La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.

Este trabajo de grado surge a partir de la observación e identificación de los intereses y necesidades del Jardín Locas Cabecitas, desde lo cual se crean talleres entorno a la exploración del medio para niños y niñas del 4 a 6 años, donde se trabajan aspectos como la creación de hipótesis, el plante...

Full description

Autores:
León Peña, Margie Luceny
Beltrán Martínez, Julieth Jasbleidy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18084
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18084
Palabra clave:
Exploración del medio
Pensamiento científico
Sentidos
Interacción
Creación
Exploration of the medium
Scientific thought
Senses
Interaction
Creation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b88587c76a81a131e075ff510b3c02cd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18084
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
title La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
spellingShingle La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
Exploración del medio
Pensamiento científico
Sentidos
Interacción
Creación
Exploration of the medium
Scientific thought
Senses
Interaction
Creation
title_short La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
title_full La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
title_fullStr La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
title_full_unstemmed La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
title_sort La magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.
dc.creator.fl_str_mv León Peña, Margie Luceny
Beltrán Martínez, Julieth Jasbleidy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Salgado, Sandra Rocio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Peña, Margie Luceny
Beltrán Martínez, Julieth Jasbleidy
dc.subject.spa.fl_str_mv Exploración del medio
Pensamiento científico
Sentidos
Interacción
Creación
topic Exploración del medio
Pensamiento científico
Sentidos
Interacción
Creación
Exploration of the medium
Scientific thought
Senses
Interaction
Creation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Exploration of the medium
Scientific thought
Senses
Interaction
Creation
description Este trabajo de grado surge a partir de la observación e identificación de los intereses y necesidades del Jardín Locas Cabecitas, desde lo cual se crean talleres entorno a la exploración del medio para niños y niñas del 4 a 6 años, donde se trabajan aspectos como la creación de hipótesis, el planteamiento de preguntas y la resolución de las mismas tanto de manera individual como grupal, con lo que se logra aproximarnos a la construcción del pensamiento científico fortaleciendo y enriqueciendo habilidades y capacidades emocionales, corporales y cognitivas. En esto, los sentidos fueron herramientas que posibilitaron la exploración, indagación y experimentación de objetos y espacios, a partir de lo cual se reconoce el ambiente, los pares, las maestras y el jardín en general, reforzando vínculos y relaciones entre conceptos como la luz, la sombra y acercarse a tener contacto y respeto por la naturaleza conociendo y reconociendo características de hojas, ramas, etc. El trabajo con conceptos como la luz permitió identificar otros conceptos que derivan de allí, como lo es la luz natural y la luz artificial, donde el acompañamiento de los docentes en formación posibilito la exploración de cada experiencia.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-07T13:29:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-07T13:29:26Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18084
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18084
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ander-Egg, E. (1991) El taller una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires. Magisterio del rio de la plata editorial.
Antolines, R (2007) La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Colombia
Buitrago, L y Pérez, A y Pinilla, A (2020) Aproximación a una investigación documental sobre las experiencias pedagógicas enmarcadas en el fortalecimiento de las habilidades o aptitudes científicas en los niños y niñas de 0 a 6 años. Universidad pedagógica nacional. Bogotá Colombia
Contreras, J. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Universidad Barcelona: España
Cepeda, l y Rodríguez, J (2020) informe final de sistematización de experiencia educativa: “pequeños investigadores en acción “. Universidad pedagógica nacional. Bogotá Colombia
David, A y Quintero D, (2018) una propuesta pedagógica: la actitud científica con los más pequeños de la escuela palestina sede b. Universidad pedagógica nacional. Bogotá Colombia
Freinet, C (1979) La educación por el trabajo. Fondo de Cultura Económica, México. Segunda reimpresión
Furman, M. (2016) “educar mentes curiosas: La formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Santillana
González T, Rincón (2018) “El trabajo de grado en el proyecto curricular en educación infantil”
González A y Jaramillo, B (2018) Ambientes para potenciar la actitud científica en niños y niñas de 2ª 4 años: una experiencia sensible en el hogar infantil Jairo Aníbal Niño. Universidad pedagógica nacional. Bogotá, Colombia
La exploración del medio en la educación inicial (DOCUMENTO NO. 24 serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral) (2014) Bogotá D.C
Le bretón, D (2009) El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Primera edición, primera reimpresión. Buenos Aires: Nueva visión
Lineamiento pedagógico curricular para la educación inicial en el distrito Alcaldía mayor de Bogotá. Actualización de la secretaria de educación del distrito (2019)
Malajovich, A. Canosa, M. (2008) Orientaciones didácticas para el nivel inicial, Buenos Aires, Dirección general de cultura y educación.
Mapa del barrio Modelia. Recuperado:https://prezi.com/nygtvfxi2mwm/resena-historica-barrio-modelia/https://www.properati.com.co/guia_de_barrio/modelia
Mapa de la Localidad de Fontibón. Recuperado: : http://www.fontibon.gov.co/mi-localidad/conociendomilocalidad/historia#:~:text=Fontib%C3%B3n%20deriva%20su%20nombre%20del,ten%C3%ADa%20su%20residencia%20en%20Bacat%C3%A1
Montessori M. (1949) La Mente absorbente del niño. Association Montessori international
Puche, R (2005) Formación de herramientas científicas en el niño pequeño una alternativa pedagógica desde el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas. Segunda edición. Santiago de Cali, Colombia
Quinto, B (2005) Los talleres en educación infantil. Barcelona Grao
Ríos, P. (2019) “La exploración del medio laboratorio de la primera infancia propuesta pedagógica la exploración del medio una ruta posible, para el trabajo pedagógico de la educación ambiental con la primera infancia”. Universidad pedagógica nacional. Bogotá, Colombia.
Santamaría, C (2017) pedagogía de los sentidos, educar para ser más felices. Boadilla del Monte, Madrid
Tardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea, s.a. de ediciones
Temas para la educación (2010) “Los talleres en educación infantil". Revista digital para profesionales de la enseñanza
Tonucci, F. (1995). “El niño y la ciencia”. En: Con ojos de maestro. Buenos Aires: Troquel (85-107)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/5/La%20magia%20de%20luz%20y%20la%20naturaleza%20%28Una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20potenciar%20la%20exploraci%c3%b3n%20del%20medio%29%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/4/202330830007763-28%20NOV%2022%20MARGIE%20Y%20JULIETH.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/1/La%20magia%20de%20luz%20y%20la%20naturaleza%20%28Una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20potenciar%20la%20exploraci%c3%b3n%20del%20medio%29%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b7b4cc2c732c5539ab8a35780427090
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
976308831e4764c06d459b97c3fd1b4b
3c734e3c5a29bc7073e6ad07ee5f0a52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445239194091520
spelling Ramírez Salgado, Sandra RocioLeón Peña, Margie LucenyBeltrán Martínez, Julieth JasbleidyBogotá, Colombia2023-02-07T13:29:26Z2023-02-07T13:29:26Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18084instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado surge a partir de la observación e identificación de los intereses y necesidades del Jardín Locas Cabecitas, desde lo cual se crean talleres entorno a la exploración del medio para niños y niñas del 4 a 6 años, donde se trabajan aspectos como la creación de hipótesis, el planteamiento de preguntas y la resolución de las mismas tanto de manera individual como grupal, con lo que se logra aproximarnos a la construcción del pensamiento científico fortaleciendo y enriqueciendo habilidades y capacidades emocionales, corporales y cognitivas. En esto, los sentidos fueron herramientas que posibilitaron la exploración, indagación y experimentación de objetos y espacios, a partir de lo cual se reconoce el ambiente, los pares, las maestras y el jardín en general, reforzando vínculos y relaciones entre conceptos como la luz, la sombra y acercarse a tener contacto y respeto por la naturaleza conociendo y reconociendo características de hojas, ramas, etc. El trabajo con conceptos como la luz permitió identificar otros conceptos que derivan de allí, como lo es la luz natural y la luz artificial, donde el acompañamiento de los docentes en formación posibilito la exploración de cada experiencia.Submitted by Margie Luceny Leon Peña (mlleonp@upn.edu.co) on 2022-11-28T15:53:24Z No. of bitstreams: 2 La magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdf: 1716790 bytes, checksum: 3c734e3c5a29bc7073e6ad07ee5f0a52 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159766 bytes, checksum: 976308831e4764c06d459b97c3fd1b4b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-11-28T17:33:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdf: 1716790 bytes, checksum: 3c734e3c5a29bc7073e6ad07ee5f0a52 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159766 bytes, checksum: 976308831e4764c06d459b97c3fd1b4b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-07T13:29:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdf: 1716790 bytes, checksum: 3c734e3c5a29bc7073e6ad07ee5f0a52 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159766 bytes, checksum: 976308831e4764c06d459b97c3fd1b4b (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-07T13:29:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdf: 1716790 bytes, checksum: 3c734e3c5a29bc7073e6ad07ee5f0a52 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159766 bytes, checksum: 976308831e4764c06d459b97c3fd1b4b (MD5) Previous issue date: 2022Jardín Locas CabecitasLicenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExploración del medioPensamiento científicoSentidosInteracciónCreaciónExploration of the mediumScientific thoughtSensesInteractionCreationLa magia de luz y la naturaleza : una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio en el Jardín Locas Cabecitas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnder-Egg, E. (1991) El taller una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires. Magisterio del rio de la plata editorial.Antolines, R (2007) La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá ColombiaBuitrago, L y Pérez, A y Pinilla, A (2020) Aproximación a una investigación documental sobre las experiencias pedagógicas enmarcadas en el fortalecimiento de las habilidades o aptitudes científicas en los niños y niñas de 0 a 6 años. Universidad pedagógica nacional. Bogotá ColombiaContreras, J. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Universidad Barcelona: EspañaCepeda, l y Rodríguez, J (2020) informe final de sistematización de experiencia educativa: “pequeños investigadores en acción “. Universidad pedagógica nacional. Bogotá ColombiaDavid, A y Quintero D, (2018) una propuesta pedagógica: la actitud científica con los más pequeños de la escuela palestina sede b. Universidad pedagógica nacional. Bogotá ColombiaFreinet, C (1979) La educación por el trabajo. Fondo de Cultura Económica, México. Segunda reimpresiónFurman, M. (2016) “educar mentes curiosas: La formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. SantillanaGonzález T, Rincón (2018) “El trabajo de grado en el proyecto curricular en educación infantil”González A y Jaramillo, B (2018) Ambientes para potenciar la actitud científica en niños y niñas de 2ª 4 años: una experiencia sensible en el hogar infantil Jairo Aníbal Niño. Universidad pedagógica nacional. Bogotá, ColombiaLa exploración del medio en la educación inicial (DOCUMENTO NO. 24 serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral) (2014) Bogotá D.CLe bretón, D (2009) El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Primera edición, primera reimpresión. Buenos Aires: Nueva visiónLineamiento pedagógico curricular para la educación inicial en el distrito Alcaldía mayor de Bogotá. Actualización de la secretaria de educación del distrito (2019)Malajovich, A. Canosa, M. (2008) Orientaciones didácticas para el nivel inicial, Buenos Aires, Dirección general de cultura y educación.Mapa del barrio Modelia. Recuperado:https://prezi.com/nygtvfxi2mwm/resena-historica-barrio-modelia/https://www.properati.com.co/guia_de_barrio/modeliaMapa de la Localidad de Fontibón. Recuperado: : http://www.fontibon.gov.co/mi-localidad/conociendomilocalidad/historia#:~:text=Fontib%C3%B3n%20deriva%20su%20nombre%20del,ten%C3%ADa%20su%20residencia%20en%20Bacat%C3%A1Montessori M. (1949) La Mente absorbente del niño. Association Montessori internationalPuche, R (2005) Formación de herramientas científicas en el niño pequeño una alternativa pedagógica desde el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas. Segunda edición. Santiago de Cali, ColombiaQuinto, B (2005) Los talleres en educación infantil. Barcelona GraoRíos, P. (2019) “La exploración del medio laboratorio de la primera infancia propuesta pedagógica la exploración del medio una ruta posible, para el trabajo pedagógico de la educación ambiental con la primera infancia”. Universidad pedagógica nacional. Bogotá, Colombia.Santamaría, C (2017) pedagogía de los sentidos, educar para ser más felices. Boadilla del Monte, MadridTardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea, s.a. de edicionesTemas para la educación (2010) “Los talleres en educación infantil". Revista digital para profesionales de la enseñanzaTonucci, F. (1995). “El niño y la ciencia”. En: Con ojos de maestro. Buenos Aires: Troquel (85-107)THUMBNAILLa magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdf.jpgLa magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2610http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/5/La%20magia%20de%20luz%20y%20la%20naturaleza%20%28Una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20potenciar%20la%20exploraci%c3%b3n%20del%20medio%29%20%281%29.pdf.jpg3b7b4cc2c732c5539ab8a35780427090MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330830007763-28 NOV 22 MARGIE Y JULIETH.pdf202330830007763-28 NOV 22 MARGIE Y JULIETH.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf159766http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/4/202330830007763-28%20NOV%2022%20MARGIE%20Y%20JULIETH.pdf976308831e4764c06d459b97c3fd1b4bMD54ORIGINALLa magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdfLa magia de luz y la naturaleza (Una propuesta pedagógica para potenciar la exploración del medio) (1).pdfapplication/pdf1716790http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18084/1/La%20magia%20de%20luz%20y%20la%20naturaleza%20%28Una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20potenciar%20la%20exploraci%c3%b3n%20del%20medio%29%20%281%29.pdf3c734e3c5a29bc7073e6ad07ee5f0a52MD5120.500.12209/18084oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180842023-08-11 14:30:21.69Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=