Aprendizaje cooperativo : camino hacia el fortalecimiento de la comprensión lectora.
Trabajo de grado que tuvo como finalidad determinar la incidencia del aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de la comprensión de lectura a nivel literal e inferencial de los estudiantes de grado 202 del Colegio La Candelaria jornada mañana, quienes presentaron problemas...
- Autores:
-
Gracia Salgado, Jennifer Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9996
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9996
- Palabra clave:
- Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica primaria - Bogotá
Comprensión
Libro álbum - Estrategia didáctica
Lectura
Comprensión lectora - Desarrollo
Aprendizaje cooperativo
Libro álbum
Aprendizaje cooperativo - Estrategia pedagógica
Investigación acción - Metodología
Relaciones interpersonales - Fortalecimiento
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que tuvo como finalidad determinar la incidencia del aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de la comprensión de lectura a nivel literal e inferencial de los estudiantes de grado 202 del Colegio La Candelaria jornada mañana, quienes presentaron problemas para reconocer las características de los personajes, la descripción de lugares y, a su vez, proponer moralejas, conclusiones y/o cambiar el final a la historia teniendo en cuenta su realidad, además mostraron dificultades para desempeñar trabajos en equipo debido a las relaciones de poder en las cuales se hacen presente las agresiones verbales y físicas entre pares. A partir de la problemática expuesta, se propuso el aprendizaje cooperativo con el fin de mejorar en primer lugar mejorar la comprensión de lectura del grupo y de igual manera, fortalecer la relación interpersonal de los participantes. Para lograr esto, se adaptaron los postulados de Jurado (2002), Cassany (2006) y los hermanos Jhonson y Jhonson. Finalmente, se implementó y analizó la propuesta de intervención por medio de una rúbrica y unos criterios de evaluación. |
---|