Sobre las interacciones electromagnéticas : una reconstrucción histórica a partir del modelo de acción a distancia en contraste con la noción de campo.
Esta monografía se compone de cuatro capítulos; en el primero, se expone la problemática junto con los objetivos y antecedentes de investigación. Con el fin de hacer una reconstrucción histórica del modelo de acción a distancia, en el segundo capítulo, se expone el origen de dicho modelo y por qué s...
- Autores:
-
Sisa Estupiñan, Johan Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19371
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19371
- Palabra clave:
- Interacciones electromagnéticas
Acción a distancia
Campo
Reconstrucción histórica
Ondas electromagnéticas
Electromagnetic interactions
Action at a distance
Field
Historical reconstruction
Electromagnetic waves
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta monografía se compone de cuatro capítulos; en el primero, se expone la problemática junto con los objetivos y antecedentes de investigación. Con el fin de hacer una reconstrucción histórica del modelo de acción a distancia, en el segundo capítulo, se expone el origen de dicho modelo y por qué se asocia con Newton. Seguido, se explican las principales características, argumentos en contra y las razones de su relevancia. Continuando, se presenta las interacciones a distancia aplicadas a las teorías de la electrostática, la electrodinámica y la inducción electromagnética. En el tercer capítulo, se desarrolla el modelo de acción mediata, a través de las interacciones físicas. Inicialmente, se presentan las concepciones de extensión, movimiento y fuerza, dadas por Descartes y Leibniz. Luego, se exponen los principales experimentos de Faraday y, cómo estos, junto a las concepciones anteriores, permiten proponer un modelo de interacción, cimentado en las líneas de fuerza. Seguidamente, se muestra a Maxwell quien, en el intento de formalizar matemáticamente las ideas de Faraday, construye un modelo de interacción basado en ondas electromagnéticas. Por último, en el cuarto capítulo, se explican los principales experimentos de Hertz y, como a partir de estos, se va convenciendo de la existencia de las ondas electromagnéticas. Seguidamente, se revela el proceso utilizado por Hertz, para calcular la velocidad finita de las interacciones electromagnéticas y, como gracias a esto, se comprueba la teoría de campo. Para el cierre, se compara los dos modelos de interacción y sus principales aportes, dejando la puerta abierta para ampliar el documento con nuevas investigaciones. |
---|