Miradas desde el Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa a través de la fotografía participativa.

Exploramos las percepciones sobre los servicios ecosistémicos (se) del bosque de niebla, a través de la fotografía participativa (photovoice). En este proceso, resaltamos los servicios culturales, la provisión (el aprovisionamiento), el soporte y la regulación registrados en la imagen y en la voz co...

Full description

Autores:
Aguilar Cucurachi, María del Socorro
Maganda Ramírez, María del Carmen
Fontalvo Buelvas, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20799
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20799
Palabra clave:
Fotografía participativa
Percepciones
Bosque de niebla
Servicios ecosistémicos
Participación ciudadana
Photovoice
Perceptions
Cloud forest
Ecosystem services
Citizen participation
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Exploramos las percepciones sobre los servicios ecosistémicos (se) del bosque de niebla, a través de la fotografía participativa (photovoice). En este proceso, resaltamos los servicios culturales, la provisión (el aprovisionamiento), el soporte y la regulación registrados en la imagen y en la voz colectiva. Discutimos dos de las principales ventajas del uso de la fotografía. Primero, que puede ser utilizada para evocar reflexiones, considerando la imagen como centro de discusión; segundo, los participantes pueden registrar fotografías de manera inmediata usando los teléfonos móviles. De este modo, exploramos las posibilidades emergentes de la creación fotográfica, y su potencial para visibilizar diversos aspectos ambientales. La metodología incluyó un taller de fotografía participativa donde colaboraron 16 personas con 120 fotografías registradas; en colectivo seleccionamos 30 imágenes, y discutimos sobre los contrastes y significados asignados. Los discursos fueron registrados, grabados y sistematizados con previa autorización (consentimiento por escrito). Realizamos un análisis temático, desde un enfoque interpretativo, y codificamos los contenidos partiendo de los servicios ecosistémicos. En los resultados, destacamos cuatro aspectos relevantes: 1) la afinidad con los servicios ecosistémicos culturales, 2) la valoración de se a partir de heterogeneidad social, 3) el sentido de pertenencia e identidad con el territorio habitado, y 4) la sinergia entre la creación fotográfica y la educación ecociudadana. Mostramos tendencias y contrastes en las fotografías, y resaltamos los significados en fragmentos textuales de relevancia. De manera sobresaliente, los participantes abordaron los problemas asociados al bosque de niebla y propusieron soluciones para mejorar las relaciones humanas con el entorno natural.