Caracterización de la clase de Educación Física (EPS) y Deporte Escolar (AS) en el Liceo francés Louis Pasteur de Bogotá, una mirada comparativa.
La presente investigación se realizó en el Liceo Frances Louis Pasteur de Bogotá, una institución privada anclada al Sistema Educativo Francés que intenta acercar de manera fiel a sus estudiantes a la educación francesa, sin embargo, el tipo de población docente, que en su mayoría profesores latinoa...
- Autores:
-
Peña Reyes, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20458
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20458
- Palabra clave:
- Deporte escolar
Educación física
Liceo Francés
Caracterización
AS
EPS
Prácticas pedagógicas
School sport
Physical education
French High school
Characterization
Pedagogical practices
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación se realizó en el Liceo Frances Louis Pasteur de Bogotá, una institución privada anclada al Sistema Educativo Francés que intenta acercar de manera fiel a sus estudiantes a la educación francesa, sin embargo, el tipo de población docente, que en su mayoría profesores latinoamericanos sin experiencia académica o profesional en Francia, el contexto local y la escasa literatura sobre Deporte Escolar en Liceos Franceses dificultan enormemente su práctica en estos establecimientos. Este proyecto realiza una caracterización a partir de datos recogidos en tres instrumentos: una entrevista a dos maestros, 16 diarios de campo de las clases y una encuesta a 41 estudiantes del Liceo, con el fin de aportar a la formación continua de los maestros de estas instituciones. los datos recogidos con los instrumentos fueron ubicados en matrices y se triangularon para realizar el análisis de ellos. A partir de los resultados se encontró que estructuralmente el DE empieza a generar diferencias debido a su modalidad de practica voluntaria y extracurricular, afectando la relación que los estudiantes tienen con estos campos; La EF tiene obligaciones pedagógicas que modifican el curso de la clase; El nivel de destreza de los estudiantes en DE es más homogéneo que en EF; La evaluación como nota solo existe en el DE; Finalmente, el factor competitivo, ligado a la existencia de campeonatos, es un elemento que diferencia enormemente al DE de la EF, siendo esta un motor de motivación pero también un factor de presión y exigencia. |
---|