Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi
El proyecto investigativo Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa es una recopilación, búsqueda y re significación de distintas actividades metodológicas que pretende convertirse en un recurso para orientar y fortalecer los conocimientos de los y las estudiantes de los...
- Autores:
-
Casasbuenas Garzón, Jersson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/485
- Palabra clave:
- Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas
Estrategia didáctica
Modelos de enseñanza - Aprendizaje
Enseñanza
Aprendizaje
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Asistencia administrativa
Formación tecnológica - Educación secundaria
Aprendizaje basado en proyectos
Estrategias didácticas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b8419a46f3e83059ff9a83ae6b2bdc80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/485 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi |
title |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas Estrategia didáctica Modelos de enseñanza - Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje Proceso de enseñanza - Aprendizaje Asistencia administrativa Formación tecnológica - Educación secundaria Aprendizaje basado en proyectos Estrategias didácticas |
title_short |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi |
title_full |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi |
title_sort |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhi |
dc.creator.fl_str_mv |
Casasbuenas Garzón, Jersson |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Téllez Rico, Sandra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casasbuenas Garzón, Jersson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas Estrategia didáctica Modelos de enseñanza - Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje Proceso de enseñanza - Aprendizaje Asistencia administrativa Formación tecnológica - Educación secundaria Aprendizaje basado en proyectos Estrategias didácticas |
topic |
Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas Estrategia didáctica Modelos de enseñanza - Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje Proceso de enseñanza - Aprendizaje Asistencia administrativa Formación tecnológica - Educación secundaria Aprendizaje basado en proyectos Estrategias didácticas |
description |
El proyecto investigativo Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa es una recopilación, búsqueda y re significación de distintas actividades metodológicas que pretende convertirse en un recurso para orientar y fortalecer los conocimientos de los y las estudiantes de los grados décimo y undécimo de la I.E.D. Nueva Delhi; así mismo, se sitúa como ruta y apoyo para los docentes que enseñan en este programa de formación, en aras de dinamizar y desarrollar prácticas educativas con un enfoque significativo. Esta propuesta se lleva a cabo a partir de instrumentos de recolección, como encuestas dirigidas a los y las estudiantes y docentes, en las cuales se tiene en cuenta lo que esperan los estudiantes de la enseñanza y de las falencias en la metodología que ellos reciben. En ese sentido, se busca que las estrategias didácticas propuestas en esta estrategia didáctica sean sustentadas bajo un aprendizaje basado en proyectos, en aras de mejorar la comprensión y fortalecer las competencias en el programa de formación, y a su vez motivar e involucrar de manera activa a los y las estudiantes de grado décimo y undécimo |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-22T00:16:47Z 2017-12-12T21:39:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-22T00:16:47Z 2017-12-12T21:39:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-18867 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/485 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-18867 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/485 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña Montañez, N. M. (2014). Estrategias didácticas para la enseñanza de los Derechos Humanos en el Ejército Nacional de Colombia. "Escuela de Soldados profesionales" Espro 2013. Universidad Militar Nueva Granada. : Tesis de grado para optar por el título de especialización en docencia universitaria. . Camilloni de, A. y. (1997). Corrientes didácticas contemporaneas. Buenos Aires, Argentina: Paidós. De Anda, T. (2004). El concepto de estrategia. Recuperado el 21 de octubre de 2015, de http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/34/estrategia.htm Diaz Barriga, Á. (1998). Didáctica y curriculum. Buenos Aires. : Aique. Gómez Penalonga, B. (. (2012). Competencias para la inserción laboral. Guía para el profesorado. España: Ministerio de Educación cultura y deporte. . Grupo de trabajo Proyecto “QUÉDATE”. (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas. para la permanencia estudiantil en la educación superior. San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Lenis Mejía, J. D. (2014). Del saber pedagógico, al saber didáctico. Magisterio Bioética y educación del futuro. , 74-77. Mestre de Mogollón, G., Díaz Santana, D. D., & Garzón, G. (2013). El Proyecto de Aula: Una Estrategia Didáctica Exitosa para una Práctica Educativa innovadora. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de 103 http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/images/biblioteca/Inv estigaTIC/Universidad%20Tecnologica%20de%20Bolivar/Investigacion%20tres/Ar ticulo.pdf Ortíz Cruz, A. (2010). Diseño de una propuesta didáctica para desarrollar las competencias de lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Alto del Obispo. San Agustín Huila. Bogotá: Tesis para optar por el título de especialista en Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional . PARAMO, P. (2008). La investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Pérez Gómez, Á. (1992). Capítulo II. Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. En Á. Pérez Gómez, & J. Gimeno Sacristán, Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. Politécnico Grancolombiano. (2012). Educación media. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.poli.edu.co/content/educacion-mediafortalecida#sthash.3vPosuX8.dpuf Restrepo Gómez, B. (2005. ). Aprendizaje Basado en Problemas ABP: Una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores. Vol 8, Universidad de la Sabana, Colombia, 9-19. Rodríguez Galvis, D. P. (2014). Implementación de la estrategia didáctica identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adulto. Bogotá: Tesis de Licenciatura en Diseño Tecnológico. Universidad Pedagógica Nacional. Rodríguez Navarro, H. H. (2014). Propuesta didáctica de la enseñanza de finanzas básicas con perspectiva en economía solidaria en el Liceo Eucaristico mixto de Bogotá. Tesis de investigación para optar por el título de especialista en pedagogía, 104 1-100. Rodríguez Quenorán, E. P. (2012). La motivación factor clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en un entorno virtual. Revista Unimariana. Número 5, 97-104. Ruíz Pulido, L. B. (2011). Juegos tríadicos como estrategia didáctica para la formación ciudadana. Bogotá: Tesis para optar por el título de Especialización en pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. Secretaría de Educación Distrital. (2012). Dirección de educacion media y superior. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá. SENA. (2008). Historia, visión y misión del SENA. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/HistoriaVision-Mision-Valores-y-Simbolos.aspx Tobón Talca, S. (2006). Aspectos básicos de la formación en competencias. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_b asada_competencias.pdf Urrego Moncada, J. K. (2011). Diseño y elaboración de una estrategia educativa sobre crecimiento y desarrollo como aporte al conocimiento y valoración del cuerpo. Facultad de ciencia y tecnología. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá: Tesis para optar por el título de Licenciada en Biología. Velasco, M., & Mosquera, F. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo. Recuperado el Octubre de 2015, de http://acreditacion.udistrital.edu.co. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/485/1/TO-18867.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/485/2/TO-18867.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31cc1f3ba3af8025eff7664f4f6709ec 05991539416afa497867322b6d878461 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373529460736 |
spelling |
Téllez Rico, Sandra MilenaCasasbuenas Garzón, Jersson2017-03-22T00:16:47Z2017-12-12T21:39:20Z2017-03-22T00:16:47Z2017-12-12T21:39:20Z2016TO-18867http://hdl.handle.net/20.500.12209/485instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto investigativo Estrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa es una recopilación, búsqueda y re significación de distintas actividades metodológicas que pretende convertirse en un recurso para orientar y fortalecer los conocimientos de los y las estudiantes de los grados décimo y undécimo de la I.E.D. Nueva Delhi; así mismo, se sitúa como ruta y apoyo para los docentes que enseñan en este programa de formación, en aras de dinamizar y desarrollar prácticas educativas con un enfoque significativo. Esta propuesta se lleva a cabo a partir de instrumentos de recolección, como encuestas dirigidas a los y las estudiantes y docentes, en las cuales se tiene en cuenta lo que esperan los estudiantes de la enseñanza y de las falencias en la metodología que ellos reciben. En ese sentido, se busca que las estrategias didácticas propuestas en esta estrategia didáctica sean sustentadas bajo un aprendizaje basado en proyectos, en aras de mejorar la comprensión y fortalecer las competencias en el programa de formación, y a su vez motivar e involucrar de manera activa a los y las estudiantes de grado décimo y undécimoSubmitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-07-21T21:18:04Z No. of bitstreams: 1 TO-18867.pdf: 3646224 bytes, checksum: 31cc1f3ba3af8025eff7664f4f6709ec (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-03-22T00:16:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-18867.pdf: 3646224 bytes, checksum: 31cc1f3ba3af8025eff7664f4f6709ec (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-22T00:16:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18867.pdf: 3646224 bytes, checksum: 31cc1f3ba3af8025eff7664f4f6709ec (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18867.pdf: 3646224 bytes, checksum: 31cc1f3ba3af8025eff7664f4f6709ec (MD5) Previous issue date: 2016PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEspecialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicasEstrategia didácticaModelos de enseñanza - AprendizajeEnseñanzaAprendizajeProceso de enseñanza - AprendizajeAsistencia administrativaFormación tecnológica - Educación secundariaAprendizaje basado en proyectosEstrategias didácticasEstrategia didáctica para la enseñanza de la asistencia administrativa en la I.E.D. Nueva Delhiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcuña Montañez, N. M. (2014). Estrategias didácticas para la enseñanza de los Derechos Humanos en el Ejército Nacional de Colombia. "Escuela de Soldados profesionales" Espro 2013. Universidad Militar Nueva Granada. : Tesis de grado para optar por el título de especialización en docencia universitaria. .Camilloni de, A. y. (1997). Corrientes didácticas contemporaneas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.De Anda, T. (2004). El concepto de estrategia. Recuperado el 21 de octubre de 2015, de http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/34/estrategia.htmDiaz Barriga, Á. (1998). Didáctica y curriculum. Buenos Aires. : Aique.Gómez Penalonga, B. (. (2012). Competencias para la inserción laboral. Guía para el profesorado. España: Ministerio de Educación cultura y deporte. . Grupo de trabajo Proyecto “QUÉDATE”. (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas. para la permanencia estudiantil en la educación superior. San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.Lenis Mejía, J. D. (2014). Del saber pedagógico, al saber didáctico. Magisterio Bioética y educación del futuro. , 74-77.Mestre de Mogollón, G., Díaz Santana, D. D., & Garzón, G. (2013). El Proyecto de Aula: Una Estrategia Didáctica Exitosa para una Práctica Educativa innovadora. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de 103 http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/images/biblioteca/Inv estigaTIC/Universidad%20Tecnologica%20de%20Bolivar/Investigacion%20tres/Ar ticulo.pdfOrtíz Cruz, A. (2010). Diseño de una propuesta didáctica para desarrollar las competencias de lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Alto del Obispo. San Agustín Huila. Bogotá: Tesis para optar por el título de especialista en Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional .PARAMO, P. (2008). La investigación en las ciencias sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Pérez Gómez, Á. (1992). Capítulo II. Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. En Á. Pérez Gómez, & J. Gimeno Sacristán, Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.Politécnico Grancolombiano. (2012). Educación media. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.poli.edu.co/content/educacion-mediafortalecida#sthash.3vPosuX8.dpufRestrepo Gómez, B. (2005. ). Aprendizaje Basado en Problemas ABP: Una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores. Vol 8, Universidad de la Sabana, Colombia, 9-19.Rodríguez Galvis, D. P. (2014). Implementación de la estrategia didáctica identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adulto. Bogotá: Tesis de Licenciatura en Diseño Tecnológico. Universidad Pedagógica Nacional.Rodríguez Navarro, H. H. (2014). Propuesta didáctica de la enseñanza de finanzas básicas con perspectiva en economía solidaria en el Liceo Eucaristico mixto de Bogotá. Tesis de investigación para optar por el título de especialista en pedagogía, 104 1-100.Rodríguez Quenorán, E. P. (2012). La motivación factor clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en un entorno virtual. Revista Unimariana. Número 5, 97-104.Ruíz Pulido, L. B. (2011). Juegos tríadicos como estrategia didáctica para la formación ciudadana. Bogotá: Tesis para optar por el título de Especialización en pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional.Secretaría de Educación Distrital. (2012). Dirección de educacion media y superior. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.SENA. (2008). Historia, visión y misión del SENA. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/HistoriaVision-Mision-Valores-y-Simbolos.aspxTobón Talca, S. (2006). Aspectos básicos de la formación en competencias. Recuperado el Octubre de 2015, de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_b asada_competencias.pdfUrrego Moncada, J. K. (2011). Diseño y elaboración de una estrategia educativa sobre crecimiento y desarrollo como aporte al conocimiento y valoración del cuerpo. Facultad de ciencia y tecnología. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá: Tesis para optar por el título de Licenciada en Biología.Velasco, M., & Mosquera, F. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo. Recuperado el Octubre de 2015, de http://acreditacion.udistrital.edu.co.ORIGINALTO-18867.pdfapplication/pdf3646224http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/485/1/TO-18867.pdf31cc1f3ba3af8025eff7664f4f6709ecMD51THUMBNAILTO-18867.pdf.jpgTO-18867.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6356http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/485/2/TO-18867.pdf.jpg05991539416afa497867322b6d878461MD5220.500.12209/485oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4852023-08-31 10:53:55.633Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |