EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR)
En esta investigación, se presentan las implicaciones pedagógicas que se generan a partir de la implementación de la estrategia educativa nombrada “Bioclub”, con respecto a las prácticas que tiene la población del municipio de Curumaní en el departamento del Cesar (Colombia), con respecto a la tortu...
- Autores:
-
Moyano Acevedo, Mary Lorena
López Oliva, Jeisson Steven
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3866
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4175
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3866
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b34eef6788adce127a178a0bc35ac802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3866 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) THE BIOCLUB AS A STRATEGY FOR THE CONSERVATION OF THE MORROCOY TORTOISE, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) IN CURUMANÍ-CESAR. |
title |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) |
spellingShingle |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) |
title_short |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) |
title_full |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) |
title_fullStr |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) |
title_full_unstemmed |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) |
title_sort |
EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR) |
dc.creator.fl_str_mv |
Moyano Acevedo, Mary Lorena López Oliva, Jeisson Steven |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moyano Acevedo, Mary Lorena López Oliva, Jeisson Steven |
description |
En esta investigación, se presentan las implicaciones pedagógicas que se generan a partir de la implementación de la estrategia educativa nombrada “Bioclub”, con respecto a las prácticas que tiene la población del municipio de Curumaní en el departamento del Cesar (Colombia), con respecto a la tortuga morrocoy. A través de la recolección de información referente a las condiciones socioeconómicas de la comunidad se diseñó la estrategia educativa, siguiendo la premisa del aprendizaje contextualizado. En una segunda etapa se aplicaron las sesiones del Bioclub, donde directamente participó la comunidad, representada por estudiantes del Colegio San José, para la obtención de datos relacionados con las prácticas frente a la especie, así como su reconocimiento biológico y ecológico. Por último, se caracterizan dichas prácticas de la comunidad en relación con la tortuga, las implicaciones referentes al desarrollo de una estrategia educativa enfatizando en los beneficios que tiene el club de ciencias en el proceso enseñanza/aprendizaje, en la construcción del conocimiento, y cómo esto puede generar un cambio positivo en las actitudes de los niños en el cuidado ambiental y la conservación de la biodiversidad colombiana. Por último se desarrolló una Cartilla de conservación construida como resultado del Bioclub, que involucra aspectos relacionados con su biología y ecología, además de una guía encaminada a la cría sostenible, con el fin de minimizar el impacto negativo de las prácticas de la comunidad frente a la especie. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4175 10.17227/20271034.vol.8num.14bio-grafia43.53 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3866 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4175 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3866 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.8num.14bio-grafia43.53 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4175/3528 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 8 Núm. 14 (2015): ene-jun; 43.53 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060520294449152 |
spelling |
Moyano Acevedo, Mary LorenaLópez Oliva, Jeisson Steven2015-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/417510.17227/20271034.vol.8num.14bio-grafia43.532619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3866En esta investigación, se presentan las implicaciones pedagógicas que se generan a partir de la implementación de la estrategia educativa nombrada “Bioclub”, con respecto a las prácticas que tiene la población del municipio de Curumaní en el departamento del Cesar (Colombia), con respecto a la tortuga morrocoy. A través de la recolección de información referente a las condiciones socioeconómicas de la comunidad se diseñó la estrategia educativa, siguiendo la premisa del aprendizaje contextualizado. En una segunda etapa se aplicaron las sesiones del Bioclub, donde directamente participó la comunidad, representada por estudiantes del Colegio San José, para la obtención de datos relacionados con las prácticas frente a la especie, así como su reconocimiento biológico y ecológico. Por último, se caracterizan dichas prácticas de la comunidad en relación con la tortuga, las implicaciones referentes al desarrollo de una estrategia educativa enfatizando en los beneficios que tiene el club de ciencias en el proceso enseñanza/aprendizaje, en la construcción del conocimiento, y cómo esto puede generar un cambio positivo en las actitudes de los niños en el cuidado ambiental y la conservación de la biodiversidad colombiana. Por último se desarrolló una Cartilla de conservación construida como resultado del Bioclub, que involucra aspectos relacionados con su biología y ecología, además de una guía encaminada a la cría sostenible, con el fin de minimizar el impacto negativo de las prácticas de la comunidad frente a la especie.In this research, the pedagogical implications generated from the implementation of educational strategy named Bioclub with respect to practices that have the population of the municipality of Curumaní in the department of Cesar (Colombia) are presented regarding the Tortuga Morrocoy. Through the collection of information on the socioeconomic conditions of the community education strategy was designed on the premise of contextualized learning. In a second step Bioclub meetings where the community participated directly represented by students of San José College, to obtain data related practices concerning species and their biological and ecological survey were applied. Lastly, the practices of the community in relation to the turtle, the implications concerning the development of an educational strategy emphasizing the benefits that science club in the teaching-learning process in the construction of knowledge are characterized, and how this may generate a positive change in the attitudes of children in environmental stewardship and conservation of biodiversity in Colombia. Finally we developed a Conservation Primer built as a result of Bioclub involving aspects of their biology and ecology, as well as a guide aimed at sustainable farming, in order to try to minimize the negative impact of the practices of the community to species.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:57Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4175application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4175/3528https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 8 Núm. 14 (2015): ene-jun; 43.532027-1034EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR)THE BIOCLUB AS A STRATEGY FOR THE CONSERVATION OF THE MORROCOY TORTOISE, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) IN CURUMANÍ-CESAR.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3866oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38662024-01-19 14:49:09.034Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |