“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá.
La Investigación realizada en el año 2007-2008, analizó los posibles significados que la obra “MARIPOSA” del artista Edgar Negret ubicada en la plaza San Victorino, puede pro-vocar a las personas que la transitan. El do-cumento titulado “MARIPOSA” ARTE EN EL ESPACIO PÚBLICO: SIGNIFICADO(S) PARA LOS...
- Autores:
-
Garzón, Ximena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8853
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7591
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8853
- Palabra clave:
- Arte
Ciudad
Espacio público
Comunicación
Situaciones educativas
Pedagogía
Artwork
City
Public space
Communication
Educative situations
Pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b8a5a12ba51ed9b6ef51a0d39bd99a77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8853 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. |
title |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. |
spellingShingle |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. Arte Ciudad Espacio público Comunicación Situaciones educativas Pedagogía Artwork City Public space Communication Educative situations Pedagogy |
title_short |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. |
title_full |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. |
title_fullStr |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. |
title_sort |
“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón, Ximena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón, Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arte Ciudad Espacio público Comunicación Situaciones educativas Pedagogía |
topic |
Arte Ciudad Espacio público Comunicación Situaciones educativas Pedagogía Artwork City Public space Communication Educative situations Pedagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Artwork City Public space Communication Educative situations Pedagogy |
description |
La Investigación realizada en el año 2007-2008, analizó los posibles significados que la obra “MARIPOSA” del artista Edgar Negret ubicada en la plaza San Victorino, puede pro-vocar a las personas que la transitan. El do-cumento titulado “MARIPOSA” ARTE EN EL ESPACIO PÚBLICO: SIGNIFICADO(S) PARA LOS TRANSEÚNTES EN LA PLAZA DE SAN VICTORINO EN BOGOTÁ, incluye en su título la palabra “Mariposa”, haciendo referencia al mismo nombre de la escultura analizada ubicada dentro de la plaza de San Victorino en la ciudad de Bogotá. Obra y lugar que se eligieron para contextualizar la relación espacio público, arte y comunicación; resol-viendo los interrogantes, explorando los signi-ficados dados por los transeúntes en el trabajo de campo y analizando las interpretaciones que se arrojaron. El propósito de esta investigación fue indagar sobre cómo la obra artística, las simbologías y los mensajes transmitidos desde el arte, ofrecen situaciones educativas para los transeúntes que recorren la ciudad.cativas para los transeúntes que recorren la ciudad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-06-30 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7591 10.17227/01203916.7591 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8853 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7591 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8853 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.7591 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7591/6106 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7591/8862 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ATTALI, J. Milenio. Capitulo 3: Los ob-jetos Nómadas. BARERO, J. M. (1993, abril – junio). “La comunicación: un campo de pro-blemas a pensar” en Revista Colombia, ciencia y tecnología. Santafé de Bogotá. Núm. 2, pp. 3 -9. (1994). “Imágenes Urbanas” en Me-diaciones urbanas y nuevos escenarios de comunicación. Cátedra Permanente No. 5. Fundarte/Ateneo de Caracas. Ca-racas, Venezuela, pp. 1 - 39. (1996, septiembre – 1997, febrero). “Heredando el futuro. Pensar la educa-ción desde la comunicación” en Revista Nómadas no. 5, pp. 10 – 22 (1997, febrero). Revista Hojas de Lec-tura. No. 44, pp. 2 - 7. (2002), La educación desde la comu-nicación. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogo-tá, grupo editorial Norma. BONILLA, E. y RODRIGUEZ, P. (1997), Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Edicio-nes Uniandes. Grupo Editorial Norma. GRIMSON, A. (2006), Interculturalidad y comunicación. Enciclopedia Latinoa-mericana de Sociocultura y Comunica-ción. Bogotá, grupo editorial. Norma. KANDINSKY, V. (1993), Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Editorial Labor, S. A. Barcelona MANDOKI, K. (2006), Estética y comu-nicación: de acción, pasión y seducción. Los vínculos entre la comunicación y la estética. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogo-tá, grupo editorial Norma. PARAMO, P. La experiencia de la vida en público: La otra faceta del espacio público de la ciudad. Universidad Peda-gógica Nacional. Pp. 10 – 19 PIZANO, S. (1983), Uno, dos y tres, Ne-gret nada que ocultar. Itagraf, Bogotá, D.E. Colombia. SANTOS, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-tau, WONG, W. (1991), Fundamentos del diseño bi – y tri-dimensional. Editorial Gustavo Gill, S. A. Barcelona |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 57 (2009): Pedagogía Urbana (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444965637390336 |
spelling |
Garzón, Ximena2009-06-30https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/759110.17227/01203916.75912323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8853La Investigación realizada en el año 2007-2008, analizó los posibles significados que la obra “MARIPOSA” del artista Edgar Negret ubicada en la plaza San Victorino, puede pro-vocar a las personas que la transitan. El do-cumento titulado “MARIPOSA” ARTE EN EL ESPACIO PÚBLICO: SIGNIFICADO(S) PARA LOS TRANSEÚNTES EN LA PLAZA DE SAN VICTORINO EN BOGOTÁ, incluye en su título la palabra “Mariposa”, haciendo referencia al mismo nombre de la escultura analizada ubicada dentro de la plaza de San Victorino en la ciudad de Bogotá. Obra y lugar que se eligieron para contextualizar la relación espacio público, arte y comunicación; resol-viendo los interrogantes, explorando los signi-ficados dados por los transeúntes en el trabajo de campo y analizando las interpretaciones que se arrojaron. El propósito de esta investigación fue indagar sobre cómo la obra artística, las simbologías y los mensajes transmitidos desde el arte, ofrecen situaciones educativas para los transeúntes que recorren la ciudad.cativas para los transeúntes que recorren la ciudad.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:34Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7591This research, developed between 2007 and 2008, analyzes the possible meanings given by pedestrian people to the artwork entitled “Butterfly” by the artist Edgar Negret, located at the San Victorino Square. This document includes the word “butterfly” in its title, making reference to the artwork which is analyzed. The artwork and the particular city site were chosen to explore the relationship between public space, art and communication. Questions were solved, meanings given by the passers were explored and interpretations were analyzed. The main purpose of the research was to look for ways in which the artistic work and its messages can be used as educative situations for the pedestrian people that walk through the city.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7591/6106https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7591/8862ATTALI, J. Milenio. Capitulo 3: Los ob-jetos Nómadas.BARERO, J. M. (1993, abril – junio). “La comunicación: un campo de pro-blemas a pensar” en Revista Colombia, ciencia y tecnología. Santafé de Bogotá. Núm. 2, pp. 3 -9.(1994). “Imágenes Urbanas” en Me-diaciones urbanas y nuevos escenarios de comunicación. Cátedra Permanente No. 5. Fundarte/Ateneo de Caracas. Ca-racas, Venezuela, pp. 1 - 39.(1996, septiembre – 1997, febrero). “Heredando el futuro. Pensar la educa-ción desde la comunicación” en Revista Nómadas no. 5, pp. 10 – 22(1997, febrero). Revista Hojas de Lec-tura. No. 44, pp. 2 - 7.(2002), La educación desde la comu-nicación. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogo-tá, grupo editorial Norma.BONILLA, E. y RODRIGUEZ, P. (1997), Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Edicio-nes Uniandes. Grupo Editorial Norma.GRIMSON, A. (2006), Interculturalidad y comunicación. Enciclopedia Latinoa-mericana de Sociocultura y Comunica-ción. Bogotá, grupo editorial. Norma.KANDINSKY, V. (1993), Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Editorial Labor, S. A. BarcelonaMANDOKI, K. (2006), Estética y comu-nicación: de acción, pasión y seducción. Los vínculos entre la comunicación y la estética. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogo-tá, grupo editorial Norma.PARAMO, P. La experiencia de la vida en público: La otra faceta del espacio público de la ciudad. Universidad Peda-gógica Nacional. Pp. 10 – 19PIZANO, S. (1983), Uno, dos y tres, Ne-gret nada que ocultar. Itagraf, Bogotá, D.E. Colombia.SANTOS, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-tau,WONG, W. (1991), Fundamentos del diseño bi – y tri-dimensional. Editorial Gustavo Gill, S. A. Barcelonahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 57 (2009): Pedagogía Urbana (jul-dic)ArteCiudadEspacio públicoComunicaciónSituaciones educativasPedagogíaArtworkCityPublic spaceCommunicationEducative situationsPedagogy“Mariposa” Arte en el espacio público : significado(s) para los transeúntes en la Plaza de San Victorino en Bogotá.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8853oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/88532024-01-19 12:59:18.309Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |