Vínculos entre la educación artística visual y los objetivos del programa Generaciones Explora : una investigación reflexiva sobre mi experiencia como Inspiradora en la ruralidad de Paipa, Boyacá (2022).

El estudio analiza la integración de la educación artística visual en el programa Generaciones Explora del ICBF en contextos rurales, específicamente en Paipa, Boyacá. A través de la experiencia de la autora como maestra de artes visuales, se destaca el arte como herramienta transformadora para el d...

Full description

Autores:
Forero Guasca, Paula Isis Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21023
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21023
Palabra clave:
Artes visuales
Práctica pedagógica
Contexto rural
Generaciones Explora
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Visual arts
Pedagogical practice
Rural context
Colombian Institute of Family Welfare
Explore Generations
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El estudio analiza la integración de la educación artística visual en el programa Generaciones Explora del ICBF en contextos rurales, específicamente en Paipa, Boyacá. A través de la experiencia de la autora como maestra de artes visuales, se destaca el arte como herramienta transformadora para el desarrollo integral de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El programa, que promueve el desarrollo a través de núcleos como arte, ciencia, recreación y literatura, enfrenta desafíos como la desconexión entre las actividades propuestas y las necesidades culturales de las comunidades rurales. En las veredas Bonza y Pantano de Vargas, se implementaron herramientas innovadoras como el personaje "Vanidad" y la técnica de stop motion, fomentando habilidades socioemocionales y conectando a los participantes con sus contextos y tradiciones. Actividades como "cadáveres exquisitos" y libretas artesanales demostraron cómo las artes visuales enriquecen la pedagogía. El estudio critica la burocratización del programa, que limita la capacidad de los educadores para responder a las necesidades reales de los participantes. La investigación adopta un enfoque narrativo autobiográfico, proponiendo estrategias replicables en contextos similares. Concluye que la integración de las artes visuales en la educación rural fortalece la identidad, la creatividad y las habilidades para la vida, posicionando el arte como pilar para el desarrollo integral y la transformación social en comunidades vulnerables.