Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

El documento titulado "Navegando las emociones: Una propuesta reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori" es un trabajo de grado de Nicol García Hincapié y Diana López Galván para optar al título de Licenciadas en Educación Infanti...

Full description

Autores:
García Hincapié, Nicol
López Galván, Diana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20662
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20662
Palabra clave:
Autorregulación emocional
Educación emocional
Conciencia emocional
Competencias socioemocionales
Empatía
Vínculos afectivos
Reflexión
Sensibilización
Regulación emocional
Primera infancia
Emotional self-regulation
Emotional education
Emotional awareness
Socio-emotional competencies
Empathy
Affective bonds
Reflection
Awareness
Emotional regulation
Early childhood
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b972633043cf42cbb3563bad7089fec4
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20662
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Navigating Emotions: a Reflective Proposal on Emotional Self-Regulation at the María Montessori District Normal Superior School.
title Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
spellingShingle Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
Autorregulación emocional
Educación emocional
Conciencia emocional
Competencias socioemocionales
Empatía
Vínculos afectivos
Reflexión
Sensibilización
Regulación emocional
Primera infancia
Emotional self-regulation
Emotional education
Emotional awareness
Socio-emotional competencies
Empathy
Affective bonds
Reflection
Awareness
Emotional regulation
Early childhood
title_short Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
title_full Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
title_fullStr Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
title_full_unstemmed Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
title_sort Navegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.
dc.creator.fl_str_mv García Hincapié, Nicol
López Galván, Diana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Duarte Rico, Lida Claritza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Hincapié, Nicol
López Galván, Diana
dc.subject.spa.fl_str_mv Autorregulación emocional
Educación emocional
Conciencia emocional
Competencias socioemocionales
Empatía
Vínculos afectivos
Reflexión
Sensibilización
Regulación emocional
Primera infancia
topic Autorregulación emocional
Educación emocional
Conciencia emocional
Competencias socioemocionales
Empatía
Vínculos afectivos
Reflexión
Sensibilización
Regulación emocional
Primera infancia
Emotional self-regulation
Emotional education
Emotional awareness
Socio-emotional competencies
Empathy
Affective bonds
Reflection
Awareness
Emotional regulation
Early childhood
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Emotional self-regulation
Emotional education
Emotional awareness
Socio-emotional competencies
Empathy
Affective bonds
Reflection
Awareness
Emotional regulation
Early childhood
description El documento titulado "Navegando las emociones: Una propuesta reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori" es un trabajo de grado de Nicol García Hincapié y Diana López Galván para optar al título de Licenciadas en Educación Infantil. Este se desarrolla en el marco de las prácticas pedagógicas realizadas en los grados primero (cursos 101 y 105) de la ENSDMM, y aborda la importancia de la educación emocional como eje central para el desarrollo integral de los estudiantes. El proyecto identifica como problemática principal la ausencia de espacios y estrategias pedagógicas que promuevan la regulación emocional en la escuela, a pesar de la existencia de asignaturas como Socioafectividad . Se fundamenta en teorías de autores como Vygotsky, Bisquerra y Goleman, y plantea que el reconocimiento, validación y manejo adecuado de las emociones es clave para el bienestar socioemocional y el aprendizaje de los niños. La propuesta pedagógica incluye talleres divididos en tres fases: sensibilización, conceptualización y cierre. Estos buscan fomentar competencias socioemocionales mediante metodologías participativas, enfatizando la conciencia emocional, la empatía y la reflexión. El documento destaca la necesidad de un trabajo conjunto entre maestras en formación, estudiantes para crear un ambiente escolar inclusivo que promueva relaciones armónicas y fortalezca las habilidades emocionales y sociales de los niños y niñas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T16:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T16:52:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20662
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20662
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abarca, M. (2003). La educación emocional en Educación Primaria: Currículo y Práctica, (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/2349
Abad, J. (s.f). La escuela como ámbito estético según la pedagogía Reggiana. Recuperado: https://portafolio.cv.uma.es/artefact/file/download.php?file=67809&view=11852
Areste Grau, J. (s.f). Las emociones en Educación Infantil: sentir, reconocer y expresar. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3212/ARESTE%20GRAU%2C%2 0JUDIT.pdf?sequence=1
Bisquerra, R. (2000). Educación Emocional Y Bienestar. Wolters Kluwer Educación. Tomado de: https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/6042/RiEEB_01_01_09.pdf?sequence=1
Bisquerra, R., y Mateo, J. (2019) Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Editorial Horsosi. Tomado de: http://www.puvill.com/toc/9788494985744.pdf
Bisquerra, R. (s/f). Estudio de la fiabilidad y validez de la evaluación de 360º. Tomado de: http://www.rafaelbisquerra.com/es/
Carpena, A. (2016). La empatía es posible. Editorial Desclee de Brouwer, S.A. Tomado de: https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433028228.pdf
Concejo de Bogotá. (2021, 8 febrero). Habitabilidad de Calle en Bogotá: Una problemática que persiste en la ciudad. Biblioteca Jurídica. https://concejodebogota.gov.co/habitabilidad-de-calle-en-bogota-una-problematica que-persiste-en-la/cbogota/2021-02- 08/165607.php#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20VII,Fe%2C%20Kennedy% 20y%20Puente%20Aranda.
Chóliz, M (2005): Psicología de la Emoción: El Proceso Emocional. Tomado de: https://www.uv.es/~choliz/Proceso%20emocional.pdf
Dewey. J. (1933). Como Pensamos. La Relación entre Pensamiento Reflexivo y Proceso Educativo. (1a ed.). Ediciones Paidós Transiciones. Tomado de: https://www.facilitadores-alfa.org/wp-content/uploads/2020/10/Como-pensamos.- Jhon-Dewey.pdf
Equipo Editorial Sanarai. (2023, 5 octubre). Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen? Sanarai. Tomado de: https://www.sanarai.com/blog/conoce-tus-sentimientos que-son-y-como-nacen
Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, (2018). Perspectiva curricular [Proyecto Educativo Institucional]. En Formando Maestros y Maestras para la Infancia (p. 25). Tomado de: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/PEI_ENSDMM.pdf
Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. (2022, Octubre 27). El Estudiante. https://www.elestudiante.com.co/colegio/escuela-normal-maria-montessori/
Escuela Normal Superior María Montessori, Una vista a vuelo de pájaro de nuestra escuela (s. f.). Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1735/173514130007.pdf
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente intelectual. Tomado de: https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf
Hernández, A., & Ovidio, D. (1999). Proyección desde Vigotsky a la construcción de la persona y la sociedad creativas. Revista Cubana de Psicología, 16(2), 145-149. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-cubana-de-psicologia/articulo/proyeccion desde-vigotsky-a-la-construccion-de-la-persona-y-la-sociedad-creativas
Integración social. Territorio Restrepo social. (s. f.). LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO. Integración social. Recuperado, 24 de agosto de 2023, Tomado de: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/15_antonio_narino_lec tura_de_realidades_restrepo_social.pdf
López, A. (1998). Educación De Las Emociones. Universidad Complitense,7 (14), 169-198. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es
Martín, D. (2022). La Metodología De María Montessori [Trabajo de Fin de Grado, Universidad De Valladolid] tomado de: .https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57869/TFG L3339.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, C. (2008). Desarrollo del vínculo afectivo. Introducción. Llevado a cabo en el 5º Curso de Actualización Pediatría, Madrid, España. Tomado de: https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_299-310_vinculo.pdf
Maturana (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ensayo. Tomado de: https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/upload/Maturana_Romesin_H_- _Emociones_Y_Lenguaje_En_Educacion_Y_Politica.pdf
Maya, A (2007). El taller educativo. ¿Qué es? Fundamentos, como organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Cooperativa editorial Magisterio. https://books.google.com.co/books?id=Bo7tWYH4xMMC&printsec=frontcover&source=gbs _ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017, 07 de noviembre). Educación emocional, clave en la creación de vínculos profundos en la escuela. Recuperado de 101 https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363327:Educacion emocional-clave-en-la-creacion-de-vinculos-profundos-en-la-escue
Morales, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Tomado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 47032014000200022
Nussbaum, M. C. (2018). Paisaje del pensamiento. Ibérica, S.A. tomado de: https://www.academia.edu/36147309/Martha_C_Nussbaum
Plutchik, R. (1980). Teoría de Psicoevolutiva General de la Emoción. Tomado de: https://coachingmiradaconsciente.com/emociones/robert-plutchik/#:~:text=Robert%20Plutchik%20fue%20un%20psic%C3%B3logo%20y%20profesor%20estadounidense,algunas%20tienen%20mayor%20relaci%C3%B3n%20entre%20s%C3%AD%20que%20otras.
VielmaVielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf
Rodríguez, Moya, & Rodríguez. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Artículo de revisión. Ciencias de la educación.
Rivero, M. (2019). Empatía, el arte de entender a los demás. Universidad Mayor de San Simón - DICYT
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/5/Navegando%20las%20Emociones.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/4/202430830226373-05%20DIC%2024%20NICOL%20Y%20DIANA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/1/Navegando%20las%20Emociones.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5afcef997dd95a53cba09c767a6e8935
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
207c1564c1d0d5a4f560716f846fbe33
ce9fc993af263c4e437990d0e28fb3fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931924047724544
spelling Duarte Rico, Lida ClaritzaGarcía Hincapié, NicolLópez Galván, DianaBogotá.2024-12-19T16:52:07Z2024-12-19T16:52:07Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20662instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El documento titulado "Navegando las emociones: Una propuesta reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori" es un trabajo de grado de Nicol García Hincapié y Diana López Galván para optar al título de Licenciadas en Educación Infantil. Este se desarrolla en el marco de las prácticas pedagógicas realizadas en los grados primero (cursos 101 y 105) de la ENSDMM, y aborda la importancia de la educación emocional como eje central para el desarrollo integral de los estudiantes. El proyecto identifica como problemática principal la ausencia de espacios y estrategias pedagógicas que promuevan la regulación emocional en la escuela, a pesar de la existencia de asignaturas como Socioafectividad . Se fundamenta en teorías de autores como Vygotsky, Bisquerra y Goleman, y plantea que el reconocimiento, validación y manejo adecuado de las emociones es clave para el bienestar socioemocional y el aprendizaje de los niños. La propuesta pedagógica incluye talleres divididos en tres fases: sensibilización, conceptualización y cierre. Estos buscan fomentar competencias socioemocionales mediante metodologías participativas, enfatizando la conciencia emocional, la empatía y la reflexión. El documento destaca la necesidad de un trabajo conjunto entre maestras en formación, estudiantes para crear un ambiente escolar inclusivo que promueva relaciones armónicas y fortalezca las habilidades emocionales y sociales de los niños y niñas.Submitted by Diana López Galván (dilopezg@upn.edu.co) on 2024-12-06T17:08:28Z No. of bitstreams: 2 NAVEGANDO LAS EMOCIONES UNA PROPUESTA REFLEXIVA SOBRE LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI..pdf: 1584024 bytes, checksum: ce9fc993af263c4e437990d0e28fb3fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 348066 bytes, checksum: 207c1564c1d0d5a4f560716f846fbe33 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-09T21:25:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 NAVEGANDO LAS EMOCIONES UNA PROPUESTA REFLEXIVA SOBRE LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI..pdf: 1584024 bytes, checksum: ce9fc993af263c4e437990d0e28fb3fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 348066 bytes, checksum: 207c1564c1d0d5a4f560716f846fbe33 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T16:52:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 NAVEGANDO LAS EMOCIONES UNA PROPUESTA REFLEXIVA SOBRE LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI..pdf: 1584024 bytes, checksum: ce9fc993af263c4e437990d0e28fb3fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 348066 bytes, checksum: 207c1564c1d0d5a4f560716f846fbe33 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T16:52:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 NAVEGANDO LAS EMOCIONES UNA PROPUESTA REFLEXIVA SOBRE LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI..pdf: 1584024 bytes, checksum: ce9fc993af263c4e437990d0e28fb3fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 348066 bytes, checksum: 207c1564c1d0d5a4f560716f846fbe33 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación InfantilPregradoThe document entitled "Navigating emotions: A reflective proposal on emotional self-regulation at the María Montessori Normal Superior District School" is a thesis by Nicol García Hincapié and Diana López Galván to obtain the title of Bachelor of Early Childhood Education. It is developed within the framework of the pedagogical practices carried out in the first grades (courses 101 and 105) of the ENSDMM, and addresses the importance of emotional education as a central axis for the integral development of students. The project identifies as a main problem the absence of spaces and pedagogical strategies that promote emotional regulation in school, despite the existence of subjects such as Socio-affectiveness. It is based on theories by authors such as Vygotsky, Bisquerra and Goleman, and states that the recognition, validation and adequate management of emotions is key to the socio-emotional well-being and learning of children. The pedagogical proposal includes workshops divided into three phases: awareness, conceptualization and closure. These seek to foster socio-emotional skills through participatory methodologies, emphasizing emotional awareness, empathy and reflection. The document highlights the need for joint work between teachers in training and students to create an inclusive school environment that promotes harmonious relationships and strengthens the emotional and social skills of boys and girls.Linea de Investihación Infancia, Escuela y Sociedad.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAutorregulación emocionalEducación emocionalConciencia emocionalCompetencias socioemocionalesEmpatíaVínculos afectivosReflexiónSensibilizaciónRegulación emocionalPrimera infanciaEmotional self-regulationEmotional educationEmotional awarenessSocio-emotional competenciesEmpathyAffective bondsReflectionAwarenessEmotional regulationEarly childhoodNavegando las emociones : una Propuesta Reflexiva sobre la autorregulación emocional en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.Navigating Emotions: a Reflective Proposal on Emotional Self-Regulation at the María Montessori District Normal Superior School.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbarca, M. (2003). La educación emocional en Educación Primaria: Currículo y Práctica, (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/2349Abad, J. (s.f). La escuela como ámbito estético según la pedagogía Reggiana. Recuperado: https://portafolio.cv.uma.es/artefact/file/download.php?file=67809&view=11852Areste Grau, J. (s.f). Las emociones en Educación Infantil: sentir, reconocer y expresar. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3212/ARESTE%20GRAU%2C%2 0JUDIT.pdf?sequence=1Bisquerra, R. (2000). Educación Emocional Y Bienestar. Wolters Kluwer Educación. Tomado de: https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/6042/RiEEB_01_01_09.pdf?sequence=1Bisquerra, R., y Mateo, J. (2019) Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Editorial Horsosi. Tomado de: http://www.puvill.com/toc/9788494985744.pdfBisquerra, R. (s/f). Estudio de la fiabilidad y validez de la evaluación de 360º. Tomado de: http://www.rafaelbisquerra.com/es/Carpena, A. (2016). La empatía es posible. Editorial Desclee de Brouwer, S.A. Tomado de: https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433028228.pdfConcejo de Bogotá. (2021, 8 febrero). Habitabilidad de Calle en Bogotá: Una problemática que persiste en la ciudad. Biblioteca Jurídica. https://concejodebogota.gov.co/habitabilidad-de-calle-en-bogota-una-problematica que-persiste-en-la/cbogota/2021-02- 08/165607.php#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20VII,Fe%2C%20Kennedy% 20y%20Puente%20Aranda.Chóliz, M (2005): Psicología de la Emoción: El Proceso Emocional. Tomado de: https://www.uv.es/~choliz/Proceso%20emocional.pdfDewey. J. (1933). Como Pensamos. La Relación entre Pensamiento Reflexivo y Proceso Educativo. (1a ed.). Ediciones Paidós Transiciones. Tomado de: https://www.facilitadores-alfa.org/wp-content/uploads/2020/10/Como-pensamos.- Jhon-Dewey.pdfEquipo Editorial Sanarai. (2023, 5 octubre). Conoce tus sentimientos: ¿qué son y cómo nacen? Sanarai. Tomado de: https://www.sanarai.com/blog/conoce-tus-sentimientos que-son-y-como-nacenEscuela Normal Superior Distrital María Montessori, (2018). Perspectiva curricular [Proyecto Educativo Institucional]. En Formando Maestros y Maestras para la Infancia (p. 25). Tomado de: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/PEI_ENSDMM.pdfEscuela Normal Superior Distrital María Montessori. (2022, Octubre 27). El Estudiante. https://www.elestudiante.com.co/colegio/escuela-normal-maria-montessori/Escuela Normal Superior María Montessori, Una vista a vuelo de pájaro de nuestra escuela (s. f.). Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1735/173514130007.pdfGoleman, D. (1995). Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente intelectual. Tomado de: https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia Emocional-Daniel-Goleman-1.pdfHernández, A., & Ovidio, D. (1999). Proyección desde Vigotsky a la construcción de la persona y la sociedad creativas. Revista Cubana de Psicología, 16(2), 145-149. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-cubana-de-psicologia/articulo/proyeccion desde-vigotsky-a-la-construccion-de-la-persona-y-la-sociedad-creativasIntegración social. Territorio Restrepo social. (s. f.). LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO. Integración social. Recuperado, 24 de agosto de 2023, Tomado de: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/15_antonio_narino_lec tura_de_realidades_restrepo_social.pdfLópez, A. (1998). Educación De Las Emociones. Universidad Complitense,7 (14), 169-198. Tomado de: https://dialnet.unirioja.esMartín, D. (2022). La Metodología De María Montessori [Trabajo de Fin de Grado, Universidad De Valladolid] tomado de: .https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57869/TFG L3339.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez, C. (2008). Desarrollo del vínculo afectivo. Introducción. Llevado a cabo en el 5º Curso de Actualización Pediatría, Madrid, España. Tomado de: https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_299-310_vinculo.pdfMaturana (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ensayo. Tomado de: https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/upload/Maturana_Romesin_H_- _Emociones_Y_Lenguaje_En_Educacion_Y_Politica.pdfMaya, A (2007). El taller educativo. ¿Qué es? Fundamentos, como organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Cooperativa editorial Magisterio. https://books.google.com.co/books?id=Bo7tWYH4xMMC&printsec=frontcover&source=gbs _ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=trueMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2017, 07 de noviembre). Educación emocional, clave en la creación de vínculos profundos en la escuela. Recuperado de 101 https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363327:Educacion emocional-clave-en-la-creacion-de-vinculos-profundos-en-la-escueMorales, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Tomado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 47032014000200022Nussbaum, M. C. (2018). Paisaje del pensamiento. Ibérica, S.A. tomado de: https://www.academia.edu/36147309/Martha_C_NussbaumPlutchik, R. (1980). Teoría de Psicoevolutiva General de la Emoción. Tomado de: https://coachingmiradaconsciente.com/emociones/robert-plutchik/#:~:text=Robert%20Plutchik%20fue%20un%20psic%C3%B3logo%20y%20profesor%20estadounidense,algunas%20tienen%20mayor%20relaci%C3%B3n%20entre%20s%C3%AD%20que%20otras.VielmaVielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdfRodríguez, Moya, & Rodríguez. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Artículo de revisión. Ciencias de la educación.Rivero, M. (2019). Empatía, el arte de entender a los demás. Universidad Mayor de San Simón - DICYTTHUMBNAILNavegando las Emociones.pdf.jpgNavegando las Emociones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4063http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/5/Navegando%20las%20Emociones.pdf.jpg5afcef997dd95a53cba09c767a6e8935MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430830226373-05 DIC 24 NICOL Y DIANA.pdf202430830226373-05 DIC 24 NICOL Y DIANA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf348066http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/4/202430830226373-05%20DIC%2024%20NICOL%20Y%20DIANA.pdf207c1564c1d0d5a4f560716f846fbe33MD54ORIGINALNavegando las Emociones.pdfNavegando las Emociones.pdfapplication/pdf1584024http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20662/1/Navegando%20las%20Emociones.pdfce9fc993af263c4e437990d0e28fb3fcMD5120.500.12209/20662oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206622025-02-20 23:01:47.285Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=