Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz.
La presente ponencia pretende realizar una reflexión pedagógica y didáctica en torno a la urgencia que tiene la sociedad colombiana para construir de manera colectiva un proyecto curricular que posibilite la materialización de una cultura de la paz; asunto que las generaciones anteriores por múltipl...
- Autores:
-
Morales Martínez, Mario Ernesto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15990
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8969
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15990
- Palabra clave:
- Currículo
Cultura de la paz
Desarrollo social
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_ba01113af812ba8a3d7ee0a1f2f3a303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15990 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. |
title |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. |
spellingShingle |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. Currículo Cultura de la paz Desarrollo social |
title_short |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. |
title_full |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. |
title_fullStr |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. |
title_full_unstemmed |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. |
title_sort |
Reflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Martínez, Mario Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Martínez, Mario Ernesto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Currículo Cultura de la paz Desarrollo social |
topic |
Currículo Cultura de la paz Desarrollo social |
description |
La presente ponencia pretende realizar una reflexión pedagógica y didáctica en torno a la urgencia que tiene la sociedad colombiana para construir de manera colectiva un proyecto curricular que posibilite la materialización de una cultura de la paz; asunto que las generaciones anteriores por múltiples circunstancias no pudieron concretar, dejando una deuda social que ha impedido que las presentes generaciones disfruten de condiciones políticas, económicas, sociales, culturales e ideológicas que garanticen una vida equitativa y justa. En este contexto, se erige la responsabilidad epistémica, ética y política de aquellos, que en el marco de las posibilidades que ofrece la libertad de nuestro sistema, escogen como opción de vida la docencia para contribuir desde las intencionalidades pedagógicas y didácticas con el diseño de una propuesta formativa que permita que las futuras generaciones sean gestores y promotores de una cultura de la paz. Para tal fin el texto se divide en tres apartados a saber: en el primero se presentarán algunos rasgos distintivos de la situación actual del contexto colombiano. En segundo lugar, se presentarán las posibilidades curriculares para que la escuela sea promotora de proyectos que posibiliten la materialización de una cultura de la paz y finalmente se presentaran a manera de conclusiones reflexiones pedagógicas y didácticas en torno a los ámbitos de formación para la cultura de la paz. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:26Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8969 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15990 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8969 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15990 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8969/6733 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco de la República . (25 de Enero de 2017). banrepcultural.org. Obtenido de banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/ciudadania-enconstitucion Camacho, C. (2013). La formación por competencias: fundamentos y estrategias didácticas, evaluativas y curriculares. Bogotá: Ed. Magisterio. Cardenas, F. (2012). Del conocimiento declarativo al conocimiento funcional: la necesidad de una transformación didáctica. Actualidades Pedagógicas, 193-214. Gobierno, N. (16 de abril de 2013). Obtenido de http://viva.org.co/pdfs/victimas/PLTDR_16_04.pdf Gómez, C. (2013). Discurso Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Universidad de la Salle. Bogotá: Universidad de La Salle. Ley 115. (8 de Febrero de 1994). mineducacion.gov.co. Ley General de Educación. Bogotá. Obtenido de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional . (14 de Mayo de 2002). mineducacion.gov.co. Obtenido de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.html Ministerio de Educación Nacional . (30 de Diciembre de 2012). mineducación.gov. Obtenido de mineducación.gov: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles329722_archivo_pdf_Manual.pdf Mujeres en red. (25 de Enero de 2017). Mujeres en red. Obtenido de Mujeres en red: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1303 Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos. PNUD, P. d. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Recuperado el 2014, de http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_NHDR_2011.pdf Rincón, G. (2006). ), Movilización social y desarrollo rural en Colombia: del sistema agrícola a la nueva ruralidad (1990-2002). Revista Colombiana de Sociologia, 63-98. Sacristán, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el Currículum (Capítulo 13. p 269 –293). Madrid: Ediciones Morata. Sen, A. (12 de Diciembre de 1997). revistas.unal.edu.co/. Obtenido de revistas.unal.edu.co/: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/viewFile/11496/2079 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445183372099584 |
spelling |
Morales Martínez, Mario Ernesto2021-08-02T16:54:26Z2021-08-02T16:54:26Z2018-11-16https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/89692323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15990La presente ponencia pretende realizar una reflexión pedagógica y didáctica en torno a la urgencia que tiene la sociedad colombiana para construir de manera colectiva un proyecto curricular que posibilite la materialización de una cultura de la paz; asunto que las generaciones anteriores por múltiples circunstancias no pudieron concretar, dejando una deuda social que ha impedido que las presentes generaciones disfruten de condiciones políticas, económicas, sociales, culturales e ideológicas que garanticen una vida equitativa y justa. En este contexto, se erige la responsabilidad epistémica, ética y política de aquellos, que en el marco de las posibilidades que ofrece la libertad de nuestro sistema, escogen como opción de vida la docencia para contribuir desde las intencionalidades pedagógicas y didácticas con el diseño de una propuesta formativa que permita que las futuras generaciones sean gestores y promotores de una cultura de la paz. Para tal fin el texto se divide en tres apartados a saber: en el primero se presentarán algunos rasgos distintivos de la situación actual del contexto colombiano. En segundo lugar, se presentarán las posibilidades curriculares para que la escuela sea promotora de proyectos que posibiliten la materialización de una cultura de la paz y finalmente se presentaran a manera de conclusiones reflexiones pedagógicas y didácticas en torno a los ámbitos de formación para la cultura de la paz.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:26Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:26Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8969application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8969/6733Banco de la República . (25 de Enero de 2017). banrepcultural.org. Obtenido de banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/ciudadania-enconstitucionCamacho, C. (2013). La formación por competencias: fundamentos y estrategias didácticas, evaluativas y curriculares. Bogotá: Ed. Magisterio.Cardenas, F. (2012). Del conocimiento declarativo al conocimiento funcional: la necesidad de una transformación didáctica. Actualidades Pedagógicas, 193-214.Gobierno, N. (16 de abril de 2013). Obtenido de http://viva.org.co/pdfs/victimas/PLTDR_16_04.pdfGómez, C. (2013). Discurso Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Universidad de la Salle. Bogotá: Universidad de La Salle.Ley 115. (8 de Febrero de 1994). mineducacion.gov.co. Ley General de Educación. Bogotá. Obtenido de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional . (14 de Mayo de 2002). mineducacion.gov.co. Obtenido de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.htmlMinisterio de Educación Nacional . (30 de Diciembre de 2012). mineducación.gov. Obtenido de mineducación.gov: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles329722_archivo_pdf_Manual.pdfMujeres en red. (25 de Enero de 2017). Mujeres en red. Obtenido de Mujeres en red: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1303Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos.PNUD, P. d. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Recuperado el 2014, de http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_NHDR_2011.pdfRincón, G. (2006). ), Movilización social y desarrollo rural en Colombia: del sistema agrícola a la nueva ruralidad (1990-2002). Revista Colombiana de Sociologia, 63-98.Sacristán, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el Currículum (Capítulo 13. p 269 –293). Madrid: Ediciones Morata.Sen, A. (12 de Diciembre de 1997). revistas.unal.edu.co/. Obtenido de revistas.unal.edu.co/: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/viewFile/11496/2079https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasCurrículoCultura de la pazDesarrollo socialReflexiones curriculares para la formación de hombres y mujeres de paz.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15990oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/159902024-04-16 17:27:16.1Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |