El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer los efectos del uso del blog como objeto virtual de aprendizaje, en el fortalecimiento de la producción de textos argumentativos como los artículos de opinión, en estudiantes del grado 903, del Instituto Pedagógico Nacional, ubicado...

Full description

Autores:
Erazo Castro, Marla Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12652
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12652
Palabra clave:
OVA
Producción textual
Argumentación
Artículo de opinión
VLO
Textual production
Opinion article
Argumentation
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b7c908aefba4bd082e5b7cc00040fa57
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12652
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The blog, a virtual learning object for writing
title El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
spellingShingle El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
OVA
Producción textual
Argumentación
Artículo de opinión
VLO
Textual production
Opinion article
Argumentation
title_short El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
title_full El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
title_fullStr El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
title_full_unstemmed El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
title_sort El blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escritura
dc.creator.fl_str_mv Erazo Castro, Marla Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas Bermúdez, Lisbeth Carolina - director
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Erazo Castro, Marla Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv OVA
Producción textual
Argumentación
Artículo de opinión
topic OVA
Producción textual
Argumentación
Artículo de opinión
VLO
Textual production
Opinion article
Argumentation
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv VLO
Textual production
Opinion article
Argumentation
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer los efectos del uso del blog como objeto virtual de aprendizaje, en el fortalecimiento de la producción de textos argumentativos como los artículos de opinión, en estudiantes del grado 903, del Instituto Pedagógico Nacional, ubicado en la localidad de Usaquén- Bogotá. La base teórica del problema de investigación y la propuesta pedagógica, gira en torno a autores como Daniel Cassany, Anthony Weston, Hernández Sampieri, entre otros. El blog titulado “Quiero tus historias”, se desarrolla en tres fases: sensibilización, intervención y evaluación, las cuales contemplan un conjunto de actividades que permiten aplicar e identificar las propiedades del texto y los procesos de escritura planteados por Cassany.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T22:42:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T22:42:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12652
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12652
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015).
Investigación educativa: Abriendo puertas al conocimiento CLACSO.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquen
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio- crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 187-202.
Álvarez, M. (1997). Tipos De Escrito II: Exposición Y Argumentación (Vol. 2). ARCO/LIBROS.
Becerra González, S. M. (2017). El Blog para desarrollar la escritura argumentativa. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje utilizado con los estudiantes del grado 703 del Instituto Pedagógico Nacional.
Bedoya Rodríguez, G. P., Sánchez Castellanos, C. J., & Sánchez Rivera, S. L. (2017). Estrategias didácticas para mejorar la escritura de textos argumentativos en los estudiantes de grado noveno en el Colegio Luigi Pirandello de Bogotá (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
Cámara de Comercio de Bogotá. (diciembre de 2006). Cámara de Comercio de Bogotá. Perfil económico y empresarial: Localidad de Usaquén. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 25 de septiembre de 2018, de Centro de Información Empresarial: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2880/6223_perfil_economico_u saquen.pdf
Cassany, D. (1997), Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita: Comunicación, lenguaje y educación, Páginas 6, 27,63-80.
Cassany, D., & Comas, P. (1989). Describir el escribir. Paidc"s argentina. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/28%20-%20Daniel%20Cassany_%20Describir%20el%20escribir.PDF
Colombia, M. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Cuadrado, V. A., & Carballo, J. S. (2010). Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competencia digital. Revista de investigación en educación, (7), 83-90.
Elliot, John. (2000) “La investigación-acción en educación” (4) Ediciones Morata, S. L. Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.
Fundéu, B. B. V. A. (2016). Fundación del español urgente. Acesso em, 20. https://web.archive.org/web/20120807024401/http://www.fundeu.es/vademecum-W-www- 928.html. Consultado el 1 de octubre de 2019. Actualmente no disponible.
García, J. R., Gimeno, M. P. B., & Marcos, F. S. (1985). Evolución histórica de la escritura. Historia de la Educación, 4.
Guerra, M. C. (2010). Desarrollo de competencias en la producción escrita de textos: Una problemática en la era del ciberespacio.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación México: McGraw-Hill.
Instituto Pedagógico Nacional. (2001). Plan Educativo Institucional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Instiruto Pedagógico Nacional: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdf
Instituto Pedagógico Nacional. (Septiembre de 2018). Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de Pedagógica: http://ipn.pedagogica.edu.co/
Krashen Stephen (1984). Writing: Research, theory and applications. New York: Prentice-I la II. https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/coe/material/2016/clase3.pdf
Latorre, A. (2003). Investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó.
Meza, B., & Yarilennys, N. (2017). La wiki en la escritura argumentativa de los estudiantes del grado 902.
Ministerio de Educación Nacional. (2007). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Colombia: Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Miró, J. (2008). La técnica de la escritura técnica.
Morales, E. F. O. (2018). Narrativas transmedia en el aula de clase: reconocimiento, disputa y construcción permanente. Educación y ciudad, (35), 179-188.
Muñoz Dagua, C., Sylvia Sánchez, G., & Andrade Calderon, M. (2016). Manual de escritura académica. Bogotá: Magisterio.
Rodríguez, J. (2015, 11 abril). Taller de lectura comprensiva con estrategias didácticas en blended learning bajo el enfoque del aprendizaje significativo, para mejorar las habilidades de comprensión lectora en el nivel literal e inferencial en los estudiantes del 4° grado “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Silvia Ruff”, distrito de Huari, provincia de Huari, región Ancash, año 2014. Repositorio Institucional ULADECH CATÓLICA. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13342 (p. 33)
Orihuela-Colliva, J. L. (2006). La revolución de los blogs La esfera de los libros. Sánchez Zerna, B. A. (2018). La argumentación en artículos de opinión (Master's thesis, Universidad Nacional de Educación).
Sangrà, A., Badia, A., Cabrera Lanzo, N., Espasa Roca, A., Fernández Ferrer, M., Guàrdia, L., ... & Romero Carbonell, M. (2020). Decálogo para la mejora de la docencia online.
Secretaría de Educación. (2016). Educación Bogotá. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_ EDUCATIVAS/2017/1-Perfil_localidad_de_Usaquen_2016.pdf
Tonucci, F. (2008). La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas. La nación.
Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4(2), 105-144.
Vargas López, M. C. (2019). Grabando-ando la producción de videoblogs como estrategia para fortalecer el discurso oral en el aula
Weston, A., & Seña, J. F. M. (1994). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/5/El%20blog%20para%20%20escritura.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/1/El%20blog%20para%20%20escritura.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bb0eb1745d351bd31f2b1794f594f71
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f5166194629d9cda1817bd4ebec89827
d7c39d928bc852d26132a0ff8a5ad72e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445103894233088
spelling Rojas Bermúdez, Lisbeth Carolina - directorErazo Castro, Marla Alejandra2020-12-17T22:42:21Z2020-12-17T22:42:21Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12652instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer los efectos del uso del blog como objeto virtual de aprendizaje, en el fortalecimiento de la producción de textos argumentativos como los artículos de opinión, en estudiantes del grado 903, del Instituto Pedagógico Nacional, ubicado en la localidad de Usaquén- Bogotá. La base teórica del problema de investigación y la propuesta pedagógica, gira en torno a autores como Daniel Cassany, Anthony Weston, Hernández Sampieri, entre otros. El blog titulado “Quiero tus historias”, se desarrolla en tres fases: sensibilización, intervención y evaluación, las cuales contemplan un conjunto de actividades que permiten aplicar e identificar las propiedades del texto y los procesos de escritura planteados por Cassany.Submitted by Marla Erazo (dle_merazo817@pedagogica.edu.co) on 2020-12-10T15:16:38Z No. of bitstreams: 2 El blog para escritura.pdf: 2911786 bytes, checksum: d7c39d928bc852d26132a0ff8a5ad72e (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 1055821 bytes, checksum: f5166194629d9cda1817bd4ebec89827 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-12-11T23:44:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El blog para escritura.pdf: 2911786 bytes, checksum: d7c39d928bc852d26132a0ff8a5ad72e (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 1055821 bytes, checksum: f5166194629d9cda1817bd4ebec89827 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2020-12-17T22:42:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El blog para escritura.pdf: 2911786 bytes, checksum: d7c39d928bc852d26132a0ff8a5ad72e (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 1055821 bytes, checksum: f5166194629d9cda1817bd4ebec89827 (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-17T22:42:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El blog para escritura.pdf: 2911786 bytes, checksum: d7c39d928bc852d26132a0ff8a5ad72e (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 1055821 bytes, checksum: f5166194629d9cda1817bd4ebec89827 (MD5) Previous issue date: 2020Instituto Pedagógico NacionalLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoThe reason for this investigation was to recognize the effects of the use of a blog as a virtual learning object in the strengthening production of argumentative texts, such as opinion articles, in 903-grade students from Instituto Pedagógico Nacional, located in Usaquén- Bogotá. The theoretical basis of the research problem and the pedagogical proposal turn around authors such as Daniel Cassany, Anthony Weston, Hernández Sampieri, among others. The blog entitled, "Quiero tus historias", is developed in three phases: awareness, intervention, and evaluation, which include a set of activities that allow the application and identification of the properties of the text and the writing processes proposed by Cassany.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalOVAProducción textualArgumentaciónArtículo de opiniónVLOTextual productionOpinion articleArgumentationEl blog, un objeto virtual de aprendizaje para la escrituraThe blog, a virtual learning object for writinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015).Investigación educativa: Abriendo puertas al conocimiento CLACSO.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/usaquenAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio- crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 187-202.Álvarez, M. (1997). Tipos De Escrito II: Exposición Y Argumentación (Vol. 2). ARCO/LIBROS.Becerra González, S. M. (2017). El Blog para desarrollar la escritura argumentativa. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje utilizado con los estudiantes del grado 703 del Instituto Pedagógico Nacional.Bedoya Rodríguez, G. P., Sánchez Castellanos, C. J., & Sánchez Rivera, S. L. (2017). Estrategias didácticas para mejorar la escritura de textos argumentativos en los estudiantes de grado noveno en el Colegio Luigi Pirandello de Bogotá (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Cámara de Comercio de Bogotá. (diciembre de 2006). Cámara de Comercio de Bogotá. Perfil económico y empresarial: Localidad de Usaquén. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Recuperado el 25 de septiembre de 2018, de Centro de Información Empresarial: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2880/6223_perfil_economico_u saquen.pdfCassany, D. (1997), Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita: Comunicación, lenguaje y educación, Páginas 6, 27,63-80.Cassany, D., & Comas, P. (1989). Describir el escribir. Paidc"s argentina. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/28%20-%20Daniel%20Cassany_%20Describir%20el%20escribir.PDFColombia, M. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCuadrado, V. A., & Carballo, J. S. (2010). Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competencia digital. Revista de investigación en educación, (7), 83-90.Elliot, John. (2000) “La investigación-acción en educación” (4) Ediciones Morata, S. L. Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.Fundéu, B. B. V. A. (2016). Fundación del español urgente. Acesso em, 20. https://web.archive.org/web/20120807024401/http://www.fundeu.es/vademecum-W-www- 928.html. Consultado el 1 de octubre de 2019. Actualmente no disponible.García, J. R., Gimeno, M. P. B., & Marcos, F. S. (1985). Evolución histórica de la escritura. Historia de la Educación, 4.Guerra, M. C. (2010). Desarrollo de competencias en la producción escrita de textos: Una problemática en la era del ciberespacio.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación México: McGraw-Hill.Instituto Pedagógico Nacional. (2001). Plan Educativo Institucional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Instiruto Pedagógico Nacional: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdfInstituto Pedagógico Nacional. (Septiembre de 2018). Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de Pedagógica: http://ipn.pedagogica.edu.co/Krashen Stephen (1984). Writing: Research, theory and applications. New York: Prentice-I la II. https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/coe/material/2016/clase3.pdfLatorre, A. (2003). Investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó.Meza, B., & Yarilennys, N. (2017). La wiki en la escritura argumentativa de los estudiantes del grado 902.Ministerio de Educación Nacional. (2007). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Colombia: Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMiró, J. (2008). La técnica de la escritura técnica.Morales, E. F. O. (2018). Narrativas transmedia en el aula de clase: reconocimiento, disputa y construcción permanente. Educación y ciudad, (35), 179-188.Muñoz Dagua, C., Sylvia Sánchez, G., & Andrade Calderon, M. (2016). Manual de escritura académica. Bogotá: Magisterio.Rodríguez, J. (2015, 11 abril). Taller de lectura comprensiva con estrategias didácticas en blended learning bajo el enfoque del aprendizaje significativo, para mejorar las habilidades de comprensión lectora en el nivel literal e inferencial en los estudiantes del 4° grado “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Silvia Ruff”, distrito de Huari, provincia de Huari, región Ancash, año 2014. Repositorio Institucional ULADECH CATÓLICA. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13342 (p. 33)Orihuela-Colliva, J. L. (2006). La revolución de los blogs La esfera de los libros. Sánchez Zerna, B. A. (2018). La argumentación en artículos de opinión (Master's thesis, Universidad Nacional de Educación).Sangrà, A., Badia, A., Cabrera Lanzo, N., Espasa Roca, A., Fernández Ferrer, M., Guàrdia, L., ... & Romero Carbonell, M. (2020). Decálogo para la mejora de la docencia online.Secretaría de Educación. (2016). Educación Bogotá. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de Educación Bogotá: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_ EDUCATIVAS/2017/1-Perfil_localidad_de_Usaquen_2016.pdfTonucci, F. (2008). La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas. La nación.Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4(2), 105-144.Vargas López, M. C. (2019). Grabando-ando la producción de videoblogs como estrategia para fortalecer el discurso oral en el aulaWeston, A., & Seña, J. F. M. (1994). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.THUMBNAILEl blog para escritura.pdf.jpgEl blog para escritura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3619http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/5/El%20blog%20para%20%20escritura.pdf.jpg6bb0eb1745d351bd31f2b1794f594f71MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdfapplication/pdf1055821http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdff5166194629d9cda1817bd4ebec89827MD54ORIGINALEl blog para escritura.pdfEl blog para escritura.pdfapplication/pdf2911786http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12652/1/El%20blog%20para%20%20escritura.pdfd7c39d928bc852d26132a0ff8a5ad72eMD5120.500.12209/12652oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/126522021-05-09 19:59:07.865Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=