Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad.
El presente trabajo surge producto de una investigación de dos años, en esta se expone los procesos formativos que tiene el colegio Centro Educativo Libertad (CEL) para la formación de sujetos histórico- sociales, dentro del cual destacamos en primer lugar la potencialidad de su modelo pedagógico :...
- Autores:
-
Acero Matiz, Paula Andrea
Hernández Rodríguez, Mariana del Pilar
Pulido Jiménez, Yesenia Katherin
Rodríguez Bernal, Lili Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7718
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7718
- Palabra clave:
- Grupos juveniles - Aspectos psicosociales
Educación - Jóvenes - Aspectos sociales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b2626a78e9018f768a6650269c5e113c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7718 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. |
title |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. |
spellingShingle |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. Grupos juveniles - Aspectos psicosociales Educación - Jóvenes - Aspectos sociales |
title_short |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. |
title_full |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. |
title_fullStr |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. |
title_full_unstemmed |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. |
title_sort |
Formación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero Matiz, Paula Andrea Hernández Rodríguez, Mariana del Pilar Pulido Jiménez, Yesenia Katherin Rodríguez Bernal, Lili Johana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Rodríguez, Claudia Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acero Matiz, Paula Andrea Hernández Rodríguez, Mariana del Pilar Pulido Jiménez, Yesenia Katherin Rodríguez Bernal, Lili Johana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Grupos juveniles - Aspectos psicosociales Educación - Jóvenes - Aspectos sociales |
topic |
Grupos juveniles - Aspectos psicosociales Educación - Jóvenes - Aspectos sociales |
description |
El presente trabajo surge producto de una investigación de dos años, en esta se expone los procesos formativos que tiene el colegio Centro Educativo Libertad (CEL) para la formación de sujetos histórico- sociales, dentro del cual destacamos en primer lugar la potencialidad de su modelo pedagógico : "la pedagogía proyectiva" además de la coherencia existente entre su currículo formal y oculto, desde esta perspectiva se ubican las prácticas cotidianas de la institución, evidenciando de esta forma la formación de un sujeto integral. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-31T15:13:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-31T15:13:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-17338 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7718 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17338 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7718 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, J., (2001). Construcción de cultura democrática en la escuela. En Herrera, M & Díaz, C., (Comp.), Educación y cultura política: Una mirada multidisciplinar (pp. 281- 292). Bogotá, Colombia: PLAZA & JANÉS Editores Colombia S.A Aguilera, A., & Martínez A., (2009). La pedagogía proyectiva: aproximaciones a una propuesta innovadora. Pedagogía y saberes (31) 15-24 Aisenberg, B., & Alderoqui, S., (1994). Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós Ariza, A., (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadanas. Una aproximación. Revista de estudios sociales (N° 27), 150-163. Betancourt, G & Aguilar, J. (2002).Dramas y tramas en el escenario escolar, la transformación innovadora de los conflictos, INNOVE, Bogotá Centro Educativo Libertad, comité académico (2014). “libro de acuerdo y desacuerdos” Colectivo de maestras Hyzcaty (2013). Proyecto Mandala documento institucional. C.E.L Colectivo de maestras Hyzcaty (2014). Proyecto Minga documento institucional. C.E.L Colombia, (1886). Constitución política, Bogotá Colombia, (1991). Constitución política, Bogotá Colombia, Ministerio de Educación Nacional, (1994). Ley General de Educación, Bogotá Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Cuadernos Caum, (2004). Para qué sirve la escuela: La maquinaria Escolar. En Varela, J., & Álvarez-Uría, F., Arqueología de la escuela. Ed. La piqueta. Dahl, R. (2004). La democracia. POSTData (N° 10), 11-55 Escalante, Luz., (1994). Vivir la democracia. Programa Educación para la democracia. Instituto para el desarrollo de la democracia Luis Carlos Galán. Bogotá Fisas, V., (1987). Introducción al estudio de la paz y de los conflictos, Barcelona Foucault, M., (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. Foucault, M., (1990). Tecnologías del yo. España. Geertz, C., (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa. González, J. (2008). Anatomía del poder: espíteme y sujeto político en Michel Foucault. México Giroux, H., (1990). Los profesores como intelectuales hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.. Barcelona - Buenos Aires – México. Ed. Paidós Hernández, C., (2013). Taller Democracia y ciudadanía en la historia. Programa “A Crecer” FUCAI- MEN: En publicación Hernández, C., (2013).Taller Sistemas políticos y jurídicos en la historia: Programa “A Crecer” FUCAI- MEN: En publicación Herrera, M. & Pinilla A., (2001). Acercamientos a la relación entre cultura política y educación en Colombia. En Herrera, Marta Cecilia & Díaz, Carlos. (Comp.), Educación y cultura política: Una mirada multidisciplinar (pp. 59-92). Bogotá, Colombia: PLAZA& JANÉS Editores Colombia S.A Herrera, M., Pinilla A. & Infante, R., (2001). Conflicto educativo y cultura política en Colombia. Nómadas, Octubre, 40-49 León, E. &Zemelman, H (Coords.) (1997). Subjetividad: umbrales del pensamiento social. México. Lozano, R., (2005). Ciudadanos del siglo XXI: competencias ciudadanas: constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: CLA Editorial. Magendzo, A., (2006). Educación en derechos humanos, un desafío para los docentes de hoy. Ed. LOM. Santiago de Chile , Chile Muñoz, A., (2003). El juego de rol: recurso metodológico para la resolución de conflictos escolares. En Vinyamata, E. (Comp.), Aprender del conflicto: conflictología y educación (pp.95- 110). Barcelona, España: Editorial GRAÓ Pérez, C., (1999). Educación para la convivencia como contenido curricular: Propuestas de intervención en el aula. Estudios pedagógicos (N° 25), 113- 130 Rivas, M., (2004). Innovación educativa: Teoría, proceso y estrategias. España. Editorial Síntesis Rivera, Luz María., (2001, 1 de Marzo). Democracia, punto de partida, dice Saramago. Revista El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/48859.html Sandoval, A., (2000). La dimensión política en la constitución de la identidad del sujeto. Revisado por última vez el 04 de noviembre en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13861704 Torres, A., (2006). Subjetividad y sujetos: perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Colombia. Torres, J., (2005). El currículo oculto. Ed. Morata, Madrid Varela, J., & Álvarez, F., (1991). La maquinaria escolar. Arqueología de la escuela. Magisterio editorial: Pedagogía andante Vasco, C., Bermúdez, A., Escobedo, H., Negret, J., & León, T., (2001). El saber tiene sentido: Una propuesta de integración curricular. Bogotá, Cinep Zemelman, H. (2011). Implicaciones epistémicas del pensar histórico desde la perspectiva del sujeto. México, Distrito Federal. Zemelman, H (1998). Sujeto: Existencia y potencia. México Zubiría, J., (2002) Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Primera edición |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7718/2/TE-17338.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7718/1/TE-17338.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0a011aa3322f8d1cf83eb7f448223ac 7edb843ee4c7b9209af66150e135a391 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060657087479808 |
spelling |
Hernández Rodríguez, Claudia MilenaAcero Matiz, Paula AndreaHernández Rodríguez, Mariana del PilarPulido Jiménez, Yesenia KatherinRodríguez Bernal, Lili Johana2018-05-31T15:13:50Z2018-05-31T15:13:50Z2014TE-17338http://hdl.handle.net/20.500.12209/7718instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo surge producto de una investigación de dos años, en esta se expone los procesos formativos que tiene el colegio Centro Educativo Libertad (CEL) para la formación de sujetos histórico- sociales, dentro del cual destacamos en primer lugar la potencialidad de su modelo pedagógico : "la pedagogía proyectiva" además de la coherencia existente entre su currículo formal y oculto, desde esta perspectiva se ubican las prácticas cotidianas de la institución, evidenciando de esta forma la formación de un sujeto integral.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-31T20:23:54Z No. of bitstreams: 1 TE-17338.pdf: 1504326 bytes, checksum: 7edb843ee4c7b9209af66150e135a391 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-05-05T16:10:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17338.pdf: 1504326 bytes, checksum: 7edb843ee4c7b9209af66150e135a391 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-05T16:10:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17338.pdf: 1504326 bytes, checksum: 7edb843ee4c7b9209af66150e135a391 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-31T15:13:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17338.pdf: 1504326 bytes, checksum: 7edb843ee4c7b9209af66150e135a391 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFormación de sujetos histórico sociales en el Centro Educativo Libertad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar, J., (2001). Construcción de cultura democrática en la escuela. En Herrera, M & Díaz, C., (Comp.), Educación y cultura política: Una mirada multidisciplinar (pp. 281- 292). Bogotá, Colombia: PLAZA & JANÉS Editores Colombia S.AAguilera, A., & Martínez A., (2009). La pedagogía proyectiva: aproximaciones a una propuesta innovadora. Pedagogía y saberes (31) 15-24Aisenberg, B., & Alderoqui, S., (1994). Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: PaidósAriza, A., (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadanas. Una aproximación. Revista de estudios sociales (N° 27), 150-163.Betancourt, G & Aguilar, J. (2002).Dramas y tramas en el escenario escolar, la transformación innovadora de los conflictos, INNOVE, BogotáCentro Educativo Libertad, comité académico (2014). “libro de acuerdo y desacuerdos”Colectivo de maestras Hyzcaty (2013). Proyecto Mandala documento institucional. C.E.LColectivo de maestras Hyzcaty (2014). Proyecto Minga documento institucional. C.E.LColombia, (1886). Constitución política, BogotáColombia, (1991). Constitución política, BogotáColombia, Ministerio de Educación Nacional, (1994). Ley General de Educación, BogotáCortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo.Cuadernos Caum, (2004). Para qué sirve la escuela: La maquinaria Escolar. En Varela, J., & Álvarez-Uría, F., Arqueología de la escuela. Ed. La piqueta.Dahl, R. (2004). La democracia. POSTData (N° 10), 11-55Escalante, Luz., (1994). Vivir la democracia. Programa Educación para la democracia. Instituto para el desarrollo de la democracia Luis Carlos Galán. BogotáFisas, V., (1987). Introducción al estudio de la paz y de los conflictos, BarcelonaFoucault, M., (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.Foucault, M., (1990). Tecnologías del yo. España.Geertz, C., (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa.González, J. (2008). Anatomía del poder: espíteme y sujeto político en Michel Foucault. MéxicoGiroux, H., (1990). Los profesores como intelectuales hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.. Barcelona - Buenos Aires – México. Ed. PaidósHernández, C., (2013). Taller Democracia y ciudadanía en la historia. Programa “A Crecer” FUCAI- MEN: En publicaciónHernández, C., (2013).Taller Sistemas políticos y jurídicos en la historia: Programa “A Crecer” FUCAI- MEN: En publicaciónHerrera, M. & Pinilla A., (2001). Acercamientos a la relación entre cultura política y educación en Colombia. En Herrera, Marta Cecilia & Díaz, Carlos. (Comp.), Educación y cultura política: Una mirada multidisciplinar (pp. 59-92). Bogotá, Colombia: PLAZA& JANÉS Editores Colombia S.AHerrera, M., Pinilla A. & Infante, R., (2001). Conflicto educativo y cultura política en Colombia. Nómadas, Octubre, 40-49León, E. &Zemelman, H (Coords.) (1997). Subjetividad: umbrales del pensamiento social. México.Lozano, R., (2005). Ciudadanos del siglo XXI: competencias ciudadanas: constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: CLA Editorial.Magendzo, A., (2006). Educación en derechos humanos, un desafío para los docentes de hoy. Ed. LOM. Santiago de Chile , ChileMuñoz, A., (2003). El juego de rol: recurso metodológico para la resolución de conflictos escolares. En Vinyamata, E. (Comp.), Aprender del conflicto: conflictología y educación (pp.95- 110). Barcelona, España: Editorial GRAÓPérez, C., (1999). Educación para la convivencia como contenido curricular: Propuestas de intervención en el aula. Estudios pedagógicos (N° 25), 113- 130Rivas, M., (2004). Innovación educativa: Teoría, proceso y estrategias. España. Editorial SíntesisRivera, Luz María., (2001, 1 de Marzo). Democracia, punto de partida, dice Saramago. Revista El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/48859.htmlSandoval, A., (2000). La dimensión política en la constitución de la identidad del sujeto. Revisado por última vez el 04 de noviembre en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13861704Torres, A., (2006). Subjetividad y sujetos: perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Colombia.Torres, J., (2005). El currículo oculto. Ed. Morata, MadridVarela, J., & Álvarez, F., (1991). La maquinaria escolar. Arqueología de la escuela. Magisterio editorial: Pedagogía andanteVasco, C., Bermúdez, A., Escobedo, H., Negret, J., & León, T., (2001). El saber tiene sentido: Una propuesta de integración curricular. Bogotá, CinepZemelman, H. (2011). Implicaciones epistémicas del pensar histórico desde la perspectiva del sujeto. México, Distrito Federal.Zemelman, H (1998). Sujeto: Existencia y potencia. MéxicoZubiría, J., (2002) Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Primera ediciónGrupos juveniles - Aspectos psicosocialesEducación - Jóvenes - Aspectos socialesTHUMBNAILTE-17338.pdf.jpgTE-17338.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2471http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7718/2/TE-17338.pdf.jpgb0a011aa3322f8d1cf83eb7f448223acMD52ORIGINALTE-17338.pdfapplication/pdf1504326http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7718/1/TE-17338.pdf7edb843ee4c7b9209af66150e135a391MD5120.500.12209/7718oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/77182023-09-01 11:42:27.994Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |