La segregación escolar y la segregación socioeconómica: una investigación documental.
Este trabajo de grado tiene como objetivo establecer un nivel de comprensión general acerca de la discusión sobre segregación escolar y segregación socioeconómica durante el periodo 2007-2019, a partir de un conjunto de trabajos elaborados en distintos países. Para ello se realizó una revisión docum...
- Autores:
-
Conde Gómez, Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11377
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11377
- Palabra clave:
- Segregación escolar
Segregación socioeconómica
Segregación modelos espaciales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado tiene como objetivo establecer un nivel de comprensión general acerca de la discusión sobre segregación escolar y segregación socioeconómica durante el periodo 2007-2019, a partir de un conjunto de trabajos elaborados en distintos países. Para ello se realizó una revisión documental de tipo informativo de un conjunto de investigaciones producidas en distintos contextos socioeconómicos, las cuales dan cuenta de los aspectos espaciales y económicos de la segregación escolar. Desde el punto de vista económico, se identificó que la segregación residencial, al igual que las reformas de mercado implementadas en los sistemas educativos, mediante mecanismos como la libre elección escolar y la financiación pública de escuelas privadas, han aumentado la segregación escolar. En términos de los aspectos espaciales, el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la construcción de modelos, son herramientas claves para identificar los patrones espaciales que subyacen a estos fenómenos. |
---|