Impérios do privado: notas sobre mitologias do Estado educador no Brasil (1850-1890.
En este trabajo, intentamos examinar las conexiones específicas entre lo público y lo privado, con base en el análisis del Instituto de Subvención que, de acuerdo con el estudio realizado, se procesa de forma ramificada en lo referente a financiamiento directo, donación y al plano de la fiscalizació...
- Autores:
-
Limeira Pasche, Aline de Morais
Gonçalves Gondra, José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
por
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5882
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3765
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5882
- Palabra clave:
- Libertad de enseñanza
Subvención
Donación
Fiscalización
Historia de la educación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En este trabajo, intentamos examinar las conexiones específicas entre lo público y lo privado, con base en el análisis del Instituto de Subvención que, de acuerdo con el estudio realizado, se procesa de forma ramificada en lo referente a financiamiento directo, donación y al plano de la fiscalización. Con esto, se intenta descubrir cómo el principio de la escuela de masa tuvo lugar en Brasil, una de las condiciones para comprender la genealogía del llamado “Estado educador”. En este ejercicio, centramos la atención en las configuraciones entre lo público y lo privado, tomando como base las experiencias producidas en la capital de Brasil, entre los años 1850 y 1890. Organizamos nuestra reflexión considerando el principio de la libertad de enseñanza, y sus efectos en la organización de la escuela primaria y secundaria pública y privada en la Corte Imperial. Como propósito, discutimos tres mecanismos asociados a la privatización de los recursos públicos. Con esta inversión, analizamos las formas escolares privadas y las estrategias de apoyo del poder público para creación, manutención, expansión y distribución de esas iniciativas. Para la realización de la tarea, utilizamos un conjunto de fuentes primarias, compuesto por relatorías del Ministerio de los Negocios del Imperio y de presidentes de la Provincia de Río de Janeiro, documentos diversos de la serie Instrucción Pública del Archivo General de la Ciudad de Río de Janeiro, así como propagandas publicadas en el impreso de circulación anual, el Almanak Laemmert (1844-1914). |
---|