Discursos sobre sustancias psicoactivas de los educadores en formación en la Universidad Pedagogica Nacional
El presente trabajo de grado es una investigación de tipo mixto y enfoque descriptivo basada en una ejecución secuencial de preponderancia cualitativa (Hernández-Sampieri, Baptista, & Fernández, 2014, p, 551) que buscó reconocer las comprensiones sobre el consumo de sustancias psicoactivas en es...
- Autores:
-
Silva Vega, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12200
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12200
- Palabra clave:
- Formación académica
Discursos
Actitudes
SPA
Academic training
Speeches
Attitudes
SPA
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado es una investigación de tipo mixto y enfoque descriptivo basada en una ejecución secuencial de preponderancia cualitativa (Hernández-Sampieri, Baptista, & Fernández, 2014, p, 551) que buscó reconocer las comprensiones sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional y relacionarlas con el curso de su proceso de formación (Dewey, 2010) profesional, con el ánimo de identificar tendencias y propuestas en la formulación pedagógica del problema. Para ello se analizan actitudes (León et al., 1998) y discursos (Arendt, 1996, 1997, 2012) que dan cuenta del lugar subjetivo de la experiencia y su influencia en la constitución de ciertas disposiciones que entran a jugar con el proceso de formación, de modo tal que al final se busca caracterizar la futura acción (Arendt,2012) del educador, entendida como una reflexión reconstructiva de la experiencia dicha y vivida. Se observa como el debate y construcción epistemológica del objeto de estudio se encuentran en construcción debido a la escasez de apuestas consistentes de parte de los estudiantes y el limitado alcance de las ofertas institucionales. Se insiste en la necesidad de salir del nivel de la doxa y promover espacios de formación rigurosa sobre el asunto. Se logra reconocer además varias significaciones en cuanto a la ética, la política y el pensamiento crítico y sus relaciones con la educación. |
---|