La música de los cuatro elementos.
Hay siempre un punto de partida para toda cosa humana; también existe siempre ese cuestionamiento de los orígenes que conduce a la obra de arte, por poco que ella lo quiera, a consentir a esta fragilidad, durante el tiempo de su fabricación. Cuestionamiento que no deja de ser vano, puesto que se con...
- Autores:
-
Geneviève (Traducción del Francés: Alberto Leongómez H), Paule Mathon
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3607
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2305
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3607
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b4c0e66c15535a79b63321a4725e598e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3607 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La música de los cuatro elementos. |
title |
La música de los cuatro elementos. |
spellingShingle |
La música de los cuatro elementos. |
title_short |
La música de los cuatro elementos. |
title_full |
La música de los cuatro elementos. |
title_fullStr |
La música de los cuatro elementos. |
title_full_unstemmed |
La música de los cuatro elementos. |
title_sort |
La música de los cuatro elementos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Geneviève (Traducción del Francés: Alberto Leongómez H), Paule Mathon |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Geneviève (Traducción del Francés: Alberto Leongómez H), Paule Mathon |
description |
Hay siempre un punto de partida para toda cosa humana; también existe siempre ese cuestionamiento de los orígenes que conduce a la obra de arte, por poco que ella lo quiera, a consentir a esta fragilidad, durante el tiempo de su fabricación. Cuestionamiento que no deja de ser vano, puesto que se conoce su salida, pero que compromete en un camino, un sendero paciente, obstinado, amante. Las obras de Sophie Lacaze se experimentan en la confrontación con otras obras, aún las suyas, que uno observa, escucha, interroga, prolonga, estirándose hasta producir la ilusión de que nada puede perderse, extraviarse u olvidarse. Para ello es necesario elegir un objeto (de deseo) y comentarlo, comentar los comentarios que ha suscitado. Entendamos por comentario el hecho de dar una forma singular al aura de una obra, a la emoción que ella nos despierta. Este proceso de visitación, de rememoración, implica aquel de una re-escritura. Gesto propio de Sophie Lacaze, puesto que afecta sus obras, que ella no ha dejado de retomar, de las que se desprende y vuelve a retomar, para inventar nuevas versiones. Reescribir es siempre precisar un gesto, discernir una vez más una intuición, y es también completarla, aplazarla, desviarla, curvarla, traicionarla, sin acabarla jamás: eso sería firmar su sentencia de muerte. Si el compositor se encuentra en una dinámica cuyo torrente lleva objetos visuales, táctiles o sonoros, el escucha se mueve en sentido inverso: hermenéutica de una escucha, de un saber, de un proceso que se reconstruye mediante una puesta en abismode los objetos, que son ordenados de nuevo para volver a encontrar finalmente el objeto primero, original. Podrían ser así descritas las músicas de Sophie Lacaze. Los Cuatro Elementos es una obra que parece sin embargo escapar a este proceso de una memoria que se hurga. Aquí encontramos cuatro imágenes yuxtapuestas sobre un mismo plano, lado a lado. Intentemos una descripción………… |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2305 10.17227/2011804X.11PPO87.94 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8441 2011-804X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3607 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2305 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3607 |
identifier_str_mv |
10.17227/2011804X.11PPO87.94 2462-8441 2011-804X |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2305/2169 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bachelard, G. (1943) L’Air et les Songes, Essai sur l’imagination du mouvement, Paris : Librairie José Corti Bachelard G. (1949) La psychanalyse du feu, Paris : Editions Gallimard Bachelard, G. (2011) La poétique de la rêverie, Francia : Quadrige Charles, D. (1978) Le temps de la voix, Francia: Editions Universitaires, Jean-Pierre Delarge. Charles, D. (1984) Le son comme image du temps, Images (7) Charles, D. (2001) La fiction de la postmodernité selon l’esprit de la musique, Francia: Presses universitaires de France. Grenier, J. (1948) Prière à la nature, in Entretiens sur le bon usage de la liberté, Paris: Gallimard. Lacaze, S. (2005) Les quatre éléments, Danmark: edition Svitzer Libis, J. (2007) Gaston Bachelard ou la solitude inspirée, Berg International éditeurs. Mâche, F.B. (1972) La création musicale aujourd’hui, Neuchâtel : UNESCO et la Baconnière, p. 118. Mâche F.B. (1983) Musique, Mythe, Nature ou les dauphins d’Arion, Klincksieck et Cie : Librairie des Méridiens Mâche, F.B(2001) Musique au singulier, Francia : Editions Odile Jacob Wunenburger, J.J. (2012)Gaston Bachelard, poétique des images, Francia : Mimesis EdizioniGeneviève, Paule MATHON: Maestra de conferencias extraclase, Université Paris-Est Marne-la-Vallée, actualmente es investigadora de la misma universidad.E. mail : genevieve.mathon@noos.fr - genevieve.mathon@univ-mlv.frArtículo recibido en septiembre de 2013 y aceptado en enero de 201494(pensamiento), (palabra)... Y oBraLa música de los cuatro elementos Geneviève Paule Mathon |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 11 (2014): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060514551398400 |
spelling |
Geneviève (Traducción del Francés: Alberto Leongómez H), Paule Mathon2014-05-12https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/230510.17227/2011804X.11PPO87.942462-84412011-804Xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3607Hay siempre un punto de partida para toda cosa humana; también existe siempre ese cuestionamiento de los orígenes que conduce a la obra de arte, por poco que ella lo quiera, a consentir a esta fragilidad, durante el tiempo de su fabricación. Cuestionamiento que no deja de ser vano, puesto que se conoce su salida, pero que compromete en un camino, un sendero paciente, obstinado, amante. Las obras de Sophie Lacaze se experimentan en la confrontación con otras obras, aún las suyas, que uno observa, escucha, interroga, prolonga, estirándose hasta producir la ilusión de que nada puede perderse, extraviarse u olvidarse. Para ello es necesario elegir un objeto (de deseo) y comentarlo, comentar los comentarios que ha suscitado. Entendamos por comentario el hecho de dar una forma singular al aura de una obra, a la emoción que ella nos despierta. Este proceso de visitación, de rememoración, implica aquel de una re-escritura. Gesto propio de Sophie Lacaze, puesto que afecta sus obras, que ella no ha dejado de retomar, de las que se desprende y vuelve a retomar, para inventar nuevas versiones. Reescribir es siempre precisar un gesto, discernir una vez más una intuición, y es también completarla, aplazarla, desviarla, curvarla, traicionarla, sin acabarla jamás: eso sería firmar su sentencia de muerte. Si el compositor se encuentra en una dinámica cuyo torrente lleva objetos visuales, táctiles o sonoros, el escucha se mueve en sentido inverso: hermenéutica de una escucha, de un saber, de un proceso que se reconstruye mediante una puesta en abismode los objetos, que son ordenados de nuevo para volver a encontrar finalmente el objeto primero, original. Podrían ser así descritas las músicas de Sophie Lacaze. Los Cuatro Elementos es una obra que parece sin embargo escapar a este proceso de una memoria que se hurga. Aquí encontramos cuatro imágenes yuxtapuestas sobre un mismo plano, lado a lado. Intentemos una descripción…………Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2021-08-02T16:35:26Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2305application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/2305/2169Bachelard, G. (1943) L’Air et les Songes, Essai sur l’imagination du mouvement, Paris : Librairie José CortiBachelard G. (1949) La psychanalyse du feu, Paris : Editions GallimardBachelard, G. (2011) La poétique de la rêverie, Francia : QuadrigeCharles, D. (1978) Le temps de la voix, Francia: Editions Universitaires, Jean-Pierre Delarge.Charles, D. (1984) Le son comme image du temps, Images (7)Charles, D. (2001) La fiction de la postmodernité selon l’esprit de la musique, Francia: Presses universitaires de France.Grenier, J. (1948) Prière à la nature, in Entretiens sur le bon usage de la liberté, Paris: Gallimard.Lacaze, S. (2005) Les quatre éléments, Danmark: edition SvitzerLibis, J. (2007) Gaston Bachelard ou la solitude inspirée, Berg International éditeurs.Mâche, F.B. (1972) La création musicale aujourd’hui, Neuchâtel : UNESCO et la Baconnière, p. 118.Mâche F.B. (1983) Musique, Mythe, Nature ou les dauphins d’Arion, Klincksieck et Cie : Librairie des MéridiensMâche, F.B(2001) Musique au singulier, Francia : Editions Odile JacobWunenburger, J.J. (2012)Gaston Bachelard, poétique des images, Francia : Mimesis EdizioniGeneviève, Paule MATHON: Maestra de conferencias extraclase, Université Paris-Est Marne-la-Vallée, actualmente es investigadora de la misma universidad.E. mail : genevieve.mathon@noos.fr - genevieve.mathon@univ-mlv.frArtículo recibido en septiembre de 2013 y aceptado en enero de 201494(pensamiento), (palabra)... Y oBraLa música de los cuatro elementos Geneviève Paule Mathonhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 International(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 11 (2014): ene-junLa música de los cuatro elementos.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3607oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/36072024-01-19 13:01:45.201Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |