Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca.
Este trabajo da cuenta de la relación que tengo con el territorio que habito desde mi infancia, el cual ha incidido en mis propuestas artísticas y en mi formación como docente, inspirado por mi abuelo, un profesor y filántropo visionario, quien desarrolló proyectos en beneficio de los habitantes a t...
- Autores:
-
Izquierdo Barrera, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18560
- Palabra clave:
- Topofilia
Cultura visual
Educación artística comunitaria
Cine - Ensayo
Molephilia
Visual culture
Community arts education
Film - Fissay
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_baa17cae8fb6247410a95476781776f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18560 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Film-essay, a pedagogical exercise to generate community meeting points in Anolaima Cundinamarca. |
title |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. |
spellingShingle |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. Topofilia Cultura visual Educación artística comunitaria Cine - Ensayo Molephilia Visual culture Community arts education Film - Fissay |
title_short |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. |
title_full |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. |
title_fullStr |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. |
title_full_unstemmed |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. |
title_sort |
Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Izquierdo Barrera, Juan David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Bonilla, Diego Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Izquierdo Barrera, Juan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Topofilia Cultura visual Educación artística comunitaria Cine - Ensayo |
topic |
Topofilia Cultura visual Educación artística comunitaria Cine - Ensayo Molephilia Visual culture Community arts education Film - Fissay |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Molephilia Visual culture Community arts education Film - Fissay |
description |
Este trabajo da cuenta de la relación que tengo con el territorio que habito desde mi infancia, el cual ha incidido en mis propuestas artísticas y en mi formación como docente, inspirado por mi abuelo, un profesor y filántropo visionario, quien desarrolló proyectos en beneficio de los habitantes a través de la educación; legado que ha trascendido en mi forma de concebir el mundo y cómo doy a conocer mi pensamiento a través la producción audiovisual. El municipio de Anolaima es el lugar donde se han generado una serie de situaciones y vivencias, acotadas teóricamente en una sistematización de experiencias, donde veremos cómo el cine al ser considerado un dispositivo de masas, es utilizado como una herramienta pedagógica por medio de la cual se generan puntos de encuentro con la comunidad, donde se entablan diálogos reflexivos frente a problemáticas sociales, relacionadas con la implicación de las imágenes dominantes dentro de la cultura visual, el reconocimiento de las tradiciones culturales y el cuidado del medio ambiente, aspectos de vital importancia para generar sentido de pertenencia por el territorio habitado. Razón por la cual este trabajo se interesa por el estudio que nos permitirá entender las relaciones que se generan entre los actores que habitan el territorio y las diferentes percepciones, participaciones e intervenciones en él, conocido como topofilia. A lo largo de mi producción ensayística audiovisual he seleccionado una serie de imágenes que dan cuenta de los aspectos mencionados anteriormente, los cuales he captado a través del lente de mi cámara, lo que posteriormente me llevó a la realización de un cine-ensayo llamado Miradas dominantes territorio y puntos de encuentro, proyectado en un escenario especifico con el propósito de poner en dialogo dichas problemáticas, usando el cine foro como una didáctica que me permite propiciar puntos de encuentro y participación comunitaria. Motivo por el cual este trabajo de investigación me permitió exteriorizar la forma de entender y habitar el territorio como artista educador y productor audiovisual, capaz de realizar contenidos audiovisuales que dan cuenta de la realidad en un ejercicio de cine-ensayo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T21:06:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T21:06:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18560 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18560 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre Arriaga, Imanol. Teorías y prácticas en educación artística. Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Barcelona: Octaedro, 2005. Arañó Gisbert, Juan Carlos. La enseñanza de las Bellas Artes en España. Madrid. Universidad Complutense. 1986 Badenes, Daniel. Un pasado para La Plata. La Plata, Estructura Mental a las Estrellas 2015. Barragán Cordero Disney ft Torres Carrillo Alonso. La sistematización como investigación interpretativa crítica. El Búho Corporación Síntesis. 2017 Ceccarelli, Pablo Alejandro. (2019). Calle 52. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Ceccarelli, pablo. el cine en lo ausente. en: pulsión - revista de cine #8, la plata, 2018, p. 35 32 Fontán, Gustavo Córdova Celys. (2021) Guía de investigación-creación. Universidad de Nariño Díaz Torres, Adán Antonio. (2022). Rizoma, un camino hacia la construcción de nuestras propias memorias. Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Estupiñán Muñoz, Paula Andrea. (2021). Cine Club Spin-Off: Formación de públicos críticos de cine para el fortalecimiento del cine colombiano. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José de caldas. Freedman, Kerry; Wood, John. Reconsidering Critical Response: Student Judgments of Purpose, Interpretation, and Relationships in Visual Culture. Studies in Art Education, v. 40, n. 2, p. 128-42, 1999. González Gil, (2018). Creación de cine ensayístico desde la filosofía como forma de vida [monografía]. Hernández, F (2005). ¿de qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? educação & realidade, Legajo Witemburg, María Victoria (2021) Mamma nostra, Universidad Nacional de la plata. Mirzoeff, N. (1999) una introducción a la cultura visual. ¿qué es la cultura visual? editorial: ediciones paidós. pág.16-61. Mitchell W. j. t. (1996). ¿qué quieren realmente las imágenes? pág. 1- 22. Poveda Díaz, e. d. (2020). fragmentos sensibles del recuerdo: el video ensayo como una reconstrucción autobiográfica desde la memoria sobre mi padre [trabajo de grado]. Provitina Gustavo (2014) El Cine-ensayo la mirada que piensa. La marca editora. Puerta Simón. (2018). cine y nación. negociación, construcción y representación identitaria en Colombia. universidad de Antioquia, fondo editorial fcsh de la facultad de ciencias sociales y humanas. Rocha Glauber. (2004). Del hambre al sueño. Obra política y pensamiento. MALBA colección Costantini. Van de Velde, h. (2008) sistematización de experiencias, Centroamérica. Volens. Cicap. Valderrama Santiago, (2021) Propuesta para niveles de práctica docente. Línea Cultura Visual. Universidad Pedagógica Nacional. Viadel Marín. (2005) Investigación en Educación Artística. Universidad de Granada, Universidad de Sevilla. Weinrichter Antonio (2004) Desvíos de lo real, el cine de no ficción. T&B Editores. Witemburg, María Victoria. (2021). Mamma nostra. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. W. J. T. Mitchell (2014) ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica a la cultura visual. Sans Soleil, Traducción Javier Fresneda. Yi-Fu Tuan (1974) Topofilia. Un Estudio Sobre Percepciones, Actitudes y Valores Medioambientales. Melusina |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Anolaima, Cundinamarca, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2015-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/9/CINE-ENSAYO%2c%20UN%20EJERCICIO%20PEDAG%c3%93GICO%20PARA%20GENERAR%20PUNTOS%20DE%20ENCUENTRO%20COMUNAL%20EN%20ANOLAIMA%20CUNDINAMARCA.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/10/CINE-ENSAYO%2c%20UN%20EJERCICIO%20PEDAG%c3%93GICO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/8/33020093423%20-%2012%20MAY%2023%20JUAN%20IZQUIERDO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/1/CINE-ENSAYO%2c%20UN%20EJERCICIO%20PEDAG%c3%93GICO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7946f7bacc856b9e91789062d50d349 b7946f7bacc856b9e91789062d50d349 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1aeeb8937ad9d8659f478b44fd6f71c9 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445255427096576 |
spelling |
Romero Bonilla, Diego GermánIzquierdo Barrera, Juan DavidAnolaima, Cundinamarca, Colombia2015-20232023-06-21T21:06:43Z2023-06-21T21:06:43Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18560instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo da cuenta de la relación que tengo con el territorio que habito desde mi infancia, el cual ha incidido en mis propuestas artísticas y en mi formación como docente, inspirado por mi abuelo, un profesor y filántropo visionario, quien desarrolló proyectos en beneficio de los habitantes a través de la educación; legado que ha trascendido en mi forma de concebir el mundo y cómo doy a conocer mi pensamiento a través la producción audiovisual. El municipio de Anolaima es el lugar donde se han generado una serie de situaciones y vivencias, acotadas teóricamente en una sistematización de experiencias, donde veremos cómo el cine al ser considerado un dispositivo de masas, es utilizado como una herramienta pedagógica por medio de la cual se generan puntos de encuentro con la comunidad, donde se entablan diálogos reflexivos frente a problemáticas sociales, relacionadas con la implicación de las imágenes dominantes dentro de la cultura visual, el reconocimiento de las tradiciones culturales y el cuidado del medio ambiente, aspectos de vital importancia para generar sentido de pertenencia por el territorio habitado. Razón por la cual este trabajo se interesa por el estudio que nos permitirá entender las relaciones que se generan entre los actores que habitan el territorio y las diferentes percepciones, participaciones e intervenciones en él, conocido como topofilia. A lo largo de mi producción ensayística audiovisual he seleccionado una serie de imágenes que dan cuenta de los aspectos mencionados anteriormente, los cuales he captado a través del lente de mi cámara, lo que posteriormente me llevó a la realización de un cine-ensayo llamado Miradas dominantes territorio y puntos de encuentro, proyectado en un escenario especifico con el propósito de poner en dialogo dichas problemáticas, usando el cine foro como una didáctica que me permite propiciar puntos de encuentro y participación comunitaria. Motivo por el cual este trabajo de investigación me permitió exteriorizar la forma de entender y habitar el territorio como artista educador y productor audiovisual, capaz de realizar contenidos audiovisuales que dan cuenta de la realidad en un ejercicio de cine-ensayo.Submitted by Juan David Izquierdo barrera (fba_jdizquierdob419@pedagogica.edu.co) on 2023-03-17T18:13:19Z No. of bitstreams: 2 CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf: 1156064 bytes, checksum: 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 juan izquierdo.pdf: 287104 bytes, checksum: 67e5791cda670b9c3588e498215e271d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-17T19:18:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf: 1156064 bytes, checksum: 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 juan izquierdo.pdf: 287104 bytes, checksum: 67e5791cda670b9c3588e498215e271d (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: El año de la licencia de uso debe ser 2023 El año de el registro debe ser 2023 on 2023-05-10T20:24:14Z (GMT)Submitted by Juan David Izquierdo barrera (fba_jdizquierdob419@pedagogica.edu.co) on 2023-05-12T18:13:56Z No. of bitstreams: 2 CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf: 1156064 bytes, checksum: 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f (MD5) FOR021GIBLicenciaUso Juan Izquierdo 2023.pdf: 160854 bytes, checksum: 1aeeb8937ad9d8659f478b44fd6f71c9 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El programa rechaza el documento subido al repositorio faltó subir la carta del jurado (quien le dio aval para sustentar on 2023-05-31T15:37:28Z (GMT)Submitted by Juan David Izquierdo barrera (fba_jdizquierdob419@pedagogica.edu.co) on 2023-06-14T15:45:45Z No. of bitstreams: 3 CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf: 1156064 bytes, checksum: 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f (MD5) FOR021GIBLicenciaUso Juan Izquierdo 2023.pdf: 160854 bytes, checksum: 1aeeb8937ad9d8659f478b44fd6f71c9 (MD5) Carta aval Biblioteca JD Izquierdo actualizada.pdf: 89405 bytes, checksum: 73a9c654b3b864fb0f3b0462c10c6f24 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-14T19:42:23Z (GMT) No. of bitstreams: 3 CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf: 1156064 bytes, checksum: 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f (MD5) FOR021GIBLicenciaUso Juan Izquierdo 2023.pdf: 160854 bytes, checksum: 1aeeb8937ad9d8659f478b44fd6f71c9 (MD5) Carta aval Biblioteca JD Izquierdo actualizada.pdf: 89405 bytes, checksum: 73a9c654b3b864fb0f3b0462c10c6f24 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-21T21:06:43Z (GMT) No. of bitstreams: 3 CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf: 1156064 bytes, checksum: 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f (MD5) FOR021GIBLicenciaUso Juan Izquierdo 2023.pdf: 160854 bytes, checksum: 1aeeb8937ad9d8659f478b44fd6f71c9 (MD5) Carta aval Biblioteca JD Izquierdo actualizada.pdf: 89405 bytes, checksum: 73a9c654b3b864fb0f3b0462c10c6f24 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-21T21:06:43Z (GMT). No. of bitstreams: 3 CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf: 1156064 bytes, checksum: 47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4f (MD5) FOR021GIBLicenciaUso Juan Izquierdo 2023.pdf: 160854 bytes, checksum: 1aeeb8937ad9d8659f478b44fd6f71c9 (MD5) Carta aval Biblioteca JD Izquierdo actualizada.pdf: 89405 bytes, checksum: 73a9c654b3b864fb0f3b0462c10c6f24 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Artes VisualesPregradoThis work accounts for the relationship I have with the territory I have inhabited since my childhood, which has influenced my artistic proposals and my training as a teacher, inspired by my grandfather, a visionary teacher and philanthropist, who developed projects for the benefit of the inhabitants through education; legacy that has transcended in my way of conceiving the world and how I make my thoughts known through audiovisual production. The municipality of Anolaima is the place where a series of situations and experiences have been generated, theoretically delimited in a systematization of experiences, where we will see how cinema, being considered a mass device, is used as a pedagogical tool through which Meeting points are generated with the community, where reflective dialogues are established in the face of social problems, related to the involvement of dominant images within visual culture, the recognition of cultural traditions and care for the environment, aspects of vital importance. to generate a sense of belonging to the inhabited territory. Reason why this work is interested in the study that will allow us to understand the relationships that are generated between the actors that inhabit the territory and the different perceptions, participations and interventions in it, known as topophilia. Throughout my audiovisual essay production I have selected a series of images that account for the aspects mentioned above, which I have captured through the lens of my camera, which later led me to the realization of a film-essay called Miradas dominant territory and meeting points, projected in a specific scenario with the purpose of putting these problems into dialogue, using the cinema forum as a didactic that allows me to promote meeting points and community participation. Reason why this research work allowed me to externalize the way of understanding and inhabiting the territory as an educational artist and audiovisual producer, capable of making audiovisual content that accounts for reality in an exercise of film-essay.Cultura visualapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTopofiliaCultura visualEducación artística comunitariaCine - EnsayoMolephiliaVisual cultureCommunity arts educationFilm - FissayCine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca.Film-essay, a pedagogical exercise to generate community meeting points in Anolaima Cundinamarca.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguirre Arriaga, Imanol. Teorías y prácticas en educación artística. Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Barcelona: Octaedro, 2005.Arañó Gisbert, Juan Carlos. La enseñanza de las Bellas Artes en España. Madrid. Universidad Complutense. 1986Badenes, Daniel. Un pasado para La Plata. La Plata, Estructura Mental a las Estrellas 2015.Barragán Cordero Disney ft Torres Carrillo Alonso. La sistematización como investigación interpretativa crítica. El Búho Corporación Síntesis. 2017Ceccarelli, Pablo Alejandro. (2019). Calle 52. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata.Ceccarelli, pablo. el cine en lo ausente. en: pulsión - revista de cine #8, la plata, 2018, p. 35 32 Fontán, GustavoCórdova Celys. (2021) Guía de investigación-creación. Universidad de NariñoDíaz Torres, Adán Antonio. (2022). Rizoma, un camino hacia la construcción de nuestras propias memorias. Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional.Estupiñán Muñoz, Paula Andrea. (2021). Cine Club Spin-Off: Formación de públicos críticos de cine para el fortalecimiento del cine colombiano. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José de caldas.Freedman, Kerry; Wood, John. Reconsidering Critical Response: Student Judgments of Purpose, Interpretation, and Relationships in Visual Culture. Studies in Art Education, v. 40, n. 2, p. 128-42, 1999.González Gil, (2018). Creación de cine ensayístico desde la filosofía como forma de vida [monografía].Hernández, F (2005). ¿de qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? educação & realidade, Legajo Witemburg, María Victoria (2021) Mamma nostra, Universidad Nacional de la plata.Mirzoeff, N. (1999) una introducción a la cultura visual. ¿qué es la cultura visual? editorial: ediciones paidós. pág.16-61.Mitchell W. j. t. (1996). ¿qué quieren realmente las imágenes? pág. 1- 22.Poveda Díaz, e. d. (2020). fragmentos sensibles del recuerdo: el video ensayo como una reconstrucción autobiográfica desde la memoria sobre mi padre [trabajo de grado].Provitina Gustavo (2014) El Cine-ensayo la mirada que piensa. La marca editora.Puerta Simón. (2018). cine y nación. negociación, construcción y representación identitaria en Colombia. universidad de Antioquia, fondo editorial fcsh de la facultad de ciencias sociales y humanas.Rocha Glauber. (2004). Del hambre al sueño. Obra política y pensamiento. MALBA colección Costantini.Van de Velde, h. (2008) sistematización de experiencias, Centroamérica. Volens. Cicap.Valderrama Santiago, (2021) Propuesta para niveles de práctica docente. Línea Cultura Visual. Universidad Pedagógica Nacional.Viadel Marín. (2005) Investigación en Educación Artística. Universidad de Granada, Universidad de Sevilla.Weinrichter Antonio (2004) Desvíos de lo real, el cine de no ficción. T&B Editores.Witemburg, María Victoria. (2021). Mamma nostra. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata.W. J. T. Mitchell (2014) ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica a la cultura visual. Sans Soleil, Traducción Javier Fresneda.Yi-Fu Tuan (1974) Topofilia. Un Estudio Sobre Percepciones, Actitudes y Valores Medioambientales. MelusinaTHUMBNAILCINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf.jpgCINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO PARA GENERAR PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNAL EN ANOLAIMA CUNDINAMARCA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8942http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/9/CINE-ENSAYO%2c%20UN%20EJERCICIO%20PEDAG%c3%93GICO%20PARA%20GENERAR%20PUNTOS%20DE%20ENCUENTRO%20COMUNAL%20EN%20ANOLAIMA%20CUNDINAMARCA.pdf.jpgb7946f7bacc856b9e91789062d50d349MD59CINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO.pdf.jpgCINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8942http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/10/CINE-ENSAYO%2c%20UN%20EJERCICIO%20PEDAG%c3%93GICO.pdf.jpgb7946f7bacc856b9e91789062d50d349MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5733020093423 - 12 MAY 23 JUAN IZQUIERDO.pdf33020093423 - 12 MAY 23 JUAN IZQUIERDO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf160854http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/8/33020093423%20-%2012%20MAY%2023%20JUAN%20IZQUIERDO.pdf1aeeb8937ad9d8659f478b44fd6f71c9MD58ORIGINALCINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO.pdfCINE-ENSAYO, UN EJERCICIO PEDAGÓGICO.pdfapplication/pdf1156064http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18560/1/CINE-ENSAYO%2c%20UN%20EJERCICIO%20PEDAG%c3%93GICO.pdf47f92400a6e386393c9dc480b0af4b4fMD5120.500.12209/18560oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/185602023-10-17 11:22:18.466Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |