De héroes, naciones milenarias y guerras fratricidas. Tres mitos fundacionales en tres relatos historiográficos de la nación mexicana.
La interpretación canónica de la independencia de México explica los hechos que van de 1810 a 1821 como la emancipación de la nación mexicana, pueblo milenario que remonta su identidad nacional a los mexicas, habitantes del Valle de México, antes de la llegada de los españoles. Por trescientos años...
- Autores:
-
Linares Londoño, Óscar Javier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5990
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/613
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5990
- Palabra clave:
- Mitos fundacionales
Relato historiográfico
Nación
Independencia de México
Foundational myths
Historiographic tale
Nation
Mexican Independence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La interpretación canónica de la independencia de México explica los hechos que van de 1810 a 1821 como la emancipación de la nación mexicana, pueblo milenario que remonta su identidad nacional a los mexicas, habitantes del Valle de México, antes de la llegada de los españoles. Por trescientos años el pueblo fue oprimido bajo el yugo español, y logra su independencia gracias al movimiento nacionalista de sus héroes. Esta interpretación construida por los relatos historiográficos del siglo XIX, está basada en lo que llamaré los mitos fundacionales de la nación: el mito de la nación milenaria, el mito de los héroes y el mito de la pugna irreconciliable entre criollos y españoles. La historiografía decimonónica difundirá estos mitos con la firme intención de legitimar el movimiento independentista y de dotar de un relato homogéneo a la naciente nación. |
---|