El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981).
El propósito general del presente trabajo puede resumirse de la siguiente manera: comprender mejor el proceso de crecimiento y consolidación de la capacidad nacional para realizar investigación sobre educación en Colombia y analizar los factores que influyen en ese crecimiento y consolidación. Empez...
- Autores:
-
Çhiappe, Clemencia
Myerss, Robert
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5381
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5075
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5381
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b2c2ccc310b845d61cd41baa6d647523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5381 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Çhiappe, ClemenciaMyerss, Robert1982-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/507510.17227/01203916.50752323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5381El propósito general del presente trabajo puede resumirse de la siguiente manera: comprender mejor el proceso de crecimiento y consolidación de la capacidad nacional para realizar investigación sobre educación en Colombia y analizar los factores que influyen en ese crecimiento y consolidación. Empezaremos por una descripción del contexto histórico y social de la investigación educativa en Colombia en términos de las siguientes categorías: el clima para la investigación, las capacidades y habilidades de los investigadores, la localización institucional de la investigación, su institucionalización y los temas y metodologías empleados. Posteriormente examinaremos en detalle las cuatro estrategias investigativas utilizadas durante el trienio 1979-1981. Cada una de estas estrategias se diferencia por su concepción, organización, liderazgo, criterios de financiación, énfasis temático y metodológico y relaciones con la política educativa. Concluida esta fase procedemos a presentar las conclusiones que permiten inferir algunas hipótesis y preguntas sobre qué estrategias y métodos alternativos pueden adoptarse para fortalecer la capacidad investigativa en educación, basados en el ejemplo colombiano.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:41Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5075application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5075/4153CHIAPPE, Clemencia. Anotaciones sobre la situación de las ciencias sociales en Colombia. (Mimeo, 1979).COLCIENCIAS. La investigación en La Universidad Colombiana. Subdirección de Asuntos Científicas y Tecnológicos. Bogotá, 1978.INSTITUTO SER DE INVESTIGACION. Seminario Nacional de Investigación Educativa. Informe Final, Bogotá, Instituto SER, 1980.MYERS, Robert. “Conectando ¿os mundos de la Investigación Científica”, Ottawa, Canadá: International Development Research Centre, 1981.PARRA, Ligia y PANTOJA, Álvaro. Primera ronda de la consulta Délfica sobre necesidades de la Investigación en Educación, Bogotá, COLCIENCIAS, 1978.SHAEFFER, Sheldon F. Increasing National Capacity for Educational Research: issues, dynamics and alternatives. Preparado para el Research Review and Advisory Group (RRAG). Proyecto del International Development Research Centre (IDRC), Canadá, octubre de 1979.TORO, José Bernardo y LOMBANA, Agustín. El fenómeno de la Investigación en Educación en Colombia (1960-19 78). FEPEC-CEDEN, Bogotá1978.TORO, José Bernardo, CAMPO, Rafael y MYERS, Robert. Educational Research Capacity: The Colombian case. Preparado para el Educational Research Review and Advisory Group (RRAG), Bogotá, Colombia,, 1979.VIELLE, Jean Pierre: The Impact of Research on Education Change. Educational Research Review and Advisory Group (RRAG). Proyecto del International Development Research Centre (IDRC), Canadá, 1980.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 9 (1982): 19822323-01340120-3916El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5381oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/53812024-01-19 14:49:12.18Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
title |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
spellingShingle |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
title_short |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
title_full |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
title_fullStr |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
title_full_unstemmed |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
title_sort |
El fortalecimiento de la capacidad investigativa en educación en Colombia : (1960 — 1981). |
dc.creator.fl_str_mv |
Çhiappe, Clemencia Myerss, Robert |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Çhiappe, Clemencia Myerss, Robert |
description |
El propósito general del presente trabajo puede resumirse de la siguiente manera: comprender mejor el proceso de crecimiento y consolidación de la capacidad nacional para realizar investigación sobre educación en Colombia y analizar los factores que influyen en ese crecimiento y consolidación. Empezaremos por una descripción del contexto histórico y social de la investigación educativa en Colombia en términos de las siguientes categorías: el clima para la investigación, las capacidades y habilidades de los investigadores, la localización institucional de la investigación, su institucionalización y los temas y metodologías empleados. Posteriormente examinaremos en detalle las cuatro estrategias investigativas utilizadas durante el trienio 1979-1981. Cada una de estas estrategias se diferencia por su concepción, organización, liderazgo, criterios de financiación, énfasis temático y metodológico y relaciones con la política educativa. Concluida esta fase procedemos a presentar las conclusiones que permiten inferir algunas hipótesis y preguntas sobre qué estrategias y métodos alternativos pueden adoptarse para fortalecer la capacidad investigativa en educación, basados en el ejemplo colombiano. |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5075 10.17227/01203916.5075 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5381 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5075 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5381 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5075 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5075/4153 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
CHIAPPE, Clemencia. Anotaciones sobre la situación de las ciencias sociales en Colombia. (Mimeo, 1979). COLCIENCIAS. La investigación en La Universidad Colombiana. Subdirección de Asuntos Científicas y Tecnológicos. Bogotá, 1978. INSTITUTO SER DE INVESTIGACION. Seminario Nacional de Investigación Educativa. Informe Final, Bogotá, Instituto SER, 1980. MYERS, Robert. “Conectando ¿os mundos de la Investigación Científica”, Ottawa, Canadá: International Development Research Centre, 1981. PARRA, Ligia y PANTOJA, Álvaro. Primera ronda de la consulta Délfica sobre necesidades de la Investigación en Educación, Bogotá, COLCIENCIAS, 1978. SHAEFFER, Sheldon F. Increasing National Capacity for Educational Research: issues, dynamics and alternatives. Preparado para el Research Review and Advisory Group (RRAG). Proyecto del International Development Research Centre (IDRC), Canadá, octubre de 1979. TORO, José Bernardo y LOMBANA, Agustín. El fenómeno de la Investigación en Educación en Colombia (1960-19 78). FEPEC-CEDEN, Bogotá1978. TORO, José Bernardo, CAMPO, Rafael y MYERS, Robert. Educational Research Capacity: The Colombian case. Preparado para el Educational Research Review and Advisory Group (RRAG), Bogotá, Colombia,, 1979. VIELLE, Jean Pierre: The Impact of Research on Education Change. Educational Research Review and Advisory Group (RRAG). Proyecto del International Development Research Centre (IDRC), Canadá, 1980. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 9 (1982): 1982 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931727218475008 |