Foucault y los intelectuales de H. Quiceno y el campo intelectual de la educación de Mario Díaz.

La Universidad del Valle me hizo la gentileza de invitarme a participar en esta fiesta de la inteligencia. Se traté de la presentación de dos obras de profesores suyos, editadas casi simultáneamente por su centro editorial: un libro de Mario Díaz, “El Campo Intelectual de la Educación”, impreso en e...

Full description

Autores:
Müller de Ceballos, Ingrid
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8757
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5357
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8757
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La Universidad del Valle me hizo la gentileza de invitarme a participar en esta fiesta de la inteligencia. Se traté de la presentación de dos obras de profesores suyos, editadas casi simultáneamente por su centro editorial: un libro de Mario Díaz, “El Campo Intelectual de la Educación”, impreso en el mes de noviembre, y otro de Humberto Quiceno, “Los Intelectuales y el Saber”, impreso en diciembre de 1993. Lo de la simultaneidad es importante, porque los dos libros tienen mucho más en común que sus fechas de impresión: similitudes de origen, de objetivos y fines, y parcial coincidencia de temas. Ambos tienen en Michel Foucault un término de referencia, el primero parcial, el segundo total; ambos tratan de aclarar y hacer explícitas posiciones de lucha, en la teoría y en la práctica, sobre el tema de los intelectuales. En cuanto a esto último, las fechas pudieron ser invertidas: primero Humberto Quiceno, por la generalidad del tema, después Mario Díaz, por su especificidad.