Educación, pedagogía y estructuras económicas.

Educación, en forma abstracta, es un concepto que se vuelve difuso, en el caso de que suanálisis no se realice dentro de un determinado contexto histórico. Solamente conociendola realidad a la cual pertenece se pueden comprender las razones de sus desviaciones,fallas u objetivos. La educación tiene...

Full description

Autores:
Molina, Amparo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4521
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2891
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4521
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_b41887e853f40689733385f955b2d081
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4521
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Molina, Amparo1996-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/289110.17227/01214128.28912462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4521Educación, en forma abstracta, es un concepto que se vuelve difuso, en el caso de que suanálisis no se realice dentro de un determinado contexto histórico. Solamente conociendola realidad a la cual pertenece se pueden comprender las razones de sus desviaciones,fallas u objetivos. La educación tiene que ver con la ideología, con comportamientos,actitudes, valores y maneras de acceder al conocimiento; así como con la ética, querodea la puesta en marcha de lo cognitivo sobre la realidad, es decir, con el para qué dela ciencia y, por lo tanto, con hacia quiénes se revierten los resultados del desarrollocientífico y tecnológico de una sociedad.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:51Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2891application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2891/2595https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Núm. 2 (1996): Lúdica Pedagógica (ene-jun)Educación, pedagogía y estructuras económicas.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4521oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/45212024-01-19 13:02:38.626Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Educación, pedagogía y estructuras económicas.
title Educación, pedagogía y estructuras económicas.
spellingShingle Educación, pedagogía y estructuras económicas.
title_short Educación, pedagogía y estructuras económicas.
title_full Educación, pedagogía y estructuras económicas.
title_fullStr Educación, pedagogía y estructuras económicas.
title_full_unstemmed Educación, pedagogía y estructuras económicas.
title_sort Educación, pedagogía y estructuras económicas.
dc.creator.fl_str_mv Molina, Amparo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Molina, Amparo
description Educación, en forma abstracta, es un concepto que se vuelve difuso, en el caso de que suanálisis no se realice dentro de un determinado contexto histórico. Solamente conociendola realidad a la cual pertenece se pueden comprender las razones de sus desviaciones,fallas u objetivos. La educación tiene que ver con la ideología, con comportamientos,actitudes, valores y maneras de acceder al conocimiento; así como con la ética, querodea la puesta en marcha de lo cognitivo sobre la realidad, es decir, con el para qué dela ciencia y, por lo tanto, con hacia quiénes se revierten los resultados del desarrollocientífico y tecnológico de una sociedad.
publishDate 1996
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1996-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2891
10.17227/01214128.2891
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-845X
0121-4128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4521
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2891
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4521
identifier_str_mv 10.17227/01214128.2891
2462-845X
0121-4128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2891/2595
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Lúdica Pedagógica; Núm. 2 (1996): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060526784086016