EL BIOCLUB COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MORROCOY, GEOCHELONE CARBONARIA (SPIX 1824) EN CURUMANÍ (CESAR)
En esta investigación, se presentan las implicaciones pedagógicas que se generan a partir de la implementación de la estrategia educativa nombrada “Bioclub”, con respecto a las prácticas que tiene la población del municipio de Curumaní en el departamento del Cesar (Colombia), con respecto a la tortu...
- Autores:
-
Moyano Acevedo, Mary Lorena
López Oliva, Jeisson Steven
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3866
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4175
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3866
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En esta investigación, se presentan las implicaciones pedagógicas que se generan a partir de la implementación de la estrategia educativa nombrada “Bioclub”, con respecto a las prácticas que tiene la población del municipio de Curumaní en el departamento del Cesar (Colombia), con respecto a la tortuga morrocoy. A través de la recolección de información referente a las condiciones socioeconómicas de la comunidad se diseñó la estrategia educativa, siguiendo la premisa del aprendizaje contextualizado. En una segunda etapa se aplicaron las sesiones del Bioclub, donde directamente participó la comunidad, representada por estudiantes del Colegio San José, para la obtención de datos relacionados con las prácticas frente a la especie, así como su reconocimiento biológico y ecológico. Por último, se caracterizan dichas prácticas de la comunidad en relación con la tortuga, las implicaciones referentes al desarrollo de una estrategia educativa enfatizando en los beneficios que tiene el club de ciencias en el proceso enseñanza/aprendizaje, en la construcción del conocimiento, y cómo esto puede generar un cambio positivo en las actitudes de los niños en el cuidado ambiental y la conservación de la biodiversidad colombiana. Por último se desarrolló una Cartilla de conservación construida como resultado del Bioclub, que involucra aspectos relacionados con su biología y ecología, además de una guía encaminada a la cría sostenible, con el fin de minimizar el impacto negativo de las prácticas de la comunidad frente a la especie. |
---|