Nota introductoria.
Los textos de Émile Durkheim publicados a continuación fueron traducidos especialmente para la Revista Colombiana de Educación. Ninguno de ellos, que sepamos, había conocido hasta el momento una versión castellana. Son el resultado del permanente interés de Durkheim por elaborar una teoría dc la edu...
- Autores:
-
Cataño, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5422
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5161
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5422
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_bb6488bc94332fd29c8e62c69d0f42cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5422 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Cataño, Gonzalo1988-02-03http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/516110.17227/01203916.51612323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5422Los textos de Émile Durkheim publicados a continuación fueron traducidos especialmente para la Revista Colombiana de Educación. Ninguno de ellos, que sepamos, había conocido hasta el momento una versión castellana. Son el resultado del permanente interés de Durkheim por elaborar una teoría dc la educación a partir de la sociología, que desarrolló en sus frecuentes y repetidos cursos de pedagogía en la Universidad de Burdeos y en la Sorbona.Los textos difundidos en esta entrega de la Revista vienen a llenar un vacío en el conocimiento de las reflexiones durkheimíanas sobre educación. Los trabajos iniciales, “La educación como fenómeno social” e “Infancia”, son claros por sí mismos y no requieren de mayores explicaciones. El primero es una reseña de dos ensayos sobre educación, uno de ellos del propio Durkheim, y el segundo, es una exposición condensada de las características de la niñez, el periodo de edad entre 5 y 12 años que hoy tendemos a identificar con la enseñanza primaria. En ambos es clara la perspectiva sociológica del autor, quien parte de la noción de que la educación es ante todo un hecho social, pues cada sociedad busca formar en el corazón de sus miembros un ideal que le es propio y que la distingue de las demás.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:45Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5161application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5161/4254https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No 19 (1988): 19882323-01340120-3916Nota introductoria.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5422oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/54222024-01-19 14:49:12.393Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nota introductoria. |
title |
Nota introductoria. |
spellingShingle |
Nota introductoria. |
title_short |
Nota introductoria. |
title_full |
Nota introductoria. |
title_fullStr |
Nota introductoria. |
title_full_unstemmed |
Nota introductoria. |
title_sort |
Nota introductoria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cataño, Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cataño, Gonzalo |
description |
Los textos de Émile Durkheim publicados a continuación fueron traducidos especialmente para la Revista Colombiana de Educación. Ninguno de ellos, que sepamos, había conocido hasta el momento una versión castellana. Son el resultado del permanente interés de Durkheim por elaborar una teoría dc la educación a partir de la sociología, que desarrolló en sus frecuentes y repetidos cursos de pedagogía en la Universidad de Burdeos y en la Sorbona.Los textos difundidos en esta entrega de la Revista vienen a llenar un vacío en el conocimiento de las reflexiones durkheimíanas sobre educación. Los trabajos iniciales, “La educación como fenómeno social” e “Infancia”, son claros por sí mismos y no requieren de mayores explicaciones. El primero es una reseña de dos ensayos sobre educación, uno de ellos del propio Durkheim, y el segundo, es una exposición condensada de las características de la niñez, el periodo de edad entre 5 y 12 años que hoy tendemos a identificar con la enseñanza primaria. En ambos es clara la perspectiva sociológica del autor, quien parte de la noción de que la educación es ante todo un hecho social, pues cada sociedad busca formar en el corazón de sus miembros un ideal que le es propio y que la distingue de las demás. |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988-02-03 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5161 10.17227/01203916.5161 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5422 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5161 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5422 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5161 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5161/4254 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; No 19 (1988): 1988 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060537028673536 |