Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional.
La vocación docente a lo largo de la historia en Colombia ha tenido distintas significaciones de acuerdo al contexto y la época, que dan cuenta de las interpretaciones que se le hacen a la misma, menester para ser estudiada con profundidad en nuestra sociedad para entender las motivaciones vocaciona...
- Autores:
-
Rincón Quintero, Julian Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16578
- Palabra clave:
- Motivación vocacional
Teoría de las necesidades de Maslow
Motivadores extrínsecos e intrínsecos
Vocación
Motivaciones en estudiantes
Vocational motivation
Maslow's theory of needs
Extrinsic and intrinsic motivators
Vocation
Motivations in students
Bachelor's Degree of Early Childhood Education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b374702752848257b75320cac03f621e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16578 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The vocational motivations in students of the Bachelor’s Degree in Childhood Education at the National Pedagogical University. |
title |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Motivación vocacional Teoría de las necesidades de Maslow Motivadores extrínsecos e intrínsecos Vocación Motivaciones en estudiantes Vocational motivation Maslow's theory of needs Extrinsic and intrinsic motivators Vocation Motivations in students Bachelor's Degree of Early Childhood Education |
title_short |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
Las motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Quintero, Julian Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Munevar Vargas, Sandro Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Quintero, Julian Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Motivación vocacional Teoría de las necesidades de Maslow Motivadores extrínsecos e intrínsecos Vocación Motivaciones en estudiantes |
topic |
Motivación vocacional Teoría de las necesidades de Maslow Motivadores extrínsecos e intrínsecos Vocación Motivaciones en estudiantes Vocational motivation Maslow's theory of needs Extrinsic and intrinsic motivators Vocation Motivations in students Bachelor's Degree of Early Childhood Education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Vocational motivation Maslow's theory of needs Extrinsic and intrinsic motivators Vocation Motivations in students Bachelor's Degree of Early Childhood Education |
description |
La vocación docente a lo largo de la historia en Colombia ha tenido distintas significaciones de acuerdo al contexto y la época, que dan cuenta de las interpretaciones que se le hacen a la misma, menester para ser estudiada con profundidad en nuestra sociedad para entender las motivaciones vocacionales en 12 maestras en formación. Esta investigación tiene como objeto conocer los elementos y factores que determinan el origen de la vocación docente de los maestros en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia –UPN en tres niveles del proceso formativo. Este trabajo se enmarca en la investigación cualitativa con un paradigma hermenéutico de carácter exploratorio – descriptivo en la UPN, cuyo propósito es caracterizar las concepciones de las motivaciones vocacionales de los maestros en formación, de cuyo programa profesional que, es categorizado en palabras de la Decana de la FED “La Licenciatura en Educación Infantil, patrimonio de la Universidad Pedagógica Nacional” en tres grupos (primero, quinto y décimo semestre) y sus transformaciones en los periodos de estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-01T23:00:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-01T23:00:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16578 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16578 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, G. A. (1995). --Y la escuela se hizo necesaria: en busca del sentido actual de la escuela. Cooperativa Editorial Magisterio. Ávila, R. (2007). La formación de subjetividades, un escenario de luchas culturales. Bogotá DC: Ántropos. Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociológica México, (5). Disponible en: https://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf Bohoslavsky, R., Bojart, J. M. V., & Penteado, W. M. A. (1971). Orientación vocacional: la estrategia clínica. Buenos Aires: Galerna. Cardoso, C. (1981). Introducción al trabajo de la investigación histórica. Barcelona: Editorial Crítica Cerda Gutiérrez, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: Ed. El Búho. Cerón, M. C., & Cerâon, M. C. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM ediciones. Chiavenato, I. (2000). La organización. Introducción a la Teoría General de la Organización. (p 245). Bogotá: Mc Graw Hill. Comenio, J. A. (1982). Didáctica magna (Col. Sepan Cuántos). México: Porrúa.(Trabajo original publicado en 1657). Corea, C & Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós. Cuadra Martínez, D. J., & Catalán Ahumada, J. R. (2016). Teorías subjetivas en profesores y su formación profesional. (Tesis de Maestría). Universidad de La Serena, Chile. Cubillos, G. F., & Silva, I. E. C. (2009). Haciéndose maestro: El primer año de trabajo de las maestras de educación infantil. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 117-128. Delory-Momberger, C. (2007). Lo biográfico: Una categoría antropológica. En M. Sarria. (Ed.), Biografía y formación. Narración de sí e investigación (pp. 61-70). Cali, Colombia: Universidad de Cali. Díaz Parra, M. P. (2016). Origen y configuración de la vocación docente: análisis de la Asociación “La Tribu Educa. (Tesis de grado). Universidad de Sevilla, Sevilla. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/44749 Durán Chiappe, S. M., Martín Cardinal, M. C., Rincón Wilches, C. M., Sierra Ávila, M. L., García Ramírez, N., Castro Ballén, J. J., ... & Pérez Salazar, L. M. (2019). Documentos Pedagógicos 21: 40 Años de la Licenciatura Educación Infantil Universidad Pedagógica Nacional. Vicerrectoría Académica. Forni, F., Gallart, M. A., & Vasilachis, I. (1993). Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. García, J., (2015). Los determinantes de la elección vocacional de una semiprofesión. Un estudio de estudiantes de primer ingreso a la carrera de profesor de educación primaria”. RLEE, México. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237031502_Los_determinantes_de_la_eleccion_vocacional_de_una_semiprofesion_Un_estudio_de_estudiantes_de_primer_ingreso_a_la_carrera_de_profesor_de_educacion_primaria Gelvez W. (2015). Las motivaciones vocacionales de los jóvenes del sector rural de manera especial hacia la vida sacerdotal, religiosa, consagrada y misionera. (Trabajo de grado Facultad de Teología). Universidad Javeriana. Bogotá. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21185 Google. (s.f.). [Mapa de Bogotá, Colombia en Google maps]. Recuperado el 4 de enero, 2021, de: https://www.google.com.co/maps/@4.6315748,-74.0699088,11.79z?hl=en Guillén, D., (2007). La vocación docente. Anuario jurídico y económico escurialense, no 40, p. 807-816. Recuperado el 29 de abril, 2020 de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=la+vocacion+docente+diego+gracia&btnG= Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México ed. F DF: McGraw-Hill Interamericana. Ibarra, O. (2010). Ser de maestro en Colombia: de oficio a profesión. Bogotá: Ed. UPN. Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José de Costa Rica: Ed. Alforja. López, Á. (2015). Ser maestra: historia de vida. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/919 López de la Llave, A., & Pérez-Llantada, M. C. (2006). Psicología para intérpretes artísticos. Estrategias para la mejora técnica, artística y personal. Editorial: Thomson-Paraninfo. Ochoa Coronel, E. I. (2006). La motivación y su incidencia para el desempeño laboral del personal de la empresa Sunservicorp S.A. de la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2015.). Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1468/1/T-ULVR-1477.pdf Ortega y Gasset, J. (2002). Sobre las carreras. Sobre el estudiar y el estudiante, Buenos Aires, Diario La Nación. Recuperado el 25 de mayo, 2020 de: http://planuba.orientaronline.com.ar/wp-content/uploads/2010/03/01aortega-carreras.pdf Martínez Boom, A. (2015). Verdades y Mentiras sobre la Escuela. Segunda edición. Bogotá́: Aula de Humanidades. Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. Propuesta educativa, (45). Martínez Boom, A.; Noguera, C.E. y Castro, J.O. (1989), Crónica del desarraigo: historia del maestro en Colombia, Bogotá, Magisterio. Disponible en: http://www.albertomartinezboom.com/ Martínez, F. L. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(4), 43-51. Disponible en: http://www.aufop.com Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de Investigación Silogismo, 1(8). Recuperado de: https://scholar.google.com.co/scholar?q=Mart%C3%ADnez,+J.+(2011).+M%C3%A9todos+de+investigaci%C3%B3n+cualitativa.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart Maslow, A., & Frager, R. (1987). Motivación y personalidad. Ed. H & R. Disponible en: https://www.eyco.org/nuovo/wp-content/uploads/2016/09/Motivation-and-Personality-A.H.Maslow.pdf Mendoza García, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (6), 153-168. Disponible en: https://es.scribd.com/document/126670935/Narrativa-y-Memoria-mendoza Migone de Faletty, R., & Moreno, E. J. (1999). Cuestionario de Motivaciones Ocupacionales (CUMO). Buenos Aires: Universidad del Salvador, Instituto de Investigaciones Psicoantropológicas. Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (2018). Educadores con perspectiva transformadora. Beech, Jason: Sobre los hombros de un gigante: algunos conceptos de John Dewey para abordar el desafío de educar en un mundo cosmopolita. (pp. 69- 87). Ministerio De Educación Nacional. Decreto 3457 de Noviembre de 1954, por el cual se crean seis institutos de orientación profesional dependientes del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (1960). DECRETO NUMERO 1637 DE 1960. BOGOTÁ. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Ser maestro hoy. El sentido de educar y el oficio docente. Recuperado el 30 de mayo, 2020 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. Viceministerio de Educación Superior. (2009). Deserción estudiantil en la Educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 08 de mayo, 2020 de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356272_recurso.pdf Ministerio De Educación Nacional. (2015). Secuencia didáctica de orientación socio-ocupacional para docentes de los grados 10º y 11º. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 05 de mayo, 2020 de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Secuencia%20Didactica%20para%20la%20Orientacion%20Socio-Ocupacional.pdf Mondragón, A. (2012). Maestro (a) por: ¿Ocasión o Vocación? (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, México. Disponible en: http://200.23.113.51/pdf/29407.pdf Montejo A., F. A., & León C., K. (2016). ¡Cada minuto cuenta!: caracterización y mitigación del riesgo de deserción desde el primer contacto con el estudiante. Congresos CLABES. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1069 Ramírez, Al. (2001) How merit pait undernines education. En: Educational Leadership. US., Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ622995 Rascovan, S. (2013) Orientación vocacional, las tensiones vigentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 2013, vol. 10, no 25, p. 47-54. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1665-75272013000200006&script=sci_abstract&tlng=es Reeve, J. (1994) Motivación y Emoción. University of Iowa. Mc Graw Hill. Disponible en: https://www.academia.edu/29224888/Motivacion_y_Emocion_John_Marshall_Reeve Sánchez Lissen, E. (2002). Elegir magisterio: entre la motivación, la vocación y la obligación. Escuela abierta: revista de investigación educativa, 5, 99-120. Sánchez (2003). La vocación entre los aspirantes a maestro: https://doi.org/10.5944/educxx1.6.0.357 Sánchez (2009) Dos caras de la carrera docente: satisfacción y desmotivación: https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/36954 Sánchez Fernández, M. L. (2015). Elementos de las historias de vida que influyen en la elección profesional de los maestros de educación infantil en formación (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/30831 Universidad Pedagógica Nacional. (2021) Programa Licenciatura en Educación Infantil, Recuperado de: http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=11993&idn=11998. Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/112261 Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J., & Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2015-2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/5/Motivaciones%20Vocacionales%20Estudiantes%20LEI%20UPN.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/4/202130840184263-24%20NOV%2021%20%20Julian%20Rincon.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/1/Motivaciones%20Vocacionales%20Estudiantes%20LEI%20UPN.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05b20ffbeec35d1f4a6baad2c909740b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aefa9103c0c31c92e275fa17944f310b 6fed7fe1fc58fbd86b38d1bc104791f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445195794579456 |
spelling |
Munevar Vargas, Sandro LeonardoRincón Quintero, Julian LeonardoBogotá, Colombia2015-20212021-12-01T23:00:06Z2021-12-01T23:00:06Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16578instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La vocación docente a lo largo de la historia en Colombia ha tenido distintas significaciones de acuerdo al contexto y la época, que dan cuenta de las interpretaciones que se le hacen a la misma, menester para ser estudiada con profundidad en nuestra sociedad para entender las motivaciones vocacionales en 12 maestras en formación. Esta investigación tiene como objeto conocer los elementos y factores que determinan el origen de la vocación docente de los maestros en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia –UPN en tres niveles del proceso formativo. Este trabajo se enmarca en la investigación cualitativa con un paradigma hermenéutico de carácter exploratorio – descriptivo en la UPN, cuyo propósito es caracterizar las concepciones de las motivaciones vocacionales de los maestros en formación, de cuyo programa profesional que, es categorizado en palabras de la Decana de la FED “La Licenciatura en Educación Infantil, patrimonio de la Universidad Pedagógica Nacional” en tres grupos (primero, quinto y décimo semestre) y sus transformaciones en los periodos de estudio.Submitted by Julian Leonardo Rincon Quintero (dsi_jlrinconq189@pedagogica.edu.co) on 2021-11-25T06:25:25Z No. of bitstreams: 2 Motivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdf: 974796 bytes, checksum: 6fed7fe1fc58fbd86b38d1bc104791f6 (MD5) Licencia uso trabajo de grado Julian Leonardo Rincon.pdf: 163756 bytes, checksum: aefa9103c0c31c92e275fa17944f310b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-01T02:16:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Motivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdf: 974796 bytes, checksum: 6fed7fe1fc58fbd86b38d1bc104791f6 (MD5) Licencia uso trabajo de grado Julian Leonardo Rincon.pdf: 163756 bytes, checksum: aefa9103c0c31c92e275fa17944f310b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-12-01T23:00:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Motivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdf: 974796 bytes, checksum: 6fed7fe1fc58fbd86b38d1bc104791f6 (MD5) Licencia uso trabajo de grado Julian Leonardo Rincon.pdf: 163756 bytes, checksum: aefa9103c0c31c92e275fa17944f310b (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-01T23:00:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Motivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdf: 974796 bytes, checksum: 6fed7fe1fc58fbd86b38d1bc104791f6 (MD5) Licencia uso trabajo de grado Julian Leonardo Rincon.pdf: 163756 bytes, checksum: aefa9103c0c31c92e275fa17944f310b (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Psicología y PedagogíaPregradoThe teaching vocation throughout history in Colombia has had different meanings, according to the context and the time, which account for the interpretations that are made of it. Therefore, it is necessary to be studied in our society to understand the vocational motivations in 12 teachers in training to get their degree. This research aims to know the elements and factors, that determine the origin of the teaching vocation of teachers in training process of the Bachelor of Early Childhood Education of the National Pedagogical University of Colombia -UPN in three levels of the training process. This work is part of qualitative research with an exploratory-descriptive hermeneutical paradigm at the UPN, whose purpose is to characterize the conceptions of vocational motivations of teachers in training, whose professional program is categorized in the words of the Dean of the FED "The Bachelor of Early Childhood Education, heritage of the National Pedagogical University" in three groups (first, fifth and tenth semester) and its transformations in the study periods.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMotivación vocacionalTeoría de las necesidades de MaslowMotivadores extrínsecos e intrínsecosVocaciónMotivaciones en estudiantesVocational motivationMaslow's theory of needsExtrinsic and intrinsic motivatorsVocationMotivations in studentsBachelor's Degree of Early Childhood EducationLas motivaciones vocacionales en estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional.The vocational motivations in students of the Bachelor’s Degree in Childhood Education at the National Pedagogical University.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, G. A. (1995). --Y la escuela se hizo necesaria: en busca del sentido actual de la escuela. Cooperativa Editorial Magisterio.Ávila, R. (2007). La formación de subjetividades, un escenario de luchas culturales. Bogotá DC: Ántropos.Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociológica México, (5). Disponible en: https://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdfBohoslavsky, R., Bojart, J. M. V., & Penteado, W. M. A. (1971). Orientación vocacional: la estrategia clínica. Buenos Aires: Galerna.Cardoso, C. (1981). Introducción al trabajo de la investigación histórica. Barcelona: Editorial CríticaCerda Gutiérrez, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: Ed. El Búho.Cerón, M. C., & Cerâon, M. C. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM ediciones.Chiavenato, I. (2000). La organización. Introducción a la Teoría General de la Organización. (p 245). Bogotá: Mc Graw Hill.Comenio, J. A. (1982). Didáctica magna (Col. Sepan Cuántos). México: Porrúa.(Trabajo original publicado en 1657).Corea, C & Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós.Cuadra Martínez, D. J., & Catalán Ahumada, J. R. (2016). Teorías subjetivas en profesores y su formación profesional. (Tesis de Maestría). Universidad de La Serena, Chile.Cubillos, G. F., & Silva, I. E. C. (2009). Haciéndose maestro: El primer año de trabajo de las maestras de educación infantil. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 117-128.Delory-Momberger, C. (2007). Lo biográfico: Una categoría antropológica. En M. Sarria. (Ed.), Biografía y formación. Narración de sí e investigación (pp. 61-70). Cali, Colombia: Universidad de Cali.Díaz Parra, M. P. (2016). Origen y configuración de la vocación docente: análisis de la Asociación “La Tribu Educa. (Tesis de grado). Universidad de Sevilla, Sevilla. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/44749Durán Chiappe, S. M., Martín Cardinal, M. C., Rincón Wilches, C. M., Sierra Ávila, M. L., García Ramírez, N., Castro Ballén, J. J., ... & Pérez Salazar, L. M. (2019). Documentos Pedagógicos 21: 40 Años de la Licenciatura Educación Infantil Universidad Pedagógica Nacional. Vicerrectoría Académica.Forni, F., Gallart, M. A., & Vasilachis, I. (1993). Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.García, J., (2015). Los determinantes de la elección vocacional de una semiprofesión. Un estudio de estudiantes de primer ingreso a la carrera de profesor de educación primaria”. RLEE, México. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237031502_Los_determinantes_de_la_eleccion_vocacional_de_una_semiprofesion_Un_estudio_de_estudiantes_de_primer_ingreso_a_la_carrera_de_profesor_de_educacion_primariaGelvez W. (2015). Las motivaciones vocacionales de los jóvenes del sector rural de manera especial hacia la vida sacerdotal, religiosa, consagrada y misionera. (Trabajo de grado Facultad de Teología). Universidad Javeriana. Bogotá. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21185Google. (s.f.). [Mapa de Bogotá, Colombia en Google maps]. Recuperado el 4 de enero, 2021, de: https://www.google.com.co/maps/@4.6315748,-74.0699088,11.79z?hl=enGuillén, D., (2007). La vocación docente. Anuario jurídico y económico escurialense, no 40, p. 807-816. Recuperado el 29 de abril, 2020 de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=la+vocacion+docente+diego+gracia&btnG=Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México ed. F DF: McGraw-Hill Interamericana.Ibarra, O. (2010). Ser de maestro en Colombia: de oficio a profesión. Bogotá: Ed. UPN.Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José de Costa Rica: Ed. Alforja.López, Á. (2015). Ser maestra: historia de vida. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/919López de la Llave, A., & Pérez-Llantada, M. C. (2006). Psicología para intérpretes artísticos. Estrategias para la mejora técnica, artística y personal. Editorial: Thomson-Paraninfo.Ochoa Coronel, E. I. (2006). La motivación y su incidencia para el desempeño laboral del personal de la empresa Sunservicorp S.A. de la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2015.). Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1468/1/T-ULVR-1477.pdfOrtega y Gasset, J. (2002). Sobre las carreras. Sobre el estudiar y el estudiante, Buenos Aires, Diario La Nación. Recuperado el 25 de mayo, 2020 de: http://planuba.orientaronline.com.ar/wp-content/uploads/2010/03/01aortega-carreras.pdfMartínez Boom, A. (2015). Verdades y Mentiras sobre la Escuela. Segunda edición. Bogotá́: Aula de Humanidades.Martínez Boom, A. (2016). Maestro, función docente y escolarización en Colombia. Propuesta educativa, (45).Martínez Boom, A.; Noguera, C.E. y Castro, J.O. (1989), Crónica del desarraigo: historia del maestro en Colombia, Bogotá, Magisterio. Disponible en: http://www.albertomartinezboom.com/Martínez, F. L. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(4), 43-51. Disponible en: http://www.aufop.comMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de Investigación Silogismo, 1(8). Recuperado de: https://scholar.google.com.co/scholar?q=Mart%C3%ADnez,+J.+(2011).+M%C3%A9todos+de+investigaci%C3%B3n+cualitativa.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholartMaslow, A., & Frager, R. (1987). Motivación y personalidad. Ed. H & R. Disponible en: https://www.eyco.org/nuovo/wp-content/uploads/2016/09/Motivation-and-Personality-A.H.Maslow.pdfMendoza García, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (6), 153-168. Disponible en: https://es.scribd.com/document/126670935/Narrativa-y-Memoria-mendozaMigone de Faletty, R., & Moreno, E. J. (1999). Cuestionario de Motivaciones Ocupacionales (CUMO). Buenos Aires: Universidad del Salvador, Instituto de Investigaciones Psicoantropológicas.Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (2018). Educadores con perspectiva transformadora. Beech, Jason: Sobre los hombros de un gigante: algunos conceptos de John Dewey para abordar el desafío de educar en un mundo cosmopolita. (pp. 69- 87).Ministerio De Educación Nacional. Decreto 3457 de Noviembre de 1954, por el cual se crean seis institutos de orientación profesional dependientes del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional. (1960). DECRETO NUMERO 1637 DE 1960. BOGOTÁ. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Ser maestro hoy. El sentido de educar y el oficio docente. Recuperado el 30 de mayo, 2020 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. Viceministerio de Educación Superior. (2009). Deserción estudiantil en la Educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 08 de mayo, 2020 de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356272_recurso.pdfMinisterio De Educación Nacional. (2015). Secuencia didáctica de orientación socio-ocupacional para docentes de los grados 10º y 11º. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 05 de mayo, 2020 de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Secuencia%20Didactica%20para%20la%20Orientacion%20Socio-Ocupacional.pdfMondragón, A. (2012). Maestro (a) por: ¿Ocasión o Vocación? (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, México. Disponible en: http://200.23.113.51/pdf/29407.pdfMontejo A., F. A., & León C., K. (2016). ¡Cada minuto cuenta!: caracterización y mitigación del riesgo de deserción desde el primer contacto con el estudiante. Congresos CLABES. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1069Ramírez, Al. (2001) How merit pait undernines education. En: Educational Leadership. US., Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ622995Rascovan, S. (2013) Orientación vocacional, las tensiones vigentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 2013, vol. 10, no 25, p. 47-54. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1665-75272013000200006&script=sci_abstract&tlng=esReeve, J. (1994) Motivación y Emoción. University of Iowa. Mc Graw Hill. Disponible en: https://www.academia.edu/29224888/Motivacion_y_Emocion_John_Marshall_ReeveSánchez Lissen, E. (2002). Elegir magisterio: entre la motivación, la vocación y la obligación. Escuela abierta: revista de investigación educativa, 5, 99-120.Sánchez (2003). La vocación entre los aspirantes a maestro: https://doi.org/10.5944/educxx1.6.0.357Sánchez (2009) Dos caras de la carrera docente: satisfacción y desmotivación: https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/36954Sánchez Fernández, M. L. (2015). Elementos de las historias de vida que influyen en la elección profesional de los maestros de educación infantil en formación (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/30831Universidad Pedagógica Nacional. (2021) Programa Licenciatura en Educación Infantil, Recuperado de: http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=11993&idn=11998.Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/112261Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J., & Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.THUMBNAILMotivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdf.jpgMotivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4703http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/5/Motivaciones%20Vocacionales%20Estudiantes%20LEI%20UPN.pdf.jpg05b20ffbeec35d1f4a6baad2c909740bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202130840184263-24 NOV 21 Julian Rincon.pdf202130840184263-24 NOV 21 Julian Rincon.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf163756http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/4/202130840184263-24%20NOV%2021%20%20Julian%20Rincon.pdfaefa9103c0c31c92e275fa17944f310bMD54ORIGINALMotivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdfMotivaciones Vocacionales Estudiantes LEI UPN.pdfapplication/pdf974796http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16578/1/Motivaciones%20Vocacionales%20Estudiantes%20LEI%20UPN.pdf6fed7fe1fc58fbd86b38d1bc104791f6MD5120.500.12209/16578oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/165782023-05-26 09:07:38.82Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |