Experiencia de una propuesta práctica del modelo pedagógico de "enseñanza para la comprensión", en clase de Química del grado décimo en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá.

Trabajo de grado que se propone evaluar la respuesta y los niveles de compresión de los estudiantes usando una unidad didáctica en el marco del Modelo Pedagógico de la Enseñanza para la Compresión (EpC) en las clases de Química del grado Décimo de la Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. En él...

Full description

Autores:
Baquero Zambrano, Pedro Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/494
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/494
Palabra clave:
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la química
Investigación acción
Comprensión - Enseñanza
Modelo pedagógico
Unidad didáctica
Educación superior
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que se propone evaluar la respuesta y los niveles de compresión de los estudiantes usando una unidad didáctica en el marco del Modelo Pedagógico de la Enseñanza para la Compresión (EpC) en las clases de Química del grado Décimo de la Escuela Normal Superior de Saboyá, Boyacá. En él se revisan los principales aspectos der marco didáctico la EpC, sus momentos o apartados a saber: tópicos generativos, metas de compresión, desempeños de compresión y valoración continua. También se describen las dimensiones de la comprensión y los niveles de dicha compresión y la manera para evidenciarla en los estudiantes. El trabajo explica como por medio de un ejercicio investigativo se puede poner en práctica dicho modelo y como evaluar la compresión de los estudiantes luego de un ejercicio didáctico estructurado. Finalmente se discuten los alcances del modelo pedagógico y se plantea a modo reflexivo los puntos fuertes y débiles de la aplicación del mismo.