Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.

El presente trabajo fue desarrollado con el principal objetivo de determinar cómo las artes no verbales pueden contribuir al mejoramiento de las competencias oral y escrita de los estudiantes del grado 601, pertenecientes a la Institución Educativa Distrital Integrada La Candelaria. La investigación...

Full description

Autores:
Camargo Rodríguez, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20447
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20447
Palabra clave:
Artes no verbales
Competencia oral
Competencia escrita
Non-verbal arts
Oral competence
Written competence
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_bb30fbc422d61abc8da4eedd2f4bf37a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20447
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
title Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
spellingShingle Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
Artes no verbales
Competencia oral
Competencia escrita
Non-verbal arts
Oral competence
Written competence
title_short Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
title_full Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
title_fullStr Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
title_full_unstemmed Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
title_sort Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.
dc.creator.fl_str_mv Camargo Rodríguez, Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Correa Medina, José Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camargo Rodríguez, Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Artes no verbales
Competencia oral
Competencia escrita
topic Artes no verbales
Competencia oral
Competencia escrita
Non-verbal arts
Oral competence
Written competence
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Non-verbal arts
Oral competence
Written competence
description El presente trabajo fue desarrollado con el principal objetivo de determinar cómo las artes no verbales pueden contribuir al mejoramiento de las competencias oral y escrita de los estudiantes del grado 601, pertenecientes a la Institución Educativa Distrital Integrada La Candelaria. La investigación acción (IA) fue seleccionada para el diseño, ejecución y evaluación del presente proyecto. Ahora bien, para conocer cuáles eran las dificultades presentadas por el curso se consideraron los resultados de una prueba diagnóstica que permitió identificar las necesidades de los alumnos en el campo de la lengua castellana. Durante la intervención realizada, se implementaron 4 fases con sus respectivos talleres, actividades y reflexiones que se dieron desde las artes no verbales, para así recopilar información que fue ordenada en una matriz categorial para hacer su posterior análisis. Al final, los resultados obtenidos muestran el desarrollo progresivo presentado por los estudiantes frente a sus habilidades lingüísticas gracias a la mediación de las artes no verbales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:55:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T19:55:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20447
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20447
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Local de la Candelaria. (2020). Diagnóstico de la localidad de La Candelaria. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/17._la_candelaria_diagnostico_final_pdl.pdf
Aravena, et. al. (2006). Investigación educativa I. Chile
Barrera, D., & Conde, A. (2017). El juego teatral una posibilidad pedagógica a favor de la comunicación asertiva. [Trabajo de pregrado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6745
Beleño, I. (2018). Actos de habla, comunicación no verbal y dramatización en los procesos de comunicación de los estudiantes del grado 901 del Colegio Gustavo Morales Morales. [Trabajo de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11201
Berenguer, Á. (1958). El teatro y la comunicación teatral. Revista de Occidente, Madrid. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/4441/El%20Teatro%20y%20la%20Comunicaci%C3%B3n%20Teatral.pdf?sequence=1
Cassany, D. (2003) Enseñar lengua. Editorial Graó.
Correa, J. (2001). Asedios a una pragmática de la cognición y el lenguaje. En Leongómez, J. (Ed.). Lenguaje y cognición. (1ª edición., 75-91). Instituto Caro y Cuervo.
École La Candelaria Institution Éducative de District. (2017). Desarrollo Humano con Énfasis en Comunicación y Convivencia Proyecto Educativo Institucional. École La Candelaria Institution Éducative de District.
Elliott, J. (2005) El cambio educativo desde la investigación-acción (4ta. ed.). Morata.
Goleman, D. (s.f). Inteligencia emocional. Editorial Reverté.
Gordo, M. (2022). La comunicación no verbal en la expresión artística El arte es una forma de encontrarnos a nosotros mismos. Human review. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 15(6), 1–11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4340
Halliday, M. (2001). El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.
Huamán, L, Hilario, M & Franco, Y. (2020). Validación de las rúbricas como instrumento de evaluación en estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad nacional del Centro del Perú- UNCP. Horizonte de la ciencia. DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.782
Karmiloff, A. (1992). Más allá de la modularidad: una perspectiva de desarrollo desde la psicología cognitiva. Alfaguara.
Kress, G., Leeuwen, T. (2021) The semiotic landscape: language and visual communication. Reading Images. The Grammar of Visual Design. 3rd edition.
Lara Escobedo, M. I., Rubio Toledo, M. Á., & Higuera Zimbrón, A. (2011). Semiotica y la arquitectura. Lo que al usuario significa…Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13(1), 139-155. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40118420008
Latorre, A. (2005) La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa (3ra. ed.). Graó.
Lomas, C. (2003). Aprender a comunicar(se) en las aulas. Agora digital. ISSN-e 1577-9831.
Márquez, M., Valenzuela, J. (2017) Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Redalyc. DOI: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0050-012
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2007). El lenguaje da vida. https://mineducacion.gov.co/1621/article122046.html#:~:text=Las%20competencias%20comunicativas%2C%20en%20su%20expresi%C3%B3n%20oral%20y,como%20matem%C3%A1ticas%2C%20ciencias%20sociales%20y%20naturales%20y%20ciudadanas.
Ortiz, A. (2015). Una mirada de los jóvenes hacia la comuna del grafiti. [Trabajo de pregrado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5277
Restrepo Gómez, B., Maldonado, C. R., Londoño Giraldo, E., Ramírez González, D., & Ospina Ospina, A. (2011). Evaluación diagnóstica inicial en programas de educación superior virtual de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Estudio cuasiexperimental. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (34), 60-77.
Rodríguez, E. (2012) El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Doctorado Interinstitucional en Educación. ISBN: 971-958-8782-07-2
Rodríguez, G., & Montero, G. (2019). El Teatro como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Oralidad. [Trabajo de maestría]. Corporación Universitaria de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6002
Ruiz, V. (2023). Diálogo sobre la visualidad en la pintura. Tópicos del Seminario, (50), 57-76. ISSN: 1665-1200. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59475270004
Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a.
Secretaría de Educación Distrital. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo. Secretaría de Educación Distrital. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1054
Silva, A. (1986). Una ciudad imaginada (1a. ed.). Universidad Nacional de Colombia.
Trozzo, E. & Sampedro, L. (2003). Didáctica del teatro. Universidad de Cuyo. En. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2902/didacticateatro1.pdf Uso didáctico del video, en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8279.pdf
Vadillo Hurtado, L., & Möller Recondo, C. M. (2015). El arte inminente en el no lugar: aportes para el estudio del fenómeno del grafitti. Etnicex: revista de estudios etnográficos, (7), 127-136. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48754
Vivas, M., Domingo G., Belkis, G. (2007). Educar las emociones. Producciones Editoriales C.A.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/5/Artes%20no%20verbales%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20oralidad%20y%20la%20escritura.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/4/202403250213093-%2028%20NOV%2024%20ANDREA%20CAMARGO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/1/Artes%20no%20verbales%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20oralidad%20y%20la%20escritura.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e70c5d64787d4c040c65d56b4ee3f37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f54b74d0b275ff8c7fe552e217d1a81b
d2728f8f985a5e75c7b933b948f96b49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922058575872
spelling Correa Medina, José IgnacioCamargo Rodríguez, AndreaBogotá, Colombia.2023-20242024-12-12T19:55:18Z2024-12-12T19:55:18Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20447instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo fue desarrollado con el principal objetivo de determinar cómo las artes no verbales pueden contribuir al mejoramiento de las competencias oral y escrita de los estudiantes del grado 601, pertenecientes a la Institución Educativa Distrital Integrada La Candelaria. La investigación acción (IA) fue seleccionada para el diseño, ejecución y evaluación del presente proyecto. Ahora bien, para conocer cuáles eran las dificultades presentadas por el curso se consideraron los resultados de una prueba diagnóstica que permitió identificar las necesidades de los alumnos en el campo de la lengua castellana. Durante la intervención realizada, se implementaron 4 fases con sus respectivos talleres, actividades y reflexiones que se dieron desde las artes no verbales, para así recopilar información que fue ordenada en una matriz categorial para hacer su posterior análisis. Al final, los resultados obtenidos muestran el desarrollo progresivo presentado por los estudiantes frente a sus habilidades lingüísticas gracias a la mediación de las artes no verbales.Submitted by Andrea Camargo Rodríguez (acamargor@upn.edu.co) on 2024-11-30T06:48:11Z No. of bitstreams: 2 Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdf: 4166293 bytes, checksum: d2728f8f985a5e75c7b933b948f96b49 (MD5) licencia de uso.pdf: 2404474 bytes, checksum: f54b74d0b275ff8c7fe552e217d1a81b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-11-30T15:39:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdf: 4166293 bytes, checksum: d2728f8f985a5e75c7b933b948f96b49 (MD5) licencia de uso.pdf: 2404474 bytes, checksum: f54b74d0b275ff8c7fe552e217d1a81b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-12T19:55:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdf: 4166293 bytes, checksum: d2728f8f985a5e75c7b933b948f96b49 (MD5) licencia de uso.pdf: 2404474 bytes, checksum: f54b74d0b275ff8c7fe552e217d1a81b (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T19:55:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Artes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdf: 4166293 bytes, checksum: d2728f8f985a5e75c7b933b948f96b49 (MD5) licencia de uso.pdf: 2404474 bytes, checksum: f54b74d0b275ff8c7fe552e217d1a81b (MD5) Previous issue date: 2024Colegio Integrada La CandelariaLicenciado en Español e InglésPregradoThe present project was developed with the primary objective of exploring how non-verbal arts can enhance the oral and written skills of grade 601 students at La Candelaria Integrated District Educational Institution. Action research (AR) was chosen as the design, implementation, and evaluation method for this project. To assess the initial challenges faced by the students, a diagnostic test was conducted to identify their specific needs in Spanish language skills. During the intervention, the project was carried out in four phases, each with targeted workshops, activities, and reflections centered on non-verbal arts. These activities generated valuable information, which was organized into a categorical matrix for analysis. Ultimately, the results demonstrate the progressive improvement of students' linguistic skills facilitated by the integration of non-verbal arts.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArtes no verbalesCompetencia oralCompetencia escritaNon-verbal artsOral competenceWritten competenceArtes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Local de la Candelaria. (2020). Diagnóstico de la localidad de La Candelaria. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/17._la_candelaria_diagnostico_final_pdl.pdfAravena, et. al. (2006). Investigación educativa I. ChileBarrera, D., & Conde, A. (2017). El juego teatral una posibilidad pedagógica a favor de la comunicación asertiva. [Trabajo de pregrado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6745Beleño, I. (2018). Actos de habla, comunicación no verbal y dramatización en los procesos de comunicación de los estudiantes del grado 901 del Colegio Gustavo Morales Morales. [Trabajo de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11201Berenguer, Á. (1958). El teatro y la comunicación teatral. Revista de Occidente, Madrid. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/4441/El%20Teatro%20y%20la%20Comunicaci%C3%B3n%20Teatral.pdf?sequence=1Cassany, D. (2003) Enseñar lengua. Editorial Graó.Correa, J. (2001). Asedios a una pragmática de la cognición y el lenguaje. En Leongómez, J. (Ed.). Lenguaje y cognición. (1ª edición., 75-91). Instituto Caro y Cuervo.École La Candelaria Institution Éducative de District. (2017). Desarrollo Humano con Énfasis en Comunicación y Convivencia Proyecto Educativo Institucional. École La Candelaria Institution Éducative de District.Elliott, J. (2005) El cambio educativo desde la investigación-acción (4ta. ed.). Morata.Goleman, D. (s.f). Inteligencia emocional. Editorial Reverté.Gordo, M. (2022). La comunicación no verbal en la expresión artística El arte es una forma de encontrarnos a nosotros mismos. Human review. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 15(6), 1–11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4340Halliday, M. (2001). El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.Huamán, L, Hilario, M & Franco, Y. (2020). Validación de las rúbricas como instrumento de evaluación en estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad nacional del Centro del Perú- UNCP. Horizonte de la ciencia. DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.782Karmiloff, A. (1992). Más allá de la modularidad: una perspectiva de desarrollo desde la psicología cognitiva. Alfaguara.Kress, G., Leeuwen, T. (2021) The semiotic landscape: language and visual communication. Reading Images. The Grammar of Visual Design. 3rd edition.Lara Escobedo, M. I., Rubio Toledo, M. Á., & Higuera Zimbrón, A. (2011). Semiotica y la arquitectura. Lo que al usuario significa…Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13(1), 139-155. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40118420008Latorre, A. (2005) La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa (3ra. ed.). Graó.Lomas, C. (2003). Aprender a comunicar(se) en las aulas. Agora digital. ISSN-e 1577-9831.Márquez, M., Valenzuela, J. (2017) Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Redalyc. DOI: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2018)0050-012Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2007). El lenguaje da vida. https://mineducacion.gov.co/1621/article122046.html#:~:text=Las%20competencias%20comunicativas%2C%20en%20su%20expresi%C3%B3n%20oral%20y,como%20matem%C3%A1ticas%2C%20ciencias%20sociales%20y%20naturales%20y%20ciudadanas.Ortiz, A. (2015). Una mirada de los jóvenes hacia la comuna del grafiti. [Trabajo de pregrado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5277Restrepo Gómez, B., Maldonado, C. R., Londoño Giraldo, E., Ramírez González, D., & Ospina Ospina, A. (2011). Evaluación diagnóstica inicial en programas de educación superior virtual de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Estudio cuasiexperimental. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (34), 60-77.Rodríguez, E. (2012) El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Doctorado Interinstitucional en Educación. ISBN: 971-958-8782-07-2Rodríguez, G., & Montero, G. (2019). El Teatro como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Oralidad. [Trabajo de maestría]. Corporación Universitaria de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6002Ruiz, V. (2023). Diálogo sobre la visualidad en la pintura. Tópicos del Seminario, (50), 57-76. ISSN: 1665-1200. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59475270004Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a.Secretaría de Educación Distrital. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo. Secretaría de Educación Distrital. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1054Silva, A. (1986). Una ciudad imaginada (1a. ed.). Universidad Nacional de Colombia.Trozzo, E. & Sampedro, L. (2003). Didáctica del teatro. Universidad de Cuyo. En. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2902/didacticateatro1.pdf Uso didáctico del video, en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8279.pdfVadillo Hurtado, L., & Möller Recondo, C. M. (2015). El arte inminente en el no lugar: aportes para el estudio del fenómeno del grafitti. Etnicex: revista de estudios etnográficos, (7), 127-136. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48754Vivas, M., Domingo G., Belkis, G. (2007). Educar las emociones. Producciones Editoriales C.A.THUMBNAILArtes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdf.jpgArtes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2003http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/5/Artes%20no%20verbales%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20oralidad%20y%20la%20escritura.pdf.jpg0e70c5d64787d4c040c65d56b4ee3f37MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403250213093- 28 NOV 24 ANDREA CAMARGO.pdf202403250213093- 28 NOV 24 ANDREA CAMARGO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf2404474http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/4/202403250213093-%2028%20NOV%2024%20ANDREA%20CAMARGO.pdff54b74d0b275ff8c7fe552e217d1a81bMD54ORIGINALArtes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdfArtes no verbales para el fortalecimiento de la oralidad y la escritura.pdfapplication/pdf4166293http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20447/1/Artes%20no%20verbales%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20oralidad%20y%20la%20escritura.pdfd2728f8f985a5e75c7b933b948f96b49MD5120.500.12209/20447oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204472025-02-17 23:01:09.047Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=