Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia.
El siguiente trabajo realiza un análisis de la batería de la agrupación Carlos Vives y La provincia, y evidencia los elementos del rock usados en este instrumento en los 6 discos que comprenden el periodo entre 1993 y 2004, resaltando sobre los demás trabajos discográficos el álbum: “El Rock De Mi P...
- Autores:
-
Moreno Moreno, John Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7909
- Palabra clave:
- Música Rock
Baterías - Estudio y enseñanza
Análisis musical
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b3ac708b541b06ee9b656c752902607e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7909 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. |
title |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. |
spellingShingle |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. Música Rock Baterías - Estudio y enseñanza Análisis musical |
title_short |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. |
title_full |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. |
title_fullStr |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. |
title_full_unstemmed |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. |
title_sort |
Entre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Moreno, John Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Leiva Cabrales, Diego Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Moreno, John Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Música Rock Baterías - Estudio y enseñanza Análisis musical |
topic |
Música Rock Baterías - Estudio y enseñanza Análisis musical |
description |
El siguiente trabajo realiza un análisis de la batería de la agrupación Carlos Vives y La provincia, y evidencia los elementos del rock usados en este instrumento en los 6 discos que comprenden el periodo entre 1993 y 2004, resaltando sobre los demás trabajos discográficos el álbum: “El Rock De Mi Pueblo”. Por medio de este trabajo se da respuesta al funcionamiento y a los procesos de creación dados entorno a la batería de la agrupación Carlos Vives y la Provincia, determina quiénes fueron los artífices de éste y establece la relación que existe entre los ritmos del rock, la música tradicional colombiana y los ritmos del gran Caribe. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-02T19:14:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-02T19:14:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7909 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7909 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Chastagner, C. (2012). De la cultura rock (Hugo Savino, trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Obra Original Publicada en 2011). Sevilla, M. et al. (2014). Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana López Cano, R. & Opazo, Ú. (2014). Investigación artística en música. Barcelona, España: Conacultura. López Cano, R. (2004). Favor de no tocar el género: géneros, estilos y competencia en la semiótica musical cognitiva actual. Madrid, España: Ministerio de Cultura López Cano, R. (2007). Musicología manual de usuario. Texto didáctico, Recuperado de www.lopezcano.net (Consultado o descargado: 15 de Marzo, 2018). Martínez Miranda, L. (2011). La champeta: una forma de resistencia palenquera a las dinámicas de exclusión de las elites "blancas" de Cartagena y Barranquilla entre 1960 y 2000. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 25 (42), 150-174. Vicencio, M. & Millar, J. (2015). El proceso creativo y creación musical: la importancia de la formación docente y la influencia del contexto escolar. Una experiencia de improvisación musical en 7° básico del Liceo Almirante Riveros de la comuna de Conchalí. (Tesis de Pregrado). Universidad Academia Humanismo Cristiano. Santiago, Chile. Arias, E. (2003, enero 1). El rock en Colombia. Primera parte (1967-1992) - Surfin’ Chapinero. Revista La Tadeo (Cesada a Partir De 2012), (72). Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/538 Bonanno, Massimo (1990). The Rolling Stone Chronicle. The First Thirty Yers. Londres, Inglaterra: Plexus. Guerrero, Diego. (17 de febrero 2007). Así llegó el rock and roll a Colombia hace cincuenta años, provocando alegría y desdén. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3443498 Glass, D. & Vic Firth [Vic Firth]. (2012). History of Drumset. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BH-jVncTJbg&t=39s López, K. [Daniel Osorio]. (2010). Documental Rock al Parque: A los 15 uno ya es grande. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hLKLMucjiL8 Nación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 1¿Quieres ser una estrella del rock and roll? (1965-1995). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Yd3Hlb4P8vs Nación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 2 Nueva generación (1975-1985). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dfeaxwGbIUo&t=1s Nación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 3 La causa nacional (1985-1990). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WYXUWzWGsYU&t=6s Nación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 4 El dorado (1990-1995). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hA6bUPgqIrc |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7909/3/TE-20165.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7909/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7909/1/TE-20165.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5fee943f0417e92bc8edbc4107ffb36 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eac4f209b8c80ca7b7c005ec39a7ec97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060663695605760 |
spelling |
Leiva Cabrales, Diego AndrésMoreno Moreno, John Alexander2018-08-02T19:14:21Z2018-08-02T19:14:21Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12209/7909instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo realiza un análisis de la batería de la agrupación Carlos Vives y La provincia, y evidencia los elementos del rock usados en este instrumento en los 6 discos que comprenden el periodo entre 1993 y 2004, resaltando sobre los demás trabajos discográficos el álbum: “El Rock De Mi Pueblo”. Por medio de este trabajo se da respuesta al funcionamiento y a los procesos de creación dados entorno a la batería de la agrupación Carlos Vives y la Provincia, determina quiénes fueron los artífices de éste y establece la relación que existe entre los ritmos del rock, la música tradicional colombiana y los ritmos del gran Caribe.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-02T19:13:47Z No. of bitstreams: 1 TE-20165.pdf: 3171397 bytes, checksum: eac4f209b8c80ca7b7c005ec39a7ec97 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-02T19:14:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20165.pdf: 3171397 bytes, checksum: eac4f209b8c80ca7b7c005ec39a7ec97 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-02T19:14:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20165.pdf: 3171397 bytes, checksum: eac4f209b8c80ca7b7c005ec39a7ec97 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsica RockBaterías - Estudio y enseñanzaAnálisis musicalEntre el Rock y la tradición. Análisis de los elementos del Rock en la batería de la agrupación Carlos Vives y la provincia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionChastagner, C. (2012). De la cultura rock (Hugo Savino, trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Obra Original Publicada en 2011).Sevilla, M. et al. (2014). Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad JaverianaLópez Cano, R. & Opazo, Ú. (2014). Investigación artística en música. Barcelona, España: Conacultura.López Cano, R. (2004). Favor de no tocar el género: géneros, estilos y competencia en la semiótica musical cognitiva actual. Madrid, España: Ministerio de CulturaLópez Cano, R. (2007). Musicología manual de usuario. Texto didáctico, Recuperado de www.lopezcano.net (Consultado o descargado: 15 de Marzo, 2018).Martínez Miranda, L. (2011). La champeta: una forma de resistencia palenquera a las dinámicas de exclusión de las elites "blancas" de Cartagena y Barranquilla entre 1960 y 2000. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 25 (42), 150-174.Vicencio, M. & Millar, J. (2015). El proceso creativo y creación musical: la importancia de la formación docente y la influencia del contexto escolar. Una experiencia de improvisación musical en 7° básico del Liceo Almirante Riveros de la comuna de Conchalí. (Tesis de Pregrado). Universidad Academia Humanismo Cristiano. Santiago, Chile.Arias, E. (2003, enero 1). El rock en Colombia. Primera parte (1967-1992) - Surfin’ Chapinero. Revista La Tadeo (Cesada a Partir De 2012), (72). Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/538Bonanno, Massimo (1990). The Rolling Stone Chronicle. The First Thirty Yers. Londres, Inglaterra: Plexus.Guerrero, Diego. (17 de febrero 2007). Así llegó el rock and roll a Colombia hace cincuenta años, provocando alegría y desdén. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3443498Glass, D. & Vic Firth [Vic Firth]. (2012). History of Drumset. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BH-jVncTJbg&t=39sLópez, K. [Daniel Osorio]. (2010). Documental Rock al Parque: A los 15 uno ya es grande. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hLKLMucjiL8Nación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 1¿Quieres ser una estrella del rock and roll? (1965-1995). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Yd3Hlb4P8vsNación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 2 Nueva generación (1975-1985). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dfeaxwGbIUo&t=1sNación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 3 La causa nacional (1985-1990). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WYXUWzWGsYU&t=6sNación Rock. .[Felipe Arias-Escobar]. (2008). Museo Nacional de Colombia: Historia del rock en Colombia, parte 4 El dorado (1990-1995). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hA6bUPgqIrcTHUMBNAILTE-20165.pdf.jpgTE-20165.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3868http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7909/3/TE-20165.pdf.jpge5fee943f0417e92bc8edbc4107ffb36MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7909/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20165.pdfTE-20165.pdfapplication/pdf3171397http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7909/1/TE-20165.pdfeac4f209b8c80ca7b7c005ec39a7ec97MD5120.500.12209/7909oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/79092021-06-28 16:57:12.209Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |