El fundamento político de la obra de arte popular en la estética latinoamericana a partir de la teoría de Juan Acha y Nestor Garcia Canclini.
Este trabajo de grado se propone contribuir a la investigación estética referida a las implicaciones políticas que tiene la conceptualización y practica del arte popular latinoamericano, en contraste con la tradición estética occidental. El presente estudio se realiza en base a la teoría de Juan Ach...
- Autores:
-
Varon Parra, Camilo Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10454
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10454
- Palabra clave:
- Obra de arte popular
Tradición estética occidental
Sistema de producción cultural
Ideología
Cultura
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado se propone contribuir a la investigación estética referida a las implicaciones políticas que tiene la conceptualización y practica del arte popular latinoamericano, en contraste con la tradición estética occidental. El presente estudio se realiza en base a la teoría de Juan Acha y Nestor Garcia Canclini, cuyas investigaciones proponen un análisis materialista de la obra de arte popular a partir de sus efectos en cuanto a transformaciones sociales, producción de conocimiento y relaciones estéticas colectivas se trata. Esta investigación se inmiscuye en problemas como la dominación ideológica y la tradición cultural en aras de abordar las tensiones estéticas, las diferencias de clase, raza y género, que, en suma, son palpables en los sectores populares, lo cual representa problemas serios para la filosofía contemporánea, siendo el estudio acerca del fundamento político de la obra de arte popular uno de ellos. |
---|