Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska.
Este trabajo de grado propone caracterizar la Educación Física Comunitaria como una propuesta curricular alternativa que por medio de diferentes prácticas corporales promueva la participación en los contextos comunitarios de la ciudad de Bogotá. Se expone la definición y algunas características fund...
- Autores:
-
Martínez Veloza, Brayan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20572
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20572
- Palabra clave:
- Educación física comunitaria
Experiencias corporales
Prácticas corporales
Participación
Community physical education
Body experience
Body practices
Participation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b2aaf1f296e02a4bb90e5eab9a6f1fc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20572 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. |
title |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. |
spellingShingle |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. Educación física comunitaria Experiencias corporales Prácticas corporales Participación Community physical education Body experience Body practices Participation |
title_short |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. |
title_full |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. |
title_fullStr |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. |
title_full_unstemmed |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. |
title_sort |
Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Veloza, Brayan David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Larrota Cruz, Angélica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Veloza, Brayan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física comunitaria Experiencias corporales Prácticas corporales Participación |
topic |
Educación física comunitaria Experiencias corporales Prácticas corporales Participación Community physical education Body experience Body practices Participation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Community physical education Body experience Body practices Participation |
description |
Este trabajo de grado propone caracterizar la Educación Física Comunitaria como una propuesta curricular alternativa que por medio de diferentes prácticas corporales promueva la participación en los contextos comunitarios de la ciudad de Bogotá. Se expone la definición y algunas características fundamentales de la comunidad tomadas de Maritza Montero y que a su vez son características expuestas por Morín en su presentación del paradigma de la complejidad. Además, se proponen unas dimensiones humanas que son el resultado de un entretejido teórico de las propuestas de Zubiria, Molano y Arboleda que a su vez se relacionan con Luz Elena Gallo y su propuesta de la educación corporal. Puesto que es por medio de las prácticas corporales dotadas de sentido y significado que se podrán desarrollar las diferentes dimensiones humanas con miras a la participación comunitaria. Los resultados reflejan que, por medio de las diferentes prácticas corporales realizadas y las respectivas reflexiones, la participación se manifestó a través de los procesos de transformación refrentes a: la construcción del término de educación física, la apropiación de los espacios del barrio, la acogida de prácticas corporales del barrio y la propuesta de modificaciones a las prácticas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T15:25:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T15:25:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20572 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20572 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arboleda, R. (s.f). Las expresiones motrices van a la escuela: Una aventura desde el florecimiento humano. En R. Arboleda Ávila Penagos , R. (s.f.). 25 tesis elementales pero fundamentales. Bogota Brito Lorenzo, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire . CLACSO, 29-45 Burbano Jaramillo , A. A., & Rodriguez Benavidez, V. S. (2021). Educación Física en la Educación Popular: Una posibilidad de formar personas críticas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Camacho Pérez , J. D., Flores Chacon, L. J., & Ovalle Ruiz, J. A. (2022). FORMACIÓN DE LÍDERES COMUNITARIOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: UN PROYECTO CURRICULAR PARTICULAR DESDE LA EXPERIENCIA DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN Y LA COMUNIDAD. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Castro, J., & Farina, C. (2015). Hacia un cuerpo de la expereincia en la educación corporal. Revista Brasileira de Ciencias do esporte, 179-184 Chinchilla Gutiérrez, V. J. (2012). Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación: pasado y presente de la Educación Física, el deporte y la recreación escolar. Lúdica Pedagógica, págs. 5-7 Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 27 [Título II] Delval, J. (s.f.). Las teorías sobre el desarrollo . 64-71 El Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de Febrero). Ley General de Educación El Congreso Nacional de Colombia. (1971, 25 de Septiembre). Ley 9 Florez Ochoa, R. (2005). Modelos pedagógicos y enseñanza de la ciencias. En R. Florez Ochoa, Pedagogía del conocimiento (págs. 158-199). Mc graw hill Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editores Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo veintiuno Gallo Cadavid, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Armenia: Kinesis Gallo Cadavid, L. E. (2012). Las prácticas coporales en la educación corporal. Revista de Brasil Ciencias do Esporte, 825-843 Gómez Mendoza, Y., & Torres, A. (2018). La creación curricular cotidiana: crítica y apuestas desde la educación popular. Teias, 275-290 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE. (sf). Obtenido de https://www.idrd.gov.co/deportes/escuelas-deportivas Méndez López, Á. J. (2021). Fuentes teóricas de la Psicología Social Comunitaria de base emancipadora. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1-24 Molano, M. Á. (2012). Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Lúdica pedagógica, 73-84 Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós Morín , E. (1999). La cabeza bien puesta . Buenos Aires: Nueva visión Morín, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. París: Catillana Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa Mosquera, L., López , S., & Arenas, M. (2016). Apuntes sobre el estado del arte de la experiencia corporal. Lúdica Pedagógica, 119-126 Mosston, M., & Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Hispano europea S.A PCLEF. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://edufisica.upn.edu.co/lic-educacion-fisica-presentacion/ Rodríguez Nava, A. (2011). Adaptabilidad y evolución de los objetos de transformación en el sistema modular de enseñanza-aprendizaje. En A. Rodríguez Nava, J. Alsina Valdés, L. Barruecos Villalobos, S. Bravo Heredia, R. A. García Gutierrez, & A. Morales Alquicira, La pedagogía modular y el desarrollo del pensamiento crítico. La construcción del conocimientoen el contexto de la complejidad (págs. 65-75). Coyoacán: Universidad Autónoma Metropolitana Rosas Tibabuzo, J., Bernal Tribillo, O., & Serna Caldas, E. (2005). Una lectura de las escuelasde formación deportiva. Lúdica pedagógica, 89-98 Torres, R. (2004). Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar. Lúdica pedagógica, págs. 72-80 Vargas Salazar , A. F., Duitama Barajas, D., & Reyes Contreras, D. M. (2022). La educación popular como propuesta de transformación a través de la educación física en altos de Cazuca . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Varona, E. J. (s.f.). Diseño curricular y calidad educativa. Bogotá Vergel Nova, L. A. (2018). La educación popular transformadora de subjetividades al interior de las escuelas populares de futbol. pág. 18 Villera Coronado, S. R. (2023). Desarrollo motor: Desde una perspectiva integral. GADE: Revista científica, 3, 299-309 Zubiría, J. (2010). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogantes. Bogotá: Magisterio |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/7/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Comunitaria.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/5/202403400224883-%2001%20DIC%2024%20BRAYAN%20MARTINEZ%20AUTORIZACION.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/6/202403400224883-%2001%20DIC%2024%20BRAYAN%20MARTINEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Comunitaria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f31bf45f1346d125938ad0c99975a87f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e5c1401370274ca7883bc98704b2eed 07c4c9f6136d0f796c31d398d719a118 784564b4be554c6680f158731d999352 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922285068288 |
spelling |
Larrota Cruz, AngélicaMartínez Veloza, Brayan David2024-12-18T15:25:58Z2024-12-18T15:25:58Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20572instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado propone caracterizar la Educación Física Comunitaria como una propuesta curricular alternativa que por medio de diferentes prácticas corporales promueva la participación en los contextos comunitarios de la ciudad de Bogotá. Se expone la definición y algunas características fundamentales de la comunidad tomadas de Maritza Montero y que a su vez son características expuestas por Morín en su presentación del paradigma de la complejidad. Además, se proponen unas dimensiones humanas que son el resultado de un entretejido teórico de las propuestas de Zubiria, Molano y Arboleda que a su vez se relacionan con Luz Elena Gallo y su propuesta de la educación corporal. Puesto que es por medio de las prácticas corporales dotadas de sentido y significado que se podrán desarrollar las diferentes dimensiones humanas con miras a la participación comunitaria. Los resultados reflejan que, por medio de las diferentes prácticas corporales realizadas y las respectivas reflexiones, la participación se manifestó a través de los procesos de transformación refrentes a: la construcción del término de educación física, la apropiación de los espacios del barrio, la acogida de prácticas corporales del barrio y la propuesta de modificaciones a las prácticas.Submitted by Brayan David Martínez Veloza (bdmartinezv@upn.edu.co) on 2024-12-03T17:32:06Z No. of bitstreams: 3 Educación Física Comunitaria.pdf: 3525947 bytes, checksum: 784564b4be554c6680f158731d999352 (MD5) Licencia_de_uso[1].pdf: 546988 bytes, checksum: 07c4c9f6136d0f796c31d398d719a118 (MD5) Autorización de datos.pdf: 3399900 bytes, checksum: 5e5c1401370274ca7883bc98704b2eed (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-04T16:37:57Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Educación Física Comunitaria.pdf: 3525947 bytes, checksum: 784564b4be554c6680f158731d999352 (MD5) Licencia_de_uso[1].pdf: 546988 bytes, checksum: 07c4c9f6136d0f796c31d398d719a118 (MD5) Autorización de datos.pdf: 3399900 bytes, checksum: 5e5c1401370274ca7883bc98704b2eed (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T15:25:58Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Educación Física Comunitaria.pdf: 3525947 bytes, checksum: 784564b4be554c6680f158731d999352 (MD5) Licencia_de_uso[1].pdf: 546988 bytes, checksum: 07c4c9f6136d0f796c31d398d719a118 (MD5) Autorización de datos.pdf: 3399900 bytes, checksum: 5e5c1401370274ca7883bc98704b2eed (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T15:25:58Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Educación Física Comunitaria.pdf: 3525947 bytes, checksum: 784564b4be554c6680f158731d999352 (MD5) Licencia_de_uso[1].pdf: 546988 bytes, checksum: 07c4c9f6136d0f796c31d398d719a118 (MD5) Autorización de datos.pdf: 3399900 bytes, checksum: 5e5c1401370274ca7883bc98704b2eed (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación física comunitariaExperiencias corporalesPrácticas corporalesParticipaciónCommunity physical educationBody experienceBody practicesParticipationEducación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArboleda, R. (s.f). Las expresiones motrices van a la escuela: Una aventura desde el florecimiento humano. En R. ArboledaÁvila Penagos , R. (s.f.). 25 tesis elementales pero fundamentales. BogotaBrito Lorenzo, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire . CLACSO, 29-45Burbano Jaramillo , A. A., & Rodriguez Benavidez, V. S. (2021). Educación Física en la Educación Popular: Una posibilidad de formar personas críticas. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalCamacho Pérez , J. D., Flores Chacon, L. J., & Ovalle Ruiz, J. A. (2022). FORMACIÓN DE LÍDERES COMUNITARIOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: UN PROYECTO CURRICULAR PARTICULAR DESDE LA EXPERIENCIA DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN Y LA COMUNIDAD. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalCastro, J., & Farina, C. (2015). Hacia un cuerpo de la expereincia en la educación corporal. Revista Brasileira de Ciencias do esporte, 179-184Chinchilla Gutiérrez, V. J. (2012). Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación: pasado y presente de la Educación Física, el deporte y la recreación escolar. Lúdica Pedagógica, págs. 5-7Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 27 [Título II]Delval, J. (s.f.). Las teorías sobre el desarrollo . 64-71El Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de Febrero). Ley General de EducaciónEl Congreso Nacional de Colombia. (1971, 25 de Septiembre). Ley 9Florez Ochoa, R. (2005). Modelos pedagógicos y enseñanza de la ciencias. En R. Florez Ochoa, Pedagogía del conocimiento (págs. 158-199). Mc graw hillFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editoresFreire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo veintiunoGallo Cadavid, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Armenia: KinesisGallo Cadavid, L. E. (2012). Las prácticas coporales en la educación corporal. Revista de Brasil Ciencias do Esporte, 825-843Gómez Mendoza, Y., & Torres, A. (2018). La creación curricular cotidiana: crítica y apuestas desde la educación popular. Teias, 275-290INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE. (sf). Obtenido de https://www.idrd.gov.co/deportes/escuelas-deportivasMéndez López, Á. J. (2021). Fuentes teóricas de la Psicología Social Comunitaria de base emancipadora. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1-24Molano, M. Á. (2012). Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Lúdica pedagógica, 73-84Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: PaidósMorín , E. (1999). La cabeza bien puesta . Buenos Aires: Nueva visiónMorín, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. París: CatillanaMorín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: GedisaMosquera, L., López , S., & Arenas, M. (2016). Apuntes sobre el estado del arte de la experiencia corporal. Lúdica Pedagógica, 119-126Mosston, M., & Ashworth, S. (1986). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Hispano europea S.APCLEF. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://edufisica.upn.edu.co/lic-educacion-fisica-presentacion/Rodríguez Nava, A. (2011). Adaptabilidad y evolución de los objetos de transformación en el sistema modular de enseñanza-aprendizaje. En A. Rodríguez Nava, J. Alsina Valdés, L. Barruecos Villalobos, S. Bravo Heredia, R. A. García Gutierrez, & A. Morales Alquicira, La pedagogía modular y el desarrollo del pensamiento crítico. La construcción del conocimientoen el contexto de la complejidad (págs. 65-75). Coyoacán: Universidad Autónoma MetropolitanaRosas Tibabuzo, J., Bernal Tribillo, O., & Serna Caldas, E. (2005). Una lectura de las escuelasde formación deportiva. Lúdica pedagógica, 89-98Torres, R. (2004). Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar. Lúdica pedagógica, págs. 72-80Vargas Salazar , A. F., Duitama Barajas, D., & Reyes Contreras, D. M. (2022). La educación popular como propuesta de transformación a través de la educación física en altos de Cazuca . Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalVarona, E. J. (s.f.). Diseño curricular y calidad educativa. BogotáVergel Nova, L. A. (2018). La educación popular transformadora de subjetividades al interior de las escuelas populares de futbol. pág. 18Villera Coronado, S. R. (2023). Desarrollo motor: Desde una perspectiva integral. GADE: Revista científica, 3, 299-309Zubiría, J. (2010). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogantes. Bogotá: MagisterioTHUMBNAILEducación Física Comunitaria.pdf.jpgEducación Física Comunitaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3134http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/7/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Comunitaria.pdf.jpgf31bf45f1346d125938ad0c99975a87fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403400224883- 01 DIC 24 BRAYAN MARTINEZ AUTORIZACION.pdf202403400224883- 01 DIC 24 BRAYAN MARTINEZ AUTORIZACION.pdfAutorización menoresapplication/pdf3399900http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/5/202403400224883-%2001%20DIC%2024%20BRAYAN%20MARTINEZ%20AUTORIZACION.pdf5e5c1401370274ca7883bc98704b2eedMD55202403400224883- 01 DIC 24 BRAYAN MARTINEZ.pdf202403400224883- 01 DIC 24 BRAYAN MARTINEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf546988http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/6/202403400224883-%2001%20DIC%2024%20BRAYAN%20MARTINEZ.pdf07c4c9f6136d0f796c31d398d719a118MD56ORIGINALEducación Física Comunitaria.pdfEducación Física Comunitaria.pdfapplication/pdf3525947http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20572/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20Comunitaria.pdf784564b4be554c6680f158731d999352MD5120.500.12209/20572oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205722025-02-18 23:00:38.339Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |