Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa.
El presente informe de investigación, es el fruto del trabajo de la búsqueda de respuestas a tres ejes principales sobre los cuales se decidió indagar y acercar un poco más al lector sobre la problemática que se refleja en las instituciones educativas en los siguientes aspectos: articulación, gestió...
- Autores:
-
Méndez Pérez, Maria Alejandra
Mancipe Romero, Livia Hortencia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/425
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/425
- Palabra clave:
- Gestión educativa
Articulación
Calidad educativa
Procesos de gestión
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b5300ef21f0f94c94b31693423b152e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/425 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. |
title |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. |
spellingShingle |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. Gestión educativa Articulación Calidad educativa Procesos de gestión |
title_short |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. |
title_full |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. |
title_fullStr |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. |
title_full_unstemmed |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. |
title_sort |
Importancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Méndez Pérez, Maria Alejandra Mancipe Romero, Livia Hortencia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Bonilla, Luz Myriam |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Méndez Pérez, Maria Alejandra Mancipe Romero, Livia Hortencia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa Articulación Calidad educativa Procesos de gestión |
topic |
Gestión educativa Articulación Calidad educativa Procesos de gestión |
description |
El presente informe de investigación, es el fruto del trabajo de la búsqueda de respuestas a tres ejes principales sobre los cuales se decidió indagar y acercar un poco más al lector sobre la problemática que se refleja en las instituciones educativas en los siguientes aspectos: articulación, gestión educativa y calidad educativa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-17T12:44:28Z 2017-12-12T21:37:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-17T12:44:28Z 2017-12-12T21:37:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-16969 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/425 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-16969 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/425 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, I., Ugalde, C. & Casas, M. ( ). Experiencias y desafíos de la formación para la gestión educativa. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles193360_archivo_7.pdf Banco Mundial. (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/INTCOLUMBIAINSPANISH/Resources/EDUCACIO NCOLOMBIA.pdf Berales, P. ( ). Gestión escolar: el desafío de la función directiva. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-193360_archivo5.pdf Carrasco, S. (2002). Gestión educativa y calidad de formación profesional en la facultad de educación de la UNSACA Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Correa, A., Álvarez, A. & Correa, S. ( ). La gestión educativa un nuevo paradigma. Fundación universitaria Luis Amigó. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnuevoparad igma.pdf Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO. Recuperado de: http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf Egido, I. (2005). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa. Revista Tendencias Pedagógicas, número 10, pp. 17-28. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2005_10_01.pdf Escorcia, O. (2010). Manual para la investigación. Guía para la formulación, desarrollo y divulgación de proyectos. Universidad Nacional de Colombia. Hernandez, A. (2010, septiembre). Gestión y liderazgo pedagógico para la mejora de las instituciones educativas. Revista de la Red Iberoamericana de Pedagogía Redipe. Boletín 827, pp. 32 – 42. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Editorial Mac Graw Hill. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-HernandezFernandez-Batista-4ta-Edicion Lara, A. ( ). La articulación curricular en tiempos de dispersión. Cuaderno 13. Recuperado de: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/documentos/Hacervivirescuela/CUAD ERNO13.pdf Millán, C., Córdoba, S. & Ávila, L. (2009). Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distritales República de Panamá y Manuelita Sáenz. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://www.slideshare.net/gerenciaproy/gestin-administrativa-para-el-mejoramiento-de-lacalidad-educativa-en-las-instituciones-distrita Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía 31.Guía metodológica. Evaluación anual de desempeño laboral. ------- (2008). Guía 34. Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Osorio, D. (2011). Caracterización de la gestión educativa y curricular en Colombia: una búsqueda desde la política educativa y la normatividad legal 1990-2006. Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín. Recuperado de: 54 http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/742/1/Caracterizacion_Gestion _Educativa_Osorio_2011.pdf Ramírez, C. (2012). La gestión educativa (GE) en la educación básica y media oficial de Manizales: un análisis desde las teorías administrativas y organizacionales. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/9039/1/7708531.2012.pdf Secretaría de Educación Distrital. (2006). Respuestas grandes para grandes pequeños. Lineamientos primer ciclo de educación formal en Bogotá. De preescolar a 2do grado de primaria. Secretaría Distrital de Integración Social & Secretaría de Educación Distrital. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. P. 12. Vasco, C. (Marzo, 2006). Siete retos de la educación colombiana para el periodo de 2006 a 2019. Conferencia llevada a cabo en la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_825959605_1053/Vasco%20- Siete%20retos%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20colombiana%202006-2019.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social de la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/425/1/TO-16969.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/425/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/425/3/TO-16969.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88328e0b35f63aac9ae29cb5258d2a32 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 12cddf73ea3939c16faf28c799a2aef4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373021949952 |
spelling |
Sierra Bonilla, Luz MyriamMéndez Pérez, Maria AlejandraMancipe Romero, Livia Hortencia2015-09-17T12:44:28Z2017-12-12T21:37:51Z2015-09-17T12:44:28Z2017-12-12T21:37:51Z2014TO-16969http://hdl.handle.net/20.500.12209/425instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente informe de investigación, es el fruto del trabajo de la búsqueda de respuestas a tres ejes principales sobre los cuales se decidió indagar y acercar un poco más al lector sobre la problemática que se refleja en las instituciones educativas en los siguientes aspectos: articulación, gestión educativa y calidad educativa.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-22T23:04:21Z No. of bitstreams: 1 TO-16969.pdf: 504618 bytes, checksum: 88328e0b35f63aac9ae29cb5258d2a32 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-17T12:44:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16969.pdf: 504618 bytes, checksum: 88328e0b35f63aac9ae29cb5258d2a32 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-17T12:44:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16969.pdf: 504618 bytes, checksum: 88328e0b35f63aac9ae29cb5258d2a32 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16969.pdf: 504618 bytes, checksum: 88328e0b35f63aac9ae29cb5258d2a32 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Gerencia Social de la EducaciónFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGestión educativaArticulaciónCalidad educativaProcesos de gestiónImportancia de la articulación en los procesos de gestión de las instituciones educativas para el mejoramiento de la calidad educativa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, I., Ugalde, C. & Casas, M. ( ). Experiencias y desafíos de la formación para la gestión educativa. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles193360_archivo_7.pdfBanco Mundial. (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/INTCOLUMBIAINSPANISH/Resources/EDUCACIO NCOLOMBIA.pdfBerales, P. ( ). Gestión escolar: el desafío de la función directiva. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-193360_archivo5.pdfCarrasco, S. (2002). Gestión educativa y calidad de formación profesional en la facultad de educación de la UNSACA Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.Correa, A., Álvarez, A. & Correa, S. ( ). La gestión educativa un nuevo paradigma. Fundación universitaria Luis Amigó. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnuevoparad igma.pdfCasassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO. Recuperado de: http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdfEgido, I. (2005). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa. Revista Tendencias Pedagógicas, número 10, pp. 17-28. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2005_10_01.pdfEscorcia, O. (2010). Manual para la investigación. Guía para la formulación, desarrollo y divulgación de proyectos. Universidad Nacional de Colombia.Hernandez, A. (2010, septiembre). Gestión y liderazgo pedagógico para la mejora de las instituciones educativas. Revista de la Red Iberoamericana de Pedagogía Redipe. Boletín 827, pp. 32 – 42.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Editorial Mac Graw Hill. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-HernandezFernandez-Batista-4ta-EdicionLara, A. ( ). La articulación curricular en tiempos de dispersión. Cuaderno 13. Recuperado de: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/documentos/Hacervivirescuela/CUAD ERNO13.pdfMillán, C., Córdoba, S. & Ávila, L. (2009). Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las instituciones distritales República de Panamá y Manuelita Sáenz. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://www.slideshare.net/gerenciaproy/gestin-administrativa-para-el-mejoramiento-de-lacalidad-educativa-en-las-instituciones-distritaMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía 31.Guía metodológica. Evaluación anual de desempeño laboral.------- (2008). Guía 34. Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento.Osorio, D. (2011). Caracterización de la gestión educativa y curricular en Colombia: una búsqueda desde la política educativa y la normatividad legal 1990-2006. Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín. Recuperado de: 54 http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/742/1/Caracterizacion_Gestion _Educativa_Osorio_2011.pdfRamírez, C. (2012). La gestión educativa (GE) en la educación básica y media oficial de Manizales: un análisis desde las teorías administrativas y organizacionales. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/9039/1/7708531.2012.pdfSecretaría de Educación Distrital. (2006). Respuestas grandes para grandes pequeños. Lineamientos primer ciclo de educación formal en Bogotá. De preescolar a 2do grado de primaria.Secretaría Distrital de Integración Social & Secretaría de Educación Distrital. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. P. 12.Vasco, C. (Marzo, 2006). Siete retos de la educación colombiana para el periodo de 2006 a 2019. Conferencia llevada a cabo en la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_825959605_1053/Vasco%20- Siete%20retos%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20colombiana%202006-2019.pdfORIGINALTO-16969.pdfapplication/pdf504618http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/425/1/TO-16969.pdf88328e0b35f63aac9ae29cb5258d2a32MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/425/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16969.pdf.jpgTO-16969.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5729http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/425/3/TO-16969.pdf.jpg12cddf73ea3939c16faf28c799a2aef4MD5320.500.12209/425oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4252021-05-09 19:58:18.401Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |