Diseñando espacios alterativos en la escuela rural.
Con este trabajo de grado se quiso dar a conocer las posibilidades de crear nuevos espacios que alteren un poco la infraestructura y la homogenización que tiene una escuela rural, en este caso es específicamente la escuela rural el Hato ubicada en la localidad de Usme, donde toda su población estudi...
- Autores:
-
Losada Esquibel, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2990
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2990
- Palabra clave:
- Escuela rural
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con este trabajo de grado se quiso dar a conocer las posibilidades de crear nuevos espacios que alteren un poco la infraestructura y la homogenización que tiene una escuela rural, en este caso es específicamente la escuela rural el Hato ubicada en la localidad de Usme, donde toda su población estudiantil es netamente rural, es por ello que este trabajo de grado se diseñó allí, ejecutando la metodología Investigación, Acción y Participación(IAP),donde se realizó una investigación previa acerca de sus necesidades e intereses donde cada participante dio su punto de vista y participo en el diseño de este espacio lúdico donde se quiso demostrar que no por ser una escuela rural se goza de menos beneficios, al contrario en la escuela rural cada niño es autónomo y libre de realizar las actividades que a su parecer lo enriquecen o le permiten un disfrute diario, ya que no están alineados a ningún patrón tecnológico. |
---|