La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector.
Una propuesta de talleres que surgen de un diálogo de saberes de la enseñanza del Violín en la formación inicial, con el género característico de la cultura Hip Hop: el Rap; realizado con los jóvenes y adultos que se reúnen en la Junta de Acción Comunal del barrio Patio Bonito III sector. La práctic...
- Autores:
-
Ramírez Jacinto, Angella Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9412
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9412
- Palabra clave:
- Rap
Danza - Colombia
Enseñanza de la música
Violín
Educación
Música y danza
Ritmo
Exploración
Contexto
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b9693cb9f7c8269198e23aae11170b72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9412 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. |
title |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. |
spellingShingle |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. Rap Danza - Colombia Enseñanza de la música Violín Educación Música y danza Ritmo Exploración Contexto |
title_short |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. |
title_full |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. |
title_fullStr |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. |
title_full_unstemmed |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. |
title_sort |
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Jacinto, Angella Nathalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Londoño, José Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Jacinto, Angella Nathalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Rap Danza - Colombia Enseñanza de la música Violín Educación Música y danza Ritmo Exploración Contexto |
topic |
Rap Danza - Colombia Enseñanza de la música Violín Educación Música y danza Ritmo Exploración Contexto |
description |
Una propuesta de talleres que surgen de un diálogo de saberes de la enseñanza del Violín en la formación inicial, con el género característico de la cultura Hip Hop: el Rap; realizado con los jóvenes y adultos que se reúnen en la Junta de Acción Comunal del barrio Patio Bonito III sector. La práctica pedagógica estuvo construida desde la experiencia del docente y el estudiante, que fue enfocada desde la técnica del instrumento, utilizando como recurso principal los elementos musicales del género escogido, además, conecta estrategias de orientar la enseñanza y la sensibilización del violín de formas no tradicionales como la exploración y el acercamiento a técnicas extendidas que respondan al contexto de los estudiantes, con el fin de que estos tengan la posibilidad de construir significados con relación a su visión de mundo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-14T18:13:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-14T18:13:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9412 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20213 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9412 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Esquivel, N. (2009). Orff Schulwek o Escuela Orff: Un acercamiento a la visión holística de la educación y al lenguaje de la creatividad artística. LA RETRETA, 1-6. Fernández, J.(25 de Diciembre de 2011).DE VIOLINES. Obtenido de https://www.deviolines.com/historia-del-violin/ Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Obtenido de:http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf Galeano Marín, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores. García, B., Duque, C., & Higuera, S. (2010). Impresiones y expresiones del Hip Hop en la Localidad de Santa Fe. Bogotá: Rodríguez Quito Editores. Hildalgo, H. V. (2017). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: evolución de un término. Obtenido de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdf KRS-One (Musician). (2009). The gospel of hip hop: First instrument. PowerHouse Books. Marín, M., & Muñoz, G. (2002). Secreto de Mutantes.Música y creación en las culturas juveniles. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Moreira, M. (2012). ¿ Al final, qué es aprendizaje significativo? Qurriculum: Revista de teoría, investigación y practica educativa, 29-56. Ortiz, V. (2013). La enseñanza del Violín por medio de los ritmos de la música tradicional llanera: Pasaje, Galerón, Zumba en niños de 8 a 12 años para el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotoras. (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Ramírez Pardo, P. (2002). Concepciones sobre el Aprendizaje. Bogotá D.C: Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Roa, E. (2011). Rap como herramienta pedagógica en la Educación musical.(Tesis de pregrado) Universidad del Valle. Cali, Colombia Rodriguez, A. (s.f.). La práctica del Violín vinculada a otras manifestaciones artistícas en el contexto actual. Universidad de las artes ISA ( Instituto Superior de Arte), Habana Silvia, M. (2016). La universidad de la calle y la vida. El Hip Hop como experiencia educativa. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Schloss, J. (2014). Making beats: The art sample-based hip-hop. Middletown: Wesleyan University Press Valencia, G., Gómez, L. Á., Martínez, P., Castañeda, L., Ramón, H., Bibliowch, L., & Vanegas Angélica, J. O. (2014). Música, Cuerpo y Lenguaje. Aproximaciones desde la vivencia, la experiencia y las teorías pedagógico-musicales del siglo XX. Pensamiento, palara y obra, 12. Obtenido de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2818/2548 Vanegas, A. (1996). La Opera Rap: un musical de creación colectiva. (Tesis de Pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. El Violín. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 25 de septiembre del 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Graetzer, G., & Yepes, A. (1961). INTRODUCCION A LA PRACTICA DEL ORFFSCHULWERK. Buenos Aires: BARRY Editorial. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9412/3/TE-20213.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9412/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9412/1/TE-20213.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d3e4140b99c59d2a66d36e38ac018f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0d251095032b533a9442d1b8bac85fac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444988119908352 |
spelling |
Rodríguez Londoño, José RicardoRamírez Jacinto, Angella Nathalia2019-02-14T18:13:10Z2019-02-14T18:13:10Z2018TE-20213http://hdl.handle.net/20.500.12209/9412instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Una propuesta de talleres que surgen de un diálogo de saberes de la enseñanza del Violín en la formación inicial, con el género característico de la cultura Hip Hop: el Rap; realizado con los jóvenes y adultos que se reúnen en la Junta de Acción Comunal del barrio Patio Bonito III sector. La práctica pedagógica estuvo construida desde la experiencia del docente y el estudiante, que fue enfocada desde la técnica del instrumento, utilizando como recurso principal los elementos musicales del género escogido, además, conecta estrategias de orientar la enseñanza y la sensibilización del violín de formas no tradicionales como la exploración y el acercamiento a técnicas extendidas que respondan al contexto de los estudiantes, con el fin de que estos tengan la posibilidad de construir significados con relación a su visión de mundo.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-14T18:12:51Z No. of bitstreams: 1 TE-20213.pdf: 4000107 bytes, checksum: 0d251095032b533a9442d1b8bac85fac (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-14T18:13:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20213.pdf: 4000107 bytes, checksum: 0d251095032b533a9442d1b8bac85fac (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-14T18:13:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20213.pdf: 4000107 bytes, checksum: 0d251095032b533a9442d1b8bac85fac (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoIt is a proposal of workshops that appears with a dialogue of knowledge in the teaching of the Violin in the initial formation, where the principal and characteristic genre was the Hip Hop culture: The Rap. It was realized with youth and adults people who meet in the Community Action Board of the Patio Bonito III sector. The pedagogical practice was established since the teacher and the student's experiences, that was focused on the technique of the instrument, using as a main resource the musical genre chosen. In addition, connects strategies to guide the teaching and awareness of violin in non-traditional ways such as exploration and the approach to extended techniques that respond to the students' context. This helps they have the possibility to create meanings in relation to their worldview.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRapDanza - ColombiaEnseñanza de la músicaViolínEducaciónMúsica y danzaRitmoExploraciónContextoLa experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEsquivel, N. (2009). Orff Schulwek o Escuela Orff: Un acercamiento a la visión holística de la educación y al lenguaje de la creatividad artística. LA RETRETA, 1-6.Fernández, J.(25 de Diciembre de 2011).DE VIOLINES. Obtenido de https://www.deviolines.com/historia-del-violin/Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Obtenido de:http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfGaleano Marín, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.García, B., Duque, C., & Higuera, S. (2010). Impresiones y expresiones del Hip Hop en la Localidad de Santa Fe. Bogotá: Rodríguez Quito Editores.Hildalgo, H. V. (2017). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: evolución de un término. Obtenido de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny05/article04.pdfKRS-One (Musician). (2009). The gospel of hip hop: First instrument. PowerHouse Books.Marín, M., & Muñoz, G. (2002). Secreto de Mutantes.Música y creación en las culturas juveniles. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.Moreira, M. (2012). ¿ Al final, qué es aprendizaje significativo? Qurriculum: Revista de teoría, investigación y practica educativa, 29-56.Ortiz, V. (2013). La enseñanza del Violín por medio de los ritmos de la música tradicional llanera: Pasaje, Galerón, Zumba en niños de 8 a 12 años para el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotoras. (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Ramírez Pardo, P. (2002). Concepciones sobre el Aprendizaje. Bogotá D.C: Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, Universidad Distrital Francisco José de CaldasRoa, E. (2011). Rap como herramienta pedagógica en la Educación musical.(Tesis de pregrado) Universidad del Valle. Cali, ColombiaRodriguez, A. (s.f.). La práctica del Violín vinculada a otras manifestaciones artistícas en el contexto actual. Universidad de las artes ISA ( Instituto Superior de Arte), HabanaSilvia, M. (2016). La universidad de la calle y la vida. El Hip Hop como experiencia educativa. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Schloss, J. (2014). Making beats: The art sample-based hip-hop. Middletown: Wesleyan University PressValencia, G., Gómez, L. Á., Martínez, P., Castañeda, L., Ramón, H., Bibliowch, L., & Vanegas Angélica, J. O. (2014). Música, Cuerpo y Lenguaje. Aproximaciones desde la vivencia, la experiencia y las teorías pedagógico-musicales del siglo XX. Pensamiento, palara y obra, 12. Obtenido de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2818/2548Vanegas, A. (1996). La Opera Rap: un musical de creación colectiva. (Tesis de Pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia.El Violín. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 25 de septiembre del 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnGraetzer, G., & Yepes, A. (1961). INTRODUCCION A LA PRACTICA DEL ORFFSCHULWERK. Buenos Aires: BARRY Editorial.THUMBNAILTE-20213.pdf.jpgTE-20213.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4136http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9412/3/TE-20213.pdf.jpg2d3e4140b99c59d2a66d36e38ac018f9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9412/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20213.pdfTE-20213.pdfapplication/pdf4000107http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9412/1/TE-20213.pdf0d251095032b533a9442d1b8bac85facMD5120.500.12209/9412oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/94122021-06-04 11:28:18.677Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |