Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN).
Se presenta el proceso de sistematización de 111 ejemplares de la familia Notonectidae depositados en la Colección Entomológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Como resultado de este ejercicio se encontró que la muestra se distribuye en 3 géneros y 3 especies det...
- Autores:
-
Triana Avellaneda, Jose Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12280
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12280
- Palabra clave:
- Notonectidae
Colección entomológica
Museo de historia natural – Universidad Pedagógica Nacional
Sistematización
Zoorbar
Notonectidae
Entomological collection
Natural History Museum - Universidad Pedagógica Nacional
Systematization
Zoorbar
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b65726d748585586f37ea59b716396a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12280 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). |
title |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). |
spellingShingle |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). Notonectidae Colección entomológica Museo de historia natural – Universidad Pedagógica Nacional Sistematización Zoorbar Notonectidae Entomological collection Natural History Museum - Universidad Pedagógica Nacional Systematization Zoorbar |
title_short |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). |
title_full |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). |
title_fullStr |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). |
title_full_unstemmed |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). |
title_sort |
Sistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). |
dc.creator.fl_str_mv |
Triana Avellaneda, Jose Luis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Sarmiento, Martha Jeaneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Triana Avellaneda, Jose Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Notonectidae Colección entomológica Museo de historia natural – Universidad Pedagógica Nacional Sistematización Zoorbar |
topic |
Notonectidae Colección entomológica Museo de historia natural – Universidad Pedagógica Nacional Sistematización Zoorbar Notonectidae Entomological collection Natural History Museum - Universidad Pedagógica Nacional Systematization Zoorbar |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Notonectidae Entomological collection Natural History Museum - Universidad Pedagógica Nacional Systematization Zoorbar |
description |
Se presenta el proceso de sistematización de 111 ejemplares de la familia Notonectidae depositados en la Colección Entomológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Como resultado de este ejercicio se encontró que la muestra se distribuye en 3 géneros y 3 especies determinadas, con una representación del 100% de los géneros del grupo reportados para Colombia, siendo Notonecta el mejor representado en la colección con un 88.28% de la muestra, seguido de Buenoa con un 10.81% y finalmente Martarega con el 0.90%. Se obtuvieron registros de Notonectidae para 6 departamentos del país, de los cuales Cundinamarca presento el mayor número de datos, con un total de 81 registros, equivalentes al 73.00% de la muestra. A nivel de Municipios se encontró representación para 36, de los cuales Bogotá fue el más abundante. A partir de este ejercicio de sistematización fue posible incrementar el nivel de curaduría de la Colección Entomológica del MHN-UPN y reconocer los avances en el proceso, que inició en 2014 y suma ya 7 trabajos de grado realizados en torno a esta problemática, con un total de 3634 ejemplares registrados en la base de datos Zoorbar®, abarcando cuatro órdenes y siete familias diferentes de insectos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-13T19:31:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-13T19:31:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12280 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12280 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aristizábal-García, H. (2017). Hemipteros acuáticos y semiacuáticos del Neotrópico. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, Colombia. Arguedas, M. (2006). Clasificación de tipos de daños producidos por insectos forestales. Primera parte. Kurú: Revista Forestal. 3(8). Costa Rica. Barreto, E. (2008). La Bioinformática una oportunidad y un desafío. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. X No. 1. pp: 132-138. Benítez-Páez, A. & Cárdenas-Brito, S. (2010). Bioinformática en Colombia: presente y futuro de la investigación biocomputacional. Grupo de Análisis Bioinformático GABi. Biomédica 2010, 30:170-7. Borror, D. & White, R. (1970). A Field Guide to Insects America north of Mexico. Houghton Mifflin Company. Boston. New York. Cañedo, R. & Arencibia, R. (2004). Bioinformática: en busca de los secretos moleculares de la vida. Acimed 2004; 12(6). Casallas, D. & Montenegro, A. (2014). Base de datos de la tribu Oryctini (Coleoptera: Scarabaeidae: Dysnatinae) del Museo de Historia Natural de la UPN. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Castaño, N. D. & Ramírez-Chaves, H. (2018). Sistematización y estimación del índice de salud de la colección de mamíferos (Mammalia) del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, Colombia. bol.cient.mus.hist.nat. 22(2), Julio-Diciembre pp: 90-103. Castillo, D. & Wolff, M. (2000). Aspectos del comportamiento de los triatominos (Hemiptera:Reduviidae) vectores de la enfermedad de Chagas. Biomédica 2000.; 20: 59-64. Coronado, N. (2016). Mapas de distribución geográfica de Hemipteros Acuáticos de la Colección de Insectos (CIA) del Departamento de Biología. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Cuervo, S. & Gamboa, Y. (2016). Especies del genero Pepsis (Fabricius, 1804) (Hymenoptera:Pompilidae) de la Colección Entomológica del museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Forero, D. (2008). The systematics of the Hemiptera. Sistemática de Hemíptera. Revista Colombiana de Entomología 34 (1): 1-21. Forero, D. (2017). Lineamientos sobre las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. García, D. & Ahumada, L. (2018). Fundamentos epistemológicos de la investigación y aspectos prácticos. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá, D.C. – Colombia. Gittelman, S. H. (1974). Locomotion and Predatory Strategy in Backswimmers (Hemiptera: Notonectidae). The American Midland Naturalist. Vol. 92, No. 2 (Oct., 1974), pp. 496-500. Gobierno de España (2018). GBIF (Global Biodiversity Information Facility). Gobierno de España. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Consultado el 18 de Agosto de 2019. Disponible en: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd1001432ea0/?vgnextoid=d62e87767d072410VgnVCM1000001d04140aRCRD GBIF es (2019). GBIF: La biblioteca de la vida. GBIF España. Consultado el 18 de Agosto de 2019. Disponible en: https://www.gbif.es/sobre-gbif/4 GBIF es (2020). ¿Qué es Darwin Core y por qué es importante?. Consultado el 02 de Julio de 2020. Disponible en: https://www.gbif.org/es/darwin-core Heckman, C. (2011). Encyclopedia of South American Aquatic Insects: Hemiptera–Heteroptera. Illustrated Keys to Known Families, Genera, and Species in South America. Springer. Olympia Washington, USA. Hungerford, H. B. (1933). The Genus Notonecta of the world (Notonectidae - Hemíptera). University of Kansas Science Bulletin. Vol. XXI, No. 1. Pág. 1-191 Imes, R. (1993). Guía práctica para el aficionado Entomología. Ediciones Martínez Roca S.A. Barcelona. Lobato, I. (2018). La importancia de las Colecciones Biológicas. Consultado el 15 de Agosto 2019. Disponible en: https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2019/02/10/colecciones-biologicas/ Mazzucconi, S.; López, M. & Bachmann, A. (2009). Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteróptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia de Misiones, Argentina. Lundiana 9 (1): 57 – 66. Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Guía didáctica. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Surcolombiana. Neiva – Colombia. Montano, M.; Meza, A. & Días, L. (2012). La colección entomológica CEBUC y su potencial como colección de referencia de insectos acuáticos. Bol.Cient.Mus.Hist.Nat. 16 (2): 173 – 184. Montoya, P. (2018). Recuperado nuestra historia a partir de las colecciones biológicas. Fulica. Revista Digital. Disponible en: https://fulica.akuaippa.org/ediciones/9edFulica.html. Nieser N., Padilla D.N. (1992). Three new species of Corixidae from Colombia (Heteroptera). Entomol Ber Amst.1992;52(4):38-46. Padilla-Gil, D. N. (1994). Bioecología y sistemática de Notonecta melaena Kirkaldy (Hemiptera, Notonectidae) en Cundinamarca-Colombia. Agronomía colombiana, Vol. XI No. 1; pág. 34-52. Padilla-Gil, D. N. (2002). Revisión del Género Buenoa (Hemiptera, Notonectidae) en Colombia. Caldasia 24(2) 2002: 481 – 491. Padilla-Gil, D. N. (2003). Dos nuevas especies de Buenoa (Heteroptera: Notonectidae) de Colombia. Agronomía Colombiana. Vol 21, núm (1-2): 49 – 53. Padilla-Gil, D. N. (2010). Five new species of Buenoa (Hemiptera: Heteroptera: Notonectidae) from Colombia. Zootaxa. 2411: 22-32. Padilla-Gil, D. N. (2012). Los hemípteros acuáticos del municipio de Tumaco (Nariño, Colombia) Guía Ilustrada. Editorial Universitaria – Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Nariño. Colombia. Padilla-Gil, D. N. (2013). Nuevos registros y ampliación de la distribución de heterópteros acuáticos en Colombia (Hemíptera, Heteróptera). Acta biol. Colomb., 18 (2): 391 – 400, Mayo - Agosto. Padilla-Gil, D. N. (2014). Distribución espacial de las especies del Género Buenoa Kirkaldy 1904 (Hemiptera: Notonectidae) en Tumaco (Nariño, Colombia). Acta biol. Colomb., 19(1): 83-88. Enero – Marzo. Padilla-Gil, D. N. (2015). Description of the egg and inmature stages of Martarega lofoides Padilla-Gil, 2010 (Hemiptera: Heteroptera: Notonectidae). Zootaxa 3920 (4): 593 – 599. Pando, F. (2006). Zoorbar: Una aplicación de bases de datos para gestión de Colecciones Naturales. Consultado el 18 de Agosto de 2019. Disponible en: https://www.gbif.org/tool/81736/zoorbar-natural-history-collections-management-program Paradell, S. & Defea, B. (2017). Indicadores de biodiversidad en colecciones científicas: diagnosis de la colección de Cicadellidae (Insecta: Hemiptera) del Museo de La Plata, Argentina. Caldasia 39(1): 19-32. Polhemus, J.T. & Polhemus, D.A. (2008). Global diversity of true bugs (Heteroptera: Insecta) in freshwater. Hydrobiologia. 595:379-391. Ramos, C. (2015). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Unifé. Av.psicol. 23(1) 2015. Enero - Julio. Rodríguez, C. (2017). Determinación, documentación y digitalización de las cigarras depositadas en el MHN/UPN (Insecta:Hemiptera:Cicadidae). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Roldán-Pérez, G. (2016). Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 40 (155): 254 – 274, Abril – Junio. Santos, D. (2015). Técnica del focus stacking: qué es y cómo se realiza. Consultado el 20 de Abril del 2020. Disponible en: https://blog.foto24.com/tecnica-del-focus-stacking-que-es-y-como-se-realiza Sepulveda, C. & Ramírez, L. (2014). Sistematización de especímenes de la familia Pieridae (Papilionoidea) del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. SiB Colombia (2019). ¿Qué es el SiB Colombia? Consultado el 17 de Agosto del 2019. Disponible en: https://sibcolombia.net/el-sib-colombia/ Simmons, J.E. & Muñoz-Saba, Y. (2005). Cuidado, Manejo y Conservación de las Colecciones Biológicas. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Conservación Internacional. Bogotá. Colombia. Toro, A. & Rodríguez, L. (2014). Informatización de la colección entomológica del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional: Los papiliónidos, un estudio de caso (Lepidoptera: Papilionidae). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Torralba-Burial, A.; Ocharan, F. & Anadón, A. (2013). Difundiendo los datos de biodiversidad de artrópodos: la Colección BOS de la Universidad de Oviedo. BV News, N° 7. Noviembre 2012 – Agosto 2013. Triplehorn, C. & Johnson, N. (2005). Borror and DeLong’s Introduction to the Study of insects. Septima Edición. Thomson Brooks/Cole. Estados Unidos. Vargas, A. (2018). Sistematización de los escarabajos tigre (Coleóptera: Cicindelidae) de la colección entomológica Museo de Historia Natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Vélez, D.; Calderón-Espinosa, M.; Ramírez-Pinilla, M.; Castaño, M.; Reyes, A.; Albarracín, R.; Liévano, A. & Raz, L. (2012). Difusión de datos biológicos en la red como apoyo a la educación ambiental, investigación científica y conservación de la biodiversidad en Colombia. Renata. Vol. 2 N°4 (49-56). Julio-Diciembre. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Museo de Historia Natural Universidad Pedagógica Nacional |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019 - 2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/9/Tesis%20final%20%28Triana%2c%202020%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/8/Licencia%20Triana.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/5/Tesis%20final%20%28Triana%2c%202020%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26a73a8987b3b598195df8eb284c2c59 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0a0b7ae8e771fa9e3aa4816114a4a4a d8ad1ed6746acaf76aa7d6ba30a6cd8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445071504769024 |
spelling |
García Sarmiento, Martha JeanethTriana Avellaneda, Jose LuisMuseo de Historia Natural Universidad Pedagógica Nacional2019 - 20202020-08-13T19:31:48Z2020-08-13T19:31:48Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12280instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se presenta el proceso de sistematización de 111 ejemplares de la familia Notonectidae depositados en la Colección Entomológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Como resultado de este ejercicio se encontró que la muestra se distribuye en 3 géneros y 3 especies determinadas, con una representación del 100% de los géneros del grupo reportados para Colombia, siendo Notonecta el mejor representado en la colección con un 88.28% de la muestra, seguido de Buenoa con un 10.81% y finalmente Martarega con el 0.90%. Se obtuvieron registros de Notonectidae para 6 departamentos del país, de los cuales Cundinamarca presento el mayor número de datos, con un total de 81 registros, equivalentes al 73.00% de la muestra. A nivel de Municipios se encontró representación para 36, de los cuales Bogotá fue el más abundante. A partir de este ejercicio de sistematización fue posible incrementar el nivel de curaduría de la Colección Entomológica del MHN-UPN y reconocer los avances en el proceso, que inició en 2014 y suma ya 7 trabajos de grado realizados en torno a esta problemática, con un total de 3634 ejemplares registrados en la base de datos Zoorbar®, abarcando cuatro órdenes y siete familias diferentes de insectos.Submitted by Jose Luis Triana Avellaneda (dbi_jltrianaa603@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T16:55:22Z No. of bitstreams: 1 Tesis final (Triana, 2020).pdf: 2491650 bytes, checksum: 82b8e25a33edf7503cab6c7b78b23d43 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: DEVUELVO DEL REPOSITORIO SU TRABAJO DE GRADO DADO QUE NO ANEXO LA LICENCIA DE USO, RECUERDE QUE EN ESTE FORMATO FOR021GIB, DEBE CONTENER EL MISMO TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO DE LA METADATA Y EN LA CASILLA DE FIRMA DEBE COLOCAR SU NOMBRE Y APELLIDOS, BIBLIOTECA NO PERMITE FIRMAS ESCANEADAS. POR FAVOR ES URGENTE, DEBÍA ENTREGAR AYER A BIBLIOTECA PARA QUE ELLOS HAGAN EL ACUSE, SIN ESTO NO SE PUEDEN GRADUAR. DEBO POR CONSIGUIENTE ENTREGAR ESTO ANTES DE LAS 3 P,M on 2020-08-04T17:52:30Z (GMT)Submitted by Jose Luis Triana Avellaneda (dbi_jltrianaa603@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T19:30:57Z No. of bitstreams: 2 Tesis final (Triana, 2020).pdf: 2491650 bytes, checksum: 82b8e25a33edf7503cab6c7b78b23d43 (MD5) Licencia de uso Tesis.docx: 32727 bytes, checksum: 04ff0117cf4acd220d3b07c9d9c1aaf6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T20:04:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tesis final (Triana, 2020).pdf: 2491650 bytes, checksum: 82b8e25a33edf7503cab6c7b78b23d43 (MD5) Licencia de uso Tesis.docx: 32727 bytes, checksum: 04ff0117cf4acd220d3b07c9d9c1aaf6 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. SE DEBE ELIMINAR EL RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE DEL DOCUMENTO 2 .La licencia de uso de tesis esta Word favor subirla en PDF on 2020-08-12T15:59:36Z (GMT)Submitted by Jose Luis Triana Avellaneda (dbi_jltrianaa603@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T03:06:05Z No. of bitstreams: 2 Tesis final (Triana, 2020).pdf: 2473244 bytes, checksum: d8ad1ed6746acaf76aa7d6ba30a6cd8e (MD5) Licencia de uso Tesis.pdf: 376726 bytes, checksum: b0a0b7ae8e771fa9e3aa4816114a4a4a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T15:08:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tesis final (Triana, 2020).pdf: 2473244 bytes, checksum: d8ad1ed6746acaf76aa7d6ba30a6cd8e (MD5) Licencia de uso Tesis.pdf: 376726 bytes, checksum: b0a0b7ae8e771fa9e3aa4816114a4a4a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T19:31:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tesis final (Triana, 2020).pdf: 2473244 bytes, checksum: d8ad1ed6746acaf76aa7d6ba30a6cd8e (MD5) Licencia de uso Tesis.pdf: 376726 bytes, checksum: b0a0b7ae8e771fa9e3aa4816114a4a4a (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-13T19:31:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Tesis final (Triana, 2020).pdf: 2473244 bytes, checksum: d8ad1ed6746acaf76aa7d6ba30a6cd8e (MD5) Licencia de uso Tesis.pdf: 376726 bytes, checksum: b0a0b7ae8e771fa9e3aa4816114a4a4a (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNotonectidaeColección entomológicaMuseo de historia natural – Universidad Pedagógica NacionalSistematizaciónZoorbarNotonectidaeEntomological collectionNatural History Museum - Universidad Pedagógica NacionalSystematizationZoorbarSistematización de las chinches nadadoras de espalda (hemiptera:notonectidae) de la Colección Entomológica - museo de historia natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAristizábal-García, H. (2017). Hemipteros acuáticos y semiacuáticos del Neotrópico. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, Colombia.Arguedas, M. (2006). Clasificación de tipos de daños producidos por insectos forestales. Primera parte. Kurú: Revista Forestal. 3(8). Costa Rica.Barreto, E. (2008). La Bioinformática una oportunidad y un desafío. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. X No. 1. pp: 132-138.Benítez-Páez, A. & Cárdenas-Brito, S. (2010). Bioinformática en Colombia: presente y futuro de la investigación biocomputacional. Grupo de Análisis Bioinformático GABi. Biomédica 2010, 30:170-7.Borror, D. & White, R. (1970). A Field Guide to Insects America north of Mexico. Houghton Mifflin Company. Boston. New York.Cañedo, R. & Arencibia, R. (2004). Bioinformática: en busca de los secretos moleculares de la vida. Acimed 2004; 12(6).Casallas, D. & Montenegro, A. (2014). Base de datos de la tribu Oryctini (Coleoptera: Scarabaeidae: Dysnatinae) del Museo de Historia Natural de la UPN. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Castaño, N. D. & Ramírez-Chaves, H. (2018). Sistematización y estimación del índice de salud de la colección de mamíferos (Mammalia) del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, Colombia. bol.cient.mus.hist.nat. 22(2), Julio-Diciembre pp: 90-103.Castillo, D. & Wolff, M. (2000). Aspectos del comportamiento de los triatominos (Hemiptera:Reduviidae) vectores de la enfermedad de Chagas. Biomédica 2000.; 20: 59-64.Coronado, N. (2016). Mapas de distribución geográfica de Hemipteros Acuáticos de la Colección de Insectos (CIA) del Departamento de Biología. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Cuervo, S. & Gamboa, Y. (2016). Especies del genero Pepsis (Fabricius, 1804) (Hymenoptera:Pompilidae) de la Colección Entomológica del museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Forero, D. (2008). The systematics of the Hemiptera. Sistemática de Hemíptera. Revista Colombiana de Entomología 34 (1): 1-21.Forero, D. (2017). Lineamientos sobre las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.García, D. & Ahumada, L. (2018). Fundamentos epistemológicos de la investigación y aspectos prácticos. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá, D.C. – Colombia.Gittelman, S. H. (1974). Locomotion and Predatory Strategy in Backswimmers (Hemiptera: Notonectidae). The American Midland Naturalist. Vol. 92, No. 2 (Oct., 1974), pp. 496-500.Gobierno de España (2018). GBIF (Global Biodiversity Information Facility). Gobierno de España. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Consultado el 18 de Agosto de 2019. Disponible en: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd1001432ea0/?vgnextoid=d62e87767d072410VgnVCM1000001d04140aRCRDGBIF es (2019). GBIF: La biblioteca de la vida. GBIF España. Consultado el 18 de Agosto de 2019. Disponible en: https://www.gbif.es/sobre-gbif/4GBIF es (2020). ¿Qué es Darwin Core y por qué es importante?. Consultado el 02 de Julio de 2020. Disponible en: https://www.gbif.org/es/darwin-coreHeckman, C. (2011). Encyclopedia of South American Aquatic Insects: Hemiptera–Heteroptera. Illustrated Keys to Known Families, Genera, and Species in South America. Springer. Olympia Washington, USA.Hungerford, H. B. (1933). The Genus Notonecta of the world (Notonectidae - Hemíptera). University of Kansas Science Bulletin. Vol. XXI, No. 1. Pág. 1-191Imes, R. (1993). Guía práctica para el aficionado Entomología. Ediciones Martínez Roca S.A. Barcelona.Lobato, I. (2018). La importancia de las Colecciones Biológicas. Consultado el 15 de Agosto 2019. Disponible en: https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2019/02/10/colecciones-biologicas/Mazzucconi, S.; López, M. & Bachmann, A. (2009). Gerromorpha y Nepomorpha (Insecta: Heteróptera) del Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuñá Pirú, Provincia de Misiones, Argentina. Lundiana 9 (1): 57 – 66.Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Guía didáctica. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Surcolombiana. Neiva – Colombia.Montano, M.; Meza, A. & Días, L. (2012). La colección entomológica CEBUC y su potencial como colección de referencia de insectos acuáticos. Bol.Cient.Mus.Hist.Nat. 16 (2): 173 – 184.Montoya, P. (2018). Recuperado nuestra historia a partir de las colecciones biológicas. Fulica. Revista Digital. Disponible en: https://fulica.akuaippa.org/ediciones/9edFulica.html.Nieser N., Padilla D.N. (1992). Three new species of Corixidae from Colombia (Heteroptera). Entomol Ber Amst.1992;52(4):38-46.Padilla-Gil, D. N. (1994). Bioecología y sistemática de Notonecta melaena Kirkaldy (Hemiptera, Notonectidae) en Cundinamarca-Colombia. Agronomía colombiana, Vol. XI No. 1; pág. 34-52.Padilla-Gil, D. N. (2002). Revisión del Género Buenoa (Hemiptera, Notonectidae) en Colombia. Caldasia 24(2) 2002: 481 – 491.Padilla-Gil, D. N. (2003). Dos nuevas especies de Buenoa (Heteroptera: Notonectidae) de Colombia. Agronomía Colombiana. Vol 21, núm (1-2): 49 – 53.Padilla-Gil, D. N. (2010). Five new species of Buenoa (Hemiptera: Heteroptera: Notonectidae) from Colombia. Zootaxa. 2411: 22-32.Padilla-Gil, D. N. (2012). Los hemípteros acuáticos del municipio de Tumaco (Nariño, Colombia) Guía Ilustrada. Editorial Universitaria – Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Nariño. Colombia.Padilla-Gil, D. N. (2013). Nuevos registros y ampliación de la distribución de heterópteros acuáticos en Colombia (Hemíptera, Heteróptera). Acta biol. Colomb., 18 (2): 391 – 400, Mayo - Agosto.Padilla-Gil, D. N. (2014). Distribución espacial de las especies del Género Buenoa Kirkaldy 1904 (Hemiptera: Notonectidae) en Tumaco (Nariño, Colombia). Acta biol. Colomb., 19(1): 83-88. Enero – Marzo.Padilla-Gil, D. N. (2015). Description of the egg and inmature stages of Martarega lofoides Padilla-Gil, 2010 (Hemiptera: Heteroptera: Notonectidae). Zootaxa 3920 (4): 593 – 599.Pando, F. (2006). Zoorbar: Una aplicación de bases de datos para gestión de Colecciones Naturales. Consultado el 18 de Agosto de 2019. Disponible en: https://www.gbif.org/tool/81736/zoorbar-natural-history-collections-management-programParadell, S. & Defea, B. (2017). Indicadores de biodiversidad en colecciones científicas: diagnosis de la colección de Cicadellidae (Insecta: Hemiptera) del Museo de La Plata, Argentina. Caldasia 39(1): 19-32.Polhemus, J.T. & Polhemus, D.A. (2008). Global diversity of true bugs (Heteroptera: Insecta) in freshwater. Hydrobiologia. 595:379-391.Ramos, C. (2015). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Unifé. Av.psicol. 23(1) 2015. Enero - Julio.Rodríguez, C. (2017). Determinación, documentación y digitalización de las cigarras depositadas en el MHN/UPN (Insecta:Hemiptera:Cicadidae). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Roldán-Pérez, G. (2016). Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 40 (155): 254 – 274, Abril – Junio.Santos, D. (2015). Técnica del focus stacking: qué es y cómo se realiza. Consultado el 20 de Abril del 2020. Disponible en: https://blog.foto24.com/tecnica-del-focus-stacking-que-es-y-como-se-realizaSepulveda, C. & Ramírez, L. (2014). Sistematización de especímenes de la familia Pieridae (Papilionoidea) del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.SiB Colombia (2019). ¿Qué es el SiB Colombia? Consultado el 17 de Agosto del 2019. Disponible en: https://sibcolombia.net/el-sib-colombia/Simmons, J.E. & Muñoz-Saba, Y. (2005). Cuidado, Manejo y Conservación de las Colecciones Biológicas. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Conservación Internacional. Bogotá. Colombia.Toro, A. & Rodríguez, L. (2014). Informatización de la colección entomológica del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional: Los papiliónidos, un estudio de caso (Lepidoptera: Papilionidae). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Torralba-Burial, A.; Ocharan, F. & Anadón, A. (2013). Difundiendo los datos de biodiversidad de artrópodos: la Colección BOS de la Universidad de Oviedo. BV News, N° 7. Noviembre 2012 – Agosto 2013.Triplehorn, C. & Johnson, N. (2005). Borror and DeLong’s Introduction to the Study of insects. Septima Edición. Thomson Brooks/Cole. Estados Unidos.Vargas, A. (2018). Sistematización de los escarabajos tigre (Coleóptera: Cicindelidae) de la colección entomológica Museo de Historia Natural Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Vélez, D.; Calderón-Espinosa, M.; Ramírez-Pinilla, M.; Castaño, M.; Reyes, A.; Albarracín, R.; Liévano, A. & Raz, L. (2012). Difusión de datos biológicos en la red como apoyo a la educación ambiental, investigación científica y conservación de la biodiversidad en Colombia. Renata. Vol. 2 N°4 (49-56). Julio-Diciembre.THUMBNAILTesis final (Triana, 2020).pdf.jpgTesis final (Triana, 2020).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2749http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/9/Tesis%20final%20%28Triana%2c%202020%29.pdf.jpg26a73a8987b3b598195df8eb284c2c59MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57Licencia Triana.pdfLicencia Triana.pdfapplication/pdf376726http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/8/Licencia%20Triana.pdfb0a0b7ae8e771fa9e3aa4816114a4a4aMD58ORIGINALTesis final (Triana, 2020).pdfTesis final (Triana, 2020).pdfDocumento principalapplication/pdf2473244http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12280/5/Tesis%20final%20%28Triana%2c%202020%29.pdfd8ad1ed6746acaf76aa7d6ba30a6cd8eMD5520.500.12209/12280oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122802023-09-12 15:25:46.6Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |