Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital.
Este trabajo de grado realiza una contrastación en torno a los proyectos que se han ido desarrollando en cuanto a sexualidad, desde dos entidades gubernamentales: el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de educación distrital, en relación con lo establecido y desarrollado por la instituc...
- Autores:
-
Galeano Robayo, Gina Paola
Laverde Fernández, María Yeraldyn
Saavedra Quevedo, Liseth Malena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2568
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2568
- Palabra clave:
- Embarazo adolescente
Formación en sexualidad
Orientación en la dimensión sexual
Adolescentes - Sexualidad
Educación sexual - Jóvenes
Embarazo - Adolescentes
Madres adolescentes - Aspectos sociales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b2803ede296bd7b811cd2b05d3a37f1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2568 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. |
title |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. |
spellingShingle |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. Embarazo adolescente Formación en sexualidad Orientación en la dimensión sexual Adolescentes - Sexualidad Educación sexual - Jóvenes Embarazo - Adolescentes Madres adolescentes - Aspectos sociales |
title_short |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. |
title_full |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. |
title_fullStr |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. |
title_full_unstemmed |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. |
title_sort |
Una mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital. |
dc.creator.fl_str_mv |
Galeano Robayo, Gina Paola Laverde Fernández, María Yeraldyn Saavedra Quevedo, Liseth Malena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Calle Pinto, Martha Ligia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galeano Robayo, Gina Paola Laverde Fernández, María Yeraldyn Saavedra Quevedo, Liseth Malena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Embarazo adolescente Formación en sexualidad Orientación en la dimensión sexual |
topic |
Embarazo adolescente Formación en sexualidad Orientación en la dimensión sexual Adolescentes - Sexualidad Educación sexual - Jóvenes Embarazo - Adolescentes Madres adolescentes - Aspectos sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Adolescentes - Sexualidad Educación sexual - Jóvenes Embarazo - Adolescentes Madres adolescentes - Aspectos sociales |
description |
Este trabajo de grado realiza una contrastación en torno a los proyectos que se han ido desarrollando en cuanto a sexualidad, desde dos entidades gubernamentales: el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de educación distrital, en relación con lo establecido y desarrollado por la institución educativa INEM Santiago Pérez, desde el proyecto de sexualidad que se trabaja allí, específicamente enfocado a la formación brindada al grupo de adolescentes gestantes y lactantes. Además busca conocer las concepciones que se tienen del orientador como un agente inmerso en los espacios educativos y el cual se hace participe y facilitador para el desarrollo en las diferentes dimensiones humanas de los estudiantes, enfocándolo en este caso a la dimensión sexual en una de sus condiciones como lo es el embarazo a temprana edad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T19:18:57Z 2017-12-12T22:00:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T19:18:57Z 2017-12-12T22:00:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16007 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2568 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16007 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2568 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acción social. (2011). Embarazo adolescente prolongación y obstáculo en la lucha contra la extrema pobreza. Colombia. Disponible en: http://www.colombiaenaccion.gov.co/wp-content/uploads/2011/05/AS_infografia_embarazo.pdf Adolescentes gestantes y lactantes. (2012). Encuesta de caracterización. Bogotá. Grupo investigador. Alzate, H. (1997). Sexualidad humana. Sexualidad y género. Segunda edición. Colombia. Editorial Temis. Casares D. y Siliceo A. (1993). Planeación de vida y carrera. Importancia y actualidad de la planeación de vida y carrera. México. Limusa editores. Caracol radio. (2012). Se disparó el embarazo entre adolescentes en Colombia. Bogotá. Sección de actualidad. Disponible en: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad). Cardinal de Martín, C. (2005). Educación sexual: un proyecto humano de múltiples facetas. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores. Castillo B. C. (2006). Medios masivos de comunicación y su influencia en la educación. México. Revista electrónica de pedagogía Odiseo. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/. Cerda, H. (1991) Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho. Comisión nacional el servicio civil. (2010). Acuerdo 151. Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos para proveer los empleos vacantes de docentes orientadores de instituciones educativas oficiales de entidades territoriales certificadas en educación. Colombia. CNSC. Congreso de la República. Senado y Cámara. (2012). Proyecto de ley 201. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá, D.C. Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 por el cual se expide el código de la infancia y la adolescencia. Bogotá, D.C. Casa Editorial Ltda. Constitución política de Colombia. (1991).Capitulo II de los derechos sociales, económicos y culturales. Bogotá, D.C. Colombia. Editorial unión Ltda. Consejo internacional de políticas de derechos humanos. (2010). Sexualidad y derechos humanos. Documento de reflexión. Ginebra, Suiza. Rue Ferdinand-Hodler. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2012). Documento CONPES social. Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Bogotá, D.C. Departamento Nacional de Planeación. Contreras, J. (2011). Prevalencia de embarazo en adolescentes en la E.S.E Alejandro prospero reverend de Santa Marta en los años 2008- 2009. Universidad nacional de Colombia. Bogotá. De Zubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá: editorial Fundación Alberto Merani, 19a edición. Donolo, D. (2009), Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria. Volumen 10 Número 8. Argentina. Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM. Recuperado el 20 de abril de 2013. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/art53.pdf. Enríquez S. M. (2006). Uso y representación del cuerpo femenino: la utilización de la imagen como instrumento de identidad y consumo. Colombia. Publicado por blog spot mujeres conciencia. Disponible en: http://mujeresconciencia.blogspot.com/2012/06/uso-y-representacion-del-cuerpo.html Estudiantes práctica UPN. (2011). Documento de caracterización. Bogotá. Universidad pedagógica nacional. Equipo de orientación. (2013). Proyecto de educación sexual. INEM. Colegio INEM Santiago Pérez. Bogotá. D.C. Flores, C. y Soto, V. (2006). Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la región de América Latina y el Caribe. Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe. Comisión económica para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Fondo de población de las naciones unidas UNFPA. (2005). Capacitación en y salud sexual y reproductiva de adolescentes de marica latina y el caribe. New York. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia. La adolescencia: una época de oportunidades. Nueva York, NY 10017, EEUU. Fundación Mentor Colombia y Fundación Restrepo Colombia. (2008). Gozando al derecho. Bogotá – Colombia. Nuevas ediciones. Fundación oriéntame. (2004)… y pasó lo que tenía que pasar. Embarazo juvenil: opciones e implicaciones. Bogotá – Colombia. Edición tonos & medios. Gutiérrez P. J., Pozo Ll T. y Fernández C. A. (2002). Los estudios de caso en la lógica de la investigación interpretativa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. Arbor. Grupo de investigación. (2012). Entrevista a orientadores. Bogotá. Hospital clínico de niños Roberto del Rio. (2008). Embarazo adolescente. Chile. Revista de pediatría electrónica Instituto colombiano de bienestar familiar. (2013). Preguntas frecuentes. Alimentos. ¿Soy padre o madre menor de edad y estudiante, tengo obligación de aportar cuota alimentaria. Colombia. Disponible en: (http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Servicios/PreguntasFrecuentes/Alimentos) Johansen, O. (2004). Introducción a la teoría general de sistemas. México. Limusa Noriega editores. Libros. Recuperado el 03 de agosto de 2012. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=4bVvTLvHVzMC&pg=PA29&lpg=PA29&dq=Oscar+Johansen+B&source=bl&ots=Rh1xTvpig&sig=55utVuKd3M0I75GfKiMidUzuKjM&hl=es&sa=X&ei=dmscUK6cBaju0gHMmYGoDg&ved=0CFEQ6AEwBg#v=onepage&q=Oscar%20Johansen%20B&f=false Mckernan, J. (1996). Investigación - acción y curriculum. Ediciones Morata. Madrid. España. Ministerio de Protección social. Dirección general de salud pública. (2003). Política nacional de salud sexual y reproductiva. Bogotá. Ministerio de educación. (2006). Línea 106, amiga de los niños. Bogotá La Red Escolar y la Secretaría de Salud de Bogotá. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-112685.pdf Ministerio de educación nacional. (2002). Decreto 1278 Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Colombia. Ministerio de educación nacional. (1994). Ley 115. Ley general de educación. Colombia. Casa Editorial Ltda. Ministerio de educación nacional. (1993). Resolución 03353. Por el cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de educación sexual en la educación básica del país. Colombia. Ministerio de educación nacional. (2012)Orientaciones y protocolo para la evaluación del periodo de prueba del docente orientador que se rige por el estatuto de profesionalización docente (decreto ley 1278 de 2002). Bogotá- Colombia. Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2008). Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Colombia. Edit.: Torreblanca A.G. Ministerio de Educación Nacional. (1999). Proyecto nacional de educación sexual. Bogotá, D.C. – Colombia. Ministerio de educación de Perú, viceministerio de gestión pedagógica, Dirección de tutoría y orientación educativa. (2008). Propuesta para la formación de docentes en educación sexual integral. Proyecto Support the Preparation of a Multisector Plan for Sexual Education Integrating HIV/AIDS in Perú, BC 247PER1000, implementado por UNESCO con el apoyo de ONUSIDA. Peña, T. y Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Venezuela. Rodríguez M. D, (2013). Entrevista a encargada de realizar proyectos en educación sexual de la secretaría de educación. Bogotá. Secretaria de educación. (2006). Caracterización de los proyectos de educación sexual y prevención en los colegios distritales. Bogotá. D.C. edit.: Giro P&M Secretaria de Educación del Distrito. (2012). Proyecto 900 educación para la ciudadanía y la convivencia. Bogota: Banco Distrital de Programas y Proyectos. Secretaria de educación del distrito. (2012). “Sexipilosos” Brillando con luz propia. Programa de prevención de embarazo adolescente. Bogotá D.C. Equipo Aster - Master. Solé, I. (2002). Cuadernos de educación. Barcelona: Horsori. Soto, V. (2007). Fecundidad adolescente y pobreza. Diagnóstico y lineamientos de política. Colombia. Suárez R. P. (2001). Metodología de la investigación: diseños y técnicas. Bogotá. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/136059661/66/FINALIDAD-DE-LA-INVESTIGACION-CUALITATIVA Velaz de Medrano, C. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica. Málaga. Ed. Aljibe. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2568/1/TE-16007 http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2568/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1446480e6480802d2a19cf2cae87d533 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060453038784512 |
spelling |
Calle Pinto, Martha LigiaGaleano Robayo, Gina PaolaLaverde Fernández, María YeraldynSaavedra Quevedo, Liseth Malena2013-08-20T19:18:57Z2017-12-12T22:00:16Z2013-08-20T19:18:57Z2017-12-12T22:00:16Z2013TE-16007http://hdl.handle.net/20.500.12209/2568instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado realiza una contrastación en torno a los proyectos que se han ido desarrollando en cuanto a sexualidad, desde dos entidades gubernamentales: el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de educación distrital, en relación con lo establecido y desarrollado por la institución educativa INEM Santiago Pérez, desde el proyecto de sexualidad que se trabaja allí, específicamente enfocado a la formación brindada al grupo de adolescentes gestantes y lactantes. Además busca conocer las concepciones que se tienen del orientador como un agente inmerso en los espacios educativos y el cual se hace participe y facilitador para el desarrollo en las diferentes dimensiones humanas de los estudiantes, enfocándolo en este caso a la dimensión sexual en una de sus condiciones como lo es el embarazo a temprana edad.Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16007: 968256 bytes, checksum: 1446480e6480802d2a19cf2cae87d533 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEmbarazo adolescenteFormación en sexualidadOrientación en la dimensión sexualAdolescentes - SexualidadEducación sexual - JóvenesEmbarazo - AdolescentesMadres adolescentes - Aspectos socialesUna mirada interpretativa sobre la concepción de la formación en sexualidad de las madres gestantes y lactantes de la Institución Educativa INEM Santiago Pérez, con relación a los proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcción social. (2011). Embarazo adolescente prolongación y obstáculo en la lucha contra la extrema pobreza. Colombia. Disponible en: http://www.colombiaenaccion.gov.co/wp-content/uploads/2011/05/AS_infografia_embarazo.pdfAdolescentes gestantes y lactantes. (2012). Encuesta de caracterización. Bogotá. Grupo investigador.Alzate, H. (1997). Sexualidad humana. Sexualidad y género. Segunda edición. Colombia. Editorial Temis.Casares D. y Siliceo A. (1993). Planeación de vida y carrera. Importancia y actualidad de la planeación de vida y carrera. México. Limusa editores.Caracol radio. (2012). Se disparó el embarazo entre adolescentes en Colombia. Bogotá. Sección de actualidad. Disponible en: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad).Cardinal de Martín, C. (2005). Educación sexual: un proyecto humano de múltiples facetas. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores.Castillo B. C. (2006). Medios masivos de comunicación y su influencia en la educación. México. Revista electrónica de pedagogía Odiseo. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/.Cerda, H. (1991) Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho.Comisión nacional el servicio civil. (2010). Acuerdo 151. Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos para proveer los empleos vacantes de docentes orientadores de instituciones educativas oficiales de entidades territoriales certificadas en educación. Colombia. CNSC.Congreso de la República. Senado y Cámara. (2012). Proyecto de ley 201. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá, D.C.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 por el cual se expide el código de la infancia y la adolescencia. Bogotá, D.C. Casa Editorial Ltda.Constitución política de Colombia. (1991).Capitulo II de los derechos sociales, económicos y culturales. Bogotá, D.C. Colombia. Editorial unión Ltda.Consejo internacional de políticas de derechos humanos. (2010). Sexualidad y derechos humanos. Documento de reflexión. Ginebra, Suiza. Rue Ferdinand-Hodler.Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2012). Documento CONPES social. Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. Bogotá, D.C. Departamento Nacional de Planeación.Contreras, J. (2011). Prevalencia de embarazo en adolescentes en la E.S.E Alejandro prospero reverend de Santa Marta en los años 2008- 2009. Universidad nacional de Colombia. Bogotá.De Zubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Bogotá: editorial Fundación Alberto Merani, 19a edición.Donolo, D. (2009), Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria. Volumen 10 Número 8. Argentina. Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM. Recuperado el 20 de abril de 2013. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art53/art53.pdf.Enríquez S. M. (2006). Uso y representación del cuerpo femenino: la utilización de la imagen como instrumento de identidad y consumo. Colombia. Publicado por blog spot mujeres conciencia. Disponible en: http://mujeresconciencia.blogspot.com/2012/06/uso-y-representacion-del-cuerpo.htmlEstudiantes práctica UPN. (2011). Documento de caracterización. Bogotá. Universidad pedagógica nacional.Equipo de orientación. (2013). Proyecto de educación sexual. INEM. Colegio INEM Santiago Pérez. Bogotá. D.C.Flores, C. y Soto, V. (2006). Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia y la región de América Latina y el Caribe. Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe. Comisión económica para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)Fondo de población de las naciones unidas UNFPA. (2005). Capacitación en y salud sexual y reproductiva de adolescentes de marica latina y el caribe. New York. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia. La adolescencia: una época de oportunidades. Nueva York, NY 10017, EEUU.Fundación Mentor Colombia y Fundación Restrepo Colombia. (2008). Gozando al derecho. Bogotá – Colombia. Nuevas ediciones.Fundación oriéntame. (2004)… y pasó lo que tenía que pasar. Embarazo juvenil: opciones e implicaciones. Bogotá – Colombia. Edición tonos & medios.Gutiérrez P. J., Pozo Ll T. y Fernández C. A. (2002). Los estudios de caso en la lógica de la investigación interpretativa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. Arbor.Grupo de investigación. (2012). Entrevista a orientadores. Bogotá.Hospital clínico de niños Roberto del Rio. (2008). Embarazo adolescente. Chile. Revista de pediatría electrónicaInstituto colombiano de bienestar familiar. (2013). Preguntas frecuentes. Alimentos. ¿Soy padre o madre menor de edad y estudiante, tengo obligación de aportar cuota alimentaria. Colombia. Disponible en: (http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Servicios/PreguntasFrecuentes/Alimentos)Johansen, O. (2004). Introducción a la teoría general de sistemas. México. Limusa Noriega editores. Libros. Recuperado el 03 de agosto de 2012. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=4bVvTLvHVzMC&pg=PA29&lpg=PA29&dq=Oscar+Johansen+B&source=bl&ots=Rh1xTvpig&sig=55utVuKd3M0I75GfKiMidUzuKjM&hl=es&sa=X&ei=dmscUK6cBaju0gHMmYGoDg&ved=0CFEQ6AEwBg#v=onepage&q=Oscar%20Johansen%20B&f=falseMckernan, J. (1996). Investigación - acción y curriculum. Ediciones Morata. Madrid. España.Ministerio de Protección social. Dirección general de salud pública. (2003). Política nacional de salud sexual y reproductiva. Bogotá.Ministerio de educación. (2006). Línea 106, amiga de los niños. Bogotá La Red Escolar y la Secretaría de Salud de Bogotá. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-112685.pdfMinisterio de educación nacional. (2002). Decreto 1278 Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Colombia.Ministerio de educación nacional. (1994). Ley 115. Ley general de educación. Colombia. Casa Editorial Ltda.Ministerio de educación nacional. (1993). Resolución 03353. Por el cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de educación sexual en la educación básica del país. Colombia.Ministerio de educación nacional. (2012)Orientaciones y protocolo para la evaluación del periodo de prueba del docente orientador que se rige por el estatuto de profesionalización docente (decreto ley 1278 de 2002). Bogotá- Colombia.Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2008). Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Colombia. Edit.: Torreblanca A.G.Ministerio de Educación Nacional. (1999). Proyecto nacional de educación sexual. Bogotá, D.C. – Colombia.Ministerio de educación de Perú, viceministerio de gestión pedagógica, Dirección de tutoría y orientación educativa. (2008). Propuesta para la formación de docentes en educación sexual integral. Proyecto Support the Preparation of a Multisector Plan for Sexual Education Integrating HIV/AIDS in Perú, BC 247PER1000, implementado por UNESCO con el apoyo de ONUSIDA.Peña, T. y Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Venezuela.Rodríguez M. D, (2013). Entrevista a encargada de realizar proyectos en educación sexual de la secretaría de educación. Bogotá.Secretaria de educación. (2006). Caracterización de los proyectos de educación sexual y prevención en los colegios distritales. Bogotá. D.C. edit.: Giro P&MSecretaria de Educación del Distrito. (2012). Proyecto 900 educación para la ciudadanía y la convivencia. Bogota: Banco Distrital de Programas y Proyectos.Secretaria de educación del distrito. (2012). “Sexipilosos” Brillando con luz propia. Programa de prevención de embarazo adolescente. Bogotá D.C. Equipo Aster - Master.Solé, I. (2002). Cuadernos de educación. Barcelona: Horsori.Soto, V. (2007). Fecundidad adolescente y pobreza. Diagnóstico y lineamientos de política. Colombia.Suárez R. P. (2001). Metodología de la investigación: diseños y técnicas. Bogotá. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/136059661/66/FINALIDAD-DE-LA-INVESTIGACION-CUALITATIVAVelaz de Medrano, C. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica. Málaga. Ed. Aljibe.ORIGINALTE-16007application/octet-stream968256http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2568/1/TE-160071446480e6480802d2a19cf2cae87d533MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2568/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12209/2568oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25682024-09-05 09:24:15.206Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |