Cine-ensayo, un ejercicio pedagógico para generar puntos de encuentro comunal en Anolaima Cundinamarca.
Este trabajo da cuenta de la relación que tengo con el territorio que habito desde mi infancia, el cual ha incidido en mis propuestas artísticas y en mi formación como docente, inspirado por mi abuelo, un profesor y filántropo visionario, quien desarrolló proyectos en beneficio de los habitantes a t...
- Autores:
-
Izquierdo Barrera, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18560
- Palabra clave:
- Topofilia
Cultura visual
Educación artística comunitaria
Cine - Ensayo
Molephilia
Visual culture
Community arts education
Film - Fissay
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo da cuenta de la relación que tengo con el territorio que habito desde mi infancia, el cual ha incidido en mis propuestas artísticas y en mi formación como docente, inspirado por mi abuelo, un profesor y filántropo visionario, quien desarrolló proyectos en beneficio de los habitantes a través de la educación; legado que ha trascendido en mi forma de concebir el mundo y cómo doy a conocer mi pensamiento a través la producción audiovisual. El municipio de Anolaima es el lugar donde se han generado una serie de situaciones y vivencias, acotadas teóricamente en una sistematización de experiencias, donde veremos cómo el cine al ser considerado un dispositivo de masas, es utilizado como una herramienta pedagógica por medio de la cual se generan puntos de encuentro con la comunidad, donde se entablan diálogos reflexivos frente a problemáticas sociales, relacionadas con la implicación de las imágenes dominantes dentro de la cultura visual, el reconocimiento de las tradiciones culturales y el cuidado del medio ambiente, aspectos de vital importancia para generar sentido de pertenencia por el territorio habitado. Razón por la cual este trabajo se interesa por el estudio que nos permitirá entender las relaciones que se generan entre los actores que habitan el territorio y las diferentes percepciones, participaciones e intervenciones en él, conocido como topofilia. A lo largo de mi producción ensayística audiovisual he seleccionado una serie de imágenes que dan cuenta de los aspectos mencionados anteriormente, los cuales he captado a través del lente de mi cámara, lo que posteriormente me llevó a la realización de un cine-ensayo llamado Miradas dominantes territorio y puntos de encuentro, proyectado en un escenario especifico con el propósito de poner en dialogo dichas problemáticas, usando el cine foro como una didáctica que me permite propiciar puntos de encuentro y participación comunitaria. Motivo por el cual este trabajo de investigación me permitió exteriorizar la forma de entender y habitar el territorio como artista educador y productor audiovisual, capaz de realizar contenidos audiovisuales que dan cuenta de la realidad en un ejercicio de cine-ensayo. |
---|