El campo intelectual de la educación en Colombia.
Estamos avocados a nuevas lecturas y escrituras de nuestros discursos y prácticas educativas ya sean de carácter individual o colectivo, y más aún, a la necesidad de reconocernos menos al interior de segmentos disciplinarios que en campos de problemáticas abiertas caracterizados por la pluralidad, l...
- Autores:
-
Castro V., Jorge Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5326
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5359
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5326
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Estamos avocados a nuevas lecturas y escrituras de nuestros discursos y prácticas educativas ya sean de carácter individual o colectivo, y más aún, a la necesidad de reconocernos menos al interior de segmentos disciplinarios que en campos de problemáticas abiertas caracterizados por la pluralidad, los descentramientos, la desterritorialización y los procesos de individuación. Tal es la sugerencia del libro del profesor Mario Díaz, académico e investigador de la Universidad del Valle titulado “El campo intelectual de la educación en Colombia”. Libro esencialmente polémico con respecto a los discursos disciplinarios, especialmente el de la sociología de la educación, el texto del profesor Mario Díaz explora una escritura que sin renunciar a un requerimiento académico motivado por una cierta rigurosidad y densidad en la exposición, tan característica en sus escritos anteriores, busca incursionar en una escritura pública que muestra los avances del autor con respecto a la construcción de una gramática descriptivo-analítica que permita dar cuenta de los acontecimientos pedagógicos y educativos ocurridos en la década del 80. |
---|