Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.

Este estudio explora la bicicleta como herramienta pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales en el programa "Al Colegio en Bici", enfocándose en la orientación y ubicación en la ciudad. Se emplean la cartografía y el juego como estrategias para fortalecer la apropiación del esp...

Full description

Autores:
González Suárez, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20964
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20964
Palabra clave:
Bicicleta
Aprendizaje experiencial
Espacio urbano
Pedagogía
Sostenibilidad
Bicycle
Experiential learning
Urban space
Pedagogy
Sustainability
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_bae2dc2e0b3643c6680e2864bea5f475
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20964
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
title Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
spellingShingle Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
Bicicleta
Aprendizaje experiencial
Espacio urbano
Pedagogía
Sostenibilidad
Bicycle
Experiential learning
Urban space
Pedagogy
Sustainability
title_short Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
title_full Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
title_fullStr Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
title_full_unstemmed Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
title_sort Orientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.
dc.creator.fl_str_mv González Suárez, Laura Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Báez Quintero, César Ignacio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Suárez, Laura Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Bicicleta
Aprendizaje experiencial
Espacio urbano
Pedagogía
Sostenibilidad
topic Bicicleta
Aprendizaje experiencial
Espacio urbano
Pedagogía
Sostenibilidad
Bicycle
Experiential learning
Urban space
Pedagogy
Sustainability
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Bicycle
Experiential learning
Urban space
Pedagogy
Sustainability
description Este estudio explora la bicicleta como herramienta pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales en el programa "Al Colegio en Bici", enfocándose en la orientación y ubicación en la ciudad. Se emplean la cartografía y el juego como estrategias para fortalecer la apropiación del espacio urbano y el desarrollo de competencias ciudadanas. Se implementó una intervención educativa con un enfoque hermenéutico, integrando recorridos en bicicleta, cartografía colaborativa y juegos de simulación. La evaluación se realizó mediante un cuestionario para medir el impacto en la orientación espacial y el reconocimiento del entorno. El uso de la bicicleta como estrategia pedagógica favoreció la comprensión del entorno urbano y fortaleció habilidades de ubicación y orientación. La cartografía y el juego facilitaron el aprendizaje significativo, promoviendo la exploración activa de la ciudad y el desarrollo de competencias ciudadanas.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T18:28:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T18:28:58Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20964
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20964
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bogotá. (2014). “Al colegio en bici” comenzó a rodar en la ciudad. Alcaldía de Bogotá. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/al-colegio-en-bici-comenzo-rodar-en-la-ciudad
Alcaldía de Bogotá. (2019). ENCUESTA DE MOVILIDAD 2019. Indicadores Preliminares. Alcaldía de Bogotá. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/20-12-2019/resultados_preliminares_encuestamovilidad_2019-20191220.pdf
Álvarez Martínez, C. (2018). Diseño de un espacio urbano de deporte para generar energía. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/31673
Andrés, J. G., & Robres, A. Q. (2024). Propuesta de Intervención de bicicleta de montaña, basado en el aprendizaje cooperativo. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/134017/files/TAZ-TFG-2024-359.pdf
ArchDaily. (2017, Julio 18). 10 parques y plazas que enmarcan el paisaje urbano y la naturaleza en Colombia. ArchDaily. https://www.archdaily.cl/cl/875283/10-parques-y-plazas-que-enmarcan-el-paisaje-urbano-y-la-naturaleza-en-colombia
Arias-García, M. A. (2018). Edificio Centro Cultural de Artes Audiovisuales de Villa de Leyva “CECUART”: la resiliencia de la arquitectura como espacio de reconciliación. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/bbcae37a-dda7-4b38-ad86-28a71c9f8381/content
Augé, M. (1995). Non-places: Introduction to an anthropology of supermodernity. Verso.
Bermúdez Ariza, C. I. (2017). A puro pedal: Prácticas sociales e imaginarios urbanos en Bogotá (Master’s thesis). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16969/TO-21181.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991). "Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning". Educational Psychologist, 26(3-4), 369-398.
Burbano, A., Páramo, P. (2020). El tercer maestro: La dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. Colombia: Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en: https://www.google.cl/books/edition/El_tercer_maestro/CK0WEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=La+bici+como+posibilidad+del+aprendizaje+del+espacio+urbano:+Dise%C3%B1o+de+una+intervenci%C3%B3n+educativa&printsec=frontcover
Calidad de vida, salud y desarrollo social: resultados de investigación. (2023). (n.p.): Editorial Fontamara S. A. de C. V.. Disponible en: https://www.google.cl/books/edition/Calidad_de_vida_salud_y_desarrollo_socia/h6KmEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1
Canosa Pasantes, F., Arufe-Giráldez, V., & Navarro-Patón, R. (2024). El uso de la bicicleta en la escuela: Una revisión sistemática. Retos, 55, 78-87. Disponible en:https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/36661/CanosaP_UsoBicicleta_2024.pdf?sequence=3
Calvo García, A. (2020). Diseño de una propuesta de intervención educativa sobre hábitos de vida saludables en Educación Infantil basada en el modelo Flipped Classroom. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42772/TFG-G4226.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Canto, O. H. C., & Zora, A. L. (2021). Promoción de hábitos saludables, una propuesta de intervención mediante talleres de bicicleta en alumnado de educación física. EmásF: revista digital de educación física, (71), 74-94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7974387
Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997, por la cual se establecen directrices para el ordenamiento territorial. Diario Oficial No. 43.091. Disponible en: https://chatgpt.com/c/66f1f395-0c80-800a-bfda-184bf248b4e5
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1083 de 2006, por la cual se dictan normas sobre desarrollo sostenible y ordenamiento territorial. Diario Oficial No. 46.231. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20869#:~:text=de%20Ordenamiento%20Territorial.-,Se%C3%B1ala%20los%20par%C3%A1metros%20que%20deben%20tenerse%20en%20cuenta%20para%20el,algunas%20disposiciones%20sobre%20gesti%C3%B3n%20ambiental.
Congreso de Colombia. (2016). Ley 1811 de 2016, por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Diario Oficial No. 50.067. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30027024
Congreso de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Ley 1955 de 2019. Diario Oficial No. 50.964. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970
Dewey, J. (1938). "Experiencia y Educación". Macmillan. https://drive.google.com/file/d/0BwyXzuOLhS5cMWNhYjVlNjEtMzNhZS00YTYyLWI2NjAtZDBhZDk4Zjg3MGQ0/view?resourcekey=0-_r2eX5R_9619V-8c6uxbiQ
Foronda Escobar, M. M. (2020). Proyecto de Intervención, Educación vial, peatonal y uso de espacio público: una estrategia para disminuir los riesgos y la accidentalidad vial en el Proyecto Desarrollo Vial del Aburrá. Disponible en: https://repositorio.tdea.edu.co/handle/tdea/1333
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores
García, C. (2015). "Pedagogías emergentes: innovación en la educación del siglo XXI". Editorial Gedisa. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2357-62862023000200111
Gehl, J. (2010). Cities for people. Island Press.
Harley, J. B. (1989). "Deconstructing the map". Cartographica, 26(2), 1-20. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/chapter-epub/10.1002/9780470669488.ch16
IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte). (2014). Manual de bolsillo para ciclo usuarios escolares. IDRD. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/1cd733a1-c05a-4520-8060-4b23c3238447/content
Informe de seguimiento de la educación en el mundo: Inclusión y educación. (2020). (n.p.): UNESCO Publishing. https://www.google.cl/books/edition/Informe_de_seguimiento_de_la_educaci%C3%B3n/hh0MEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1
Kolb, D. A. (1984). "Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development". Prentice Hall. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/235701029_Experiential_Learning_Experience_As_The_Source_Of_Learning_And_Development
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Anthropos.
López-Centeno, F. D., Gálvez-Fernández, P., Herrador-Colmenero, M., & Lara-Sánchez, A. J. (2021). Intervención educativa para incentivar hábitos de desplazamiento activo al colegio en escolares de primaria. Journal of sport and health research, 13(2), 331-346. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/89610
Martín, D. S. (2023). Diseño de una situación didáctica basada en gamificación y Educación Vial para Educación Física:«ciudadano ejemplar». Juan C. Figuereo Benítez. Disponible en: https://www.torrossa.com/en/resources/an/5738313#page=76
MEN (Ministerio de Educación Nacional). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. MEN. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de Transporte. (2017). Resolución 160 de 2017, por la cual se expide el Manual de Señalización Vial y la normatividad relacionada con el uso de la bicicleta. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68085
Molina-García, J., Huertas-Delgado, F. J., Campos-Garzón, P., & Chillón, P. (2024). Evaluación de una propuesta educativa en Educación Física para promocionar la bicicleta como modo de transporte al centro educativo en adolescentes: Estudio PACO. Journal of Teaching in Physical Education, 1(aop), 1-13. Disponible en: https://journals.humankinetics.com/view/journals/jtpe/aop/article-10.1123-jtpe.2024-0087/article-10.1123-jtpe.2024-0087.xml
Montero, S. (2019). "Bicicletas y equidad en la movilidad urbana". Revista de Estudios Urbanos, 42(1), 33-50.
Rafaile Mendez, R. R. (2021). Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación basándose en los principios de la permeabilidad en la integración del espacio urbano en la ciudad de Trujillo-2020. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/28736
Rodrigo-Sanjoaquín, J., Abós, Á., García-González, L., & Sevil-Serrano, J. (2023). Efectos de un programa de intervención escolar para promover el desplazamiento activo en bicicleta de los adolescentes. MHSalud, 20(2), 88-102. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-097X2023000200088&script=sci_arttext
Ruiz Figueroa, C. A. (2024). Configuración del espacio urbano para el entorno escolar de la IED Colegio Enrique Olaya Herrera, Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86190
Sanchez G., A.; Quintero, A., (2023). Educación hacia el futuro: enfoque steam, ciencias de la salud y deporte. Disponible en: https://www.torrossa.com/en/catalog/preview/5738313
Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Proyecto de Acuerdo 266 de 2015 Concejo de Bogotá, D.C. Secretaría Jurídica Distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62766
Secretaría Distrital de Educación. (2024). En medios alternativos de transporte- Niñas, niños y jóvenes caminan y pedalean seguros hacia sus colegios. Secretaría Distrital de Educación. https://www.educacionbogota.edu.co/boletin-prensa/ninas-ninos-y-jovenes-caminan-y-pedalean-seguros-hacia-sus-colegios
Sevilla Álvarez, J., Corrochano, D., Gómez-Gonçalves, A., & Rato, H. (2021). ¿Es recuperable la ciudad como espacio para la infancia? Aproximación teórica desde la perspectiva del urbanismo social, participativo y sostenible. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/61008/88405-Texto%20del%20art%C3%ADculo-296851-1-10-20210325.pdf?sequence=1
Soja, E. (1996). "Thirdspace: Journeys to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places". Blackwell.
Toapanta, D. O. N., & Herrera, E. R. Y. (2020). Motivación y uso de la bicicleta en niños de 10 a 12 años en Tena. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(267). Disponible en: https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2419/1271?inline=1
Urry, J. (2004). "The 'System' of Automobility". Theory, Culture & Society, 21(4-5), 25-39. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0263276404046059
Veeduría Distrital. (2020). La bicicleta como modo de transporte sostenible en la movilidad urbana de Bogotá (1995-2020). Veeduría Distrital. https://colibri.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/2022-08/Informe_Bicicletascomomovilidadsostenible.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2000-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/7/Orientaci%c3%b3n%20a%20Pedalazos%20La%20Bicicleta%20como%20Posibilidad%20del%20Aprendizaje.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/6/202503200032233-03%20MAR%2025%20LAURA%20GONZALEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/4/Orientaci%c3%b3n%20a%20Pedalazos%20La%20Bicicleta%20como%20Posibilidad%20del%20Aprendizaje.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f8f8cd16ed71ee6634218928b8d7e10
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b9dedb12095e286ab88ae1aa57b33b6
299a4f6bf1ce9d6da06da418dc053daf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931929529679872
spelling Báez Quintero, César IgnacioGonzález Suárez, Laura DanielaBogotá, Colombia2000-20242025-03-13T18:28:58Z2025-03-13T18:28:58Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20964instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este estudio explora la bicicleta como herramienta pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales en el programa "Al Colegio en Bici", enfocándose en la orientación y ubicación en la ciudad. Se emplean la cartografía y el juego como estrategias para fortalecer la apropiación del espacio urbano y el desarrollo de competencias ciudadanas. Se implementó una intervención educativa con un enfoque hermenéutico, integrando recorridos en bicicleta, cartografía colaborativa y juegos de simulación. La evaluación se realizó mediante un cuestionario para medir el impacto en la orientación espacial y el reconocimiento del entorno. El uso de la bicicleta como estrategia pedagógica favoreció la comprensión del entorno urbano y fortaleció habilidades de ubicación y orientación. La cartografía y el juego facilitaron el aprendizaje significativo, promoviendo la exploración activa de la ciudad y el desarrollo de competencias ciudadanas.Submitted by LAURA DANIELA GONZALEZ SUAREZ (dcs_ldgonzalezs544@pedagogica.edu.co) on 2025-03-03T14:02:04Z No. of bitstreams: 2 Orientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano Diseño de una Intervención Educativa.pdf: 9694998 bytes, checksum: cc9eab5dd8ce07650b4c18b5facfc5cc (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado firmado.pdf: 182236 bytes, checksum: 7b9dedb12095e286ab88ae1aa57b33b6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Eliminar de los anexos los consentimientos ya que contiene datos sensibles 2. La palabras claves se deben subir una a una on 2025-03-03T14:09:33Z (GMT)Submitted by LAURA DANIELA GONZALEZ SUAREZ (dcs_ldgonzalezs544@pedagogica.edu.co) on 2025-03-03T14:16:51Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado firmado.pdf: 182236 bytes, checksum: 7b9dedb12095e286ab88ae1aa57b33b6 (MD5) Orientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano Diseño de una Intervención Educativa.pdf: 6811088 bytes, checksum: 299a4f6bf1ce9d6da06da418dc053daf (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-03T14:22:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado firmado.pdf: 182236 bytes, checksum: 7b9dedb12095e286ab88ae1aa57b33b6 (MD5) Orientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano Diseño de una Intervención Educativa.pdf: 6811088 bytes, checksum: 299a4f6bf1ce9d6da06da418dc053daf (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-13T18:28:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado firmado.pdf: 182236 bytes, checksum: 7b9dedb12095e286ab88ae1aa57b33b6 (MD5) Orientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano Diseño de una Intervención Educativa.pdf: 6811088 bytes, checksum: 299a4f6bf1ce9d6da06da418dc053daf (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-13T18:28:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado firmado.pdf: 182236 bytes, checksum: 7b9dedb12095e286ab88ae1aa57b33b6 (MD5) Orientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano Diseño de una Intervención Educativa.pdf: 6811088 bytes, checksum: 299a4f6bf1ce9d6da06da418dc053daf (MD5) Previous issue date: 2025-03-03Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThis study explores the bicycle as a pedagogical tool for teaching social sciences within the "Al Colegio en Bici" program, focusing on spatial orientation and navigation in the city. Cartography and play are employed as strategies to enhance urban space appropriation and the development of civic competencies. An educational intervention with a hermeneutic approach was implemented, integrating bicycle routes, collaborative mapping, and simulation games. The evaluation was conducted through a questionnaire to assess the impact on spatial awareness and environmental recognition. Using the bicycle as a pedagogical strategy enhanced students' understanding of their urban environment and strengthened their spatial orientation skills. Cartography and play facilitated meaningful learning, promoting active city exploration and the development of civic competencies.Línea de Educación Geográficaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBicicletaAprendizaje experiencialEspacio urbanoPedagogíaSostenibilidadBicycleExperiential learningUrban spacePedagogySustainabilityOrientación a Pedalazos. La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje del Espacio Urbano. Diseño de una Intervención Educativa.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Bogotá. (2014). “Al colegio en bici” comenzó a rodar en la ciudad. Alcaldía de Bogotá. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/al-colegio-en-bici-comenzo-rodar-en-la-ciudadAlcaldía de Bogotá. (2019). ENCUESTA DE MOVILIDAD 2019. Indicadores Preliminares. Alcaldía de Bogotá. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/20-12-2019/resultados_preliminares_encuestamovilidad_2019-20191220.pdfÁlvarez Martínez, C. (2018). Diseño de un espacio urbano de deporte para generar energía. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/31673Andrés, J. G., & Robres, A. Q. (2024). Propuesta de Intervención de bicicleta de montaña, basado en el aprendizaje cooperativo. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/134017/files/TAZ-TFG-2024-359.pdfArchDaily. (2017, Julio 18). 10 parques y plazas que enmarcan el paisaje urbano y la naturaleza en Colombia. ArchDaily. https://www.archdaily.cl/cl/875283/10-parques-y-plazas-que-enmarcan-el-paisaje-urbano-y-la-naturaleza-en-colombiaArias-García, M. A. (2018). Edificio Centro Cultural de Artes Audiovisuales de Villa de Leyva “CECUART”: la resiliencia de la arquitectura como espacio de reconciliación. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/bbcae37a-dda7-4b38-ad86-28a71c9f8381/contentAugé, M. (1995). Non-places: Introduction to an anthropology of supermodernity. Verso.Bermúdez Ariza, C. I. (2017). A puro pedal: Prácticas sociales e imaginarios urbanos en Bogotá (Master’s thesis). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16969/TO-21181.pdf?sequence=1&isAllowed=yBlumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991). "Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning". Educational Psychologist, 26(3-4), 369-398.Burbano, A., Páramo, P. (2020). El tercer maestro: La dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje. Colombia: Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en: https://www.google.cl/books/edition/El_tercer_maestro/CK0WEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=La+bici+como+posibilidad+del+aprendizaje+del+espacio+urbano:+Dise%C3%B1o+de+una+intervenci%C3%B3n+educativa&printsec=frontcoverCalidad de vida, salud y desarrollo social: resultados de investigación. (2023). (n.p.): Editorial Fontamara S. A. de C. V.. Disponible en: https://www.google.cl/books/edition/Calidad_de_vida_salud_y_desarrollo_socia/h6KmEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1Canosa Pasantes, F., Arufe-Giráldez, V., & Navarro-Patón, R. (2024). El uso de la bicicleta en la escuela: Una revisión sistemática. Retos, 55, 78-87. Disponible en:https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/36661/CanosaP_UsoBicicleta_2024.pdf?sequence=3Calvo García, A. (2020). Diseño de una propuesta de intervención educativa sobre hábitos de vida saludables en Educación Infantil basada en el modelo Flipped Classroom. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42772/TFG-G4226.pdf?sequence=1&isAllowed=yCanto, O. H. C., & Zora, A. L. (2021). Promoción de hábitos saludables, una propuesta de intervención mediante talleres de bicicleta en alumnado de educación física. EmásF: revista digital de educación física, (71), 74-94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7974387Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997, por la cual se establecen directrices para el ordenamiento territorial. Diario Oficial No. 43.091. Disponible en: https://chatgpt.com/c/66f1f395-0c80-800a-bfda-184bf248b4e5Congreso de Colombia. (2006). Ley 1083 de 2006, por la cual se dictan normas sobre desarrollo sostenible y ordenamiento territorial. Diario Oficial No. 46.231. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20869#:~:text=de%20Ordenamiento%20Territorial.-,Se%C3%B1ala%20los%20par%C3%A1metros%20que%20deben%20tenerse%20en%20cuenta%20para%20el,algunas%20disposiciones%20sobre%20gesti%C3%B3n%20ambiental.Congreso de Colombia. (2016). Ley 1811 de 2016, por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Diario Oficial No. 50.067. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30027024Congreso de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Ley 1955 de 2019. Diario Oficial No. 50.964. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970Dewey, J. (1938). "Experiencia y Educación". Macmillan. https://drive.google.com/file/d/0BwyXzuOLhS5cMWNhYjVlNjEtMzNhZS00YTYyLWI2NjAtZDBhZDk4Zjg3MGQ0/view?resourcekey=0-_r2eX5R_9619V-8c6uxbiQForonda Escobar, M. M. (2020). Proyecto de Intervención, Educación vial, peatonal y uso de espacio público: una estrategia para disminuir los riesgos y la accidentalidad vial en el Proyecto Desarrollo Vial del Aburrá. Disponible en: https://repositorio.tdea.edu.co/handle/tdea/1333Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI EditoresGarcía, C. (2015). "Pedagogías emergentes: innovación en la educación del siglo XXI". Editorial Gedisa. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2357-62862023000200111Gehl, J. (2010). Cities for people. Island Press.Harley, J. B. (1989). "Deconstructing the map". Cartographica, 26(2), 1-20. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/chapter-epub/10.1002/9780470669488.ch16IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte). (2014). Manual de bolsillo para ciclo usuarios escolares. IDRD. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/1cd733a1-c05a-4520-8060-4b23c3238447/contentInforme de seguimiento de la educación en el mundo: Inclusión y educación. (2020). (n.p.): UNESCO Publishing. https://www.google.cl/books/edition/Informe_de_seguimiento_de_la_educaci%C3%B3n/hh0MEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1Kolb, D. A. (1984). "Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development". Prentice Hall. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/235701029_Experiential_Learning_Experience_As_The_Source_Of_Learning_And_DevelopmentLefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Anthropos.López-Centeno, F. D., Gálvez-Fernández, P., Herrador-Colmenero, M., & Lara-Sánchez, A. J. (2021). Intervención educativa para incentivar hábitos de desplazamiento activo al colegio en escolares de primaria. Journal of sport and health research, 13(2), 331-346. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/89610Martín, D. S. (2023). Diseño de una situación didáctica basada en gamificación y Educación Vial para Educación Física:«ciudadano ejemplar». Juan C. Figuereo Benítez. Disponible en: https://www.torrossa.com/en/resources/an/5738313#page=76MEN (Ministerio de Educación Nacional). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. MEN. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de Transporte. (2017). Resolución 160 de 2017, por la cual se expide el Manual de Señalización Vial y la normatividad relacionada con el uso de la bicicleta. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68085Molina-García, J., Huertas-Delgado, F. J., Campos-Garzón, P., & Chillón, P. (2024). Evaluación de una propuesta educativa en Educación Física para promocionar la bicicleta como modo de transporte al centro educativo en adolescentes: Estudio PACO. Journal of Teaching in Physical Education, 1(aop), 1-13. Disponible en: https://journals.humankinetics.com/view/journals/jtpe/aop/article-10.1123-jtpe.2024-0087/article-10.1123-jtpe.2024-0087.xmlMontero, S. (2019). "Bicicletas y equidad en la movilidad urbana". Revista de Estudios Urbanos, 42(1), 33-50.Rafaile Mendez, R. R. (2021). Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación basándose en los principios de la permeabilidad en la integración del espacio urbano en la ciudad de Trujillo-2020. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/28736Rodrigo-Sanjoaquín, J., Abós, Á., García-González, L., & Sevil-Serrano, J. (2023). Efectos de un programa de intervención escolar para promover el desplazamiento activo en bicicleta de los adolescentes. MHSalud, 20(2), 88-102. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-097X2023000200088&script=sci_arttextRuiz Figueroa, C. A. (2024). Configuración del espacio urbano para el entorno escolar de la IED Colegio Enrique Olaya Herrera, Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86190Sanchez G., A.; Quintero, A., (2023). Educación hacia el futuro: enfoque steam, ciencias de la salud y deporte. Disponible en: https://www.torrossa.com/en/catalog/preview/5738313Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Proyecto de Acuerdo 266 de 2015 Concejo de Bogotá, D.C. Secretaría Jurídica Distrital. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62766Secretaría Distrital de Educación. (2024). En medios alternativos de transporte- Niñas, niños y jóvenes caminan y pedalean seguros hacia sus colegios. Secretaría Distrital de Educación. https://www.educacionbogota.edu.co/boletin-prensa/ninas-ninos-y-jovenes-caminan-y-pedalean-seguros-hacia-sus-colegiosSevilla Álvarez, J., Corrochano, D., Gómez-Gonçalves, A., & Rato, H. (2021). ¿Es recuperable la ciudad como espacio para la infancia? Aproximación teórica desde la perspectiva del urbanismo social, participativo y sostenible. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/61008/88405-Texto%20del%20art%C3%ADculo-296851-1-10-20210325.pdf?sequence=1Soja, E. (1996). "Thirdspace: Journeys to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places". Blackwell.Toapanta, D. O. N., & Herrera, E. R. Y. (2020). Motivación y uso de la bicicleta en niños de 10 a 12 años en Tena. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(267). Disponible en: https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2419/1271?inline=1Urry, J. (2004). "The 'System' of Automobility". Theory, Culture & Society, 21(4-5), 25-39. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0263276404046059Veeduría Distrital. (2020). La bicicleta como modo de transporte sostenible en la movilidad urbana de Bogotá (1995-2020). Veeduría Distrital. https://colibri.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/2022-08/Informe_Bicicletascomomovilidadsostenible.pdfTHUMBNAILOrientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje.pdf.jpgOrientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2035http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/7/Orientaci%c3%b3n%20a%20Pedalazos%20La%20Bicicleta%20como%20Posibilidad%20del%20Aprendizaje.pdf.jpg4f8f8cd16ed71ee6634218928b8d7e10MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503200032233-03 MAR 25 LAURA GONZALEZ.pdf202503200032233-03 MAR 25 LAURA GONZALEZ.pdfLicencia de usoapplication/pdf182236http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/6/202503200032233-03%20MAR%2025%20LAURA%20GONZALEZ.pdf7b9dedb12095e286ab88ae1aa57b33b6MD56ORIGINALOrientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje.pdfOrientación a Pedalazos La Bicicleta como Posibilidad del Aprendizaje.pdfapplication/pdf6811088http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20964/4/Orientaci%c3%b3n%20a%20Pedalazos%20La%20Bicicleta%20como%20Posibilidad%20del%20Aprendizaje.pdf299a4f6bf1ce9d6da06da418dc053dafMD5420.500.12209/20964oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209642025-03-13 23:00:24.296Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=