Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!

La presente revisión documental permite reconocer y relacionar la transformación y adecuación, así como la transición que evidencia la inclusión educativa. Dicha revisión documental conceptual se llevó a cabo de acuerdo con un registro sistemático que está compuesto por cinco fases: Establecimiento...

Full description

Autores:
Muñoz Ortiz, Claudia Lucero
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12631
Palabra clave:
Currículo
Evaluación
Legislación
Inclusión educativa
Familia
Curriculum
Evaluation
Legislation
Educational inclusion
Family
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b53c2f4db7cfbcd46a4aa62b18b384a6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12631
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A documentary review at educational inclusion: Breaking barriers, more human.
title Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
spellingShingle Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
Currículo
Evaluación
Legislación
Inclusión educativa
Familia
Curriculum
Evaluation
Legislation
Educational inclusion
Family
title_short Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
title_full Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
title_fullStr Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
title_full_unstemmed Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
title_sort Una mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Ortiz, Claudia Lucero
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruiz Pulido, Luz Betty - tutor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz Ortiz, Claudia Lucero
dc.subject.spa.fl_str_mv Currículo
Evaluación
Legislación
Inclusión educativa
Familia
topic Currículo
Evaluación
Legislación
Inclusión educativa
Familia
Curriculum
Evaluation
Legislation
Educational inclusion
Family
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Curriculum
Evaluation
Legislation
Educational inclusion
Family
description La presente revisión documental permite reconocer y relacionar la transformación y adecuación, así como la transición que evidencia la inclusión educativa. Dicha revisión documental conceptual se llevó a cabo de acuerdo con un registro sistemático que está compuesto por cinco fases: Establecimiento de criterios, elaboración de resúmenes analíticos, codificación de la información, elaboración de textos a partir de los hallazgos y comentarios, construcción de conclusiones. Este procedimiento tiene como finalidad mostrar la aplicación del concepto de inclusión educativa, con el fin de contribuir desde los diferentes análisis, reflexiones y sugerencias a la información encontrada. El documento está estructurado en cuatro capítulos: En el primero rompiendo barreras se ilustrará el planteamiento del problema, en el segundo un camino antes transitado da cuenta de las investigaciones acerca de inclusión educativa, en el tercer capítulo escribiendo un mundo por construir se ilustran los resultados desde tres fuentes, los estudios acerca de inclusión, los libros de la fundación Saldarriaga Concha pionera en la formación y sistematización de experiencias acerca de inclusión y los documentos oficiales de las escuelas normales superiores, y por último el cuarto capítulo los aprendizajes para unas nuevas aventuras hacen referencia a las conclusiones. Sin más preámbulos bienvenid@s a una mirada documental a la inclusión educativa: Rompiendo Barreras ¡Mas humanos!
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T14:43:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T14:43:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12631
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12631
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arizabaleta, D., Ochoa, C., (2016) Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía Y Saberes URL https://doi.org/10.17227/01212494.45pys41.52
Cárdenas, C., Gómez, C. (2014). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Colombia. Rey Naranjo Editores.2014. 64.p
Celemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M., Angel, C. (2016). Acompañamiento a las instituciones educativas. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 29p
Celemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M; Angel, C. (2016). Fundamentos del Programa de Educación Inclusiva de la Fundación Saldarriaga Concha. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 41p
Celemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M., Angel, C. (2016). Toma de Conciencia. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 64p
Cifuentes, F., Rodríguez, Y., Sepúlveda, A. (2013) Ambientes de aprendizaje lúdicos que potencializan el proceso de inclusion a través de la sensoria motricidad. Colombia. Revista Corporeizando
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. URL https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/CRPD/Pages/Disabilitiesconvention.aspx
Cornejo, C. (2017). Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de los profesores de apoyo. Revista Colombiana de educación. Colombia. No. 73
Decreto 1421 de 2017 URL http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE% 20AGOSTO%20DE%202017.pdf
Documento maestro verificación de condiciones de calidad del programa de formación complementaria. (2018). Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle.22p.
Escuela normal superior Montes de María.URL: http://normalsuperiormontesdemaria.blogspot.com/
Giroux, H., McLaren, P., Arias, I., Freire, P. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía critica del aprendizaje. Centro de publicaciones del ministerio de educación y ciencia. Barcelona. 290p.
Flórez, O. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafe de Bogotá, Me Graw Hill,.311p.
Forero, W. (2013). El laberinto del fauno, el mundo a través de los sentidos experiencias de inclusión. Colombia. Revista Corporeizando.URLF http://hdl.handle.net/20.500.12209/2906
Guido, S. (2010) Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Colombia. Revista pedagogía y saberes No. 32
Guido, S. (2015). Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá: Prácticas y contextos. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 258 p.
Institución educativa escuela normal superior de Popayán.URL: http://www.colombiaaprende.edu.co/es/node/90965
Gonzales, A., Martínez, A., (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. NARCEA, S.A. DE EDICIONES. 151 p
La práctica docente como fuente de teoría educativa. Escuela Normal Superior de Barranquilla. URL https://ensdbexcelencia.edu.co/pagina2018/proyecto-practica-social/
Ley 115 (1994). URL https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Manual de convivencia. (2018). Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo. URL http://d2000625.ferozo.com/descargables/MANUAL%20DE%20CONVIVENCIA.pdf
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad: Ediciones Diaz de Santos, 496 p.
Modelo pedagógico. Escuela normal superior Marcelino Eduardo Kanye Santacana URL http://normalamazonas.softmedialtda.com/index.php/shortcode/modelo-pedagogico
Morgante, B. (2014). La pedagogía musical como integrador social para la discapacidad. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (11). https://doi.org/10.17227/2011804X.11PPO78.86
Paramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales. Universidad piloto de Colombia. p330
Paramo, P., Otálvaro, G (2006). Investigación alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos p7
Pérez, M., Fonseca, G (2013) Acerca del saber pedagógico: una aproximación desde el pensamiento de Eloísa Vasco Montoya. Revista corporeizando.URL https://doi.org/10.17227/01203916.862
Prácticas Pedagógicas Investigativas desde una mirada incluyente. Escuela Normal Superior de Bucaramanga. URL https://sites.google.com/site/normalistaporsiempre/inclusin-educativa
Proyecto educativo institucional. (2018). Escuela Normal Superior Señor de los milagros San Pedro de los Milagros Antioquia. URL http://c0930251.ferozo.com/descargables/PEI.pdf
Proyecto educativo institucional. ( 2019) Escuela Normal Superior municipio de Ocaña norte de Santander.URL :http://www.enso.edu.co/assets/documento/12.pdf
Salinas, I; (2019) Elementos teóricos y metodológicos para la enseñanza y aprendizaje del Sistema Braille a los educadores en formación grado doce de la Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle. Cerrito Santander. 30 p.
Sánchez, P., Manzorin, C. (2014) Autoevaluación educativa inclusiva. Colombia. Revista Colombiana de educación. No. 67
Skliar, C. (2007) La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa. España, Revista Kirikiki,.13p.
Resumen documento maestro. Normal superior de Manatí. URL: http://normalmanati.edu.co/descarga.php?did=3&nombre=Publica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/5/Una%20mirada%20documental%20a%20la%20inclusi%c3%b3n%20educativa.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%5eM.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/1/Una%20mirada%20documental%20a%20la%20inclusi%c3%b3n%20educativa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4444ac519ad3573c076ef79bc42b8b45
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ae95d8511992137850485ad92b90d36
abe7726eb6461a033f8806a8201bfe40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445124611997696
spelling Ruiz Pulido, Luz Betty - tutorMuñoz Ortiz, Claudia Lucero2020-12-16T14:43:48Z2020-12-16T14:43:48Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12631instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente revisión documental permite reconocer y relacionar la transformación y adecuación, así como la transición que evidencia la inclusión educativa. Dicha revisión documental conceptual se llevó a cabo de acuerdo con un registro sistemático que está compuesto por cinco fases: Establecimiento de criterios, elaboración de resúmenes analíticos, codificación de la información, elaboración de textos a partir de los hallazgos y comentarios, construcción de conclusiones. Este procedimiento tiene como finalidad mostrar la aplicación del concepto de inclusión educativa, con el fin de contribuir desde los diferentes análisis, reflexiones y sugerencias a la información encontrada. El documento está estructurado en cuatro capítulos: En el primero rompiendo barreras se ilustrará el planteamiento del problema, en el segundo un camino antes transitado da cuenta de las investigaciones acerca de inclusión educativa, en el tercer capítulo escribiendo un mundo por construir se ilustran los resultados desde tres fuentes, los estudios acerca de inclusión, los libros de la fundación Saldarriaga Concha pionera en la formación y sistematización de experiencias acerca de inclusión y los documentos oficiales de las escuelas normales superiores, y por último el cuarto capítulo los aprendizajes para unas nuevas aventuras hacen referencia a las conclusiones. Sin más preámbulos bienvenid@s a una mirada documental a la inclusión educativa: Rompiendo Barreras ¡Mas humanos!Submitted by claudia lucero muñoz ortiz (clmunozo@upn.edu.co) on 2020-12-15T16:44:53Z No. of bitstreams: 2 Una mirada documental a la inclusión educativa.pdf: 658894 bytes, checksum: abe7726eb6461a033f8806a8201bfe40 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_^M.pdf: 1224023 bytes, checksum: 5ae95d8511992137850485ad92b90d36 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-12-15T18:30:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Una mirada documental a la inclusión educativa.pdf: 658894 bytes, checksum: abe7726eb6461a033f8806a8201bfe40 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_^M.pdf: 1224023 bytes, checksum: 5ae95d8511992137850485ad92b90d36 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2020-12-16T14:43:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Una mirada documental a la inclusión educativa.pdf: 658894 bytes, checksum: abe7726eb6461a033f8806a8201bfe40 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_^M.pdf: 1224023 bytes, checksum: 5ae95d8511992137850485ad92b90d36 (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-16T14:43:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Una mirada documental a la inclusión educativa.pdf: 658894 bytes, checksum: abe7726eb6461a033f8806a8201bfe40 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_^M.pdf: 1224023 bytes, checksum: 5ae95d8511992137850485ad92b90d36 (MD5) Previous issue date: 2020Fundación Saldarriaga Concha, Escuelas Normales Superiores de de Barranquilla, Amazonas, Ocaña, Popayán, Antioquia, Montes de María, Girardot, Cerrito y Bucaramanga.Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis documentary review allows us to recognize and relate the transformation and adaptation, as well as the transition that the educational inclusion shows. Said conceptual documentary review was carried out according to a systematic record that is composed of five phases: Establishment of criteria, elaboration of analytical summaries, codification of the information, elaboration of texts from the findings and comments, construction of conclusions. The purpose of this procedure is to show the application of the concept of educational inclusion, in order to contribute from the different analyzes, reflections and suggestions to the information found. The document is structured in four chapters: In the first, breaking barriers, the approach to the problem will be illustrated, in the second, a path previously traveled gives an account of research on educational inclusion, in the third chapter, writing a world to be built, the results are illustrated. from three sources, the studies on inclusion, the books of the Saldarriaga Concha foundation, a pioneer in the formation and systematization of experiences about inclusion and the official documents of higher normal schools, and finally the fourth chapter on learning for new adventures refer to the conclusions. Without further ado, welcome to a documentary look at educational inclusion: Breaking Barriers, More Humans!PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCurrículoEvaluaciónLegislaciónInclusión educativaFamiliaCurriculumEvaluationLegislationEducational inclusionFamilyUna mirada documental a la inclusión educativa: rompiendo barreras ¡mas humanos!A documentary review at educational inclusion: Breaking barriers, more human.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArizabaleta, D., Ochoa, C., (2016) Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía Y Saberes URL https://doi.org/10.17227/01212494.45pys41.52Cárdenas, C., Gómez, C. (2014). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Colombia. Rey Naranjo Editores.2014. 64.pCelemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M., Angel, C. (2016). Acompañamiento a las instituciones educativas. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 29pCelemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M; Angel, C. (2016). Fundamentos del Programa de Educación Inclusiva de la Fundación Saldarriaga Concha. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 41pCelemin, J., Martínez, D., Vargas, C., Bedoya, M., Angel, C. (2016). Toma de Conciencia. Publicaciones Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá D.C. 64pCifuentes, F., Rodríguez, Y., Sepúlveda, A. (2013) Ambientes de aprendizaje lúdicos que potencializan el proceso de inclusion a través de la sensoria motricidad. Colombia. Revista CorporeizandoConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad. URL https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/CRPD/Pages/Disabilitiesconvention.aspxCornejo, C. (2017). Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de los profesores de apoyo. Revista Colombiana de educación. Colombia. No. 73Decreto 1421 de 2017 URL http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE% 20AGOSTO%20DE%202017.pdfDocumento maestro verificación de condiciones de calidad del programa de formación complementaria. (2018). Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle.22p.Escuela normal superior Montes de María.URL: http://normalsuperiormontesdemaria.blogspot.com/Giroux, H., McLaren, P., Arias, I., Freire, P. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía critica del aprendizaje. Centro de publicaciones del ministerio de educación y ciencia. Barcelona. 290p.Flórez, O. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafe de Bogotá, Me Graw Hill,.311p.Forero, W. (2013). El laberinto del fauno, el mundo a través de los sentidos experiencias de inclusión. Colombia. Revista Corporeizando.URLF http://hdl.handle.net/20.500.12209/2906Guido, S. (2010) Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Colombia. Revista pedagogía y saberes No. 32Guido, S. (2015). Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá: Prácticas y contextos. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 258 p.Institución educativa escuela normal superior de Popayán.URL: http://www.colombiaaprende.edu.co/es/node/90965Gonzales, A., Martínez, A., (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. NARCEA, S.A. DE EDICIONES. 151 pLa práctica docente como fuente de teoría educativa. Escuela Normal Superior de Barranquilla. URL https://ensdbexcelencia.edu.co/pagina2018/proyecto-practica-social/Ley 115 (1994). URL https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Manual de convivencia. (2018). Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo. URL http://d2000625.ferozo.com/descargables/MANUAL%20DE%20CONVIVENCIA.pdfMaslow, A. (1991). Motivación y personalidad: Ediciones Diaz de Santos, 496 p.Modelo pedagógico. Escuela normal superior Marcelino Eduardo Kanye Santacana URL http://normalamazonas.softmedialtda.com/index.php/shortcode/modelo-pedagogicoMorgante, B. (2014). La pedagogía musical como integrador social para la discapacidad. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (11). https://doi.org/10.17227/2011804X.11PPO78.86Paramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales. Universidad piloto de Colombia. p330Paramo, P., Otálvaro, G (2006). Investigación alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos p7Pérez, M., Fonseca, G (2013) Acerca del saber pedagógico: una aproximación desde el pensamiento de Eloísa Vasco Montoya. Revista corporeizando.URL https://doi.org/10.17227/01203916.862Prácticas Pedagógicas Investigativas desde una mirada incluyente. Escuela Normal Superior de Bucaramanga. URL https://sites.google.com/site/normalistaporsiempre/inclusin-educativaProyecto educativo institucional. (2018). Escuela Normal Superior Señor de los milagros San Pedro de los Milagros Antioquia. URL http://c0930251.ferozo.com/descargables/PEI.pdfProyecto educativo institucional. ( 2019) Escuela Normal Superior municipio de Ocaña norte de Santander.URL :http://www.enso.edu.co/assets/documento/12.pdfSalinas, I; (2019) Elementos teóricos y metodológicos para la enseñanza y aprendizaje del Sistema Braille a los educadores en formación grado doce de la Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle. Cerrito Santander. 30 p.Sánchez, P., Manzorin, C. (2014) Autoevaluación educativa inclusiva. Colombia. Revista Colombiana de educación. No. 67Skliar, C. (2007) La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa. España, Revista Kirikiki,.13p.Resumen documento maestro. Normal superior de Manatí. URL: http://normalmanati.edu.co/descarga.php?did=3&nombre=PublicaTHUMBNAILUna mirada documental a la inclusión educativa.pdf.jpgUna mirada documental a la inclusión educativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1705http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/5/Una%20mirada%20documental%20a%20la%20inclusi%c3%b3n%20educativa.pdf.jpg4444ac519ad3573c076ef79bc42b8b45MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_^M.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_^M.pdfapplication/pdf1224023http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%5eM.pdf5ae95d8511992137850485ad92b90d36MD54ORIGINALUna mirada documental a la inclusión educativa.pdfUna mirada documental a la inclusión educativa.pdfArtículo principalapplication/pdf658894http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12631/1/Una%20mirada%20documental%20a%20la%20inclusi%c3%b3n%20educativa.pdfabe7726eb6461a033f8806a8201bfe40MD5120.500.12209/12631oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/126312021-05-09 19:58:19.081Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=