Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias.
Esta investigación es producto de una serie de cuestionamientos que surgieron de la reflexión que sobre su propio conocimiento escolar tienen los docentes de ciencias a propósito de la producción de guías didácticas que permitan construir explicaciones sobre el cambio y la permanencia de los fenómen...
- Autores:
-
Rodriguez, Yudy
Sanchez, David
Silva, Alvaro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4392
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3579
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4392
- Palabra clave:
- Cambio y permanencia
Metamorfosis
Lepidópteros
Construcción de explicaciones
Change and permanence
Metamorphosis
Lepidoptera
Construction of explanations
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b1e1d70abecb3f427d53d3545ee581d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4392 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
About the change and stay in the phenomena associated with metamorphosis guidelines for teaching children of fourth grade : reflections on the production of knowledge of science teachers. |
title |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. |
spellingShingle |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. Cambio y permanencia Metamorfosis Lepidópteros Construcción de explicaciones Change and permanence Metamorphosis Lepidoptera Construction of explanations |
title_short |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. |
title_full |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. |
title_fullStr |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. |
title_full_unstemmed |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. |
title_sort |
Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez, Yudy Sanchez, David Silva, Alvaro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodriguez, Yudy Sanchez, David Silva, Alvaro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cambio y permanencia Metamorfosis Lepidópteros Construcción de explicaciones |
topic |
Cambio y permanencia Metamorfosis Lepidópteros Construcción de explicaciones Change and permanence Metamorphosis Lepidoptera Construction of explanations |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Change and permanence Metamorphosis Lepidoptera Construction of explanations |
description |
Esta investigación es producto de una serie de cuestionamientos que surgieron de la reflexión que sobre su propio conocimiento escolar tienen los docentes de ciencias a propósito de la producción de guías didácticas que permitan construir explicaciones sobre el cambio y la permanencia de los fenómenos asociados a la metamorfosis de los lepidópteros. Se evidencia como las tensiones y complejizaciones de los docentes sobre su práctica educativa y su conocimiento escolar, generan complejas, sistemáticas y diferentes formas de trabajo, recorriendo categorías que van de lo mágico religioso, pasando por explicaciones mecanicista, hasta construcciones relacional-emergentes. Se pretenden direccionar una ruta para la producción de sentido escolar en estudiantes, cuestionar lo que cambia y lo que permanece con guias tituladas: a-Animadoy animado única mirada, b-la mecánica de la metamorfosis, c-Emergencia, el simbolismo de lo complejo. También se muestra un panorama sobre la forma en que maestros y estudiantes recorren campos de producción de conocimiento análogo al surgimiento de las ciencias naturales, complejizado sus propias explicaciones, desde una mirada ingenua determinada y visible propia de las relaciones sensibles con el entorno hacia la explicación naturalista y vinculante de sustancias, con sus interacciones, relaciones, transformaciones y emergencias que permiten explicar la metamorfosis: a-una experiencia sensible, b-detallando lo visible. Una postura naturalista, c-mirada constructiva y reconstructiva, la reflexión y resignificación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-10 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3579 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1601.1613 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4392 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3579 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4392 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1601.1613 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3579/3169 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arca, M.; Guidoni, P.; Mazzolli, P. (1990). Enseñar ciencia. Cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base. España: Paidós Educador. Castro, A. (2005).La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional. Malagon, F. et al (2013) La actividad experimental: construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Praxis Filosófica. No. 36, 119 –138. Mayr, E. (1995) Así es la biología. Argentina: Debate editorial. Taylor y Bogdan (1996) Introducción a los métodos cualitativos. Paidos. Jacob, F. (1984) La lógica de lo viviente. Barcelona: Salvat. Jacob, F. (1998) El ratón, la mosca y el Hombre. Barcelona: Grigalbo. Valencia, S., Méndez, O, Jiménez, G. Garzón, P. (2000). De la contemplación a la comprensión de los seres vivos. En: Revista Campo Abierto. Universidad de Extremadura España.Nº 20. Wilson, E. (2007) La creación: salvemos la vida en la Tierra. Buenos Aires: Katz Editores. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 1601.1613 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060525226950656 |
spelling |
Rodriguez, YudySanchez, DavidSilva, Alvaro2015-12-10http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/357910.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1601.16132619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4392Esta investigación es producto de una serie de cuestionamientos que surgieron de la reflexión que sobre su propio conocimiento escolar tienen los docentes de ciencias a propósito de la producción de guías didácticas que permitan construir explicaciones sobre el cambio y la permanencia de los fenómenos asociados a la metamorfosis de los lepidópteros. Se evidencia como las tensiones y complejizaciones de los docentes sobre su práctica educativa y su conocimiento escolar, generan complejas, sistemáticas y diferentes formas de trabajo, recorriendo categorías que van de lo mágico religioso, pasando por explicaciones mecanicista, hasta construcciones relacional-emergentes. Se pretenden direccionar una ruta para la producción de sentido escolar en estudiantes, cuestionar lo que cambia y lo que permanece con guias tituladas: a-Animadoy animado única mirada, b-la mecánica de la metamorfosis, c-Emergencia, el simbolismo de lo complejo. También se muestra un panorama sobre la forma en que maestros y estudiantes recorren campos de producción de conocimiento análogo al surgimiento de las ciencias naturales, complejizado sus propias explicaciones, desde una mirada ingenua determinada y visible propia de las relaciones sensibles con el entorno hacia la explicación naturalista y vinculante de sustancias, con sus interacciones, relaciones, transformaciones y emergencias que permiten explicar la metamorfosis: a-una experiencia sensible, b-detallando lo visible. Una postura naturalista, c-mirada constructiva y reconstructiva, la reflexión y resignificación.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:56Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3579This investigation stems from a series of questions that emerged from the reflection on their own knowledge school science teachers have about the production of tutorials that build explanations of change and permanence of the phenomena associated with the metamorphosis Lepidoptera. It is evident as tensions and complejizaciones of teachers on their teaching practice and school knowledge, it generates complex, systematic and different forms of work, covering categories ranging from the magical religious, through mechanistic explanations, to relational-emerging buildings are intended to address a route for the production of sense school students intend to question what changes and what stays with guides entitled: Lively and animated a-unique look, b-mechanics metamorphosis, c-Emergency symbolism complex. An overview of how teachers and students roam production fields similar knowledge to the emergence of the natural sciences is also displayed, more complex their own explanations, from a certain naive look and own visible sensitive relations with the environment toward explaining naturalist and binding substances, their interactions, relationships, transformations and emergencies to explain the metamorphosis: a-a sensitive experience, b-detailing the visible. A naturalistic stance, c-constructive and reconstructive eye, reflection and redefinition.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3579/3169Arca, M.; Guidoni, P.; Mazzolli, P. (1990). Enseñar ciencia. Cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base. España: Paidós Educador.Castro, A. (2005).La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional.Malagon, F. et al (2013) La actividad experimental: construcción de fenomenologías y procesos de formalización. Praxis Filosófica. No. 36, 119 –138.Mayr, E. (1995) Así es la biología. Argentina: Debate editorial. Taylor y Bogdan (1996) Introducción a los métodos cualitativos. Paidos.Jacob, F. (1984) La lógica de lo viviente. Barcelona: Salvat.Jacob, F. (1998) El ratón, la mosca y el Hombre. Barcelona: Grigalbo.Valencia, S., Méndez, O, Jiménez, G. Garzón, P. (2000). De la contemplación a la comprensión de los seres vivos. En: Revista Campo Abierto. Universidad de Extremadura España.Nº 20.Wilson, E. (2007) La creación: salvemos la vida en la Tierra. Buenos Aires: Katz Editores.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 1601.16132027-1034Cambio y permanenciaMetamorfosisLepidópterosConstrucción de explicacionesChange and permanenceMetamorphosisLepidopteraConstruction of explanationsCambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias.About the change and stay in the phenomena associated with metamorphosis guidelines for teaching children of fourth grade : reflections on the production of knowledge of science teachers.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4392oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43922024-01-19 14:49:11.291Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |