Las prácticas de sí en la educación : elementos filosóficos para una resignificación de la enseñanza en la universidad
La educación, como práctica social que se encarga de la formación del hombre, cuenta con un entramado de relaciones entre alguien que enseña, alguien que aprende y unos saberes. Dichas relaciones están atravesadas por diversas prácticas que el educando hace sobre su cuerpo y mente y que conceptualme...
- Autores:
-
Riveros Botero, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10987
- Palabra clave:
- Prácticas de sí
Educación
Universidad
Filosofía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La educación, como práctica social que se encarga de la formación del hombre, cuenta con un entramado de relaciones entre alguien que enseña, alguien que aprende y unos saberes. Dichas relaciones están atravesadas por diversas prácticas que el educando hace sobre su cuerpo y mente y que conceptualmente se enmarcan dentro de lo que se conoce prácticas de sí. En el presente artículo se hará una breve revisión de la forma como operan dichas prácticas en distintos discursos pedagógicos de la historia, como ejercicio hermenéutico para destacar elementos filosóficos que permitan reflexionar en torno a la enseñanza en las universidades, entendiendo a éstas como instituciones que se han configurado como espacios de mercantilización del conocimiento y producción de la subjetividad. |
---|