Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.

En este documento podremos conocer los aportes del Roller Derby desde sus inicios en la época de 1930 y en su segunda ola en el 2000 cuando las ligas se asocian y configuran un deporte en el cual los valores que se promueven como liga internacional son la inclusión y la diversidad. Es por ello que s...

Full description

Autores:
Prada Pardo, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20630
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20630
Palabra clave:
Roller Derby
Deporte
Combativas revoltosas
Cuerpo
Vínculos comunitarios
Empoderamiento de la mujer
Roller Derby
Sport
Gender
Combativas revoltosas
Community links
Women's empowerment
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b966dcd8be1f5a18d6f371051b7db2c8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20630
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
title Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
spellingShingle Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
Roller Derby
Deporte
Combativas revoltosas
Cuerpo
Vínculos comunitarios
Empoderamiento de la mujer
Roller Derby
Sport
Gender
Combativas revoltosas
Community links
Women's empowerment
title_short Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
title_full Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
title_fullStr Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
title_full_unstemmed Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
title_sort Roller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.
dc.creator.fl_str_mv Prada Pardo, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Muñoz Rodríguez, Vivian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prada Pardo, Paola Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Roller Derby
Deporte
Combativas revoltosas
Cuerpo
Vínculos comunitarios
Empoderamiento de la mujer
topic Roller Derby
Deporte
Combativas revoltosas
Cuerpo
Vínculos comunitarios
Empoderamiento de la mujer
Roller Derby
Sport
Gender
Combativas revoltosas
Community links
Women's empowerment
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Roller Derby
Sport
Gender
Combativas revoltosas
Community links
Women's empowerment
description En este documento podremos conocer los aportes del Roller Derby desde sus inicios en la época de 1930 y en su segunda ola en el 2000 cuando las ligas se asocian y configuran un deporte en el cual los valores que se promueven como liga internacional son la inclusión y la diversidad. Es por ello que se evidencia como este deporte practicado en Estados Unidos, llega a Latinoamérica a Colombia y las particularidades que se presentan en Bogotá. Este trabajo investigativo se gestó junto a Combativas Revoltosas. Lo anterior surge como resultado de la investigación acción y participación en el periodo 2022-2024 Aportando a la discusión académica sobre en el deporte en la construcción de vínculos, la respuesta a un sistema de valores de competencia en las que el trabajo en equipo se destaca, cambio de paradigmas sobre el cuerpo de los deportistas y el empoderamiento de las mujeres.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T14:12:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T14:12:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20630
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20630
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 52.
Plan de Desarrollo Colombia. (2022). Colombia potencia mundial para la vida. Literal C, página 99.
Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires, 2.
Conade. (2000). Mujer y Deporte: una visión de género.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2007). Perfil económico y empresarial, pág. 9
Carrillo, A. T. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: El Búho.
• Barragán, D., & Torres, L. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica
Dornyei, Z. (2007). Research Methods in Applied Linguistics: Quantitative, Qualitative, and Mixed Methodologies. Oxford: Oxford University Press.
Duarte Bajaña, R. (2007). Fundamentación del deporte comunitario a partir de las categorías bioéticas: una opción hacia el mejoramiento de la calidad de vida que trasciende el deporte moderno. Repositorio Universidad El Bosque
Gallego Meneses, C. M. (2022). Identidades virtuales y ocio deportivo: el caso del Roller Derby en Bogotá. Repositorio UPN.
• Gandolfi Ottavianelli, L., & Reynal O'Connor, M. J. (2019). “No puedo, tengo Roller Derby”: práctica deportiva y espacio social. En XIII Congreso Argentino y VIII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Ghiso, A. (2004). Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace: una revisión sui generis de las bases epistemológicas y de las estrategias metodológicas. Aportes, 57, 7-22.
Gómez Obando, S. (2024). Pasado y presente de la educación popular: del monismo a la multiplicidad emancipatoria. Bogotá: Editorial Laboratorio Educativo.
Harding, S. (1987). ¿Existe un método feminista? En Feminismo and Metodología. Bloomington/Indianápolis: Indiana University Press
Rico Gutiérrez, F. A. (2018). El deporte social comunitario como herramienta de desarrollo humano en nuevas tendencias urbanas y deportivas. Repositorio U Distrital.
Roldán, D. L. Q. (2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista Colombiana de Sociología, 36(1), 19-42.
Serrano, A., Tobón, L., López, G., Correa, O., Álvarez, N., Gutiérrez, K., Botero, A. y Abadía. (2017). La Sistematización como Experiencia Pedagógica: Acercándonos a la Perspectiva Género. Medellín: Tecnológico de Antioquia - Secretaría de las Mujeres, Gobernación de Antioquia.
Sobredo, J., & Malvestiti, P. (2015). La resignificación del Roller Derby. Actas de Periodismo y Comunicación, 1(1).
Storms, C. E. (2008). “There’s no sorry in roller derby”: A feminist examination of identity of women in the full contact sport of roller derby. The New York Sociologist, 3, 68-87.
Bunkaradio. (2014, 14 agosto). El Roller Derby en Colombia, más que una pasión o un hobby, es un deporte. Bunkaradio
Chopper Monster. (s.f.). Roller Derby: La revolución será femenina o no será. Chopper Monster. • IDIGER. (2019). Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático Localidad Antonio Nariño. IDIGER
Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (s.f.). Nuevas tendencias deportivas. IDRD.
Jorgiadis, K. C. (2020). Patines, entrenamientos, autogestión y medias de red: un estudio sociológico sobre qué es ser jugadora de Roller Derby en Argentina.
Martínez, D. (2017, 3 noviembre). Los chicos también le pegan al Roller Derby. Cartel Urbano. Cartel Urbano.
Wallace, A. (@bbc_wallace). (2014, 3 octubre). Roller Derby: un día con las patinadoras "más rudas" de Colombia. BBC Mundo.
WFTDA. (s.f.). Why WFTDA Spanish (1). Documento de la liga WFTDA. Otros recursos audiovisuales
Universidad Pedagógica Nacional. (2012). Roller Derby UPN - Combativas Revoltosas [Video]. Canal Institucional UPN en YouTube.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2022- 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/6/Roller%20Derby%20en%20Bogot%c3%a1%20hacia%20un%20fortalecimiento%20participativo%20desde%20una%20mirada%20feminista.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/5/202430810224343-18%20DIC%2024%20PAOLA%20PRADA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/1/Roller%20Derby%20en%20Bogot%c3%a1%20hacia%20un%20fortalecimiento%20participativo%20desde%20una%20mirada%20feminista.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 265ebe4d773261b14c9c23f42900ee02
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
678e22340505d3a31ebf68e90bcbaf25
9f5e90016fdaed487f8851c9af172144
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926697476096
spelling Muñoz Rodríguez, VivianPrada Pardo, Paola AndreaBogotá - Colombia2022- 20242024-12-19T14:12:24Z2024-12-19T14:12:24Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20630instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este documento podremos conocer los aportes del Roller Derby desde sus inicios en la época de 1930 y en su segunda ola en el 2000 cuando las ligas se asocian y configuran un deporte en el cual los valores que se promueven como liga internacional son la inclusión y la diversidad. Es por ello que se evidencia como este deporte practicado en Estados Unidos, llega a Latinoamérica a Colombia y las particularidades que se presentan en Bogotá. Este trabajo investigativo se gestó junto a Combativas Revoltosas. Lo anterior surge como resultado de la investigación acción y participación en el periodo 2022-2024 Aportando a la discusión académica sobre en el deporte en la construcción de vínculos, la respuesta a un sistema de valores de competencia en las que el trabajo en equipo se destaca, cambio de paradigmas sobre el cuerpo de los deportistas y el empoderamiento de las mujeres.Submitted by Paola Andrea Prada Pardo (ppradap@upn.edu.co) on 2024-12-18T18:46:43Z No. of bitstreams: 1 Roller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf: 1045720 bytes, checksum: 9f5e90016fdaed487f8851c9af172144 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Debe ingresar todas la referencias bibliográficas una a una 2. Debe ingresar las palabras claves en español e ingles una a una teniendo en cuenta que solo la primera letra va en mayúscula 3. Debe ingresar la licencia de uso completamente diligenciada y con firma original on 2024-12-18T18:57:57Z (GMT)Submitted by Paola Andrea Prada Pardo (ppradap@upn.edu.co) on 2024-12-18T20:06:40Z No. of bitstreams: 1 Roller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf: 1045720 bytes, checksum: 9f5e90016fdaed487f8851c9af172144 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Segunda devolución: Debe ingresar la licencia de uso completamente diligenciada y con firma original on 2024-12-18T20:56:56Z (GMT)Submitted by Paola Andrea Prada Pardo (ppradap@upn.edu.co) on 2024-12-18T21:20:46Z No. of bitstreams: 2 Roller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf: 1045720 bytes, checksum: 9f5e90016fdaed487f8851c9af172144 (MD5) ACE Scanner_2024_12_18.pdf: 962653 bytes, checksum: 678e22340505d3a31ebf68e90bcbaf25 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T14:10:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Roller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf: 1045720 bytes, checksum: 9f5e90016fdaed487f8851c9af172144 (MD5) ACE Scanner_2024_12_18.pdf: 962653 bytes, checksum: 678e22340505d3a31ebf68e90bcbaf25 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T14:12:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Roller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf: 1045720 bytes, checksum: 9f5e90016fdaed487f8851c9af172144 (MD5) ACE Scanner_2024_12_18.pdf: 962653 bytes, checksum: 678e22340505d3a31ebf68e90bcbaf25 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T14:12:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Roller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf: 1045720 bytes, checksum: 9f5e90016fdaed487f8851c9af172144 (MD5) ACE Scanner_2024_12_18.pdf: 962653 bytes, checksum: 678e22340505d3a31ebf68e90bcbaf25 (MD5) Previous issue date: 2024-12-03Licenciado en Educación ComunitariaPregradoGenero y acción colectivaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRoller DerbyDeporteCombativas revoltosasCuerpoVínculos comunitariosEmpoderamiento de la mujerRoller DerbySportGenderCombativas revoltosasCommunity linksWomen's empowermentRoller Derby en Bogotá : hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 52.Plan de Desarrollo Colombia. (2022). Colombia potencia mundial para la vida. Literal C, página 99.Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires, 2.Conade. (2000). Mujer y Deporte: una visión de género.Cámara de Comercio de Bogotá. (2007). Perfil económico y empresarial, pág. 9Carrillo, A. T. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: El Búho.• Barragán, D., & Torres, L. (2017). La sistematización como investigación interpretativa críticaDornyei, Z. (2007). Research Methods in Applied Linguistics: Quantitative, Qualitative, and Mixed Methodologies. Oxford: Oxford University Press.Duarte Bajaña, R. (2007). Fundamentación del deporte comunitario a partir de las categorías bioéticas: una opción hacia el mejoramiento de la calidad de vida que trasciende el deporte moderno. Repositorio Universidad El BosqueGallego Meneses, C. M. (2022). Identidades virtuales y ocio deportivo: el caso del Roller Derby en Bogotá. Repositorio UPN.• Gandolfi Ottavianelli, L., & Reynal O'Connor, M. J. (2019). “No puedo, tengo Roller Derby”: práctica deportiva y espacio social. En XIII Congreso Argentino y VIII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.Ghiso, A. (2004). Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace: una revisión sui generis de las bases epistemológicas y de las estrategias metodológicas. Aportes, 57, 7-22.Gómez Obando, S. (2024). Pasado y presente de la educación popular: del monismo a la multiplicidad emancipatoria. Bogotá: Editorial Laboratorio Educativo.Harding, S. (1987). ¿Existe un método feminista? En Feminismo and Metodología. Bloomington/Indianápolis: Indiana University PressRico Gutiérrez, F. A. (2018). El deporte social comunitario como herramienta de desarrollo humano en nuevas tendencias urbanas y deportivas. Repositorio U Distrital.Roldán, D. L. Q. (2013). Deporte y modernidad: caso Colombia. Del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista Colombiana de Sociología, 36(1), 19-42.Serrano, A., Tobón, L., López, G., Correa, O., Álvarez, N., Gutiérrez, K., Botero, A. y Abadía. (2017). La Sistematización como Experiencia Pedagógica: Acercándonos a la Perspectiva Género. Medellín: Tecnológico de Antioquia - Secretaría de las Mujeres, Gobernación de Antioquia.Sobredo, J., & Malvestiti, P. (2015). La resignificación del Roller Derby. Actas de Periodismo y Comunicación, 1(1).Storms, C. E. (2008). “There’s no sorry in roller derby”: A feminist examination of identity of women in the full contact sport of roller derby. The New York Sociologist, 3, 68-87.Bunkaradio. (2014, 14 agosto). El Roller Derby en Colombia, más que una pasión o un hobby, es un deporte. BunkaradioChopper Monster. (s.f.). Roller Derby: La revolución será femenina o no será. Chopper Monster. • IDIGER. (2019). Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático Localidad Antonio Nariño. IDIGERInstituto Distrital de Recreación y Deporte. (s.f.). Nuevas tendencias deportivas. IDRD.Jorgiadis, K. C. (2020). Patines, entrenamientos, autogestión y medias de red: un estudio sociológico sobre qué es ser jugadora de Roller Derby en Argentina.Martínez, D. (2017, 3 noviembre). Los chicos también le pegan al Roller Derby. Cartel Urbano. Cartel Urbano.Wallace, A. (@bbc_wallace). (2014, 3 octubre). Roller Derby: un día con las patinadoras "más rudas" de Colombia. BBC Mundo.WFTDA. (s.f.). Why WFTDA Spanish (1). Documento de la liga WFTDA. Otros recursos audiovisualesUniversidad Pedagógica Nacional. (2012). Roller Derby UPN - Combativas Revoltosas [Video]. Canal Institucional UPN en YouTube.THUMBNAILRoller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf.jpgRoller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2323http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/6/Roller%20Derby%20en%20Bogot%c3%a1%20hacia%20un%20fortalecimiento%20participativo%20desde%20una%20mirada%20feminista.pdf.jpg265ebe4d773261b14c9c23f42900ee02MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430810224343-18 DIC 24 PAOLA PRADA.pdf202430810224343-18 DIC 24 PAOLA PRADA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf962653http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/5/202430810224343-18%20DIC%2024%20PAOLA%20PRADA.pdf678e22340505d3a31ebf68e90bcbaf25MD55ORIGINALRoller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdfRoller Derby en Bogotá hacia un fortalecimiento participativo desde una mirada feminista.pdfapplication/pdf1045720http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20630/1/Roller%20Derby%20en%20Bogot%c3%a1%20hacia%20un%20fortalecimiento%20participativo%20desde%20una%20mirada%20feminista.pdf9f5e90016fdaed487f8851c9af172144MD5120.500.12209/20630oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206302025-02-18 23:01:29.297Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=