Educación Física Comunitaria. Una propuesta pedagógica que contribuya a la formación de seres humanos integrales- participativos en la comunidad del barrio Alaska.
Este trabajo de grado propone caracterizar la Educación Física Comunitaria como una propuesta curricular alternativa que por medio de diferentes prácticas corporales promueva la participación en los contextos comunitarios de la ciudad de Bogotá. Se expone la definición y algunas características fund...
- Autores:
-
Martínez Veloza, Brayan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20572
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20572
- Palabra clave:
- Educación física comunitaria
Experiencias corporales
Prácticas corporales
Participación
Community physical education
Body experience
Body practices
Participation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado propone caracterizar la Educación Física Comunitaria como una propuesta curricular alternativa que por medio de diferentes prácticas corporales promueva la participación en los contextos comunitarios de la ciudad de Bogotá. Se expone la definición y algunas características fundamentales de la comunidad tomadas de Maritza Montero y que a su vez son características expuestas por Morín en su presentación del paradigma de la complejidad. Además, se proponen unas dimensiones humanas que son el resultado de un entretejido teórico de las propuestas de Zubiria, Molano y Arboleda que a su vez se relacionan con Luz Elena Gallo y su propuesta de la educación corporal. Puesto que es por medio de las prácticas corporales dotadas de sentido y significado que se podrán desarrollar las diferentes dimensiones humanas con miras a la participación comunitaria. Los resultados reflejan que, por medio de las diferentes prácticas corporales realizadas y las respectivas reflexiones, la participación se manifestó a través de los procesos de transformación refrentes a: la construcción del término de educación física, la apropiación de los espacios del barrio, la acogida de prácticas corporales del barrio y la propuesta de modificaciones a las prácticas. |
---|