El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El presente trabajo de grado es el resultado del proceso pedagógico realizado en la institución Santa Isabel II, con los niños y niñas Sordos de 4° y 5° de primaria en el año 2021. Teniendo como propósito crear una estrategia pedagógica que permita nuevos caminos de enseñanza y aprendizaje a través...
- Autores:
-
Rubio Rincón, Diana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18403
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18403
- Palabra clave:
- Arte visual vernacular
Estrategia pedagógica
Imagen sensible
Niñez sorda
Resignificación de identidad
Deaf childhood
Identity redefinition
Pedagogical strategy
Sensitive image
Vernacular visual art
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b220d712084017cdfda74fc42aebfba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18403 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Vernacular visual art as a pedagogical strategy: a bet for the sensitive image of the Deaf in the teaching and learning processes. |
title |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
spellingShingle |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Arte visual vernacular Estrategia pedagógica Imagen sensible Niñez sorda Resignificación de identidad Deaf childhood Identity redefinition Pedagogical strategy Sensitive image Vernacular visual art |
title_short |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
title_full |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
title_fullStr |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
title_full_unstemmed |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
title_sort |
El arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Rincón, Diana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alonso Junca, John Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rubio Rincón, Diana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arte visual vernacular Estrategia pedagógica Imagen sensible Niñez sorda Resignificación de identidad |
topic |
Arte visual vernacular Estrategia pedagógica Imagen sensible Niñez sorda Resignificación de identidad Deaf childhood Identity redefinition Pedagogical strategy Sensitive image Vernacular visual art |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Deaf childhood Identity redefinition Pedagogical strategy Sensitive image Vernacular visual art |
description |
El presente trabajo de grado es el resultado del proceso pedagógico realizado en la institución Santa Isabel II, con los niños y niñas Sordos de 4° y 5° de primaria en el año 2021. Teniendo como propósito crear una estrategia pedagógica que permita nuevos caminos de enseñanza y aprendizaje a través del arte visual vernacular como medio de aprendizaje que permite la construcción de la imagen sensible, posibilitando así, un espacio de reconocimiento y resignificación de la identidad de los niños Sordos en el espacio educativo. Permitiendo además generar un nuevo puente de diálogo entre la comunidad Sorda y los oyentes. Esta reflexión pedagógica toma como metodología la sistematización de experiencias que se dio a partir de un taller exploratorio, “el arte visual vernacular, el lugar donde habitan los niños y niñas Sordos” junto con un la creación de un documental como dispositivo pedagógico; en esa medida, la propuesta pedagógica tiene como fin determinar los elementos significativos de la experiencia en la construcción de imagen sensible desde el arte visual vernacular para lograr entender y comprender un nuevo procesos de enseñanza y aprendizaje en la niñez Sorda. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-13T16:31:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-13T16:31:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18403 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18403 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Ed. Catarata. https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2022/02/la_educacion_artistica_no_son _manualidad.pdf Acero Guzmán, S. L., Arias Santos, G., Peña Mayorga, E., Pire Ladino, J. S., Rodríguez Acosta, J. C., Tapiero Tiria, D. A., y Torres Acosta, M. A. (2016). En escena cuerpo que en señas: estado del arte en relación al proceso de enseñanza aprendizaje en artes escénicas para personas sordas. Tesis pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2369 Ander-Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio del río de la plata. Buenos Aires. Aumont, J. (1962). La relación de la imagen con lo real. En R. Arnheim, La imagen. 81-141. España: Paidos Iberica. https://pvunoserranogomez.files.wordpress.com/2013/04/la imagen-aumont1.pd Arnheim, R. (1969). Art and visual perception: A psychology of the creative eye. Univ. of California Press. Bahan, B. (2006). Face-to-face tradition in the American Deaf Community. Signing the body poetic, 21-50. Banred, b. L. (2022). La red cultural del banco de la República de Colombia. https://www.banrepcultural.org/programas/biblioteca-para-sordos/la-luna-en-los almendros Barthes, R. (1986). Retórica de la imagen. Lo obvio y lo obtuso, 29-47. Behares, Luis. (28 de junio al 2 de julio de 1991). El desarrollo de las habilidades verbales en el niño sordo y su aprovechamiento pedagógico. Conferencia pronunciada en el XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Profesores de Audición y Lenguaje (AEES-FEPAL). Mérida, España. Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. pp. 14-70. Brandwijk, M. (2018). Waar een wil is, is een weg! (Doctoral dissertation, Saxion). Bourriaud, N. (1998). Estética relacional. Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires. Campello, A. R. S. (2008). Pedagogía visual na educação dos surdos-mudos. Tese de Doctorado en Educação, Universidad Federal de Santa Catarina, Santa Catarina. CORREA, J. I. (2015). La educación para estudiantes sordos desde el direccionamiento del proyecto educativo institucional, los resultados del índice de inclusión y el plan de mejoramiento en la institución educativa juan n. Cadavid del municipio de Itagüí. (Magister educación, Tecnológico de Antioquia, facultad de educación y ciencias sociales, Colombia) (https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/121/EDUCACION%20DE%20ESTU DIANTES%20SORDOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cáceres, Á. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-7. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7343.pdf Castro, P. (2003, 05 de noviembre). Lenguaje de señas, adquisición temprana en niños sordos. Revista PsicologiaCientifica.com, 5(11). https://psicolcient.me/7wkd6 Conrad. (1979). The Deaf Schoolchild: Language and Cognitive Fucntion. Londres: Harper and Row. Correa Álzate, J. I., (2020). Sepúlveda Tamayo, N. A., Restrepo Uribe, L. M., Frederikson Tulcán, O., García Alarcón, A. J., Arias Prieto, O. D., y Abisambra Issa, I. Saberes producidos en torno a la discapacidad. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/tda/20210707043950/Saberes-producidos.pdf Correa, M. d. (2019). Problemáticas de la subjetividad. Desarrollo en los diferentes ámbitos y en las distintas técnicas. En M. d. Correa, Adaptación del test de Rorschach a modalidad táctil. Una necesidad en contextos de una educación superior inclusiva (págs. 95-96). Argentina.http://www.asoc-arg-rorschach.com.ar/revista/Actas-Noviembre-Congreso 2019.pdf Cortés, A. (2017). Evolución de la comunidad Sorda y su educación y propuestas para la difusión de la lengua de signos. Seminari 104: Idioma e interpretación de la lengua de signos catalana, 1-46. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/33940/Cortes_2017.pdf?sequence=1 yisAllowed=y Cuadros, V. C. (2013). Diálogo relacional en el aula entre docentes y estudiantes para repensar la distribución del poder. Espacio Regional. 91-103. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet- De la Paz, M. V., y Salucci, M. S. (2009). Elementos de la cultura sorda: Una base para el currículum intercultural. REXE. Revista de estudios y experiencias en educación, 8(15), pp. 31-49. https://www.redalyc.org/pdf/2431/243116377002.pdf De León, A., Gomez, J., Vidarte, P., y Piñero, M. (2007). Cultura sorda y ciudadanía, construyendo identidad. Historias de maíz y barro: Saberes e imaginarios en diálogo hacia un nuevo orden social. Memorias del 4º Foro Latinoamericano “Memoria e identidad”. Recuperado de http://www. culturasorda. eu/resources/Leon_Gomez_Vidarte_Pineyro_cultura_sorda_ciudadan ia_2007. pdf. de los Derechos Humanos, D. U. (2003). Declaración Universal de los Derechos humanos. Tomado de http://www. aprodeh. org. pe. De Sousa Santos, B., y Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del sur (Vol. 75). Ediciones Akal. Derrida, J. (1968). Sémiologie et grammatologie. Social Science Information, 7(3), 133-148. Derrida, J. (2006). From Line to Lens. Toward a Cinematic Poetics of ASL. In H. Dewey, J. (1934). Having an experience. New York: Milton, Balch. Dilthey, W. (1964). Grundlinien eines Systems der Pädagogik. Quelle & Meyer. Donald, J. (2000). Cheios de si, cheios de medo: Os cidadãos como ciborgues. En Silva, Tomaz Tadeu (Org.), Pedagogia dos monstros: Os prazeres e os perigos da confusão de fronteiras, Belo Horizonte: Autêntica. Eisner, E. W. (1998). Ojo ilustrado. Paidós. Espinosa, D. (2014). “Una escuela sentipensante para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos”. Rastros Rostros. V.16.Nº 30: 95-104. Fernández, J. M. (1999). Paulo freire: una propuesta de comunicación para la educación en américa latina. Razón y palabra http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/freirem13.html Freire, P., Torres, R. M., y Mastrangelo, S. (1994). Cartas a quien pretende enseñar (Vol. 2). México DF: Siglo xxi. Furth, H. G. (1966). Thinking without language: Psychological lmplications of Deafness, Nueva York: The Free Press (traduc.. al castellano por Marova, 1981). Freire, P. (1976). Educación y cambio. Buenos Aires. Freire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía; Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Poulo: Paz e Terra SA. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Pedagog%C3%ADa-de-la Autonom%C3%ADa.pdf Gabucio, F. (2017). ¿Puede el lenguaje concebirse como un sistema mental de “imágenes sonoras”? Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(2), pp. 120-123. Gallo (2012) Diversidad, arte danzario y practica pedagogica: Una conjunción en el cuerpo (Maestría en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de la Ocupación Humana., Colombia) García Fernández, B. (2004), Cultura, educación e inserción laboral de la comunidad sorda, Tesis Doctoral, Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/1987/17603110.pdf?sequence=1yisAllo wed=y García, M. R. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. (Posgrado de Estudios sobre la Ciudad. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales) 19-38 García, M. R. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana-Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38, 19-38. Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura, en Mc Gregor, J. (Ed.), Teoría y análisis de la cultura (Vol. 1, pp. 67-87). Conaculta. https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2011/06/teorc3a da-y-anc3a1lisis-de-la-cultura-1.pdf Gutiérrez, P. (2015). Mil orejas. Editorial Hueders Ltda. Gómez, D. R. (2020). Práctica Pedagógica Sentipensante como resistencia ante los discursos de la calidad de la educación: La Experiencia Biográfica Narrativa de un Maestro de una institución educativa privada. Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16443/5/EspinosaDeyby_2020_P r%C3%A1cticasPedagogicasSentipensantes.pdf Hegel, G. (1973). Introducción a la estética. Barcelona: Edicions 62. Hegel. Heidegger, M. (1993). Sein und Zeit. Tübingen: Niemeyer Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. Ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill. Herrera, V., Puente, A., Alvarado, J. M., y Ardila, A. (2007). Códigos de lectura en sordos: la dactilología y otras estrategias visuales y kinestésicas. Revista latinoamericana de Psicología, 39(2), 269-286. INSOR, L. E. (2010). Por una televisión incluyente. Documentos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/cartilla_television_incluyente.pd INSOR. (2022). Misión y visión. Instituto Nacional para Sordos. https://www.insor.gov.co/home/entidad/mision-y-vision/ INSOR (1995). El bilingüismo de los Sordos. Bogotá. https://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/publicaciones/El_bilinguismo_de_los_sordos_noviembre_19 95.pdf Jara, O. H. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para otros-mundos-posibles.pdf Kant, I. (1977). Crítica de la razón pura. Porrúa. Katya Mandoki. (2008). Prosaica uno. Estética cotidiana y juegos de la cultura. Siglo XXI Editores, México. Katya Mandoki. (2006) Estética cotidiana y juegos de la cultura, Siglo XXI, México. Koester, L. S., Brooks, L., y Traci, M. A. (2000). Tactile contact by deaf and hearing mothers during face-to-face interactions with their infants. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 5(2), 127-139. Kosslyn, S. M., Pinker, S., Smith, G., y Shwartz, S. (1996). Sobre la desmitificación de las imágenes, en J.J. Ortella (Trad.) Imágenes mentales (pp. 103-160). Barcelona: Paidos (publicado originalmente en 1979). La Rueda Flotante [Youtube, La rueda Flotante]. (2021) ¿Qué es el Vernáculo Visual? [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=-bDm_OTMVOM Laborit, E. (2001). El grito de la gaviota. (Tercera Edición). Barcelona, España, Editorial Seix Barral. S.A. Ladd, P. (2003). Understanding Deaf Culture. In Serch of deafhood. Sidney: Multicultural Matters. Ladd, P. (2005). Golpes contra el imperio: Culturas sordas y educación de sordos. En Conferencia presentada en el Vigésimo Congreso Internacional sobre Educación del Sordo (I. CE. D), Maastricht, Holanda. http://www. cultura-sorda. org/golpes-contra-el imperio-culturas-sordas-yeducacion-de-sordos. Ley 20422. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. 10 de febrero del 2010. Documento del Ministerio de Planificación, Congreso Nacional de Chile. Leija, L. (2023) El visual vernacular como género literario en las lenguas de señas. (Maestría en Lingüística) Universidad Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://acortar.link/IA46GO Lischetti, M. (1994) Naturaleza y Cultura. En: Manual de Antroplogía. Eudeba, Bs. As. Londoño, L., Maldonado, L., y Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Networks of Knowledge. https://www.academia.edu/19163956/_2014_Londo%C3%B1o_Maldonado_y_Calder %C3%B3n_Gu%C3%ADa_para_construir_el_estado_del_arte Marchesi Ullastres, A., Fernández Lagunilla, E., y Ruiz Vargas, J. M. (1980). La memoria de los sordos profundos [Memory in the profoundly deaf]. Revista de Psicología General y Aplicada, 35(1), 139–166. Mandoky, K. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura. México: Siglo XXI Editores.México. Marchesi, A. (1979) El desarrollo de la imagen mental en los niños sordos profundos, Infancia y Aprendizaje, 2:6, pp. 45-55, DOI:10.1080/02103702.1979.10821736 Marchesi, Á., Coll, C., y Palacios, J. (2014). Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial. Marieke van Brandwijk. (2017). Visual vernacular una poesía en lengua de signos inter e intra Comparación de género. https://studenttheses.universiteitleiden.nl/handle/1887/65872 Márquez, R., y Portilla, L. (2012). Documento No. 6. Proceso de investigación: estrategias pedagógicas y didácticas para la promoción y desarrollo de competencias. Una experiencia desde el PEBBI. Ministerio de Educación. http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/Documento_06_Proceso_de_Investigacion.pdf Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146. Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política pública nacional de discapacidad e inclusion social 2013- 2022. Grupo de Gestión en Discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica publica-discapacidad-2013-2022.pdf Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf Montoya, B. (2020). El lenguaje audiovisual del silencio. Tesis de posgrado. Universidad Autónoma De Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12471/T09290.pdf?sequence=5 Morales, A. (2008). La comunidad sorda de Caracas: Una narrativa sobre su mundo. Trabajo de grado de Doctorado en educación no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y su-publico.pd Naranjo, L. F. (2014). La expresión del tiempo en la lengua de señas colombiana. Universidad de Antioquia. Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Buenos Aires: Paidós Ibérica, S. A Ortega, P., Castro, C., Merchán, J. y Vélez, G. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Universidad Pedagógica Nacional. https://docer.com.ar/doc/xx888x8 Oviedo, A. (2006). Reseña de Erting et al., 1994: «The Deaf Way». Proyecto Cultura sorda. https://cultura-sorda.org/resena-de-erting-et-al-1994-the-deaf-way/ Oviedo, A. (2007). La cultura sorda. Notas para abordar un concepto emergente. Conferencias Magistrales, 22. Oviedo, P. E., y Aparicio Ramírez, R. (1998). Aprender a educarse a ser ya obrar. Pedagogía y Saberes (11). Oviedo, A. (2006). Lengua de señas, lenguaje de signos, lenguaje gestual, ¿lengua manual? Argumentos para una denominación. Sorda https://docplayer.es/17198794-Lengua-de- 19 senas-lenguaje-de-signos-lenguaje-gestual-lengua-manual-argumentos-para-una denominacion-1.htm Patiño Arango, A. O. (2001). El estilo sordo: ensayos sobre comunidades y culturas de las personas sordas en Iberoamérica. Cali. Peluso, L. y. (2015). La experiencia visual de los sordos. Consideraciones políticas, lingüísticas y epistemológicas. Pro-Posicoes, 59-81. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/La_experiencia_visual_de_los_sordos_Consid eracione.pdf Perruchoud, S. (2015). La fenomenología según Merleau-Ponty: un camino de descenso hacia las cosas. Revista de Filosofía, 59-56. https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/55447/50413 Rancière, J. (2014). La división de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo Libros. Raúl Figueroa Salas, J. P. (2021). Establecimientos educacionales con estudiantes sordos. Ministerio de educación, Gobierno de Chile: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18631/Orientacion esEstablecimientosEstudiantesSordos-11.05.pdf?sequence=1&isAllowed=y República de Colombia. (02 de Agosto del 2005). Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Noticias de inclusión. República Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283 Rey, M. I. (2008). El cuerpo como lugar de identidad de los sordos. In V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008). Rey, M. I. (2008). El cuerpo en la construcción de la identidad de los sordos. Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio Cultural, (16), 0-0. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852- 45082008000100005yscript=sci_arttextytlng=en Ríos, M. M. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 101-201. www.redalyc.org/pdf/658/65817287009.pdf Rodríguez, C. V. (2021). El flamenco como herramienta de innovación educativa. Revista de Investigación sobre Flamenco" La madrugá", (18), 123-140. Romano, V. (2013). Identidad Narrativa en la población Sorda. In V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Rueda-Ortiz, R., & Franco-Avellaneda, M. (2018). Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y saberes, (48), 9-25. Santos, B. d. (2009). Una epistemología del Sur. Siglo XXI Editores. Bueno Aires. http://secat.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/BONAVENTURA-SOUSA EPISTEMOLOIGIA-DEL-SUR..pdf Sachs, J. S. (1967). Recognition memory for syntactic and semantic aspects of connected discourse. Perception y Psychophysics, 2(9), 437-442. Sacks, O. (2004). In the river of consciousness. New York Review of Books, 51(1), 41-45. Sacks, O. (2017). Veo una voz (Vol. 710). Anagrama. Saldarriaga Bohórquez, C. C. (2014). Personas sordas y diferencia cultural, representaciones hegemónicas y críticas de la sordera (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias Humanas. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52064 Saliché, L. (19 de mayo de 2018). Cómo pensaba Raymond Williams, el intelectual que se oponía a la cultura como “casa de té”. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/05/19/como-pensaba raymond-williams-el-intelectual-que-se-oponia-a-la-cultura-como-casa-de-te Sierra Rubio, J. J. (1994). Estilos cognitivos en niños sordos. Dependencia-Independencia de campo (DIC): implicaciones educativas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2002. Sierra Rubio, J. J. (1994). Estilos cognitivos en niños sordos. Dependencia-Independencia de campo (DIC): implicaciones educativas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/5/S5006301.pdf Signorella, M. L., y Liben, L. S. (1984). Recall and reconstruction of gender-related pictures: Effects of attitude, task difficulty, and age. Child Development, pp. 393-405. Skliar, C. (1997). La educación de los sordos. Una reconstrucción histórica, cognitiva y pedagógica. Mendoza: EDIUNC. Skliar, C. (1997). Pasado, presente y futuro en la educación de los sordos. Un análisis histórico, cognoscitivo y educativo hacia la reconstrucción de una pedagogía para los sordos. Ediunc: Editorial de la Universidad de Cuyo. Skliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías: O...¿ Y si el otro no estuviera ahí?. Educação y Sociedade, 23, 85-123. Skliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Orientación y sociedad, Vol. 8, pp. 1-17. https://www.academia.edu/65664714/Incluir_las_diferencias Skliar, C. (2017). Pedagogía de las diferencias Noveduc.Buenos Aires. https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/PEDAGOGIAS-DE-LAS DIFERENCIAS.pdf Sousa, A. D., y Uceda-Maza, F. X. (2017). Más allá de los desafíos del decenio de la educación para el desarrollo sostenible: una reflexión necesaria. Holos, 5, pp. 136-150. Stokoe, W. C. (1960). Sign Language Structure. An outline of the Visual communication systems of the American deaf. Studies in Linguistics, University of Buffalo, New York. Stokoe, W., y Kuschel, R. (1979). A field guide for sign language research. Sign Language Studies, 24(1), 230-230. Stroesser, P. (2015). VV - Visual Vernacular. L’oeil et la main. France: FRANCE 5 - France télévisions. Sykes, F. (2009). La lengua de señas ¿Está prohibido el arte en movimiento? Tesis Doctoral. Tesis de grado, Universidad de Palermo, Facultad de diseño y comunicación., Palermo. Suárez V. (2020). Saberes. Producidos en torno a la discapacidad. Tecnológico de Antioquia -Institución Universitario. Colombia. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/saberes_uno.pdf Torrez, A. (2013). La sistematización como generación de conocimiento desde la acción colectiva. En Interculturalidad activa: Vamos a aprender maya. México: Horizontes educativos. 31-45. La_sIstematIzacIon_como_generacion_de_co.pdf Torres Carrillo, A. (2014). Producción de conocimiento desde la investigación crítica. Nómadas, (40), 69-83. Torres Maya, H. F., Vázquez Cedeño, S., y Cabrera Salort, R. (2019). Sensibilidad y experiencia estética en la obra educativa de Mateo Torriente Bécquer. Revista Universidad y Sociedad, 11(3), 200-212. Torres Santomé, J. (2011). La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar. La justicia curricular, 1-311. Vygotsky, L. S. (1938). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Ed. Grij albo - Barcelona. Vygotsky, L. S. (1981) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. Wolter, L. (2006). ASL literature comes of age. Creative “writing” in the classroom. In H. Bauman, J. Nelson y H. Rose, Signing the body poetic. Berkeley: University of California Press. Woodward, J. C. (1972). Implications for sociolinguistic research among the deaf. Sign Language Studies, (1), pp. 1-7. https://www.jstor.org/stable/26203162 Yuriko, S. (2001). Everyday aesthetics. Philosophy and Literature, 25(1), pp. 87-95. Zapata, M. y. (2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia. https://www.redalyc.org/pdf/547/54701903.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. Colegio Santa Isabel II |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia, Agosto a Noviembre del año 2021. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/10/El%20arte%20visual%20vernacular%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20una%20apuesta%20por%20la%20imagen%20sensible%20del%20Sordo%20en%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/8/202333020027563-%2003%20MAR%2023-%20DAVID%20FORERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/9/Permisos%20de%20imagen%20ni%c3%b1os.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/1/El%20arte%20visual%20vernacular%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20una%20apuesta%20por%20la%20imagen%20sensible%20del%20Sordo%20en%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23cf0702dc820185e1689bd786f3125c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8aaf598fcb75a8fe26637b2f0c3c6880 3252ed471a427d95f8177c9f2c94be8d 91ae3a7f39959507c4b46d961a626079 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445255377813504 |
spelling |
Alonso Junca, John AlexanderRubio Rincón, Diana MaríaBogotá, Colombia. Colegio Santa Isabel IIBogotá, Colombia, Agosto a Noviembre del año 2021.2023-03-13T16:31:55Z2023-03-13T16:31:55Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18403instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado es el resultado del proceso pedagógico realizado en la institución Santa Isabel II, con los niños y niñas Sordos de 4° y 5° de primaria en el año 2021. Teniendo como propósito crear una estrategia pedagógica que permita nuevos caminos de enseñanza y aprendizaje a través del arte visual vernacular como medio de aprendizaje que permite la construcción de la imagen sensible, posibilitando así, un espacio de reconocimiento y resignificación de la identidad de los niños Sordos en el espacio educativo. Permitiendo además generar un nuevo puente de diálogo entre la comunidad Sorda y los oyentes. Esta reflexión pedagógica toma como metodología la sistematización de experiencias que se dio a partir de un taller exploratorio, “el arte visual vernacular, el lugar donde habitan los niños y niñas Sordos” junto con un la creación de un documental como dispositivo pedagógico; en esa medida, la propuesta pedagógica tiene como fin determinar los elementos significativos de la experiencia en la construcción de imagen sensible desde el arte visual vernacular para lograr entender y comprender un nuevo procesos de enseñanza y aprendizaje en la niñez Sorda.Submitted by Diana Rubio (dmrubior@upn.edu.co) on 2023-03-07T23:41:20Z No. of bitstreams: 3 El arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf: 4724865 bytes, checksum: 91ae3a7f39959507c4b46d961a626079 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 156259 bytes, checksum: 9e5c9ef8bd86fe6d142f7c18d4689ccd (MD5) Carta aprobación (2).pdf: 275861 bytes, checksum: 4ecfb60bf76b5271558c94c34490f02b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-08T17:03:15Z (GMT) No. of bitstreams: 3 El arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf: 4724865 bytes, checksum: 91ae3a7f39959507c4b46d961a626079 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 156259 bytes, checksum: 9e5c9ef8bd86fe6d142f7c18d4689ccd (MD5) Carta aprobación (2).pdf: 275861 bytes, checksum: 4ecfb60bf76b5271558c94c34490f02b (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. En el trabajo debe cubrir o pixelar los rostros de los menores que aparecen en las fotografías (ilustración 1 , paginas 127, 147, 169....) on 2023-03-10T22:41:20Z (GMT)Submitted by Diana Rubio (dmrubior@upn.edu.co) on 2023-03-13T16:29:57Z No. of bitstreams: 5 El arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf: 4724865 bytes, checksum: 91ae3a7f39959507c4b46d961a626079 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 156259 bytes, checksum: 9e5c9ef8bd86fe6d142f7c18d4689ccd (MD5) Carta aprobación (2).pdf: 275861 bytes, checksum: 4ecfb60bf76b5271558c94c34490f02b (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-13T16:30:57Z (GMT) No. of bitstreams: 5 El arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf: 4724865 bytes, checksum: 91ae3a7f39959507c4b46d961a626079 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 156259 bytes, checksum: 9e5c9ef8bd86fe6d142f7c18d4689ccd (MD5) Carta aprobación (2).pdf: 275861 bytes, checksum: 4ecfb60bf76b5271558c94c34490f02b (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-03-13T16:31:55Z (GMT) No. of bitstreams: 5 El arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf: 4724865 bytes, checksum: 91ae3a7f39959507c4b46d961a626079 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 156259 bytes, checksum: 9e5c9ef8bd86fe6d142f7c18d4689ccd (MD5) Carta aprobación (2).pdf: 275861 bytes, checksum: 4ecfb60bf76b5271558c94c34490f02b (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-13T16:31:55Z (GMT). No. of bitstreams: 5 El arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf: 4724865 bytes, checksum: 91ae3a7f39959507c4b46d961a626079 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 156259 bytes, checksum: 9e5c9ef8bd86fe6d142f7c18d4689ccd (MD5) Carta aprobación (2).pdf: 275861 bytes, checksum: 4ecfb60bf76b5271558c94c34490f02b (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5) Permisos de imagen. Institución- niños: 7426658 bytes, checksum: 6f3c844bd939721940c4c524d30ed3ce (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Artes VisualesPregradoThis degree work is the result of the pedagogical process carried out in the institution Santa Isabel II, with deaf children of 4th and 5th grade of primary school in the year 2021. Its purpose is to create a pedagogical strategy that allows new ways of teaching and learning through vernacular visual art as a means of learning that allows the construction of the sensitive image, thus enabling a space for recognition and resignification of the identity of deaf children in the educational space. It also allows generating a new bridge of dialogue between the Deaf community and the hearing community. This pedagogical reflection takes as methodology the systematization of experiences that was given from an exploratory workshop, "the vernacular visual art, the place where Deaf children live" along with the creation of a documentary as a pedagogical device; to that extent, the pedagogical proposal aims to determine the significant elements of the experience in the construction of sensitive image from the vernacular visual art to understand and comprehend a new teaching and learning processes in Deaf children.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArte visual vernacularEstrategia pedagógicaImagen sensibleNiñez sordaResignificación de identidadDeaf childhoodIdentity redefinitionPedagogical strategySensitive imageVernacular visual artEl arte visual vernacular como estrategia pedagógica : una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.Vernacular visual art as a pedagogical strategy: a bet for the sensitive image of the Deaf in the teaching and learning processes.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Ed. Catarata. https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2022/02/la_educacion_artistica_no_son _manualidad.pdfAcero Guzmán, S. L., Arias Santos, G., Peña Mayorga, E., Pire Ladino, J. S., Rodríguez Acosta, J. C., Tapiero Tiria, D. A., y Torres Acosta, M. A. (2016). En escena cuerpo que en señas: estado del arte en relación al proceso de enseñanza aprendizaje en artes escénicas para personas sordas. Tesis pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2369Ander-Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio del río de la plata. Buenos Aires.Aumont, J. (1962). La relación de la imagen con lo real. En R. Arnheim, La imagen. 81-141. España: Paidos Iberica. https://pvunoserranogomez.files.wordpress.com/2013/04/la imagen-aumont1.pdArnheim, R. (1969). Art and visual perception: A psychology of the creative eye. Univ. of California Press.Bahan, B. (2006). Face-to-face tradition in the American Deaf Community. Signing the body poetic, 21-50.Banred, b. L. (2022). La red cultural del banco de la República de Colombia. https://www.banrepcultural.org/programas/biblioteca-para-sordos/la-luna-en-los almendrosBarthes, R. (1986). Retórica de la imagen. Lo obvio y lo obtuso, 29-47.Behares, Luis. (28 de junio al 2 de julio de 1991). El desarrollo de las habilidades verbales en el niño sordo y su aprovechamiento pedagógico. Conferencia pronunciada en el XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Profesores de Audición y Lenguaje (AEES-FEPAL). Mérida, España.Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. pp. 14-70.Brandwijk, M. (2018). Waar een wil is, is een weg! (Doctoral dissertation, Saxion).Bourriaud, N. (1998). Estética relacional. Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires.Campello, A. R. S. (2008). Pedagogía visual na educação dos surdos-mudos. Tese de Doctorado en Educação, Universidad Federal de Santa Catarina, Santa Catarina.CORREA, J. I. (2015). La educación para estudiantes sordos desde el direccionamiento del proyecto educativo institucional, los resultados del índice de inclusión y el plan de mejoramiento en la institución educativa juan n. Cadavid del municipio de Itagüí. (Magister educación, Tecnológico de Antioquia, facultad de educación y ciencias sociales, Colombia) (https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/121/EDUCACION%20DE%20ESTU DIANTES%20SORDOS.pdf?sequence=1&isAllowed=yCáceres, Á. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-7. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7343.pdfCastro, P. (2003, 05 de noviembre). Lenguaje de señas, adquisición temprana en niños sordos. Revista PsicologiaCientifica.com, 5(11). https://psicolcient.me/7wkd6Conrad. (1979). The Deaf Schoolchild: Language and Cognitive Fucntion. Londres: Harper and Row.Correa Álzate, J. I., (2020). Sepúlveda Tamayo, N. A., Restrepo Uribe, L. M., Frederikson Tulcán, O., García Alarcón, A. J., Arias Prieto, O. D., y Abisambra Issa, I. Saberes producidos en torno a la discapacidad. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/tda/20210707043950/Saberes-producidos.pdfCorrea, M. d. (2019). Problemáticas de la subjetividad. Desarrollo en los diferentes ámbitos y en las distintas técnicas. En M. d. Correa, Adaptación del test de Rorschach a modalidad táctil. Una necesidad en contextos de una educación superior inclusiva (págs. 95-96). Argentina.http://www.asoc-arg-rorschach.com.ar/revista/Actas-Noviembre-Congreso 2019.pdfCortés, A. (2017). Evolución de la comunidad Sorda y su educación y propuestas para la difusión de la lengua de signos. Seminari 104: Idioma e interpretación de la lengua de signos catalana, 1-46. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/33940/Cortes_2017.pdf?sequence=1 yisAllowed=yCuadros, V. C. (2013). Diálogo relacional en el aula entre docentes y estudiantes para repensar la distribución del poder. Espacio Regional. 91-103. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-De la Paz, M. V., y Salucci, M. S. (2009). Elementos de la cultura sorda: Una base para el currículum intercultural. REXE. Revista de estudios y experiencias en educación, 8(15), pp. 31-49. https://www.redalyc.org/pdf/2431/243116377002.pdfDe León, A., Gomez, J., Vidarte, P., y Piñero, M. (2007). Cultura sorda y ciudadanía, construyendo identidad. Historias de maíz y barro: Saberes e imaginarios en diálogo hacia un nuevo orden social. Memorias del 4º Foro Latinoamericano “Memoria e identidad”. Recuperado de http://www. culturasorda. eu/resources/Leon_Gomez_Vidarte_Pineyro_cultura_sorda_ciudadan ia_2007. pdf.de los Derechos Humanos, D. U. (2003). Declaración Universal de los Derechos humanos. Tomado de http://www. aprodeh. org. pe.De Sousa Santos, B., y Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del sur (Vol. 75). Ediciones Akal.Derrida, J. (1968). Sémiologie et grammatologie. Social Science Information, 7(3), 133-148.Derrida, J. (2006). From Line to Lens. Toward a Cinematic Poetics of ASL. In H.Dewey, J. (1934). Having an experience. New York: Milton, Balch.Dilthey, W. (1964). Grundlinien eines Systems der Pädagogik. Quelle & Meyer.Donald, J. (2000). Cheios de si, cheios de medo: Os cidadãos como ciborgues. En Silva, Tomaz Tadeu (Org.), Pedagogia dos monstros: Os prazeres e os perigos da confusão de fronteiras, Belo Horizonte: Autêntica.Eisner, E. W. (1998). Ojo ilustrado. Paidós.Espinosa, D. (2014). “Una escuela sentipensante para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos”. Rastros Rostros. V.16.Nº 30: 95-104.Fernández, J. M. (1999). Paulo freire: una propuesta de comunicación para la educación en américa latina. Razón y palabra http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/freirem13.htmlFreire, P., Torres, R. M., y Mastrangelo, S. (1994). Cartas a quien pretende enseñar (Vol. 2). México DF: Siglo xxi.Furth, H. G. (1966). Thinking without language: Psychological lmplications of Deafness, Nueva York: The Free Press (traduc.. al castellano por Marova, 1981).Freire, P. (1976). Educación y cambio. Buenos Aires.Freire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía; Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Poulo: Paz e Terra SA. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Pedagog%C3%ADa-de-la Autonom%C3%ADa.pdfGabucio, F. (2017). ¿Puede el lenguaje concebirse como un sistema mental de “imágenes sonoras”? Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(2), pp. 120-123.Gallo (2012) Diversidad, arte danzario y practica pedagogica: Una conjunción en el cuerpo (Maestría en Discapacidad e Inclusión Social, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de la Ocupación Humana., Colombia)García Fernández, B. (2004), Cultura, educación e inserción laboral de la comunidad sorda, Tesis Doctoral, Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/1987/17603110.pdf?sequence=1yisAllo wed=yGarcía, M. R. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana – Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. (Posgrado de Estudios sobre la Ciudad. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales) 19-38García, M. R. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana-Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38, 19-38.Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura, en Mc Gregor, J. (Ed.), Teoría y análisis de la cultura (Vol. 1, pp. 67-87). Conaculta. https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2011/06/teorc3a da-y-anc3a1lisis-de-la-cultura-1.pdfGutiérrez, P. (2015). Mil orejas. Editorial Hueders Ltda.Gómez, D. R. (2020). Práctica Pedagógica Sentipensante como resistencia ante los discursos de la calidad de la educación: La Experiencia Biográfica Narrativa de un Maestro de una institución educativa privada. Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16443/5/EspinosaDeyby_2020_P r%C3%A1cticasPedagogicasSentipensantes.pdfHegel, G. (1973). Introducción a la estética. Barcelona: Edicions 62. Hegel.Heidegger, M. (1993). Sein und Zeit. Tübingen: NiemeyerHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. Ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.Herrera, V., Puente, A., Alvarado, J. M., y Ardila, A. (2007). Códigos de lectura en sordos: la dactilología y otras estrategias visuales y kinestésicas. Revista latinoamericana de Psicología, 39(2), 269-286.INSOR, L. E. (2010). Por una televisión incluyente. Documentos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/cartilla_television_incluyente.pdINSOR. (2022). Misión y visión. Instituto Nacional para Sordos. https://www.insor.gov.co/home/entidad/mision-y-vision/INSOR (1995). El bilingüismo de los Sordos. Bogotá. https://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/publicaciones/El_bilinguismo_de_los_sordos_noviembre_19 95.pdfJara, O. H. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para otros-mundos-posibles.pdfKant, I. (1977). Crítica de la razón pura. Porrúa.Katya Mandoki. (2008). Prosaica uno. Estética cotidiana y juegos de la cultura. Siglo XXI Editores, México.Katya Mandoki. (2006) Estética cotidiana y juegos de la cultura, Siglo XXI, México.Koester, L. S., Brooks, L., y Traci, M. A. (2000). Tactile contact by deaf and hearing mothers during face-to-face interactions with their infants. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 5(2), 127-139.Kosslyn, S. M., Pinker, S., Smith, G., y Shwartz, S. (1996). Sobre la desmitificación de las imágenes, en J.J. Ortella (Trad.) Imágenes mentales (pp. 103-160). Barcelona: Paidos (publicado originalmente en 1979).La Rueda Flotante [Youtube, La rueda Flotante]. (2021) ¿Qué es el Vernáculo Visual? [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=-bDm_OTMVOMLaborit, E. (2001). El grito de la gaviota. (Tercera Edición). Barcelona, España, Editorial Seix Barral. S.A.Ladd, P. (2003). Understanding Deaf Culture. In Serch of deafhood. Sidney: Multicultural Matters.Ladd, P. (2005). Golpes contra el imperio: Culturas sordas y educación de sordos. En Conferencia presentada en el Vigésimo Congreso Internacional sobre Educación del Sordo (I. CE. D), Maastricht, Holanda. http://www. cultura-sorda. org/golpes-contra-el imperio-culturas-sordas-yeducacion-de-sordos.Ley 20422. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. 10 de febrero del 2010. Documento del Ministerio de Planificación, Congreso Nacional de Chile.Leija, L. (2023) El visual vernacular como género literario en las lenguas de señas. (Maestría en Lingüística) Universidad Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://acortar.link/IA46GOLischetti, M. (1994) Naturaleza y Cultura. En: Manual de Antroplogía. Eudeba, Bs. As.Londoño, L., Maldonado, L., y Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Networks of Knowledge. https://www.academia.edu/19163956/_2014_Londo%C3%B1o_Maldonado_y_Calder %C3%B3n_Gu%C3%ADa_para_construir_el_estado_del_arteMarchesi Ullastres, A., Fernández Lagunilla, E., y Ruiz Vargas, J. M. (1980). La memoria de los sordos profundos [Memory in the profoundly deaf]. Revista de Psicología General y Aplicada, 35(1), 139–166.Mandoky, K. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura. México: Siglo XXI Editores.México.Marchesi, A. (1979) El desarrollo de la imagen mental en los niños sordos profundos, Infancia y Aprendizaje, 2:6, pp. 45-55, DOI:10.1080/02103702.1979.10821736Marchesi, Á., Coll, C., y Palacios, J. (2014). Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial.Marieke van Brandwijk. (2017). Visual vernacular una poesía en lengua de signos inter e intra Comparación de género. https://studenttheses.universiteitleiden.nl/handle/1887/65872Márquez, R., y Portilla, L. (2012). Documento No. 6. Proceso de investigación: estrategias pedagógicas y didácticas para la promoción y desarrollo de competencias. Una experiencia desde el PEBBI. Ministerio de Educación. http://www.insor.gov.co/home/wp content/uploads/filebase/Documento_06_Proceso_de_Investigacion.pdfMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146.Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política pública nacional de discapacidad e inclusion social 2013- 2022. Grupo de Gestión en Discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica publica-discapacidad-2013-2022.pdfMontero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdfMontoya, B. (2020). El lenguaje audiovisual del silencio. Tesis de posgrado. Universidad Autónoma De Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12471/T09290.pdf?sequence=5Morales, A. (2008). La comunidad sorda de Caracas: Una narrativa sobre su mundo. Trabajo de grado de Doctorado en educación no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y su-publico.pdNaranjo, L. F. (2014). La expresión del tiempo en la lengua de señas colombiana. Universidad de Antioquia.Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Buenos Aires: Paidós Ibérica, S. AOrtega, P., Castro, C., Merchán, J. y Vélez, G. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Universidad Pedagógica Nacional. https://docer.com.ar/doc/xx888x8Oviedo, A. (2006). Reseña de Erting et al., 1994: «The Deaf Way». Proyecto Cultura sorda. https://cultura-sorda.org/resena-de-erting-et-al-1994-the-deaf-way/Oviedo, A. (2007). La cultura sorda. Notas para abordar un concepto emergente. Conferencias Magistrales, 22.Oviedo, P. E., y Aparicio Ramírez, R. (1998). Aprender a educarse a ser ya obrar. Pedagogía y Saberes (11).Oviedo, A. (2006). Lengua de señas, lenguaje de signos, lenguaje gestual, ¿lengua manual? Argumentos para una denominación. Sorda https://docplayer.es/17198794-Lengua-de- 19 senas-lenguaje-de-signos-lenguaje-gestual-lengua-manual-argumentos-para-una denominacion-1.htmPatiño Arango, A. O. (2001). El estilo sordo: ensayos sobre comunidades y culturas de las personas sordas en Iberoamérica. Cali.Peluso, L. y. (2015). La experiencia visual de los sordos. Consideraciones políticas, lingüísticas y epistemológicas. Pro-Posicoes, 59-81. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/La_experiencia_visual_de_los_sordos_Consid eracione.pdfPerruchoud, S. (2015). La fenomenología según Merleau-Ponty: un camino de descenso hacia las cosas. Revista de Filosofía, 59-56. https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/55447/50413Rancière, J. (2014). La división de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo Libros.Raúl Figueroa Salas, J. P. (2021). Establecimientos educacionales con estudiantes sordos. Ministerio de educación, Gobierno de Chile: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18631/Orientacion esEstablecimientosEstudiantesSordos-11.05.pdf?sequence=1&isAllowed=yRepública de Colombia. (02 de Agosto del 2005). Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Noticias de inclusión. República Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283Rey, M. I. (2008). El cuerpo como lugar de identidad de los sordos. In V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008).Rey, M. I. (2008). El cuerpo en la construcción de la identidad de los sordos. Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio Cultural, (16), 0-0. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852- 45082008000100005yscript=sci_arttextytlng=enRíos, M. M. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 101-201. www.redalyc.org/pdf/658/65817287009.pdfRodríguez, C. V. (2021). El flamenco como herramienta de innovación educativa. Revista de Investigación sobre Flamenco" La madrugá", (18), 123-140.Romano, V. (2013). Identidad Narrativa en la población Sorda. In V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.Rueda-Ortiz, R., & Franco-Avellaneda, M. (2018). Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y saberes, (48), 9-25.Santos, B. d. (2009). Una epistemología del Sur. Siglo XXI Editores. Bueno Aires. http://secat.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/BONAVENTURA-SOUSA EPISTEMOLOIGIA-DEL-SUR..pdfSachs, J. S. (1967). Recognition memory for syntactic and semantic aspects of connected discourse. Perception y Psychophysics, 2(9), 437-442.Sacks, O. (2004). In the river of consciousness. New York Review of Books, 51(1), 41-45.Sacks, O. (2017). Veo una voz (Vol. 710). Anagrama.Saldarriaga Bohórquez, C. C. (2014). Personas sordas y diferencia cultural, representaciones hegemónicas y críticas de la sordera (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias Humanas. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52064Saliché, L. (19 de mayo de 2018). Cómo pensaba Raymond Williams, el intelectual que se oponía a la cultura como “casa de té”. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/05/19/como-pensaba raymond-williams-el-intelectual-que-se-oponia-a-la-cultura-como-casa-de-teSierra Rubio, J. J. (1994). Estilos cognitivos en niños sordos. Dependencia-Independencia de campo (DIC): implicaciones educativas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2002.Sierra Rubio, J. J. (1994). Estilos cognitivos en niños sordos. Dependencia-Independencia de campo (DIC): implicaciones educativas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/5/S5006301.pdfSignorella, M. L., y Liben, L. S. (1984). Recall and reconstruction of gender-related pictures: Effects of attitude, task difficulty, and age. Child Development, pp. 393-405.Skliar, C. (1997). La educación de los sordos. Una reconstrucción histórica, cognitiva y pedagógica. Mendoza: EDIUNC.Skliar, C. (1997). Pasado, presente y futuro en la educación de los sordos. Un análisis histórico, cognoscitivo y educativo hacia la reconstrucción de una pedagogía para los sordos. Ediunc: Editorial de la Universidad de Cuyo.Skliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías: O...¿ Y si el otro no estuviera ahí?. Educação y Sociedade, 23, 85-123.Skliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Orientación y sociedad, Vol. 8, pp. 1-17. https://www.academia.edu/65664714/Incluir_las_diferenciasSkliar, C. (2017). Pedagogía de las diferencias Noveduc.Buenos Aires. https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/PEDAGOGIAS-DE-LAS DIFERENCIAS.pdfSousa, A. D., y Uceda-Maza, F. X. (2017). Más allá de los desafíos del decenio de la educación para el desarrollo sostenible: una reflexión necesaria. Holos, 5, pp. 136-150.Stokoe, W. C. (1960). Sign Language Structure. An outline of the Visual communication systems of the American deaf. Studies in Linguistics, University of Buffalo, New York.Stokoe, W., y Kuschel, R. (1979). A field guide for sign language research. Sign Language Studies, 24(1), 230-230.Stroesser, P. (2015). VV - Visual Vernacular. L’oeil et la main. France: FRANCE 5 - France télévisions.Sykes, F. (2009). La lengua de señas ¿Está prohibido el arte en movimiento? Tesis Doctoral. Tesis de grado, Universidad de Palermo, Facultad de diseño y comunicación., Palermo.Suárez V. (2020). Saberes. Producidos en torno a la discapacidad. Tecnológico de Antioquia -Institución Universitario. Colombia. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/saberes_uno.pdfTorrez, A. (2013). La sistematización como generación de conocimiento desde la acción colectiva. En Interculturalidad activa: Vamos a aprender maya. México: Horizontes educativos. 31-45. La_sIstematIzacIon_como_generacion_de_co.pdfTorres Carrillo, A. (2014). Producción de conocimiento desde la investigación crítica. Nómadas, (40), 69-83.Torres Maya, H. F., Vázquez Cedeño, S., y Cabrera Salort, R. (2019). Sensibilidad y experiencia estética en la obra educativa de Mateo Torriente Bécquer. Revista Universidad y Sociedad, 11(3), 200-212.Torres Santomé, J. (2011). La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar. La justicia curricular, 1-311.Vygotsky, L. S. (1938). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Ed. Grij albo - Barcelona.Vygotsky, L. S. (1981) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.Wolter, L. (2006). ASL literature comes of age. Creative “writing” in the classroom. In H. Bauman, J. Nelson y H. Rose, Signing the body poetic. Berkeley: University of California Press.Woodward, J. C. (1972). Implications for sociolinguistic research among the deaf. Sign Language Studies, (1), pp. 1-7. https://www.jstor.org/stable/26203162Yuriko, S. (2001). Everyday aesthetics. Philosophy and Literature, 25(1), pp. 87-95.Zapata, M. y. (2008). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia. https://www.redalyc.org/pdf/547/54701903.pdfTHUMBNAILEl arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf.jpgEl arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14568http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/10/El%20arte%20visual%20vernacular%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20una%20apuesta%20por%20la%20imagen%20sensible%20del%20Sordo%20en%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje..pdf.jpg23cf0702dc820185e1689bd786f3125cMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202333020027563- 03 MAR 23- DAVID FORERO.pdf202333020027563- 03 MAR 23- DAVID FORERO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf484291http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/8/202333020027563-%2003%20MAR%2023-%20DAVID%20FORERO.pdf8aaf598fcb75a8fe26637b2f0c3c6880MD58Permisos de imagen niños.pdfPermisos de imagen niños.pdfAutorización menoresapplication/pdf7407891http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/9/Permisos%20de%20imagen%20ni%c3%b1os.pdf3252ed471a427d95f8177c9f2c94be8dMD59ORIGINALEl arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdfEl arte visual vernacular como estrategia pedagógica una apuesta por la imagen sensible del Sordo en los procesos de enseñanza y aprendizaje..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4724865http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18403/1/El%20arte%20visual%20vernacular%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20una%20apuesta%20por%20la%20imagen%20sensible%20del%20Sordo%20en%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje..pdf91ae3a7f39959507c4b46d961a626079MD5120.500.12209/18403oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/184032023-03-13 23:01:09.936Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |