Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.

El proyecto pedagógico "Casita de los Cuentos‟, es un espacio de apropiación creativa por parte de los niños de la Escuela La Cuesta del Municipio de Subachoque (Cundinamarca), constituye un proceso que da lugar a la imaginación, el juego, la oralidad, la escritura y a la educación artística en...

Full description

Autores:
Hincapié, Jenny Vivian
Cote Torres, Karla
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1382
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1382
Palabra clave:
Escuela unitaria
Apropiación creativa
Educación artística
Juego
Imaginación
Relato escrito
Relato visual
Relato hablado
Cuentos - Educación infantil
Artes visuales
Juego - Educación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ba59a35800544673f791501cea8fa73b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1382
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
title Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
spellingShingle Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
Escuela unitaria
Apropiación creativa
Educación artística
Juego
Imaginación
Relato escrito
Relato visual
Relato hablado
Cuentos - Educación infantil
Artes visuales
Juego - Educación
title_short Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
title_full Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
title_fullStr Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
title_full_unstemmed Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
title_sort Casita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.
dc.creator.fl_str_mv Hincapié, Jenny Vivian
Cote Torres, Karla
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ayala Rengifo, Martha Leonor
Barragán, Jaime
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hincapié, Jenny Vivian
Cote Torres, Karla
dc.subject.spa.fl_str_mv Escuela unitaria
Apropiación creativa
Educación artística
Juego
Imaginación
Relato escrito
Relato visual
Relato hablado
topic Escuela unitaria
Apropiación creativa
Educación artística
Juego
Imaginación
Relato escrito
Relato visual
Relato hablado
Cuentos - Educación infantil
Artes visuales
Juego - Educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cuentos - Educación infantil
Artes visuales
Juego - Educación
description El proyecto pedagógico "Casita de los Cuentos‟, es un espacio de apropiación creativa por parte de los niños de la Escuela La Cuesta del Municipio de Subachoque (Cundinamarca), constituye un proceso que da lugar a la imaginación, el juego, la oralidad, la escritura y a la educación artística en la ruralidad. Se llevó a cabo durante un año de gestiones con la alcaldía y algunas instituciones del municipio. La interacción con los niños de la Escuela y la comunidad educativa, se desenvolvió a través de una serie de actividades artístico-pedagógicas una o dos veces por semana hasta la Escuela unitaria La Cuesta. Estando allí, identificamos que el enfoque artístico en las escuelas unitarias es un aspecto de la educación rural que no se contempla con mayor profundidad, la mayor problemática parte del planteamiento de la Escuela Nueva que se basa en el "Aprender-Haciendo‟ relacionando los saberes y el contexto, pero dejando de lado el pensamiento artístico. Por ende, los niños de la Escuela cuentan con pocos espacios para la sensibilidad y la expresión propias. el Proyecto busca conocer a cada uno de los niños, como individuos, saber qué les gusta, cuáles son sus sueños, para luego hacer lecturas sobre las cosas que los identifican y hacer énfasis en el "derecho a la tercera piel‟: la Casa2, el lugar de la incidencia creativa. Así los niños pueden llegar a construir colectivamente y según sus sueños: la Casita de los Cuentos, las historias, los pensamientos, los juegos, los garabatos. De ésta manera se realizan conexiones con su entorno social, los padres de familia, la comunidad educativa (Colegio I.E.D. Ricardo González) y las personas de la vereda La Cuesta, vinculándolos al proceso de creación y construcción de la casita de sus hijos, de manera física o simbólica.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-28T22:45:20Z
2017-12-12T21:48:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-28T22:45:20Z
2017-12-12T21:48:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-11070
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1382
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11070
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1382
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amórtegui, Josué Afranio. (2001) Reseña histórica de Subachoque. Bogotá: Gracom.
Araque, Alejandro. (2010) Proyecto No2somos+
Civallero, Edgardo. Tradición oral. Oralidad la palabra hablada. Recuperado el 22 de mayo 2012 http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/oralidad-lapalabra-hablada.html
Cocimano, Gabriel. (2006) La tradición oral latinoamericana: Las voces anónimas del continente caliente. Universidad Nacional De Lomas, Buenos Aires.
Edwards, Betty: “Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro”, Urano 7º edición, Barcelona, España, 2000.
Ferreiro, Emilia (2002), Pasado y presente de los verbos leer y escribir, México, Colección Popular Fondo de Cultura Económica.
García, Mª R; Lubian, P. Investigación Biográfico Narrativa en Educación. Recuperado el 28 de enero de 2012, http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacion es/Curso_10/IBN_Trabajo.pdf
- Institución Educativa departamental Ricardo González. Manual de Convivencia 2010.
Glanzer, Martha. El juego en la niñez. Aique Grupo Editor S. A.
Jiménez, Theira. (2006) La narración infantil. Un estudio en niños de educación básica. Revista de Investigación, 60, 159.
Metodología Escuela Nueva. Recuperado el día 22 de Junio de 2012, de http://www.slideshare.net/maranjun/metodologia-escuela-nueva
Miretti, María Luisa; Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 1996
- Monsalve, Héctor. (2010, Noviembre 10): “Momentos del dibujo: un acercamiento a la condición escolar” Revista de Investigación y Pedagogía Praxis & Saber, Maestría en educación, UPTC. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/viewFile/1205/ 1161
Montoya, Víctor: “La tradición oral Latinoamericana”, en Letralia. Tierra de letras, Nº 108, Cagua, Venezuela, 17 de Mayo de 2004.
Pelegrín, Ana: “Cada cual atienda su juego de tradición oral y literatura”, Biblioteca virtual universal, 2006. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de http://www.biblioteca.org.ar/libros/300046.pdf
Puig, JOSEP. (2006). La tarea de educar. Barcelona: Octaedro.
Portal Colombia aprende, ¿Qué es la Escuela Nueva? Recuperado el 28 de Agosto de 2011, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94519.html
Rey, María José. Caracterización de los Juego. Recuperado el 23 de junio de 2012, http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0600/621.ASP
Restany, Pierre. 2003. El poder del arte Hundertwasser. El pintor rey con sus cinco pieles. Viena: Taschen
Rodari, Gianni. Gramática de la Fantasía. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia. 1999.
Tras una escuela siempre nueva. Recuperado el 28 de Agosto de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87931.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1382/1/TE-11070.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1382/2/TE-11070.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 712a00c2ef42917ba9f6d39e121c9f9e
72e38a02170a2f2c65f854d39635b4e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060426914562048
spelling Ayala Rengifo, Martha LeonorBarragán, JaimeHincapié, Jenny VivianCote Torres, Karla2016-09-28T22:45:20Z2017-12-12T21:48:26Z2016-09-28T22:45:20Z2017-12-12T21:48:26Z2013TE-11070http://hdl.handle.net/20.500.12209/1382instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto pedagógico "Casita de los Cuentos‟, es un espacio de apropiación creativa por parte de los niños de la Escuela La Cuesta del Municipio de Subachoque (Cundinamarca), constituye un proceso que da lugar a la imaginación, el juego, la oralidad, la escritura y a la educación artística en la ruralidad. Se llevó a cabo durante un año de gestiones con la alcaldía y algunas instituciones del municipio. La interacción con los niños de la Escuela y la comunidad educativa, se desenvolvió a través de una serie de actividades artístico-pedagógicas una o dos veces por semana hasta la Escuela unitaria La Cuesta. Estando allí, identificamos que el enfoque artístico en las escuelas unitarias es un aspecto de la educación rural que no se contempla con mayor profundidad, la mayor problemática parte del planteamiento de la Escuela Nueva que se basa en el "Aprender-Haciendo‟ relacionando los saberes y el contexto, pero dejando de lado el pensamiento artístico. Por ende, los niños de la Escuela cuentan con pocos espacios para la sensibilidad y la expresión propias. el Proyecto busca conocer a cada uno de los niños, como individuos, saber qué les gusta, cuáles son sus sueños, para luego hacer lecturas sobre las cosas que los identifican y hacer énfasis en el "derecho a la tercera piel‟: la Casa2, el lugar de la incidencia creativa. Así los niños pueden llegar a construir colectivamente y según sus sueños: la Casita de los Cuentos, las historias, los pensamientos, los juegos, los garabatos. De ésta manera se realizan conexiones con su entorno social, los padres de familia, la comunidad educativa (Colegio I.E.D. Ricardo González) y las personas de la vereda La Cuesta, vinculándolos al proceso de creación y construcción de la casita de sus hijos, de manera física o simbólica.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-07-05T18:05:37Z No. of bitstreams: 1 Casita de los Cuentos_El Proyecto.pdf: 8414337 bytes, checksum: 712a00c2ef42917ba9f6d39e121c9f9e (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-09-28T22:45:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Casita de los Cuentos_El Proyecto.pdf: 8414337 bytes, checksum: 712a00c2ef42917ba9f6d39e121c9f9e (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-28T22:45:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Casita de los Cuentos_El Proyecto.pdf: 8414337 bytes, checksum: 712a00c2ef42917ba9f6d39e121c9f9e (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:48:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11070.pdf: 8414337 bytes, checksum: 712a00c2ef42917ba9f6d39e121c9f9e (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscuela unitariaApropiación creativaEducación artísticaJuegoImaginaciónRelato escritoRelato visualRelato habladoCuentos - Educación infantilArtes visualesJuego - EducaciónCasita de los cuentos. Una experiencia en torno a los procesos de apropiación creativa de los espacios de la Escuela "La Cuesta" Subachoque, por parte de los niños y niñas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAmórtegui, Josué Afranio. (2001) Reseña histórica de Subachoque. Bogotá: Gracom.Araque, Alejandro. (2010) Proyecto No2somos+Civallero, Edgardo. Tradición oral. Oralidad la palabra hablada. Recuperado el 22 de mayo 2012 http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/oralidad-lapalabra-hablada.htmlCocimano, Gabriel. (2006) La tradición oral latinoamericana: Las voces anónimas del continente caliente. Universidad Nacional De Lomas, Buenos Aires.Edwards, Betty: “Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro”, Urano 7º edición, Barcelona, España, 2000.Ferreiro, Emilia (2002), Pasado y presente de los verbos leer y escribir, México, Colección Popular Fondo de Cultura Económica.García, Mª R; Lubian, P. Investigación Biográfico Narrativa en Educación. Recuperado el 28 de enero de 2012, http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacion es/Curso_10/IBN_Trabajo.pdf- Institución Educativa departamental Ricardo González. Manual de Convivencia 2010.Glanzer, Martha. El juego en la niñez. Aique Grupo Editor S. A.Jiménez, Theira. (2006) La narración infantil. Un estudio en niños de educación básica. Revista de Investigación, 60, 159.Metodología Escuela Nueva. Recuperado el día 22 de Junio de 2012, de http://www.slideshare.net/maranjun/metodologia-escuela-nuevaMiretti, María Luisa; Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 1996- Monsalve, Héctor. (2010, Noviembre 10): “Momentos del dibujo: un acercamiento a la condición escolar” Revista de Investigación y Pedagogía Praxis & Saber, Maestría en educación, UPTC. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/viewFile/1205/ 1161Montoya, Víctor: “La tradición oral Latinoamericana”, en Letralia. Tierra de letras, Nº 108, Cagua, Venezuela, 17 de Mayo de 2004.Pelegrín, Ana: “Cada cual atienda su juego de tradición oral y literatura”, Biblioteca virtual universal, 2006. Recuperado el 7 de diciembre de 2011 de http://www.biblioteca.org.ar/libros/300046.pdfPuig, JOSEP. (2006). La tarea de educar. Barcelona: Octaedro.Portal Colombia aprende, ¿Qué es la Escuela Nueva? Recuperado el 28 de Agosto de 2011, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94519.htmlRey, María José. Caracterización de los Juego. Recuperado el 23 de junio de 2012, http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0600/621.ASPRestany, Pierre. 2003. El poder del arte Hundertwasser. El pintor rey con sus cinco pieles. Viena: TaschenRodari, Gianni. Gramática de la Fantasía. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia. 1999.Tras una escuela siempre nueva. Recuperado el 28 de Agosto de 2011, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87931.htmlORIGINALTE-11070.pdfapplication/pdf8414337http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1382/1/TE-11070.pdf712a00c2ef42917ba9f6d39e121c9f9eMD51THUMBNAILTE-11070.pdf.jpgTE-11070.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14411http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1382/2/TE-11070.pdf.jpg72e38a02170a2f2c65f854d39635b4e3MD5220.500.12209/1382oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13822023-07-27 10:19:04.677Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co