Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical.
Desde la línea de investigación de Educación en valores, convivencia y formación ciudadana, que hace parte de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, se elabora un trabajo de grado que se propone llevar a cabo un proceso de formación sindical donde se reflexiona sobre l...
- Autores:
-
Castro Quiñones, Cesar David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3075
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3075
- Palabra clave:
- Educación sindical
Formación política
Conciencia crítica
Ética sindical
Democracia directa
Empoderamiento en condiciones de igualdad
Participación
Organización
Sindicatos
Sindicatos - Actividad política
Democracia - Colombia
Educación sindical
Igualdad - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b9d9bce913d7b699944d645dd6233e91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3075 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. |
title |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. |
spellingShingle |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. Educación sindical Formación política Conciencia crítica Ética sindical Democracia directa Empoderamiento en condiciones de igualdad Participación Organización Sindicatos Sindicatos - Actividad política Democracia - Colombia Educación sindical Igualdad - Colombia |
title_short |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. |
title_full |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. |
title_fullStr |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. |
title_full_unstemmed |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. |
title_sort |
Proyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Quiñones, Cesar David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Azocar, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Quiñones, Cesar David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación sindical Formación política Conciencia crítica Ética sindical Democracia directa Empoderamiento en condiciones de igualdad Participación Organización Sindicatos |
topic |
Educación sindical Formación política Conciencia crítica Ética sindical Democracia directa Empoderamiento en condiciones de igualdad Participación Organización Sindicatos Sindicatos - Actividad política Democracia - Colombia Educación sindical Igualdad - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sindicatos - Actividad política Democracia - Colombia Educación sindical Igualdad - Colombia |
description |
Desde la línea de investigación de Educación en valores, convivencia y formación ciudadana, que hace parte de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, se elabora un trabajo de grado que se propone llevar a cabo un proceso de formación sindical donde se reflexiona sobre la práctica pedagógica al interior de Sintradivercity, la reflexión central de este trabajo gira en torno al empoderamiento de los(as) sujetos(as) sindicalizados(as) y la construcción colectiva de conocimiento fundamentada en el diálogo, como una posibilidad de lograr la apropiación y el empoderamiento de cada afiliada(o) para la transformación de sus prácticas laborales desde la cotidianidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:50:30Z 2017-12-12T22:03:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:50:30Z 2017-12-12T22:03:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3075 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16184 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3075 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acotto, L. (2003) Las Organizaciones de la Sociedad Civil. Un camino para la construcción de la ciudadanía. Buenos Aires, Ed. Espacio. Boff, L. (2000). El despertar del águila. Rumbo a la civilización de la religación. Editorial TROTTA. Boff, L. (2004). Ética y Moral. La búsqueda de los fundamentos. Editorial Sal Térrea. Conde, A. y Castellanos, J. (1985) Educación Sindical. La experiencia de USITRAS, Ed. CINEO, FUNPROCEP. Bucaramanga. Cunniah, D. (2007). Reforzando los sindicatos: el papel clave de la educación obrera. Vol. 1-2. Num. 146-147. Daza, A., Balanta, F., Luna, A., Sarmiento, M. (1990) Educación Popular en los sindicatos. La experiencia de SINTRAIDEMA, Bogota D.C., Ed. Gente Nueva De la Peña, G. (1994). Identidades urbanas al fin del milenio. En Ciudades No. 22. México, Abril-Junio. Escuela Nacional Sindical (ENS - 2002) – Área de Derechos Humanos y Laborales, “AFRONTAR LA AMENAZA POR PERSECUCIÓN SINDICAL”, Corporación AVRE (Apoyo a Victimas de violencia socio-política pro Recuperación Emocional). Freire, P. (1969). Pedagogía del Oprimido. Montevideo. Ed. Siglo XXI Argentina. Freire, P. (2004). La importancia de leer y el proceso de liberación. 16ª edición. Buenos Aires: Siglo XXI. Freire, Paulo (2005). La educación como práctica de la libertad. 15ª edición. Traducción de Lilién Ronzoni. México: Siglo XXI. Gantiva J. (1991). Proyecto de formación política, Una respuesta educativa a la crisis de la dirigencia sindical colombiana. Fundación Friedrich Ebert de Colombia (FESCOL). Bogota. Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. En Revista Frontera Norte, Volumen 9, No.18, Diciembre. Godio, J. (2007) La sociedad del trabajo: una utopía realizable: modos de desarrollo productivos y empleos decentes en las Américas. Buenos aires. ed. Corregidor. Guarnido, M. (25 de Abril del 2012). “La juventud trabajadora y sus retos”. Voz, Edición 2637,3. Jelin, E. (2000). Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina. Universalismo y pluralismo. Universidad de Buenos AiresCONICET. Kaplún, G. (1997). Formación sindical: ¿del currículum a la acción o de la acción al currículum?: Necesidades y demandas educativas: los enfoques centrados en el sujeto de la formación. Montevideo Prada, M. (2009). La conquista de ser sujeto. la vocación ontológica a ser más. Revista Lindaraja. Numero 21. Mayo. Prada, M.(Compilador) (2011), Ensayos Sobre Hermenéutica y Educación, Universidad de Buenaventura Sede Bogota. Schverstein, L. (1991). La psicología social de las organizaciones. Paidos, Buenos Aires. Tischner, J. (1983). Ética de la solidaridad. La solidaridad de las conciencias. Ed. Encuentro. Madrid. Thomas, F. (2006). Conversaciones con violeta, Historia de una revolución inacabada. El lenguaje usurpado. Editorial AGUILAR. Torres, A. (2007). Identidad y política de la acción colectiva, Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogota 1980-2000. Editorial Nomos. Bogota. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3075/1/TE-16184.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3075/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3075/3/TE-16184.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35c1a5c3d8344c9e8ac4e45c1162deb4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eeda99ec2141d8fe74e2fc08e59a79fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060489772498944 |
spelling |
Torres Azocar, Juan CarlosCastro Quiñones, Cesar David2015-11-24T00:50:30Z2017-12-12T22:03:09Z2015-11-24T00:50:30Z2017-12-12T22:03:09Z2013TE-16184http://hdl.handle.net/20.500.12209/3075instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Desde la línea de investigación de Educación en valores, convivencia y formación ciudadana, que hace parte de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, se elabora un trabajo de grado que se propone llevar a cabo un proceso de formación sindical donde se reflexiona sobre la práctica pedagógica al interior de Sintradivercity, la reflexión central de este trabajo gira en torno al empoderamiento de los(as) sujetos(as) sindicalizados(as) y la construcción colectiva de conocimiento fundamentada en el diálogo, como una posibilidad de lograr la apropiación y el empoderamiento de cada afiliada(o) para la transformación de sus prácticas laborales desde la cotidianidad.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-09-11T23:47:50Z No. of bitstreams: 1 TE-16184.pdf: 4467737 bytes, checksum: 35c1a5c3d8344c9e8ac4e45c1162deb4 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T00:50:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16184.pdf: 4467737 bytes, checksum: 35c1a5c3d8344c9e8ac4e45c1162deb4 (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T00:50:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16184.pdf: 4467737 bytes, checksum: 35c1a5c3d8344c9e8ac4e45c1162deb4 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16184.pdf: 4467737 bytes, checksum: 35c1a5c3d8344c9e8ac4e45c1162deb4 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoÉnfasis en Ciencias SocialesPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación sindicalFormación políticaConciencia críticaÉtica sindicalDemocracia directaEmpoderamiento en condiciones de igualdadParticipaciónOrganizaciónSindicatosSindicatos - Actividad políticaDemocracia - ColombiaEducación sindicalIgualdad - ColombiaProyecto de educación sindical : un proceso de educación desde Sintradivercity. Formación política, empoderamiento y nueva ética sindical.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcotto, L. (2003) Las Organizaciones de la Sociedad Civil. Un camino para la construcción de la ciudadanía. Buenos Aires, Ed. Espacio.Boff, L. (2000). El despertar del águila. Rumbo a la civilización de la religación. Editorial TROTTA.Boff, L. (2004). Ética y Moral. La búsqueda de los fundamentos. Editorial Sal Térrea.Conde, A. y Castellanos, J. (1985) Educación Sindical. La experiencia de USITRAS, Ed. CINEO, FUNPROCEP. Bucaramanga.Cunniah, D. (2007). Reforzando los sindicatos: el papel clave de la educación obrera. Vol. 1-2. Num. 146-147.Daza, A., Balanta, F., Luna, A., Sarmiento, M. (1990) Educación Popular en los sindicatos. La experiencia de SINTRAIDEMA, Bogota D.C., Ed. Gente NuevaDe la Peña, G. (1994). Identidades urbanas al fin del milenio. En Ciudades No. 22. México, Abril-Junio.Escuela Nacional Sindical (ENS - 2002) – Área de Derechos Humanos y Laborales, “AFRONTAR LA AMENAZA POR PERSECUCIÓN SINDICAL”, Corporación AVRE (Apoyo a Victimas de violencia socio-política pro Recuperación Emocional).Freire, P. (1969). Pedagogía del Oprimido. Montevideo. Ed. Siglo XXI Argentina.Freire, P. (2004). La importancia de leer y el proceso de liberación. 16ª edición. Buenos Aires: Siglo XXI.Freire, Paulo (2005). La educación como práctica de la libertad. 15ª edición. Traducción de Lilién Ronzoni. México: Siglo XXI.Gantiva J. (1991). Proyecto de formación política, Una respuesta educativa a la crisis de la dirigencia sindical colombiana. Fundación Friedrich Ebert de Colombia (FESCOL). Bogota.Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. En Revista Frontera Norte, Volumen 9, No.18, Diciembre.Godio, J. (2007) La sociedad del trabajo: una utopía realizable: modos de desarrollo productivos y empleos decentes en las Américas. Buenos aires. ed. Corregidor.Guarnido, M. (25 de Abril del 2012). “La juventud trabajadora y sus retos”. Voz, Edición 2637,3.Jelin, E. (2000). Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina. Universalismo y pluralismo. Universidad de Buenos AiresCONICET.Kaplún, G. (1997). Formación sindical: ¿del currículum a la acción o de la acción al currículum?: Necesidades y demandas educativas: los enfoques centrados en el sujeto de la formación. MontevideoPrada, M. (2009). La conquista de ser sujeto. la vocación ontológica a ser más. Revista Lindaraja. Numero 21. Mayo.Prada, M.(Compilador) (2011), Ensayos Sobre Hermenéutica y Educación, Universidad de Buenaventura Sede Bogota.Schverstein, L. (1991). La psicología social de las organizaciones. Paidos, Buenos Aires.Tischner, J. (1983). Ética de la solidaridad. La solidaridad de las conciencias. Ed. Encuentro. Madrid.Thomas, F. (2006). Conversaciones con violeta, Historia de una revolución inacabada. El lenguaje usurpado. Editorial AGUILAR.Torres, A. (2007). Identidad y política de la acción colectiva, Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogota 1980-2000. Editorial Nomos. Bogota.ORIGINALTE-16184.pdfapplication/pdf4467737http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3075/1/TE-16184.pdf35c1a5c3d8344c9e8ac4e45c1162deb4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3075/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16184.pdf.jpgTE-16184.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5325http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3075/3/TE-16184.pdf.jpgeeda99ec2141d8fe74e2fc08e59a79fdMD5320.500.12209/3075oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30752024-11-07 13:35:05.847Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |