentabilidad en América de Sur. Santiago de Chile: CEPAL . CEPAL. (1997). La Legislación Minera de los Países de América Latina. CINEP. (2011). Tejido de Sentido, Trayectrias de Educación en Derechos Humanos en Bogotá. Bogotá: CINEP. CNMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memória Histórica. Defensoria Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente. (2010). Contexto de la Mineria de Hecho. En D. D. ambiente, Mineria de Hecho en Colombia (págs. 15 - 32). Bogotá, Colombia: Defensoria del Pueblo. Departamento Nacional de Planeación. (1990). PND; La Revolución Pacífica (1990- 1994). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación. (1990). PND; La Revolución Pacífica (1990- 1994). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Departamento Técnico Administrativo Del Medio Ambiente - Corporación SUNA HISCA. (2000). Parque Ecologico Distrital de montaña ENTRENUBES - MINERIA. Bogota, Colombia. Diatrital, D. d. (2004). ariculo 27. En D. d. Diatrital, Decreto 190 de 2004. Bogotá. Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá. Fajardo, D. (1992). Estudio Socioeconómico del Valle Alto del Rió Tunjuelo. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. FEDESARROLLO. (2008). La Minería en Colombia; Impacto Socioeconómico y Fiscal. BOGOTÁ: FEDESARROLLO . Fernandez, J. P., & Valencia, M. A. (2008). Libre comercio y minería en Colombia; El caso de la Anglogold Ashanti. RECALCA HISCA, C. S. (2000). PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRE NUBES. Bogotá: DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE. IED EUM. (2006). Horizonte Institucional Eduardo Humaña Mendoza. Bogotá: IED EUM. IED EUM. (2006). Horizonte Institucional Eduardo Humaña Mendoza. Bogotá: IED EUM. Indermühle, S. (2011). Transnacionales Mineras en Colombia. En i. d. INDEPAZ-, Megamineria y Reasentamientos Forzados (págs. 77 - 142). Bogotá, Colombia: Indepaz Jelin, E. (1998). Los Trabajos de la Memoria. Buenos Aires. LeGrand, C. (1989). Colonización y protesta campesina en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional (2013). Magazin de la Gestión Estadídtica. Bogotá: DANE. McLaren, P. (2005). La Vida en las Escuelas. Mexico: Siglo XXI. Ministerio de Minas Y Energía. (2013-2014). Anuario Estadístico Minero Colombiano. Bogotá. Muhamad, S. (11 de Mayo de 2015). (Noticias Capital Medio Día, Entrevistador Secretaría de Educación del Distrito. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Planeación. (2004). Decreto 190 de 2004. Bogotá. Secretaría Dstrital de Ambiente;. (2013). RECUPERACIÓN ECOLÓGICA Y AMBIENTAL DEL ÁREA PROTEGIDA PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES EN BOGOTÁ D.C. Bogotá. Seretaría de Planeación. (2003). Decreto 469 de 2003, articulo 51. Bogotá. Sintraminercol, S. d. (2004). La Gran Mineía en Colombia: las ganancias del exterminio. Bogotá Toruncha, J. Z. (2009). Enseñanza y aprendizaje en una Educación por Ciclos. En M. Z. Camacho. Bogotá: Magisterio. Unidad de Planeación Minero Energética. (2006). Colombia País Minero; Plan Nacional para el Desarrollo Minero visión al año 2019. Bogotá: UPME. Unidad de Planeación Minero Energetica- UPME. (2007). Plan Nacional de Desarrollo Minero 2007-2010. Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energetica- UPME |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10741/4/TE-18239.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10741/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10741/2/TE-18239.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ccbe6a7586ae4544fcb1ad9abc19562 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 22737b0e5d5416700f8099e0193823e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445033443557376 |
spelling |
Rodríguez Heredia, Douglas GiovanyTalero Castellanos, Magda Viviana2019-10-18T14:15:03Z2019-10-18T14:15:03Z2015TE-18239http://hdl.handle.net/20.500.12209/10741instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Documento que hace referencia al desarrollo de actividades extractivas en la ciudad de Bogotá, explicando cómo se llevan a cabo y cuáles son sus efectos sobre la población; para luego establecer la pertinencia de trabajar temáticas como la minería en las aulas; de este propósito surge una propuesta pedagógica cuya implementación se llevó a cabo en el colegio Eduardo Umaña Mendoza, generando procesos de reflexión en los espacios académicos sobre la realidad actual, dando otro sentido a las Ciencias Sociales Escolares.Submitted by daniela peña (dcs_ldpenai805@pedagogica.edu.co) on 2019-10-15T19:31:24Z No. of bitstreams: 1 TE-18239.pdf: 2566857 bytes, checksum: 22737b0e5d5416700f8099e0193823e0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-18T14:15:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18239.pdf: 2566857 bytes, checksum: 22737b0e5d5416700f8099e0193823e0 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-18T14:15:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18239.pdf: 2566857 bytes, checksum: 22737b0e5d5416700f8099e0193823e0 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMineríaParques minero-industrialesCiencias sociales escolaresPedagogías críticasEnseñanza de las Ciencias Sociales ; re-significación de la Historia y la Geografía para emprender reflexiones sobre el contexto social actual.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionUniversidad Nacional de Colombia. (2008). Bogotá 50 años: el inicio de la metrópoli. Bogotá. Ávila, E. C. (2000). La llamada pequeña minería:. Santiago de Chile: CEPAL.BERGQUIST, C. (1988). Los Trabajadores en la História Latinoamericana. Siglo veintiuno editores. Camara de Comercio de Bogotá. (2007). Perfil Económico y Empresarial; Localidad de Tunjuelito. Bogotá.Cardenas, M., & Chaparro, E. (2004). Industria Minera de los Materiales de Construcción; su sustentabilidad en América de Sur. Santiago de Chile: CEPAL .CEPAL. (1997). La Legislación Minera de los Países de América Latina.CINEP. (2011). Tejido de Sentido, Trayectrias de Educación en Derechos Humanos en Bogotá. Bogotá: CINEP.CNMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memória Histórica.Defensoria Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente. (2010). Contexto de la Mineria de Hecho. En D. D. ambiente, Mineria de Hecho en Colombia (págs. 15 - 32). Bogotá, Colombia: Defensoria del Pueblo.Departamento Nacional de Planeación. (1990). PND; La Revolución Pacífica (1990- 1994). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Departamento Nacional de Planeación. (1990). PND; La Revolución Pacífica (1990- 1994). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Departamento Técnico Administrativo Del Medio Ambiente - Corporación SUNA HISCA. (2000). Parque Ecologico Distrital de montaña ENTRENUBES - MINERIA. Bogota, Colombia.Diatrital, D. d. (2004). ariculo 27. En D. d. Diatrital, Decreto 190 de 2004. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Dirección de Control Ambiental. (2013). INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Bogotá.Fajardo, D. (1992). Estudio Socioeconómico del Valle Alto del Rió Tunjuelo. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.FEDESARROLLO. (2008). La Minería en Colombia; Impacto Socioeconómico y Fiscal. BOGOTÁ: FEDESARROLLO .Fernandez, J. P., & Valencia, M. A. (2008). Libre comercio y minería en Colombia; El caso de la Anglogold Ashanti. RECALCAHISCA, C. S. (2000). PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRE NUBES. Bogotá: DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE.IED EUM. (2006). Horizonte Institucional Eduardo Humaña Mendoza. Bogotá: IED EUM.IED EUM. (2006). Horizonte Institucional Eduardo Humaña Mendoza. Bogotá: IED EUM.Indermühle, S. (2011). Transnacionales Mineras en Colombia. En i. d. INDEPAZ-, Megamineria y Reasentamientos Forzados (págs. 77 - 142). Bogotá, Colombia: IndepazJelin, E. (1998). Los Trabajos de la Memoria. Buenos Aires.LeGrand, C. (1989). Colonización y protesta campesina en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional(2013). Magazin de la Gestión Estadídtica. Bogotá: DANE.McLaren, P. (2005). La Vida en las Escuelas. Mexico: Siglo XXI.Ministerio de Minas Y Energía. (2013-2014). Anuario Estadístico Minero Colombiano. Bogotá.Muhamad, S. (11 de Mayo de 2015). (Noticias Capital Medio Día, EntrevistadorSecretaría de Educación del Distrito. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaría de Planeación. (2004). Decreto 190 de 2004. Bogotá.Secretaría Dstrital de Ambiente;. (2013). RECUPERACIÓN ECOLÓGICA Y AMBIENTAL DEL ÁREA PROTEGIDA PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES EN BOGOTÁ D.C. Bogotá.Seretaría de Planeación. (2003). Decreto 469 de 2003, articulo 51. Bogotá.Sintraminercol, S. d. (2004). La Gran Mineía en Colombia: las ganancias del exterminio. BogotáToruncha, J. Z. (2009). Enseñanza y aprendizaje en una Educación por Ciclos. En M. Z. Camacho. Bogotá: Magisterio.Unidad de Planeación Minero Energética. (2006). Colombia País Minero; Plan Nacional para el Desarrollo Minero visión al año 2019. Bogotá: UPME.Unidad de Planeación Minero Energetica- UPME. (2007). Plan Nacional de Desarrollo Minero 2007-2010. Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energetica- UPMELicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasEnseñanza de las ciencias socialesMinería - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)Formación políticaPropuesta pedagógicaTHUMBNAILTE-18239.pdf.jpgTE-18239.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2302http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10741/4/TE-18239.pdf.jpg1ccbe6a7586ae4544fcb1ad9abc19562MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10741/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE-18239.pdfTE-18239.pdfapplication/pdf2566857http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10741/2/TE-18239.pdf22737b0e5d5416700f8099e0193823e0MD5220.500.12209/10741oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/107412021-08-11 12:02:03.886Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |